Ir al contenido principal

The Tangent - Not As Good As The Book (2008)

#Músicaparaelencierro. Y seguimos con la historia musical del supergrupo The Tangent gracias a Lisandro: en el año 2008, la banda ha editado su cuarto trabajo (un álbum doble) junto con el guitarrista Jakko Jakszyk (actual King Crimson): "Not as good as the book". Hay una edición de este CD doble que incluye un libro, pero... la canción que da título al álbum no hace referencia a ese libro. De hecho, Andy Tillison (líder y alma mater de The Tangent) escribió el libro correspondiente -un cuento de ciencia ficción con ilustraciones de Antoine Ettori- después de terminar el álbum. Un disco con opiniones tan diferentes que podría estar dentro de nuestro catálogo de álbums para amar o para odiar sin términos medios, y como tal, es como medio al cuete dar una valoración definitiva porque dependerá de cada uno, pero lo que sí es seguro es que a esto le sobra imaginación, capacidad, musicaliad, técnica y audacia. Lo demás, cuenta por cuenta de cada uno...

Artista: The Tangent
Álbum: Not As Good As The Book
Año: 2008
Género: Progresivo ecléctico
Duración: 94:44
Referencia: Discogs.
Nacionalidad: Multinacional


Seguimos con la historia de The Tangent gracias al aporte de Lisandro, y vamos con un álbum imaginativamente desmesurado, tanto que sobrepasa el CD doble y termina en una novela ilustrada. También debemos aclarar que es un disco de esos donde no todos están de acuerdo en su calidad, para algunos excelente y para otros aburrido, pueden reviar los comentarios y puntajes en Progarchives por ejemplo y se darán cuenta de ello. Y como no pienso opinar sobre él, dejaré dos comentarios que se contraponen uno al otro... vamos con el primero.

Dos años después hay nuevo cambio de guitarrista y se incorpora el actual King Crimson Jakko Jaszczyk que por entonces tributaba a la legendaria banda de Fripp con los 21st Century Schzoid Band. Otra baja va a ser la pianista Sam Baine, dejando a Andy Tillison con todo el arsenal teclístico. Con el sarcástico título de “no es tan bueno como el libro” nos encontramos en parte con una especie de continuación “del mundo que atravesamos” como referencia a la época superficial y borde que nos toca vivir y el mal cuerpo que te ponen los medios de comunicación.
(...) The Tangent están diseñados para el oyente prog muy maduro y muy trillado y ojo al dato!!!...no son neoprog. Este Tangent es tan bueno como los demás o mejor y, el “problema” entrecomillado, de los músicos de verdad que llevan la música en la cabeza todo el día, es hacer lo que les gusta de la mejor manera y con muchos ingredientes. Y este es el caso del señor Andy Tillison. Y cuando alguien como él está por encima de la media, y aunque parezca una contradicción, es más fácil que le lluevan hostias de todas partes. El hecho de que un músico haga lo que le dé la gana fuera de modas, tendencias o normas, ya tiene mi respeto incluso aunque no me guste, pero es que este tipo me ofrece momentos musicales impagables.
La primera descarga de esta cara es como si UK y Eddie Jobson y su rubia melena estuviese saltando y sacudiendo acordes poderosos. El nervio y la potencia se unen a la precisión técnica y la sangre empieza a hervir de entusiasmo. Tremenda pieza. Jakko se luce a gusto con la guitarra.
Volvemos a perdernos en Londres y la fluidez canterburiana vuelve a acariciarnos cervecita en mano y la flauta de Travis facilitando su paso. Fusión jazz-rock  a todo trapo y alegría pal cuerpo. Otro temazo.
La melódica “The Ethernet” relaja el ambiente en su primera parte y se desgañita a lo Van der Graaf en la segunda. No es música para dormirse.
Después del tremendo aunque breve instrumental llamado “Celebry Puree” entramos en los 9 mtos de “Not As Good As The Book” y el sinte a lo Emerson -Wakeman-Banks como apertura para abrir boca y con un buen interludio acústico de Manning, españolada incluida, y un buen trabajo vocal a varias voces. Es un tema animado y disperso que juega con variadas estructuras para acabar como empezó.
En “A Sale of Two Souls” volvemos a escuchar los desgranes acústicos de guitarra y bucólica flauta en una sofisticada pieza de sinuoso desarrollo y algo Hammill en el trasfondo vocal.
Termina el primer CD con un toque hard setentero muy atractivo en  “Bat Out Of Basildon” de buen temple.
En el segundo CD volvemos a las locuras épicas con tan solo dos largas suites encuadradas en el genérico título “Throwing Metal At The Sky”. La primera “grand scale” se llama “Four Eyes One War”. Por vez primera oímos voces femeninas en The Tangent (Julie King). Entramos de nuevo en el universo Tangent de cambios  estilos y formas progresivas diversas. Casi hard-prog- hammond retumbando y buenos breaks con sinte poderoso. Jakko vuelve a lucirse con la guitarra bastante más rock que sus predecesores y múltiples son los caminos a recorrer en los 21 mtos que dura la aventura. Pasajes para todos los gustos, funky descarado, ecos Floyd, incluso folk incluido. Moog estupendo casi al final.  A escuchar toca.
“The Full Gamut” es el otro monstruo de casi 23 mtos con un bonito inicio de piano y sinfonismos variados con puentes diversos hacia un prog symphonic de primer orden: Emerson Lake & Palmer, Gentle Giant, Jethro Tull, hasta Kansas, Banco, National Health…y  suma y sigue  con bastante cosecha propia naturalmente. Un cocktail para agitar y beber frío.
En mi opinión este doble álbum es bastante más completo musicalmente que el anterior. Mucha música concentrada para prestarle la debida atención.

