Ir al contenido principal

Del Neoliberalismo al Fascismo: Estados Alterados de América

Estados Unidos o la democracia simulada, fascismo del Siglo XXI: A tres días de finalizadas las elecciones presidenciales todavía no se conoce al ganador (un verdadero papelón electoral), mientras el presidente de Estados Bananeros de Norteamérica, Donald Trump, insiste en suspender el conteo de votos en los cinco estados que definirán la elección presidencial, el jefe de observadores internacionales, el diputado alemán Michael Georg Link, lo cuestiona por abuso de poder: "Es perturbador que el jefe de Estado norteamericano haya pedido el fin del recuento desde la Casa Blanca" por los dichos del mandatario sobre fraude y finalización del conteo de votos (cuando es el propio estado que lidera Trum quien debe garantizar dicha transparencia). La decadencia del imperio estadounidense muestra las miserias de una sociedad que le sigue el juego a dos partidos de derecha que simulan practicar democracia para afianzar la plutocracia.

 

Las mayores barbaridades, fraudes, golpes de Estado y genocidios de los últimos 200 años se han realizado en nombre de la sacrosanta libertad y democracia, que pareciera ser el escudo protector de los intereses de las grandes empresas trasnacionales y su cohorte de políticos y gobernantes de nuestro mundo tan poco civilizado.


Por décadas se presentó a Estados Unidos como ejemplo de democracia avanzada -como parte de un sistema de vida que tenían al consumismo, la "libertad" y el famoso "estilo de vida americano" como ejemplo para todos lso pueblos-. Todos los medios propagandísticos sirvieron para ese fin y se reforzaba por la idea de elecciones libres, negando la injerencia mafiosa del estado profundo en sus políticas expansionistas, que incluyen golpes de estado como en el caso del asesinato de John F. Kennedy, atentados contra su propio pueblo (World Trade Center), persecuciones ideológicas (el macartismo y su famosa caza de brujas comunistas) y un montón de maravillas. Ahora, un papelón colosal de estas elecciones que pasarán a la historia de los mayores culebrones de la historia mundial. ¿Quién explicará como estos tipos llegaron a ser primera potencia mundial?

En la nación que presume ser tecnológicamente la más avanzada del mundo se produce un lento e insoportable recuento de votos, como si las urnas llegaran a lomo de mula desde las regiones más apartadas del territorio hasta el centro de cómputos.
Mientras tanto los candidatos se amenazan entre sí y las vidrieras de los comercios de Washington son protegidas por placas de madera, pareciera ser que los civilizados anglosajones temen el ataque de una fuerza combinada de salvajes apaches y cherokees.
En unas simples elecciones, representación de una mascarada democrática, el Imperio expone sus miserias.
La miserias que desde hace siglos contribuye a desparramar por toda Nuestra América.
Héctor Amichetti

La indefinición de la elección presidencial de Estados Unidos se extendió en la madrugada del miércoles a este jueves, aunque con dos novedades salientes: según los escrutinios provisorios en los estados, el demócrata Joseph Biden quedó a un paso de la mayoría de 270 delegados en el Colegio Electoral y el presidente, que se niega a desalojar la Casa Blanca, anunció la judicialización del proceso, lo que, si se sostuviera, podría derivar en una dramática crisis institucional.
Inmensas movilizaciones en las principales ciudades del país exigen que se cuenten todos los votos. Trump intenta ganar la elección paralizando la contabilización de votos que, mientras avanza, lo aleja más y más de la reelección.
El horno no está para bollos. Ya en la noche del miércoles demócratas y republicanos llevaron la grieta a las calles en varias ciudades: Detroit (Michigan), Phoenix (Arizona), Portland (Oregon), Nueva York. En algún caso se registraron las primeras refriegas y decenas de heridos, tanto que en Portland fue necesario movilizar a la Guardia Nacional.

En 2016 cuando, increíblemente, Donald Trump ganó la presidencia de Estados Unidos, pensé: este es el signo inconfundible del principio del fin de la democracia liberal representativa. Un personaje absolutamente antidemocrático, que movía abiertamente sentimientos xenófobos, racista, clasistas, machistas, sexistas, homofóbicos, etc., llegó a la administración del Estado, referente planetario de la democracia liberal. Algo sucedía, la democracia liberal en su época de la globalización neoliberal, es decir de radicalización de los valores liberales, llevó a la presidencia del imperio al personaje más antidemocrático en el marco de su propia democracia liberal burguesa.

Natalia Sierra

En 2013 el expresidente de Estado Unidos Jimmy Carter y su fundación para la "democracia y los derechos humanos", expresaron abiertamente: "En la actualidad Estados Unidos no tiene una democracia que funcione".

