Ir al contenido principal

El País Invisible II: Docente Luchando También Está Enseñando

Ayer hubo una movilización muy importante (¿alrededor de 50.000 docentes?) convocada por los gremios de la educación, censurada en los medios de comunicación de una Argentina donde, en lo que va del año, Vidal cerró 47 establecimientos educativos solo en el Gran Buenos Aires. La justificación formal para el cierre de tantas escuelas es la falta de inscripción de nuevos alumnos. Los docentes de las zonas afectadas advierten sobre la falsedad de esas afirmaciones, asegurando que no en todas las escuelas que preveen cerrar falta matrícula, siendo otra ayudita al doloroso proceso de desaparición de pueblos rurales, provocado por las políticas económicas y los sistemas de producción agraria que ya casi no necesitan trabajadores. Tal como en los noventa produjo el cierre de ramales ferroviarios, ahora se le agrega el fin de decenas de escuelas que sustentaban la posibilidad de una mínima inclusión social para esos ciudadanos de segunda que siempre fueron los habitantes rurales. Mientras seguimos esperando el inicio de la construcción de los tres mil jardines de infantes prometidos, mientras la lluvia de inversiones sigue siendo una utopía y el derrame de los vasos llenos solo va las arcas de los especuladores financieros y las guaridas fiscales, cuando los despidos masivos son la regla y el cuento de la herencia recibida ya no alcanza, el futuro se presenta con su peor cara para advertirnos que lo peor, todavía no llegó.

Entendemos por Estado ausente cuando éste se retira de sus prerrogativas básicas y deja en manos del llamado mercado la regulación de la producción de bienes y servicios a la espera de que la simple fórmula del libre juego entre la oferta y la demanda cubra lo que en esencia el Estado no puede generar. Por otro lado el Estado presente es aquel que por desiciones políticas interviene fuertemente en todo el andamiaje económico del país y que por ende entorpece la creación de la riqueza necesaria para el progreso de la sociedad.

Hay quienes postulan que el Estado es "visible o invisible" porque éste siempre actúa por acción directa o por omisión consciente y aplica políticas públicas en mayor o menor medida que deben generar oportunidades de desarrollo a todos los sectores y actores de la sociedad en su conjunto.

Otras voces indican que lo verdaderamente importante, mas allá de la dicotomia entre Estado ausente/presente o visible/invisible, es la eficacia en las políticas públicas que aplica un gobierno para lograr los objetivos que en última instancia siempre deben mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y que le son impuestas por la Constitución Nacional: educación, salud, justicia, vivienda digna, jubilaciones y un muy largo etcétera.

Pero lo llamativo es que el Estado Argentino que preside Mauricio Macri se dice presente y es ausente, es visible pero también invisible y el resultado de dos años de gobierno indican que es inevitablemente ineficaz.

Los argentinos nos enfrentamos a un nuevo paradigma: "El Estado desertor" propio de un país "invisible".



El discurso que Macri destinó a los argentinos y al mundo por el inicio de las sesiones del Congreso todavía sigue inspirando a los analistas. No por su brillantez, precisamente, sino por sus datos errados y sus incongruentes conceptos. Lo más desconcertante fue eso del "crecimiento invisible", que algunos interpretan como una marketinera forma de alimentar esperanzas y otros, como una resignada referencia a las distintas versiones del hit del verano. Sin embargo, la imagen que más sintetiza este 1° de marzo es la del Gato Sr. Tijeras Macri saludando a la nada, a una plaza vacía, a esa multitud tan invisible como el crecimiento que anunció en el Parlamento. A la alocución de Macri le suceden dos preguntas, una obvia y la otra subyacente: ¿de qué país habla? y ¿a quién le habla?


Casi todo es invisible en el país del Sr. Tijeras  Macri: la inflación en baja, la mejora del empleo y el poder adquisitivo que derrota a los precios. Pero lo que más desató el aplauso de los adeptos fue la patraña de que los salarios le ganaron a la inflación. Además de falacias numéricas, agregó una conceptual, como la de las inversiones. Gran parte de los capitales que ingresaron al país es especulativo, para alimentar la bicicleta financiera y desnutrir nuestro futuro con la fuga de capitales que supera los 80000 millones de dólares.

Las palabras del Sr. Tijeras Macri requieren la desmemoria de sus oyentes para ser aceptadas, requieren del doblepensar ya conjeturado por Orwell en su "1984". Vivimos, entonces, en el reino de las ambiguedades y la desmemoria, en un constante esfuerzo semántico por transformar la verdad y el pasado. Por eso puede afirmar, sin rubor, que "las cosas llevan tiempo y no hay soluciones mágicas". Justo él dice esto, que declaró que podía "bajar la inflación en dos minutos", que el "shock de confianza" atraería inversiones, que empieza "la Revolución de la Alegría" y nos regaló como conjuro un "sí, se puede" coreado por sus acólitos. Justo él dice que no hay soluciones mágicas cuando insiste en bajar la pobreza enriqueciendo más a los más ricos.