Alberto Torró


Linda introducción para un disco interesante y como para comenzar la semana a pura música...




Y aquí va el segundo comentario que les había comentado. Como verán, se contrapone con el anterior como si estuviesen hablando de dos discos distintos... bueno, es lo que genera esta clase de obras.

Los datos adelantados en reseñas de futuribles, al igual que un título que plantea la posibilidad de una banda sonora para acompañar a una obra literaria primera (“no es tan bueno como el libro” rezan las palabras de su portada), ha terminado convirtiendo el último álbum de The Tangent en algo que no es. Sin embargo, y pueda estar mal lo de levantar la liebre, pues la magia desaparece, el asunto posee otro sentido que tiene casi más de lo contrario. Y sin el casi. ¿Posiblemente de una papilla ofrecida desde las notas musicales a las letras del manuscrito? Todos somos libres de sacar nuestras propias conclusiones, sólo hay que atender a los hechos contados de primera mano en la actualidad instantánea que ofrece Internet
“Es un libro basado en el disco, no lo contrario. El álbum se crea de forma totalmente independiente con sus temas y conceptos, lo que viene siendo habitual en nuestras grabaciones. Al mismo tiempo me encontraba escribiendo esta novela, tratando las mismas cosas pero de distinta manera”. Esto declaraba Andy Tillison en el portal oficial del proyecto, un artista que mata así los sueños de podernos situar ante una obra conceptual basada en algo ya existente. La escucha del doble álbum termina por matar el resto de ilusiones. Esto no tiene paralelismos con la idea de deleitarse con el “The Snowgoose” de Camel. Los británicos que en aquel momento apostaron por la obra literaria y, sin perder su norte o sus marcas de identidad, alcanzaron unas cotas diferentes cargadas de nuevos significados en lo instrumental. A The Tangent le pasa todo lo contrario, por lo que continúan aquejando el mal de la fotocopia y estructura principal. Si se ha seguido la carrera de esta banda, el oyente pronto podrá predecir los instantes reservados para trucos o golpes de efectos.
Por lo demás, qué decir, lo habitual en una obra de este combo. Que si Manning por aquí o Reingold y Salazar por allá, que si títulos de canciones de lo más llamativos o arquitecturas sonoras planificadas al detalle. Aun así, ¿dónde quedó la frescura de sus dos primeras obras de apertura al campo progresivo netamente artístico y sin corsé? Que sí, que está muy bien que el libro se concierta casi en cómic gracias al artwork de Antoine Ettori o que la novelilla haga referencias a Battersea Power Station, con su retrotracción al “Animals” de Pink Floyd o el chocante recuerdo a la filmación “Hijos De Los Hombres”, pero esto no debe nublarnos el ojo crítico ni la razón. The Tangent podrán regalar en un futuro camisetas mojadas o números atrasados de “Casa Y Jardín”, perfecto; ahora bien, o Tillison comienza a agitar la batidora o habrá que recomendar que el oyente novato no pase de la tercera obra de estudio de la banda, ya que luego todo serán clichés con menos gracia que su trinidad iniciática y primordial.

Sergio Guillén

Y como siempre pasa, la última opinión la tendrán ustedes, al fin y al cabo, depende de los gustos de cada uno...


Lista de Temas:
Disc 1 - A Crisis in Mid-Life (50:46)
1. A Crises in Mid-Life (7:13)
2. Lost in London 25 Years Later (7:33)
3. The Ethernet (10:13)
4. Celebrity Purée (3:43)
5. Not as Good as the Book (8:54)
6. A Sale of Two Souls (7:16)
7. Bat Out of Basildon (5:54)

Disc 2 - Throwing Metal at the Sky (43:58)
1. Four Egos, One War (21:15) *:
- Ours
- Theirs (including Ours reprise)
- His
- Mine
2. The Full Gamut - A Travelogue (22:43) :
- The D599
- Gothenburg
- Last Tango
- Studio Tan
- Southend on Sea
- The A1 North of Paris
- Four Last Days
- The D599 & The A61

Alineación:
- Andy Tillison / vocals, keyboards, electric guitar, producer
- Guy Manning / acoustic guitar, mandolin, bouzouki, vocals
- Jakko M Jakszyk / electric guitar, vocals
- Theo Travis / saxophone, flute
- Jonas Reingold / bass
- Jaime Salazar / drums
With:
Julie King / lead vocals (2.1)
"Unknown Frenchman" / violin (1.1)




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.