Ir al contenido principal

Triumvirat - Illusions On A Double Dimple / Spartacus (1974-1975)

#reupparaelencierro Estaba revisando nuestro historial con esta peculiar banda alemana que a mí sí me gusta y vi que había que renovar: aquí están de nuevo ambos discos de estos alemanes que no hacían krautrock y que se parecían demasiado a ELP para gusto de muchos, como introducción a otro par de placas que vamos a compartir de ellos. Illusions es el mismo que había traído originalmente el Mago, Spartacus es la versión Deluxe del remaster de 2002 que incluye un bonus por ahí (callenep).

El Mago Alberto viene a traernos una de las bandas que faltaban en el blog cabezón, me refiero a Triunvirat. Y para remediar el error lo hace por partida doble, dos discos fechados en 1974 y 1975 dan cuenta del rock progresivo sinfónico que hacían estos alemanes, clasificados en Manticornio como uno de los grupos de rock progresivo más talentosos de todos los tiempos: un trío formado por un hechicero de los teclados, verdadero mago que deslumbró con su virtuosismo, junto con una legendaria voz y la técnica superior en su baterista, un súper trío de rock progresivo clásico al más crudo estilo ELP. Sin embargo, creo que les faltó esa chispa de pesonalidad, capacidad compositiva y espíritu innovador como para quedar plasmados como uno de los grandes grupos de la historia del rock progresivo. Aunque no por ello los dejaremos de recordar en el blog cabezón. Como dice el Mago Alberto: "Sintetizadores hasta por el orto". Y por partida doble!

 


Artista: Triumvirat
Álbum: Illusions On A Double Dimple / Spartacus
Año: 1974-1975
Género: Rock sinfónico
Nacionalidad: Alemania


Grupo compuesto por tres musicos alemanes, liderados por el teclista Jürgen Fritz... su sonido se caracteriza principalmente por los teclados con partes vocales muy suaves. Las comparaciones son tediosas pero es que en esta ocasion es tan obvia que seria de cinicos no emparentarlos con ELP.

Triumvirat es una banda alemana de rock progresivo sinfónico, con una marcada influencia de The Nice, Emerson, Lake & Palmer y compositores clásicos, como W. A. Mozart, formada en Colonia en 1969 por Jürgen Fritz, Hans Bathelt y Werner Frangenberg.
Wikipedia

Aquí, el comentario del Mago Alberto sobre el grupo y estos dos disquitos que ahora aparecen juntos por obra y gracia del Mago.

Dos versiones remasterizadas y con bonus de dos de los mejores discos de la banda alemana Triumvirat, otra de las bandas que hace muchísimo tiempo tendrían que haber estado en el blog. Banda teutona que convivió con los dinosaurios de los 70 y quienes tuvieron una influencia muy marcada de Emerson Lake and Palmer, basta escuchar "Spartacus" para notar la similitud sonora con "Trilogy", pero cabe mencionar la excelente instrumentación y calidad de Jürgen Fritz, Helmut Köllen y Hans Bathelt, que aportaron todo su caudal progresivo a la escena Triumviratalemana de entonces.
"Illusions On A Double Dimpl", obra conceptual dividida en dos partes, los muestra quizás con ideas mas innovadoras y se despega un tanto de la etiqueta ELP, mientras que "Spartacus" es decididamente un copy and paste de la banda inglesa, pero ojo esto no quita méritos al trío, puesto que hay muchísimo virtuosismo en especial en el trabajo de Fritz, basta escuchar las versiones live para apreciar este despliegue.
Dentro de la movida progresiva Trimvirat tuvo un público muy pero muy importante en nuestro país, no había nadie en esos años que no conociera o no tuviera referencias de sus proyectos, hasta supieron cautivar una buena cantidad de fanáticos.
Otra de las bandas que vienen a visitar el blog para quedarse. Un díptico que es necesario tener, para los iniciados en el prog esta es una materia obligatoria. Sintetizadores hasta por el orto.
Mago Alberto

