Ir al contenido principal

Anima Morte - The Nightmare Becomes Reality (2011)

No, esto no es Black Metal aunque el nombre del grupo así lo parezca, según los músicos es "Música para viejas películas de horror italianas hecha en Suecia", porque Anima Morte es una banda sueca que, de entrada, no parece tener mucha relación con el mundo del progresivo clásico, pero nada más lejos de la realidad. A pesar de su nombre, que puede llevar a pensar en un grupo dedicado al death-metal, Anima Morte dedican todo su talento a conrear un estilo de inconfundible sabor a prog-rock clásico, un estilo impregnado por una omnipresente influencia... Goblin. En este su segundo álbum, el grupo da una nueva vuelta de tornillo a su forma tremendista, desesperadamente descarnada de entender el género. Son sin duda unos dignos y únicos seguidores del estilo que Goblin desplego en los 70’s a través de las bandas sonoras de las películas de Dario Argento. Si te gusta el progresivo sueco, si te gusta el sinfonismo con mucha fuerza y garra, si te gusta la densura oscura de Goblin y si te gustan bandas como Änglagård, Sinkadus, Anekdoten y White Willow, bueno, esto es para vos. Y si no te gusta todo eso, también escuchalo porque esto está muy bueno, y... por ahí te empioeza a gustar todo lo dicho.

Artista: Anima Morte
Álbum: The Nightmare Becomes Reality
Año: 2011
Género: Rock sinfónico
Duración: 47:29
Nacionalidad: Suecia



En realidad, los Opeth no fueron los primeros (ni mucho menos) suecos que rinden homenaje a las oscuras bandas italianas retro al estilo Goblin , Monkey Diet, Jacula o tantos otros, tan alejadas en realidad del sonido clásico del progresivo italiano. Y parece que su estilo pegó mucho en el típìco estilo melancólico de los suecos, dando vida a Morte Macabre (banda surgida de la conjunción entre miembros de Anekdoten y Landberk), Carptree, Woobler y un largo etcétera.
Aterrizan en el blog cabezón los Anima Morte, y no se asombren si al escucharlos les vienen a la memoria muchas otras cosas que hemos publicado en el blog cabezón, mucho sinfonismo oscuro, denso, enérgico y muy pero muy disfrutable!!! Una excelente manera de empezar la semana, haciendo que podamos gozar de nuestros fantasmas, nuestras sombras y nuestras tinieblas.




Seguimos rescatando buenos discos suecos en una suerte de laberinto interminable pero sumamente beneficioso. Los títulos de las canciones son un poco "gore" pero la música es exquisita.
Empezamos el disco con "Voices from Beyond" que es una pequeña introducción que da un poco el tono para seguir con la gran "Corridor of Blood", imprimiendo emoción y oscuro poder sinfónico con una inyección de mellotrón y sintes que recuerda, otra vez, a la época de oro del oscuro sinfonismo italiano, interrumpido por secciones de menor intensidad pero de mayor delicadeza donde las guitarras acústicas y la batería crean el suspenso para continuar luego con el festín. El comienzo de "The Revenant" es otro ejemplo del impacto que la música de Goblin ha tenido y tiene en el buen hacer de esta joven banda, los primeros compases de todas sus composiciones te hacen viajar al centro de aquellos ambientes turbulentos y turbados de finales de los 70’s. Le sigue "Contamination" ya siendo una canción no tan oscura, los ritmos se hacen algo más alegres y los teclados menos densos, para volver a "Passages of Darkness", con un manto de mellotrón cubriendo unas dinámicas y ricas secuencias de guitarras abrazadas por una sobria sección rítmica. "Solemn Graves" muestra de nuevo el talento de los músicos para crear excelentes melodías con un fuerte componente lírico a pesar de no estar acompañados por voces. Porque a pesar de prescindir de las voces, Anima Morte es capaz de producir un sonido de una plasticidad y una expresividad altísima, como en el siguiente tema, "Dellirius". A su vez, "Fast Of Feralia" sigue en la misma línea pero esta vez introduciendo un poco más de piano clásico y guitarra acústica. "The Nightmare Becomes Reality" hará las delicias de los amantes de los teclados clásicos, porque aunque en en todo el trabajo las capas de teclados abundan, en este tema se amplían y se entrelazan con maestría, abriendo paso a una transformación y dando forma a algo muy grande. "Things to Come" deja, en su primera parte, un poco el protagonismo a la guitarra eléctrica, para pasar el testimonio de nuevo a el piano clásico. El final de este monstruo es "The Dead Will Walk The Earth", atmosférico, tétrico y delicioso, como tiene que ser.
Aquí les dejo el comentario de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que siempre tiene algo para decir de estos buenos discos:

