Ir al contenido principal

The Tangent - Not As Good As The Book (2008)

#Músicaparaelencierro. Y seguimos con la historia musical del supergrupo The Tangent gracias a Lisandro: en el año 2008, la banda ha editado su cuarto trabajo (un álbum doble) junto con el guitarrista Jakko Jakszyk (actual King Crimson): "Not as good as the book". Hay una edición de este CD doble que incluye un libro, pero... la canción que da título al álbum no hace referencia a ese libro. De hecho, Andy Tillison (líder y alma mater de The Tangent) escribió el libro correspondiente -un cuento de ciencia ficción con ilustraciones de Antoine Ettori- después de terminar el álbum. Un disco con opiniones tan diferentes que podría estar dentro de nuestro catálogo de álbums para amar o para odiar sin términos medios, y como tal, es como medio al cuete dar una valoración definitiva porque dependerá de cada uno, pero lo que sí es seguro es que a esto le sobra imaginación, capacidad, musicaliad, técnica y audacia. Lo demás, cuenta por cuenta de cada uno...

Artista: The Tangent
Álbum: Not As Good As The Book
Año: 2008
Género: Progresivo ecléctico
Duración: 94:44
Referencia: Discogs.
Nacionalidad: Multinacional


Seguimos con la historia de The Tangent gracias al aporte de Lisandro, y vamos con un álbum imaginativamente desmesurado, tanto que sobrepasa el CD doble y termina en una novela ilustrada. También debemos aclarar que es un disco de esos donde no todos están de acuerdo en su calidad, para algunos excelente y para otros aburrido, pueden reviar los comentarios y puntajes en Progarchives por ejemplo y se darán cuenta de ello. Y como no pienso opinar sobre él, dejaré dos comentarios que se contraponen uno al otro... vamos con el primero.

Dos años después hay nuevo cambio de guitarrista y se incorpora el actual King Crimson Jakko Jaszczyk que por entonces tributaba a la legendaria banda de Fripp con los 21st Century Schzoid Band. Otra baja va a ser la pianista Sam Baine, dejando a Andy Tillison con todo el arsenal teclístico. Con el sarcástico título de “no es tan bueno como el libro” nos encontramos en parte con una especie de continuación “del mundo que atravesamos” como referencia a la época superficial y borde que nos toca vivir y el mal cuerpo que te ponen los medios de comunicación.
(...) The Tangent están diseñados para el oyente prog muy maduro y muy trillado y ojo al dato!!!...no son neoprog. Este Tangent es tan bueno como los demás o mejor y, el “problema” entrecomillado, de los músicos de verdad que llevan la música en la cabeza todo el día, es hacer lo que les gusta de la mejor manera y con muchos ingredientes. Y este es el caso del señor Andy Tillison. Y cuando alguien como él está por encima de la media, y aunque parezca una contradicción, es más fácil que le lluevan hostias de todas partes. El hecho de que un músico haga lo que le dé la gana fuera de modas, tendencias o normas, ya tiene mi respeto incluso aunque no me guste, pero es que este tipo me ofrece momentos musicales impagables.
La primera descarga de esta cara es como si UK y Eddie Jobson y su rubia melena estuviese saltando y sacudiendo acordes poderosos. El nervio y la potencia se unen a la precisión técnica y la sangre empieza a hervir de entusiasmo. Tremenda pieza. Jakko se luce a gusto con la guitarra.
Volvemos a perdernos en Londres y la fluidez canterburiana vuelve a acariciarnos cervecita en mano y la flauta de Travis facilitando su paso. Fusión jazz-rock  a todo trapo y alegría pal cuerpo. Otro temazo.
La melódica “The Ethernet” relaja el ambiente en su primera parte y se desgañita a lo Van der Graaf en la segunda. No es música para dormirse.
Después del tremendo aunque breve instrumental llamado “Celebry Puree” entramos en los 9 mtos de “Not As Good As The Book” y el sinte a lo Emerson -Wakeman-Banks como apertura para abrir boca y con un buen interludio acústico de Manning, españolada incluida, y un buen trabajo vocal a varias voces. Es un tema animado y disperso que juega con variadas estructuras para acabar como empezó.
En “A Sale of Two Souls” volvemos a escuchar los desgranes acústicos de guitarra y bucólica flauta en una sofisticada pieza de sinuoso desarrollo y algo Hammill en el trasfondo vocal.
Termina el primer CD con un toque hard setentero muy atractivo en  “Bat Out Of Basildon” de buen temple.
En el segundo CD volvemos a las locuras épicas con tan solo dos largas suites encuadradas en el genérico título “Throwing Metal At The Sky”. La primera “grand scale” se llama “Four Eyes One War”. Por vez primera oímos voces femeninas en The Tangent (Julie King). Entramos de nuevo en el universo Tangent de cambios  estilos y formas progresivas diversas. Casi hard-prog- hammond retumbando y buenos breaks con sinte poderoso. Jakko vuelve a lucirse con la guitarra bastante más rock que sus predecesores y múltiples son los caminos a recorrer en los 21 mtos que dura la aventura. Pasajes para todos los gustos, funky descarado, ecos Floyd, incluso folk incluido. Moog estupendo casi al final.  A escuchar toca.
“The Full Gamut” es el otro monstruo de casi 23 mtos con un bonito inicio de piano y sinfonismos variados con puentes diversos hacia un prog symphonic de primer orden: Emerson Lake & Palmer, Gentle Giant, Jethro Tull, hasta Kansas, Banco, National Health…y  suma y sigue  con bastante cosecha propia naturalmente. Un cocktail para agitar y beber frío.
En mi opinión este doble álbum es bastante más completo musicalmente que el anterior. Mucha música concentrada para prestarle la debida atención.