"Illusions on a Double Dimple" es el segundo álbum del grupo y lo compone dos temas largos. El primero es un ejercicio magistral de como tocar los teclados (Hammond y sintetizador analógico) y por mezclar melodias pegadizas con ocasionales toques de hard rock. El segundo tema "Mister Ten Percent" es un tema que pudiera encajar en cuaquier album de ELP por su virtuosismo. Triumvirat nunca gozó de masiva popularidad, con este disco tampoco, y nunca terminaron de sacar un disco que la rompiera, pero llegaron con "Spartacus" a su cima creativa, una obra soberbia y un clásico en la producción de la banda, pero no obstante ello, el grupo no logra posicionarse entre las bandas de elite que dominaron la época. Con este álbum los alemanes crean el mejor trabajo de su carrera; un álbum conceptual que a diferencia de sus dos álbums anteriores, se compone de temas mas cortos, que van desde composiciones virtuosas instrumentales en el teclado a temas predominantes cantados, un track acústico "The School of Instant Pain" y un gran tema de rock sinfonico , con un tema que da título al disco es un reflejo de ELP.
En definitiva estos son discos de un gran grupo alemán que intento parecerse a ELP y consiguió un gran nivel en "Illusions On A Double Dimple " y una obra maestra como fue "Spartacus", para nuestro deleite.




Les voy a ser absolutamente sincero, a mí, en lo personal y por más virtuosos que sean, los Triunvirat a mí no me gustan. Tanta copia a ELP y tan poca personalidad, esa falta de... chispa. La cuestión es que talento no les faltaba pero creo que no lo sabían utilizar. Igualmente hay bastante gente que los seguía, y sacaron buenos discos...

"Mediterranean Tales" fue uno de los álbumes debut más impresionantes de la historia del rock progresivo clásico, catapulta para TRIUMVIRAT hacia un selecto público degustador de sólo lo mejor, “sibaritas musicales”, si me permiten la expresión. Apenas comenzaban. Luego de aquél llega su momento cumbre y el fastuoso "Illusions on a Double Dimple" «ilusiones en un hoyuelo doble», uno de los mejores álbumes que he escuchado desde que me enamoré del rock progresivo, allá en 1979.
En 1973 TRIUMVIRAT había ordenado en un filamento una serie de ideas comunes que emergieron en los líricos y un álbum concepto (tal vez uno de los más importantes en el género) nació. El resultado fue "Illusions on a Double Dimple" (1974 Harvest/EMI), una mirada bastante personal a lo que la vida tiene y deja de tener, desde una perspectiva de ausencia. Durante la grabación del álbum Hans PAPE (bajo, vocales) abandonó porque se había casado y su mujer no quería que Hans renunciara a la estabilidad de su trabajo por salir de gira, pero pronto hallaron su reemplazo en la figura de Helmut KÖLLEN, primo de Jürgen FRITZ (órgano, pianos eléctrico y acústico, sintetizador, percusiones, vocales) y que, además del bajo, también tocaba la guitarra, escribía, y cantaba bastante bien. Obviamente, Helmut ofreció a TRIUMVIRAT un nuevo abanico de posibilidades de mejora, cosa que efectivamente sucedió. "Illusions on a Double Dimple" se convirtió en el vehículo perfecto para fusionar las interpretaciones virtuosas de FRITZ en los teclados con las ejecuciones impecables e imaginativas de Hans BATHELT (batería, percusiones) y el muy original estilo vocal de KÖLLEN, melancólico y estilizado. Con FRITZ en su momento cumbre de creatividad, TRIUMVIRAT sobrepasó toda expectativa con este álbum, que además incluyó a la Orquesta Cologne House Symphony (hoy conocida como La Filarmónica de Colonia) y una sección de metales de Kurt EDELHAGEN. A los críticos les gustó bastante el álbum, el grupo se mostró orgulloso de su logro y poco a poco cautivaron la atención de Alemania, Austria y Suiza. En aquéllos tiempos alguien llamado Alec JOHNSON trabajaba en el departamento de exportaciones de EMI en Colonia, quien envió una copia de "Illusions" a Capitol Records en los Estados Unidos, obteniendo una respuesta positiva. Capitol editó el álbum, convirtiéndose en la primer realización de TRIUMVIRAT al otro lado del Atlántico. Pronto volaron en esa dirección, presentándose alrededor de 40 veces para abrir telón a FLEETWOOD MAC.
"Illusions on a Double Dimple" es uno de los mejores discos de rock progresivo clásico en todo el mundo y desde luego, es uno de mis 100 discos favoritos. Me encanta cómo luego de empezar con piano y una breve e íntima pieza vocal 'Schooldays' desborda creatividad rock progresiva, creciendo en opulencia instrumental que se destaca conforme avanza el tiempo de la música en cada canción. Efectivamente la capacidad vocal de KÖLLEN sobrepasa enarbolada lo hecho por PAPE en el álbum debut de TRIUMVIRAT, pero también lo hacen los trabajos de teclado y la sección rítmica, guitarra eléctrica incluida. Me parece superior lo bien logrado de la conjunción instrumental con FRITZestableciendo los dibujos principales de la obra, mientras que KÖLLEN se construye el puente y une sin alguna grieta ni tropiezo los armónicos del primero con los rudimentos agresivos, potentes y complicados de BATHELT. Por supuesto los estilos musicales setenteros manifiestan su influencia a cada rato, sobre todo desde el timbre femenino de los coros y la recurrencia del trabajo establecido por el piano acústico y la amplia gama de teclados análogos.
'Mister ten percent' no es diferente al tema principal del álbum, desde una perspectiva de opulencia progresiva. Este tema –sin embargo– es de complexión un tanto más robusta que el anterior, alimentado con lo nutritivo de los acordes más característicos de la obertura en 'Across the waters' del disco anterior, pero destacada por características más íntimas y personales, guitarra acústica incluida. Es en esta canción donde destacan la Filarmónica de Colonia y la sección de metales de EDELHAGEN, así como trabajos más arriesgados y hasta temerarios, permitiendo el lucimiento individual pero entregándose cada uno al ecumenismo musical que TRIUMVIRAT ofrece.
Tras las abundantes posibilidades estilísticas que "Illusions on a Double Dimple" permitió llegó "Spartacus", para muchos lo mejor de TRIUMVIRAT y para otros el inicio del descenso de la banda hasta llegar al espantoso "Russian Roulette", despedida vergonzosa de una de las mejores bandas de rock progresivo clásico que alojó la década de los 1970. Supongo que aún ahora Hans PAPE se preguntará qué habría sido de su vida como músico de haber permanecido junto a FRITZ y BATHELT, pero igual si se quedaba TRIUMVIRAT jamás habría alcanzado las alturas que logró siguiendo su camino… asumo que jamás lo sabremos.
Alfredo Tapia-Carreto

