Ir al contenido principal

Al Di Meola, Astor Piazzolla y el Disco que no Fue

En la década del 70, este guitarrista de Nueva Jersey pegó un salto su carrera cuando se sumó a las filas de Return To Forever, el supergrupo de jazz-rock liderado por Chick Corea. En 1980 y ya como solista, formó su sociedad más celebrada junto a los guitarristas Paco de Lucía y John McLaughlin, que dio como resultado "A Friday Night In San Francisco". Pero si hay algo que a Al Di Meola le quedará pendiente será ese disco que estuvo planificando junto a Astor Piazzolla, el músico que más lo influyó (según el propio Di Meola) y de quien llegó a ser amigo: "Estuvieron The Beatles, Chick Corea y el rock de los 60, pero Piazzolla fue el que puso todo en su lugar para mí. La música de fusión venía en caída libre, el jazz-fusión solo atraía a hombres que querían escuchar solos con velocidad y técnica, pero eso no tenía ninguna sensibilidad ni atraía a las mujeres. La música de Piazzolla era muy compleja también, pero te afectaba sentimentalmente, te conmovía el corazón. Era melancólica... Fue él quien me hizo volver a ver que la melodía era lo importante y que se podía componer música desafiante y profunda a la vez." Aquí, la historia del disco que proyectaron estos dos músicos y que no fue por la temprana muerte de Astor, una historia que tal vez no muchos conozcan.

Guitarrista pionero en el movimiento de fusión del jazz con el rock a mediados de la década de 1970 y luego con los ritmos latinos, cuando conoció a Piazzolla estaba maduro para absorber el tango, una música que siempre atrajo a los músicos de jazz. Piazzolla se codeaba constantemente con músicos de jazz a quienes admiraba, como Miles Davis, Lionel Hampton, Pat Metheny, Michel Petrucciani y Jim Hall. El quinteto, reforzado por Gary Burton, cruzó medio mundo y llegó hasta Japón. Por ese tiempo, Di Meola ya había comenzado a explorar los estilos populares de la música del mundo, y si bien Piazzolla sabía quien era él, éste ignoraba quién era Piazzolla.

Piazzolla sabía de Di Meola por la participación de éste en Return to Forever, el grupo que Chick Corea. A juzgar por Horacio Malvicino, guitarrista e integrante casi permanente de las agrupaciones de Piazzolla, la atracción de Piazzolla por el enfoque musical de Corea era tal que, estando ambos en New York en mayo de 1976, cuando Astor vio un anuncio de una próxima actuación de Return To Forever en el Carnegie Hall, inmediatamente se puso en la fila para comprar las entradas y verlo en vivo. El grupo se presentaba para promover su nuevo álbum "Romantic Warrior" y último que grabaría. Cuenta Malvicino que Piazzolla quedó más que maravillado con la actuación. Fue tal el impacto que el grupo le causó en el pensamiento musical de Piazzolla, que lo inspiró para organizar su propio Octeto Electrónico en 1976, un experimento fallido hecho a imitación de la fusión jazz-rock. 

Di Meola conoció a Piazzolla en 1985 en el Festival de Jazz de Sapporo, Japón, aunque hay versiones que dicen que fue en un festival de Amsterdam, Holanda, en 1989, cuando entablaron su relación.

Y si bien durante los años siguientes, disfrutó sus encuentros en giras, conciertos y festivales internacionales, intercambió partituras y cartas y elaboró planes de colaboración mutua, jamás grabó con él a pesar del deseo mutuo de hacerlo. Planeaban grabar un disco juntos, pero Astor tuvo aquel accidente cerebrovascular que lo dejó en coma por dos años antes de morir. Por suerte Al Di Meola conoció al gran bandoneonista Dino Saluzzi, y con él lanzaron el proyecto "World Sinfonia".

Cuando descubrí a Astor Piazzolla noté una combinación de mucha intelectualidad y al mismo tiempo mucho corazón. A veces lloraba al escucharlo. ¿Qué mejor halago podés tener que tocarle el corazón a alguien con la música? Creo que ese fue el cambio más motivador que tuve musicalmente. Me ayudó a desarrollar el estilo y el sonido que tengo hoy, y por eso mi conexión con la Argentina es especial.
Mi relación con él fue muy buena. Astor y yo nos hicimos muy amigos en sus últimos años, y cuando lamentablemente tuvo el infarto, fue además con un timingmalísimo, porque apenas terminó su ópera en París, me había ofrecido un proyecto para que trabajáramos juntos. Nos escribíamos muchísimas cartas y hablábamos por teléfono seguido. Me acuerdo que me decía: “Alberto, te voy a mandar algo que quiero que toques”, y al mismo tiempo me enviaba notas felicitándome. Es increíble cuando lo pienso, porque él me consultaba cómo teníamos que hacer el disco: si yo lo prefería con orquesta, dúo o cuarteto. No podía creer que este semidios estuviera preguntándome a mí estas cosas. Tengo los mejores recuerdos de él.

Al Di Meola: “Lloraba al escuchar a Piazzolla” - Por Federico Martínez Penna - Nota de Venezuela Sinfónica

En 1985, cuando Di Meola lo conoció, Piazzolla ya era aclamado a nivel internacional, especialmente en Europa, mientras que en los EE.UU. recién se empezaba a difundir su nombre. Ya asomaban tímidamente sus discos en las desquerías, tiempo atrás había grabado el LP "Summit" con Gerry Mulligan (1974); en 1981 había debutado en el Kennedy Center de Washington, en 1986 había tocado con Gary Burton en el Festival de Montreaux, Suiza, y luego grabado ambos el LP "New Tango"; en 1987, luego de varias cortas girar por el país, se había presentado con su Quinteto en el The Bandshell del Central Park neoyorquino, y ya estaba por salir a la venta su álbum "Tango: Zero Hour" recién grabado en New York. Pocos años después, en 1990, grabaría con el prestigioso Kronos Quartet sus "Five Tango Sensations". 


