Ir al contenido principal

Los Jaivas - Canción del Sur (1977)


Y si hablamos de folk progresivo latinoamericano cómo no hablar de Los Jaivas, ahora con un disco que me venían pidiendo desde hacía tiempo en la lista de correo y el Mago Alberto pasa a cumplir: "Canción del sur" de 1977, con toda la magia de los chilenos. Y ya que hablamos tanto de la situación crítica de Chile y la valentía del pueblo chileno, entonces que mejor que halagarnos con su mejor música, la de Los Jaivas, la de Congreso, la de toda esa ola artística que siempre empujó para que las puertas de la libertad se abran para todos. Por todo ello y por mucho más es que "Canción del Sur" es ideal para presentar nuevamente en el blog hoy en día.

Artista: Los Jaivas
Álbum: Canción del sur
Año: 1977
Género: Prog Folk
Nacionalidad: Chile




Otro muy buen disco de Los Jaivas, el tercer álbum que hicieron en su "visita obligada y por tiempo indeterminado" a la Argentina, y la verdad es que no sé que agregar a lo que sabemos de las obras realizadas por la banda en esas fechas, creo que todos lo saben o al menos lo intuyen, así que solo dejo algunos comentarios introductorios para el que guste y algún video que encuentre por ahí, y listo, no tengo mucho más para aportar de lo que ya todos saben, y realmente acá lo que importa es el álbum.

Esta fue la parte posterior de la tapa del disco en vinilo original:
Saludos.

Canción del Sur es un álbum editado por la banda chilena Los Jaivas en el año 1977. Corresponde a la tercera producción grabada en Argentina, y marca una continuación del sonido rock progresivo del disco El Indio, de 1975 y una aproximación a la sonoridad característica de los arreglos para instrumentos electrónicos y folclóricos de discos posteriores, como Alturas de Macchu Picchu y Obras de Violeta Parra. De hecho, constituye la primera aparición formal del minimoog en un disco de Los Jaivas, hecho que resultaría capital en el sonido de la banda.
Canción del Sur nace de la experiencia de Los Jaivas al vivir en Buenos Aires entre 1973 y 1977, desde donde proyectaron giras por diferentes países de Latinoamérica, además del interior de Argentina, lo que les permitió descubrir esta cultura, y sus paisajes, generando imágenes y sentimientos que marcaron la creatividad del grupo. En particular, sus visitas a la Patagonia son las que inspiran el tema del título del disco. Para este álbum la banda está conformada por seis integrantes: Pájaro Canzani, en bajo, reemplaza a Julio Anderson (que había reemplazado a Mario Mutis para las sesiones de El Indio), y el sexto Jaiva Alberto Ledo se les une en variados instrumentos de cuerda y viento. Como ambos cantan, es posible aumentar las armonías vocales desarrolladas en cada tema, lo que es apreciable en varios cortes de este disco y los singles que le siguieron.
Hay tres temas principales en el disco; el tema que le da título evoca con una letra poética y nostálgica los paisajes del sur de Latinoamérica y sirve de escenario para la irrupción del minimoog (ejecutado en un extenso solo por Eduardo Parra) como instrumento clave en el sonido de Los Jaivas. "Dum-Dum Tambora" es una extensa improvisación rock basada en una temática popular uruguaya, y el extenso instrumental "Danzas" combina diversos elementos de folclore latinoamericano con guitarras y sintetizadores provenientes del rock tradicional. Los otros temas, más breves, permiten a los músicos explorar otros estilos: "La Vida Mágica, ¡Ay Sí!" es un acercamiento a la cueca chilena; "Canción para los Pájaros" tiene ritmos populares del Amazonas y "En la Cumbre de un Cerro" y "Frescura Antigua" permiten que el grupo se conecte con su lado más americanista.
La edición en CD de Canción del Sur contiene, además, dos singles: uno, editado en Latinoamérica con la venia del grupo, traía como lado Al optimista tema "En Tus Horas" y como lado B una versión primitiva del "Mambo de Machaguay", que después sería regrabado en las sesiones de Aconcagua (1983); el otro, gestado por un productor externo (Eddy Owens), es señalado como una de las grabaciones más extrañas de Los Jaivas, al no tener nada que ver con su estilo de creación: se trata de dos canciones que combinan el disco con sonidos andinos, en una mezcla comercial y desechable. Los músicos graban estos dos temas, pero jamás los interpretan en vivo, y actualmente ríen al recordar su contenido.
Wikipedia