TRIUMVIRAT / SpartacusAunque no somos pocos los que concebimos al segundo disco de TRIUMVIRAT "Illusions on a Double Dimple" como su obra cumbre, hay dos cosas innegables respecto al disco sucesor "Spartacus": 1) que el trío alemán ha concretado la máxima estilización sonora de su propuesta sinfónica; 2) que les resultó bien en tanto que se trató de su disco más exitoso. La razón de esto último es atribuida por varios comentaristas al hecho de que la fanaticada progresiva (y especialmente, la “emersonófila”) no tenía a su disposición un nuevo disco de EMERSON, LAKE & PALMER en las discotiendas durante el año 1975. Hay poderosas razones para dar credibilidad a esta hipotética explicación, pues ciertamente TRIUMVIRAT se focaliza más que nunca en sus influencias emersonianas en la composición y arreglos del repertorio de "Spartacus". Si bien sería injusto exagerar la influencia del Maestro Keith en el estilo mismo de Jürgen FRITZ, bien es verdad que su manejo del órgano Hammond y el sintetizador Moog ponen en declarada evidencia a su punto de referencia. ¡Y qué decir de varias ideas melódicas que emergen a lo largo del disco! – los dos primeros temas y ‘The burning sword of Capua’ contienen melodías basadas en material del "Trilogy", mientras que los dos últimos temas portan algunas referencias parcialmente veladas al "Brain Salad Surgery". Otro aspecto performativo que se hace notar es el ablandamiento sostenido de la dupla rítmica, lo cual sin duda responde al proceso de estilización sonora antes mencionado.
El disco comienza con el ágil aunque demasiado constreñido instrumental ‘The capital of power’. El preludio de Moog de dicha pieza se corresponde con la melodía de la primera sección de ‘The school of instant pain’, esta vez tocada al piano y con letra. ‘The school of instant pain’ inaugura la faceta predominantemente épica del disco, desplegando una secuencia de cuatro secciones en la que las dos primeras se instalan por el lado romántico del sinfonismo, mientras que las dos últimas se centran en lo más extrovertido. De hecho, ‘The battle’ conforma una de las piezas más intensas del disco. ‘The walls of doom’ es un instrumental compuesto de dos secciones: aquí el grupo condensa un poco el colorido musical expuesto en la pieza precedente. Tratándose de un disco conceptual, no es de extrañar que en "Spartacus" los momentos de intensidad épica tengan una presencia distribuida. Así pues, recién en los dos últimos temas TRIUMVIRAT retomará de lleno el momentum de estas piezas. ‘The march to the Eternal City’ explora atmósferas mesuradamente densas con un protagonismo del sintetizador de cuerdas, mientras que en el interludio el grupo elabora un jam de tendencia jazzera sobre una base percusiva casi marcial. El tema homónimo que ocupa los últimos 7 ¾ minutos del disco crea un ambiente pomposo muy afín al estándar sinfónico, con pulcramente hiladas conexiones entre las diversas secciones y un ostentoso manejo de los múltiples teclados que entran a tallar para los solos y orquestaciones. La sección de cierre supone un gran final para el disco. Por el lado menos ostentoso podemos muy bien destacar los aportes de Helmut KÖLLEN con las baladas ‘The deadly dream of freedom’ y ‘The sweetest sound of liberty’. Tal vez la segunda sea menos llamativa pues más que nada se trata de una restauración del sonido BREAD con un extra de órgano Hammond; definitivamente, la primera de estas baladas encarna un momento musicalmente poderoso en la historia de TRIUMVIRAT, con sus hermosas líneas melódicas, los elegantes arreglos de sintetizadores y piano, y esa ambientación evocativa que tan bien refleja el sueño de libertad del marginado. ‘The hazy shades of dawn’ es un instrumental de cariz alegre, con un swing pegadizo y un manejo amable (casi folk) de las fanfarrias de múltiples Moogs: parece más wakemaniana que emersoniana, a fin de cuentas. ‘The burning sword of Capua’ sí se instala en territorio típicamente TRIUMVIRAT, portando un carácter majestuoso y solemne, aunque su esquema y duración lo convierten en un tema de transición más que en clímax particular para el disco.
En fin, "Spartacus" es una obra genuinamente grandiosa, que no fabulosa, de este power-trío que ya estaba inconscientemente iniciando el camino de retorno desde su pico progresivo.
César Inca