Alberto Torró


Linda introducción para un disco interesante y como para comenzar la semana a pura música...




Y aquí va el segundo comentario que les había comentado. Como verán, se contrapone con el anterior como si estuviesen hablando de dos discos distintos... bueno, es lo que genera esta clase de obras.

Los datos adelantados en reseñas de futuribles, al igual que un título que plantea la posibilidad de una banda sonora para acompañar a una obra literaria primera (“no es tan bueno como el libro” rezan las palabras de su portada), ha terminado convirtiendo el último álbum de The Tangent en algo que no es. Sin embargo, y pueda estar mal lo de levantar la liebre, pues la magia desaparece, el asunto posee otro sentido que tiene casi más de lo contrario. Y sin el casi. ¿Posiblemente de una papilla ofrecida desde las notas musicales a las letras del manuscrito? Todos somos libres de sacar nuestras propias conclusiones, sólo hay que atender a los hechos contados de primera mano en la actualidad instantánea que ofrece Internet
“Es un libro basado en el disco, no lo contrario. El álbum se crea de forma totalmente independiente con sus temas y conceptos, lo que viene siendo habitual en nuestras grabaciones. Al mismo tiempo me encontraba escribiendo esta novela, tratando las mismas cosas pero de distinta manera”. Esto declaraba Andy Tillison en el portal oficial del proyecto, un artista que mata así los sueños de podernos situar ante una obra conceptual basada en algo ya existente. La escucha del doble álbum termina por matar el resto de ilusiones. Esto no tiene paralelismos con la idea de deleitarse con el “The Snowgoose” de Camel. Los británicos que en aquel momento apostaron por la obra literaria y, sin perder su norte o sus marcas de identidad, alcanzaron unas cotas diferentes cargadas de nuevos significados en lo instrumental. A The Tangent le pasa todo lo contrario, por lo que continúan aquejando el mal de la fotocopia y estructura principal. Si se ha seguido la carrera de esta banda, el oyente pronto podrá predecir los instantes reservados para trucos o golpes de efectos.
Por lo demás, qué decir, lo habitual en una obra de este combo. Que si Manning por aquí o Reingold y Salazar por allá, que si títulos de canciones de lo más llamativos o arquitecturas sonoras planificadas al detalle. Aun así, ¿dónde quedó la frescura de sus dos primeras obras de apertura al campo progresivo netamente artístico y sin corsé? Que sí, que está muy bien que el libro se concierta casi en cómic gracias al artwork de Antoine Ettori o que la novelilla haga referencias a Battersea Power Station, con su retrotracción al “Animals” de Pink Floyd o el chocante recuerdo a la filmación “Hijos De Los Hombres”, pero esto no debe nublarnos el ojo crítico ni la razón. The Tangent podrán regalar en un futuro camisetas mojadas o números atrasados de “Casa Y Jardín”, perfecto; ahora bien, o Tillison comienza a agitar la batidora o habrá que recomendar que el oyente novato no pase de la tercera obra de estudio de la banda, ya que luego todo serán clichés con menos gracia que su trinidad iniciática y primordial.

Sergio Guillén

Y como siempre pasa, la última opinión la tendrán ustedes, al fin y al cabo, depende de los gustos de cada uno...


Lista de Temas:
Disc 1 - A Crisis in Mid-Life (50:46)
1. A Crises in Mid-Life (7:13)
2. Lost in London 25 Years Later (7:33)
3. The Ethernet (10:13)
4. Celebrity Purée (3:43)
5. Not as Good as the Book (8:54)
6. A Sale of Two Souls (7:16)
7. Bat Out of Basildon (5:54)

Disc 2 - Throwing Metal at the Sky (43:58)
1. Four Egos, One War (21:15) *:
- Ours
- Theirs (including Ours reprise)
- His
- Mine
2. The Full Gamut - A Travelogue (22:43) :
- The D599
- Gothenburg
- Last Tango
- Studio Tan
- Southend on Sea
- The A1 North of Paris
- Four Last Days
- The D599 & The A61

Alineación:
- Andy Tillison / vocals, keyboards, electric guitar, producer
- Guy Manning / acoustic guitar, mandolin, bouzouki, vocals
- Jakko M Jakszyk / electric guitar, vocals
- Theo Travis / saxophone, flute
- Jonas Reingold / bass
- Jaime Salazar / drums
With:
Julie King / lead vocals (2.1)
"Unknown Frenchman" / violin (1.1)




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.