Me han dicho “ese grupo que vos promocionás”. Si dio así, nada demasiado premeditado, son épocas que uno está más volcado a escuchar o volver a escuchar algunas cosas mas que otras. Se trata de Los Jaivas, discografía que me quedó deshilachada con el paso del tiempo. Entonces me puse a pensar por dónde recomendaría empezar y me acordé de un disco no tan conocido pero que me acompañó mucho y es una delicia volverlo a escuchar ahora que me lo acabo de bajar ya que nunca había tenido su re-edición en CD de 1994. Se trata de “Canción del Sur” de 1977. Pertenece a la etapa argentina del grupo, luego de este disco partirían a las corridas hacia Francia, adónde ese país sería base de operaciones de la comunidad jaiva hasta inicios de los ’80. No se si es el mejor disco, en anteriores entradas di algunas pistas de otros, pero este disco resume bastante bien el estilo y es bastante especial para mí.
Se trata de un disco simple que combina la potencia, la sutileza y vuelo característicos de la banda con esa desprolijidad cruda de muchos de sus arreglos y estilo de canto. Latinoamericanismo musical sin golpes bajos ni demagogia, lamentablemente algo muy frecuente en muchos grupos que transitan los ritmos regionales. Al respecto recuerdo que una vez le preguntaron a Yupanqui qué pensaba de los Quilapayún y respondió: “Bueno, un camión
lleno de peronistas”.
El disco arranca con un tema que son de esos arranques potentes y festivos de Los Jaivas “La vida mágiva ¡Ay si!”, tema con crescendo característico y espíritu directo “la vida mágica ¡Ay si!, tocar, tocar y tocar”. El disco original contenía 7 temas. En la edición en CD, que es la que se puede bajar, contiene 11 temas, los 7 del álbum original mas dos provenientes de esa misma época que se editaron en simple “En tus horas” y una primera versión de “"Mambo de Machaguay", después incluido en Aconcagua (1983). Los otros dos temas pertenecen a un simple muy raro donde Los Jaivas incursionan en un tecno-dance que para entonces era imposible de aceptar para quienes seguían al grupo, pero bueno, los ’70 quedaban atrás y la onda new wave en Europa movía el piso (casi casi son los temas que más escuché del disco en estos días!).
Cali



Canción del Sur es un álbum editado por la banda chilena Los Jaivas en el año 1977. Corresponde a la tercera producción grabada en Argentina, y marca una continuación del sonido rock progresivo del disco El Indio, de 1975 y una aproximación a la sonoridad característica de los arreglos para instrumentos electrónicos y folclóricos de discos posteriores, como Alturas de Macchu Picchu y Obras de Violeta Parra. De hecho, constituye la primera aparición formal del minimoog en un disco de Los Jaivas, hecho que resultaría capital en el sonido de la banda.
Los inconseguibles del rock


Another excellent chapter in the 70's South American tradition. "Cancion Del Sur" was LOS JAIVAS' 5th release combining progressive rock with aztec mysticism. At this stage in their life cycle, they were a 6 piece outfit mixing a vast array of instrumentation and developing a very progressive approach.. of course following this release they would release their masterpiece "Alturas De Macchu Picchu". In many way this album really stands up equally to "Alturas" with grand symphonic keyboard swoops, caressing vocals, classical guitar work , lots of great percussion and that South American flare. If you are looking for a real honest and original sound (They are not trying to sound like anyone but themselves) then I strongly suggest you pick up this album... They have not masked their musical traditions and the mix of genres is quite amazing... "A jim-dandy pre-cursor"
James Unger


After their self-titled album of 75 (also titled los Indios) with their supeb two compositions Conquistada and Tarka Y Ocarina , this album confirms them in this directions much to my happiness. The grandiose side of Conquestada is present in at least three tracks on here with the superb piano playing from two of the three Parra brothers , the other providing no less superb drumming. the 7 min+ numbers Cancion Del Sur (songs of the south) is simply breath-taking and the 8 min+ Danza (dance) will remain in the back of your mind for quite a while.
The other tracks are still very much alike to their typical mix of Andean Indian (Inca) traditional music married with more Latino/Carribean rythms giving a result sometimes close to Santana's Oyé Como Va & La Guajira in his first three albums (including Abraxas) that I would qualify as folk-rock in the ethnic sense (as opposed to the american protest singers or Byrds).
Please note that once again (as often in Los Jaivas 's discography) this album came out with more than one sleeve art work. The one here is already fine but the copy I qwn has an all-together much more stupendous one albeit sadly on CD format.
Another superb album from one of the most original outfit
Sean Trane