Triumvirat continuaría produciendo álbumes de interesante factura, aunque ya no dentro de las pretensiones artísticas iniciales.


Lista de Temas:
Illusions On A Double Dimple:
1. Illusions On A Double Dimple
- a. Flashback
- b. Schooldays
- c. Triangle
- d. Illusions
- e. Dimplicity
- f. Last dance
2. Mister Ten Percent
- a. Maze
- b. Dawning
- c. Bad Deal
- d. Roundabout
- e. Lucky Girl
- f. Million Dollars
Bonus tracks
3. Dancer's Delight [Single]
4. Timothy [Single ]
5. Dimplicity [Edited Single version]
6. Million Dollars [Edited Single version]

Spartacus:
1. The Capital Of Power
2. The School Of Instant Pain
- a. Proclamation
- b. The Gladiator's Song
- c. Roman Entertainment
- d. The Battle
3. The Walls Of Doom
4. The Deadly Dream Of Freedom
5. The Hazy Shades Of Dawn
6. The Burning Sword Of Capua
7. The Sweetest Sound Of Liberty
8. The March To The Eternal City
- a. Dusty Road
- b. Italian Improvisation
- c. First Success
9. Spartacus
- a. The Superior Force of Rome
- b. A Broken Dream
- c. The Finale
10.The Capitol Of Power (live)
11.The Deadly Dream Of Freedom (live)
12.The March To The Eternal City (live)
13.Late Again (bonus)
14.Take A Break Today (bonus)
15. Showstopper (Previously unreleased)


Alineación:
Illusions On A Double Dimple:
- Jürgen Fritz / grand piano, Hammond organ, Moog synth, electric piano, vocals, producer, arrangements & direction (choir, strings & brass)
- Helmut Köllen / bass, acoustic & electric guitars, vocals
- Hans Bathelt / drums, percussion
With:
Karl Dewo / saxophone solo (2)
Hans Pape / bass (1)
The Cologne Opera House Orchestra / strings (violins, violas & celli)
The Kurt Edelhagen Brass Section / brass (trumpets, trombones & tenor saxes)
Peter Cadera / spoken words (1)
Hanna Dölitzsch / backing vocals
Brigitte Thomas / backing vocals
Ulla Wiesner / backing vocals

Spartacus:
- Jürgen Fritz / electric & grand pianos, Hammond organ, Moog & ARP String synths, producer
- Helmut Köllen / bass, acoustic & electric guitars, vocals
- Hans Bathelt / drums, percussion





Comentarios

  1. Gracias por el aporte! no tenía idea de su existencia, a deleitarnos de su música!

    ResponderEliminar
  2. Se agradece!!! Me faltaba el Illusions en buena calidad

    ResponderEliminar
  3. Muy agradecido!!! De Illusions solamente me quedaba un vinilo hecho fleco!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.