 

Di Meola conoce a Astor

Parecería que el primero que introdujo a Di Meola en la música de Piazzolla fue el vibrafonista Gary Burton en un momento en que estaba involucrado con el compositor y los músicos de su Quinteto. Burton había conocido a Piazzolla en 1965 cuando estuvo en Buenos Aires para presentarse junto a Stan Getz. Luego se volvieron a encontrar en Paris y en New York en una oportunidad en que Piazzolla se hallaba allí con su Quinteto y le ofreció grabar juntos, ya que tenía varias piezas compuestas pensando en él. Si bien la idea prendió en Burton, la grabación quedó en suspenso por estar éste a punto de partir para una gira por Europa.

Fue por ese entonces que Di Meola se cruzó con Burton -de acuerdo a la leyenda del jazz, en los pasillos de la Universidad de Berklee, donde ambos habían estudiado-, y sabiendo que andaba enredado con unos músicos argentinos le preguntó "¿Qué estás tocando con esos tipos?", a lo que Burton le respondió: "La música más difícil que he tocado en mi vida". 

Lalo Schifrin definió la música de Astor Piazzolla como "un sonido universal que necesita concentrarse en el lenguaje de Buenos Aires. Cuanto más loca es, más universal se vuelve". Según Rubén Berdichevsky su obra es tenebrosa e irónica, esquiva, desgarradora, perversa y al mismo tiempo, arrasadora, nostálgica, amarga, tierna, dolorosa y alegre, inquieta y serena. No está muy lejos de la verdad, pues al escuchar a Piazzolla uno reconoce esa potencia estética y solitaria de un género que no encierra un único género, pero en el cual es indiscutible su particular modo de presentarnos el tango. 

Burton, que en 1998 llegó a grabar dos álbumes con la música de Piazzolla respaldado por los miembros del Quinteto original del bandoneonista, le hizo oír a Di Meola algunas grabaciones. Y así como Burton manifestó que "Piazzolla cambió su manera de tocar", Di Meola dijo "fui sacudido por la música de Piazzolla. Fue como descubrir un nuevo Bach". 

Terminado el Festival, Piazzolla tenía que viajar a París para ocuparse de su ópera "Gardel", pero le manifestó que su proyecto siguiente era con él, que le había pedido le escribiera algo para un dúo de guitarra y bandoneón. Lamentablemente, dos semanas después Piazzolla sufría el derrame cerebral y nunca más volvieron a verse.
Cuando Di Meola escuchó la noticia, estaba trabajando en la partitura de Tango Suite que el maestro le había hecho llegar poco antes para que la adaptase a guitarra y la interpretara en su propio estilo, sin copiarla textualmente como hacen habitualmente los músicos de tango.
Estas palabras indujeron a Di Meola a interpretar la música de Piazzolla de una manera, que si bien se acerca a las versiones originales, a veces está teñida con ritmos del Caribe, flamenco y percusión africana.
En ese momento Di Meola pensó en armar la agrupación "World Sinfonia" para tocar no sólo sus obras sino la música de Piazzolla, ahora como un homenaje. Atrapado por el nostálgico sonido del bandoneón, en ausencia de Piazzolla su mejor opción para continuar con el proyecto era Dino Saluzzi, a quien había escuchado tocar en algunos festivales en Europa.
Fue así como en 1990 Saluzzi, un excepcional bandoneonista y compositor argentino director de su propio conjunto de avant-garde fusionando tango, jazz y folklore del norte argentino, se incorporó a la primera formación de "World Sinfonia".
De entre los varios álbumes grabados por este grupo los dos mejores están integrados primariamente con obras de Piazzolla o inspirados en su música. Uno, el auto-titulado "World Sinfonia" (1990), incluye dos movimientos de los tres de la Tango Suite de Piazzolla, así como el conmovedor tema de Di Meola El último tango de Astor; el otro "The Heart of the Immigrants" (1993), incluye cinco composiciones de Piazzolla: Milonga del ángel, Bordel 1900, Cafe 1930, Night Club 1960, y Tango II.
En ambos CDs Di Meola consiguió recrear el clima del tango melódico para llegar a grandes audiencias. No le fue ajeno a esto la maestría instrumental de Saluzzi, brindando asombrosos dúos de bandoneón y guitarra.

Carlos G. Groppa

La influencia de Piazzolla en Di Meola fue perdurable, como lo prueba el álbum "Diabolic Inventions and Seduction for Solo Guitar" (2006, íntegramente a la música de Piazzolla que contiene cinco clásicos del maestro: "Romántico", "Adiós Nonino", "Tema de María", "Tangata del Alba", y "Milonga del Ángel")o "Di Meola Plays Piazzolla" que contiene "Tango II", "Oblivion" y "Milonga del Ángel", "Verano Reflections" de Astor Piazzolla y Al Di Meola y un tributo a Piazzolla titulado "Last Tango for Astor". Pero también en "Pursuit of Radical Rhapsody" (2011) o en "Opus" de 2018, en el que a pesar de la ausencia total de temas de Piazzolla, éste está presente tanto en el sonido del grupo como en las composiciones originales de Di Meola que se escuchan. 

Quedará en la imaginación de cada uno cómo habría sido ese ansiado disco entre dos genios, y si bien nunca lo sabremos, sus ecos aún retumban en la música de Al Di Meola. Es lo único que tendremos para conformarnos.


 
 

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.