Ya en las elecciones en Estados Unidos en 2016 se dió una batalla económica más que política y que aún no ha concluido, marcada por la crisis entre las oligarquías como actores de una puja de poder entre entramados financieros. Esta batalla (que estaba en el marco de la crisis al interior del unipolarismo financiero, que el Brexit en tanto derrota del globalismo en Gran Bretaña y en la Unión Europea, expresó y potenció haciéndolo mundial) abrió nuevos cauces para la política internacional de Estados Unidos. Allí, cuatro actores de poder disputaban la presidencia, de los cuales tres eran fracciones distintas de la oligarquía financiera y una expresaba a los sindicatos y trabajadores. En el Partido demócrata se expresaba de modo dominante la oligarquía financiera globalista, que constituía el Estado Profundo (Deep State) encarnándose en las figuras de Clinton y Obama.


Las bolsas quieren un segundo mandato Trump

Desde que Donald Trump llegó a liderar la primera economía del mundo, la bolsa estadounidense ha ido sumando subidas hasta finalizar su primer mandato en máximos históricos, a pesar de la actual contexto de pandemia mundial que marca una caída del PIB estadounidense del 4,3% (proyección octubre del FMI).
En estos cuatro años, la bolsa estadounidense ha subido un 65,2% y sus bonos a diez años han visto un alza del 20,9%. Es más en este año, la bolsa estadounidense está en positvo, mientras que Europa se ha teñido de rojo. Y es que, en lo económico, el mandato de Trump se ha caracterizado por las mejoras en el ámbito tributario y el gasto en infraestructuras, aunque ello haya supuesto deteriorar las finanzas públicas del país, con una aceleración del déficit público.

Marc Fortuño

Lo que festeja Wall Street es la posibilidad de que ese escenario fiscalmente problemático. Pero más allá de los mercados y su inhumanidad, queda la reflexión de los más de 65 millones de personas que votaron a Trump aún sabiendo de su ideario y prácticas fascistas: el presidente más antidemocrático de la historia estadounidense, que conecta con amplios sectores desde su violencia y su odio.
El fascismo vuelve a ser la respuesta a la incertidumbre de mucha gente como ocurrió en los años 1930 en Europa. "Te vendo miedo al otro para que compres mi seguridad. Por eso aunque pierda, el trumpismo seguirá, porque él es el síntoma, la enfermedad es el neoliberalismo que provoca las desigualdades", nos recuerda Javier Gallego de www.eldiario.es

En realidad el fascismo del siglo XXI, en tanto militarización de las relaciones de poder, se hace presente para poder subordinar y negar la política como ámbito propio de las relaciones de poder, para negar al Pueblo y las mayorías populares, productoras de la economía real, como actor político. Que no puedan constituirse en actor estratégico de la construcción de realidad y puedan ser reducidas a base de maniobra o de choque de la oligarquía financiera transnacional en su heterogeneidad, el verdadero sujeto del fascismo. La lucha/guerra estratégica al interior de la oligarquía financiera transnacional, entre Globalistas versus los Continentalistas norteamericanos/británicos/franceses/alemanes/japoneses, que no son dos bandos homogéneos, “fluidamente” cohesionados y coordinados sin contradicciones a su interior, es la que marca el tiempo y el modo de la puja de poder entre ambas fracciones oligárquicas financieras y al interior de cada una de ellas. Y esto fuerza que una fracción u otra tienda a llevar la lucha al terreno militar, la militarización de las relaciones de poder, y la opuesta pretenda llevarlo al terreno de la guerra financiera de las relaciones de poder.

¿El Fascismo del Siglo XXI es una posibilidad real? Fascismo o Nueva Civilización Pos-capitalista

Poco importa el resultado de las elecciones, lo que ganó aquí es la legitimización del odio (machismo, homofobia, racismo, clasismo). Es una guerra contra el progreso y la igualdad en la que la clase dominante lanza a la clase trabajadora contra sí misma para mantener el orden vigente. Tu enemigo es el pobre, el inmigrante, el okupa, las feministas, los homosexuales, no el empresario que los explota y explota el planeta. El 1 de junio ordenó a la Guardia Nacional reprimir a quienes se manifestaban en la capital contra el racismo y la violencia policial, para sacarse una foto con la Biblia en la mano, definiéndose como el presidente de la "Ley y el Orden". Luego presionó para movilizar a tropas federales en las distintas ciudades donde se multiplicaban las protestas. En agosto, no dudó en romper una ley no escrita y cerró la convención del Partido Republicano en los jardines de la mismísima Casa Blanca.

El mundo está en vilo. Los demócratas aguardan que hoy mismo se confirme su triunfo y que el establishment económico ya estará haciendo sus jugadas. Lamentablemente, el trumpismo no se acaba con Trump. Se ha convertido en una fuerza traslocal, en el símbolo del ultranacionalismo de derecha, apoyado por los poderes económicos pero también por sus víctimas: aquella parte del pueblo que elije el odio como salida para todos sus males.

Los Estados Alterados de América siguen su derrotero hacia la decadencia. Obviamente, la historia no es la historia de los hombres sino el devenir complejo y contradictorio de las sociedades y, obviamente, todo imperio tiene un principio y un fin.



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.