I bought this album many years ago in a second hand record store for at about US $ 10,-. It has been released in 1977 by EMI Argentina, I own the 1980 EMI Italy LP version. 1 - La vida magica ay, si! This piece showcases the wonderful blend of prog and folk that Los Jaivas created : fiery electric guitar and splendid pianoplay mixed with the sound of several ehtnic instruments, topped by warm vocals and vocal harmonies, SIMPLY WONDERFUL! 2 - En la cumbre de un cerro A dreamy climate featuring acoustic gutiar, tender piano work, trumpet ( ?) and again warm vocals, very moving. Halfway this song delivers strong interplay between fiery electric guitar and sparkling piano. 3 - Cancion para los pajaros Lots of nature sounds like wind and birds ('pajaros' in Spanish) blended with flutes and ehtnic percussion, this is the sound of the Andes! 4 - Dum dum Tambora Here is a Paraguayan folk traditional that almost brings you in trance with the repetetive, hypnotizing vocals (like the native North-American indians) and a very special and unique mix of folk and progrock (electric guitar, piano and rhythm-section). 5 - Cancion del sur The titletrack is the highlight on this album: first dreamy with acoustic guitar and mellow vocals, then a moving build-up featuring sharp sounding synthesizer runs, sparkling piano and melancholical vocals, VERY COMPELLING! 6 - Danzas This track is build upon a hypnotizing drumbeat and features lots on fine instrumental interludes with a great build-up synthesizer solo, beautiful ethnic flutes and sensational duels between first sparkling piano and flute and then piano and fiery electric guitar, GREAT! 7 - Frescura antigua A warm and moving ethnic climate featuring twanging acoustic guitar, flutes, the charango (small native guitar) and a focus on the wonderful sound of the panflute. I still prefer the album "Alturas de Macchu Picchu" (also because of the excelent DVD) but this one comes mighty close! This is unique progressive folk from Los Jaivas, HIGHLY RECOMMENDED!
Erik Neuteboom

By their time of their sixth album, Los Jaivas had already undergone a transformation. The combination of psychedelic guitar, abundant percussion and strong traditional Andean vibes which fueled their earlier albums like Todos Juntos was being gradually fused with a more complex brand of prog rock in which the drumming skills of Gabriel Parra and the double-barrelled keyboard attack of his brothers Eduardo and Claudio took greater prominence. While the band's roots are unmistakable, the exiles (who had fled Chile after the 1973 military coup) continue the mix of sophistication and exploration first expressed in 1975's Los Jaivas (El Indio) album.
The beautiful opener La Vida Màgica, Ay Sí simply dances with life. A gorgeous warm melody is transferred from harpsichord to piano to electric guitar as the band moves in with restrained ferocity before an exuberant vocal emerges. Its follow-up En La Cunbre De Cerro is a lyrical piece that starts off barely audible but eventually moves into a nice piano/brass exchange, before (three minutes into the song) an unexpected rousing explosion of guitar transforms the dynamic of the piece.
After the opening pair of tunes, the album does lose a little momentum through Cancion Par Los Pajaros, an Andrean instrumental featuring quenas (Andean flutes) and percussion and the vocal/percussive Dum Dum Tambora (which is based on an Uruguayan poem) a pleasing piece that ebbs and flows and goes through a few modes (even visiting the Far East at one point!) but which eventually drags towards the end.
Thankfully it all comes together again with the slow-moving title track. Cancion Del Sur (which means Song of the South) was inspired by the beautiful imposing landscapes of the southern most part of the South American continent, and Gato Alquinto's lead vocal melody is gentle and initially desolate, before a glorious eerie synth solo erupts over a rippling piano background in a spectacular and unconventional use of double keyboards. The massive instrumental Danzas is another amazing song ... starting off as a slow blues crawl with a pan-pipe solo over it, with an expansive fuzzy synth taking over, and then a charango (Andean mandolin) before a stomping piano and distorted guitar enjoy a freak out! The album closes with another work of glorious beauty, the guitar/charango/pan-pipe Andean instrumental Frescura Antigua.
The bonus tracks here include the unintentionally hilarious curiousity single recordings Bebida Magica and Sueno Del Inca which are no more no less than Andean instrumental disco tracks ... do remember that this album came out in 1977! There's also the beautiful En Tu Hora, with a wonderful melody and passionate vocals from Alquinta and Manbo Del Machaguay, another relatively "commercial" offering albeit with blistering electric guitar sitting comfortably alongside traditional flutes.
Overall Cancion Del Sur is another feather in Los Jaivas' cap. Not quite as thrilling from a progressive viewpoint as Alturas De Macchu Picchu and Obras De Violeta Parra, nor perhaps quite as emotionally compelling as Tudos Juntos ... but a very strong album nonetheless. ... 70% on the MPV scale.
Martin Vengadesan