Marcos Peña le agrega una nueva justificación a sus fracasos: la meta de inflación ya deja de ser un pronóstico para ser una orientación a la baja.
No hay lugar para que la gente le efectúe el natural reclamo de promesas de campaña o de la misma gestión porque todo es un "camino" que puede llevar los objetivos a lustros o décadas en concretase. Por lo tanto siempre tendrán razón porque en la realidad diaria no hay exigencias válidas. Están construyendo cimientos que nuestros ojos no pueden ver ni apreciar para una Argentina de eterno crecimiento, algún lejano día.


El ángel exterminador de escuelas

La gobernadora "Heidi" de la "angelical" sonrisa maternal, la más que probable candidata a presidenta para el 2019, manejando un presupuesto exuberante sustraído a las otras provincias, prometente serial de felicidades incoherentes con sus políticas económicas, feroz especuladora en sus disputas con los gremios de trabajadores de la Provincia de Buenos Aires, nuestra versión criolla de Margareth Thatcher pero con sonrisa hipócrita, la mirada almibarada y el mismo corazón de piedra, es ahora quien ha decidido eliminar ¡treinta y nueve! escuelas rurales, además de otras en las islas del Delta.
Para que la población aprenda (a conocer su triste destino), "Heidi" Vidal realiza un acto reñido con el más elemental raciocinio. Habla, como todos los integrantes de esta parodia de gobierno, de "racionalizar", de considerar la "eficiencia" presupuestaria antes que la necesidad obvia del desarrollo social. La educación es solo un número, tal como son los habitantes. Si esos números no dan beneficio, se sacrifican a quienes "sobran", los futuros ciudadanos, que nacen perseguidos por la perversión de este grupo de invasores de conciencias y asesinos de esperanzas.


Macri gastó 60 millones para contarle a los alumnos su propia versión de la historia argentina

Hace unos días se conoció que el Ministerio de Educación hizo llegar a varias escuelas unos manuales con una interpretación Cambiemita de la historia argentina donde se enaltece el "Si se puede" y se menciona "la fuerza del cambio". Ahora copio una nota de El Disenso donde se habla de este manual propagandístico al más puro estilo del fanatismo extremo por el Partido que en el "1984" de Orwell educaba a los niños inculcándoseles su doctrina desde la más temprana edad.

A través de la orden de compra “82-0015-CDI18” iniciada por la Dirección General de Administración y Gestión Financiera bajo el título “Adquisición de Libros de Textos Escolares por exclusividad con AIQUE GRUPO EDITOR SA” el gobierno pagó $59.701.380,35 por un lote de libros de la editorial entre los que se encuentra el “Manual de Ciencias Sociales para alumnos de sexto grado” en el que se publicó una versión parcializada del gobierno macrista que fue denunciado en los medios como un “adoctrinamiento oficialista“. Según la editorial, el contenido educativo responde directamente a lo solicitado a través de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (N.A.P.) y al Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires.

De acuerdo al manual macrista, Cambiemos ganó luego de la muerte del fiscal Alberto Nisman, cuyo deceso “generó masivas protestas y los sectores opositores al Gobierno ganaron la calle”. El texto asegura que Macri “Tomó medidas de fuerte impacto como la eliminación de las restricciones a la compra de moneda extranjera y, además redujo considerablemente las retenciones a varios productos agrícolas” y que “impulsó medidas orientadas a combatir la inflación, como el freno a la emisión de moneda y la suba de las tasas de interés, y otras orientadas a la obtención de créditos e inversiones extranjeras” para cerrar asegurando que durante 2016 “El gobierno pudo alcanzar algunos de los objetivos que se había propuesto, como la reducción de la inflación y el incremento de las inversiones extranjeras“.
Otra de las paginas que levantaron polémica es aquella que indica que “Uno de los eslóganes que se convirtieron en una fuerza para el cambio fue el ‘si, se puede’, que repetían los miembros del frente Cambiemos y sus simpatizantes” junto a una inmensa foto de Macri sonriendo en el sillón de Balcarce.

El Disenso

Esta no es la primera vez que el macrismo inserta propaganda política en libros de texto. El año pasado el Ministerio de Educación de la Nación distribuyó en las escuelas un manual de la editorial AZ para sexto grado en el que se señalaba que una manifestación de trabajadores “entorpece la democracia” y que un trabajador que hace valer su derecho a huelga está “fuera de la ley”.

El Disenso

En 2011 el gobierno de Macri en el GCBA fue acusado de realizar propaganda política en manuales escolares luego de que se repartieran en las instituciones educativas los manuales Santillana de 7º grado que mostraban un cartel del PRO como “hito” dentro de los 25 hechos que determinaron la Historia Argentina desde el año 1880. En ese momento, el Ministerio de Educación del GCBA aseguró que no tuvo nada que ver con la decisión de la editorial.
El Disenso
Quienes acusaban al kirchnerismo de realizar un “adoctrinamiento” en las escuelas a través de la llegada de textos clásicos de autores “de izquierda” como Julio Cortázar y Eduardo Galeano hoy pagan 60 millones a una editorial que les provee de libros con una versión “a medida” de la historia argentina, que el gobierno distribuye alegremente en los establecimientos educativos oficiales, demostrando mas que nunca que la historia la escriben los que ganan.
Mariana Escalada & Agustin Ronconi


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.