Ir al contenido principal

Arturo Meza - Crónica Sonora (1990)

Ya que estamos referenciando a la mejor música mexicana y hablando de nuestro blog amigo Viaje al espacio visceral, y en nuestro afán de tratar de completar la obra de ese gran músico llamado Arturo Meza, aquí traemos una de sus obras más experimentales derivadas de su paso por aquel semillero de proyectos progresivos que se llamó Nirgal Vallis. Un disco compilatorio de su obra experimental. Una obra muy experimental y muy ambiental al mismo tiempo, mostrando una de las tantas facetas del músico.


Artista: Arturo Meza
Álbum: Crónica Sonora
Año: 1990
Género: Ambient, Experimental
Duración: 79:36
Nacionalidad: México


Más material del gran Arturo Meza en el blog cabezón, éste en un ámbito de música instrumental con estilos que pueden ir entre el ambient, new age y experimental.

Arturo Meza (n. Tocumbo, Michoacán, México; 15 de diciembre de 1956) es un compositor, músico, multiinstrumentista, cantante, poeta y escritor independiente mexicano. Artista prolífico, creador de una vasta obra e inventor de instrumentos musicales (mezáfono, teclaedro, oglio y yeloguerlizet). La base de su composición es el rock rupestre, la canción sin más instrumentación que la voz, guitarra y ocasionalmente una armónica, aunque ha incursionado en los más diversos ritmos musicales, como la música sinfónica, rock progresivo, rock, blues y tradicional mexicana (norteña y son).
Wikipedia

Otra muestra más del talento y eclecticismo de este gran artista.





Un disquito bastante difícil de conseguir, por cierto. Y de a poquito vamos completando la discografía casi perdida (e inconseguible por estas pampas) de este buen hombre.
"Crónica sonora" (1990) de Arturo Meza es un material compilatorio de su obra experimental, que tuviera origen desde su debut discográfico en el disco compartido (split) con el grupo Nirgal Vallis. De dicho álbum se rescata el tema "In principio" (1984), acompañado por algunos temas de su segunda producción en solitario, el disco "Suite koradí" (1985), y finalmente se anexa en su totalidad su cuarta producción titulada "Réquiem" (1988). El disco abre con "En la tierra de Klom", el cual nos trae un adelanto de otra de las obras que gestaba el artista en ese entonces, que saldría a la luz el año siguiente en el disco titulado "En el monte de los equinoccios" (1991). Cabe destacar, para la ejecución de varios de estos temas, la inclusión de varios instrumentos, algunos de ellos podrían definirse mejor como artilugios, creados por el mismo Arturo para desarrollar su música con tendencias experimentales. La portada para este material originalmente fue contraportada del mencionado disco "Suite koradí".

A continuación anexo un análisis de este material, proveniente del libro "El otro rock mexicano" del crítico de rock mexicano David Cortés:

La síntesis de su obra experimental está asentada en Crónica sonora, un compacto que reúne In Principio, Suite Koradí y Requiem. En la primera se perfila ya el tono místico-gnóstico, la constante de sus trabajos futuros. Suite Koradí es una larga composición con momentos orquestales grandilocuentes y voces lúgubres en el fondo, murmullos que anticipan la entrada a otro confín. En ella los espacios de tensión se acortan abruptamente para acceder a periodos de reposo; en el segundo movimiento la composición retoma con variaciones el tema inicial, el cual se tiende en el fondo y esboza un contrapunto para dar pie a la orquestación del comienzo, pero ahora apuntalada por una intensidad percutiva. Un extracto de Suite Koradí apareció en 1987 en la Re Records Quarterly Vol. 2 No. 2, revista-disco editada por el baterista Chris Cutler.

Requiem, por su parte, es la visión de Arturo Meza del viacrucis de Jesucristo. En ella las voces se articulan como lamentos y son interrumpidas ligeramente por sonidos premonitorios, mientras la percusión aporta un sonido de marcha. En su segunda parte aflora el caos, un retablo de voces que crea el ambiente de dolor. Una cruxifixa repetido ad infinitum anuncia el fin.

¿Por qué la ambivalencia de Arturo Meza?

"Quería hacer música sinfónica, seguir estudiando, irme de aquí... tenía muchas cosas en la cabeza, pero después puse los pies en la tierra. Saqué Suite Koradí y no lo vendía. Iba al Chopo, paraba a los chavos y les decía: 'No quieren oí rock progresivo mexicano' y nadie se interesaba. Quería vivir de la música, pero la música instrumental no me iba a dar de comer. Un día me encontré a Rafael Catana y me invitó a un encuentro de cancioneros en el Museo del Chopo. Acepté y el reencuentro con mis canciones se me hizo muy rico. Entonces allí me di cuenta de que si me ponía las pilas podía agarrar mi guitarra, irme a cualquier lado y tener una entrada económica. De allí empecé a tener dinero para comer, mal vestir y para grabaciones, siempre con una estrategia de producción: en lugar de comprar muchos teclados o grandes guitarras, lo único que hice fue invertir en horas de estudio. Me di cuenta de que la canción me ayudaba a sobrevivir en este país y a no descuidar en el futuro mi música instrumental o mi locura." (Entrevista con Arturo Meza, 21 de abril de 1997)

El oído de Meza es privilegiado y sabe discernir entre lo estulto y lo valioso. Elige sonidos y en sus manos estos se vuelven oro molido: son un acicate para la mente, una cauda a la cual es necesario pegarse a fin de obtener retribución completa. Pero le gusta el verbo, sin él parece no tener sustancia y por él ha apostado los años recientes.
Carlos M.


Miren incluso que en el CD hay grabados otros temas (al parecer serían solo tres temas en este disco), pero eso parece ser un error de impresión (o quien sabe de qué) porque el listado de canciones correcta es la siguiente...


Lista de Temas:
1. En La Tierra De Klom
2. In Principio
3. In Principio (2ª Parte)
4. Presencia De Hercolubus Y Alcione/Cumbres Serenas De Sumaris (De La Suite Koradi)
5. Réquiem
6. Réquiem (2ª Parte)

Alineación:
- Arturo Meza / arpas microinteválicas, cymbalos y campanas tibetanas, dulcimer, cantos, mantrams, cuerdas pulsadas teclaedro y mezafonias.
Músicos invitados:
Maja Rustige / cantos, cymbalos y campanas tibetanas, flauta y su aura (1)
Armando Nava Loya / arpa microinterválica (3)





Comentarios

  1. Alguien que pudiera... darme datos de JESUS AGUILAR PAMIL.... PORFAVOR

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.