Mid-70's find Los Jaivas developing their sound even more, while their fame was growing day by day.TV appearances became more frequent, their name was getting well-known in South America and they even got to perform huge symphonic concerts with the help of La Orquesta Sinfónica Municipal de Mar del Plata and Orquesta Sinfónica de Buenos Aires.They had just another album to record for EMI, before their contract expired, and this was meant to be ''Canción del sur'' from 1977.
The sound presented on their 75' self-titled album becomes more prominent in this work and the band reaches moments of high inspiration blended with somewhat dated folk musicianship recalling their early days.The longer cuts are propably the most interesting for prog fans.Tracks like ''Danza'', ''Dum dum tambora'' and the eponymous one are great progressive Symphonic/Folk Rock performances (although ''Dum dum tambora'' is much more on the folk side) with smooth electric guitars, atmospheric moog synthesizers, fantastic work on piano by Claudio Parra and of course lovely vocal arrangements.There is also a heavy amount of flutes, mandolin and charango thrown in to maintain the ethnic approach of the band, though the arrangements are definitely symphonic in nature.The shorter numbers are Folk Rock of high calibre, a bit dated, with acoustic strings, strong use of flutes and ocarinas and plenty of vocals, typical of the early Los Jaivas sound featuring heavy Andean Folk inspirations, but they still are pretty listenable and musically tightly connected with the rest of the album.
Notica that the 1994 EMI CD re-issue contains four bonus tracks, taken from various singles the band produced around the time ''Canción del sur'' was created, definitely interesting with a diverse style, ranging from Andean Folk to Heavy Rock and melodic Folk Rock but rather far from anything trully progressive.
''Canción del sur'' marks one of Los Jaivas' top career moments and the prog-inclined compositions leave the listener wanting for more.A strong album by the band, highly recommended both for fans of Symphonic Rock and Progressive Folk aesthetics but overall worth adding in any collection
Psarros



Lista de Temas:
01. La Vida Màgica, Ay Sí (3:21)
02. En La Cumbre De Un Cerro (5:06)
03. Canción Para Los Pàjaros (3:14)
04. Dum Dum Tambora (7:50)
05. Canción Del Sur (7:39)
06. Danzas (8:44)
07. Frescura Antigua (3:18)
08. En Tu Horas (3:46) - bonus track
09. Mambo de Machaguay (3:34) - bonus track
10. Sueňo del Inca (3:39) - bonus track
11. Bebida Magica (2:55) - bonus track

Alineación:
- Gato Alquinta / Voz, Guitarra eléctrica, Guitarra acústica, Quena, Tarka, Flauta dulce, Trutruca, Zampoña, Silbido, Pito, Cascabeles, Afoxé, Palmas, Coros
- Gabriel Parra / Batería, Tumbadora, Xilófono, Caxexé, Trutruca, Tarka, Silbido, Coros
- Claudio Parra / Piano, Chinchecordio, Xilófono, Carillón, Tarka, Matraca, Trutruca, Güiro, Pito, Palmas *Eduardo Parra – Piano eléctrico, Minimoog, Trutruca, Bongó, Balafón, Afoxé, Palmas
- Pájaro Canzani / Bajo, Guitarra acústica, Guitarra folk, Voz, Berimbao, Ganca, Kultrum, Cajita, Cascabeles, Palmas, Silbido, Guitarra eléctrica, Coros
- Alberto Ledo – Charango, Tarka, Zampoña, Trutruca, Palmas, Silbido, Coros
Invitados
Luis "D'Artagnan" Sarmiento: Coros en "La Vida Mágica ¡Ay Sí!", Palmas en "Dum Dum Tambora"
Alejandro Parra: Efectos en "Canción para los Pájaros", Coros y Palmas en "Dum Dum Tambora"
Carlos "Rosko" Melo: Palmas en "Dum Dum Tambora"
Patricio y Miguel: Palmas en "Dum Dum Tambora"




Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola, Genios! No puedo conectar este post, si lo pudieran resubir estaría bárbaro, tengo el vinilo. Muchas Gracias.

    ResponderEliminar
  3. Favor subir en otro gestor de descarga, mega si es posible... es un muy buen disco!!!... Gracias.

    ResponderEliminar
  4. Gracias, por favor si lo pueden resubir o mandarme el link de descarga.

    Se agradece.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Raúl, suscribite a la lista de correo que allí está todo.
      Acá te dice cómo hacer para suscribirte:

      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Saludos

      Eliminar
  5. llevo años intentando conseguir este disco en vinilo. en chile casi no existe..es una obra de arte

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.