Pesadilla musical, ensueño progresivo
Turno de hablar del grupo Anima Morte, cuyo slogan musical dice: “Música para viejas películas de horror italianas hecha en Suecia”. Precisamente, el núcleo estético y la ideología de este cuarteto instrumental consisten en un sinfonismo retorcido e inquietante que da arrolladora preponderancia a la elaboración de climas tétricos. Fundado en 2005, Anima Morte trae para el presente año 2011 su segundo CD de larga duración “The Nightmare Becomes Reality”, con la siguiente formación: Daniel Cannerfelt (guitarras eléctricas y acústicas), Stefan Granberg (bajo, bouzouki, guitarras eléctricas y acústicas, sintetizadores), Fredrik Klingwall (sintetizadores, mellotrón, piano eléctrico y pedales Taurus) y Teddy Möller (batería). “The Nightmare Becomes Reality” ya ha recibido varios elogios en e-zines y blogs de prog y metal, siendo considerado unánimemente como su trabajo más sólido hasta la fecha; es más, ingresó en el Top 20 de ventas de discos de su país natal en el mes de mayo, lo cual le otorga un cierto momento de notoriedad. ¿Y la calidad? Pues bien, allí está, manifestándose vigorosamente a través del repertorio que lo conforma, más de tres cuartos de hora de música intensa que rinde honores al legado de GOBLIN sin llegar a clonarlo, dinamizándolo de una manera peculiar a través de una meticulosa utilización de diversos colores sónicos que van desde el retro escandinavo de ÄNGLAGÅRD y SINKADUS hasta factores sinfónicos menos siniestros, así como algunos ornamentos prog-metaleros y psicodélicos, y cómo no, cercanías con el antecedente del súper-grupo MORTE MACABRE y su ya legendario “Symphonic Holocaust”. En comparación con este último grupo, Anima Morte ofrece un bloque sonoro más pulcramente articulado, o dicho de otra manera, un enfoque menos visceral en la elaboración y enraizamiento de ambientes terroríficos. Como anécdota especial, Mattias Olsson, famoso como baterista del inolvidable ÄNGLAGÅRD (además de otras bandas del área), produjo este disco, además de añadir aportes de percusión y guitarra con arco en algún que otro tema. El músico Jerk Wååg también aportó algunas líneas de violín y aportes de piano en un puñado de temas.
‘Voices of Beyond’ brinda un prólogo frontalmente terrorífico, celebrando por medio minuto la sensación de pavor, antes de que ‘Corridor Of Blood’ traduzca ese pavor en majestuosa tensión articulada en torno al manejo “goblinesco” de poderosas sonoridades sinfónicas donde confluyen los paradigmas de WHITE WILLOW y el primer ANEKDOTEN junto con calculados resabios de inspiración prog-metalera a lo OPETH y algunos toques estilizados que resuenan a THE ENID. ‘The Revenant’ mantiene un nivel muy similar de fastuosidad, aunque bajándolo un poco a fin de permitir que se resalten los matices y ornamentos varios elaborados para realzar la base melódica operativa en el motivo central. ‘Contamination’ tiene un vigor más obviamente moderno, como el GOBLIN de “Noh Ho Sonno”, mientras que ‘Passage Of Darkness’ elabora pasajes más etéreos de lo habitual dentro del esquema de trabajo planteado por el grupo; en este último caso, el encuadre armado a dos bandas entre la esforzada labor del baterista y los incansables arpegios de piano sirven como recursos para impulsar ambientes inquietantes, aunque como se dijo antes, late en esta pieza una espiritualidad menso sombría que en cualquiera de los temas precedentes. Así las cosas, el momento parece idóneo para explorar lados más románticos y enfoques más evocativos: ‘Solemn Graves’ es el tema encargado de esto, con sus sortilegios de Moog muy a lo WAKEMAN y un solo de guitarra que tiene más de cameliano que de psicodélico o tenebroso. ‘Delirious’ se inspira abiertamente en un enfoque retro sinkadus-anglagardiano, el cual está perfectamente delineado para darle un swing más dinámico al tipo de atmósferas y bloques sonoros que ya habían hecho Anima Morte - The Nightmare Becomes Realitydeterminante acto de presencia en ‘Corridor Of Blood’ y ‘The Revenant’. ‘Feast of Feralia’ tiene aires de familia con ‘Contamination’ en cuando al tenor general de la ambientación, pero es verdad también que los aires folclóricos momentáneamente provistos por los interludios centrados en el bouzouki genera una vibración particular bastante útil a la hora de darle una inesperada frescura al asunto. Sigue a continuación la pieza homónima, que dura poco menos de 3 ½ minutos: después de un magnífico preludio de piano impetuosamente basado en grisáceas escalas disonantes, emerge un cuerpo central enfocado en rendir tributo directamente al GOBLIN de “Suspiria”, con la adición de algunos elementos del SFF de “Symphonic Pictures” y del WAKEMAN de “Criminal Record”.
‘Things To Come’, con sus poco más de 8 minutos de duración, se instaura como la pieza más extensa del disco. A pesar de que se pudiera sospechar que el tema está diseñado para explorar y explotar lo matices más sombríos y densos de la propuesta musical de la banda (y realmente íbamos con esta expectativa en mente), en realidad se trata del ítem más explícitamente lírico del disco: encontramos las inevitables referencias al perpetuo modelo de GOBLIN, sí, y también hay algún pasaje estructurado en torno al estándar del prog-metal melódico, pero básicamente hallamos aquí un núcleo compositivo prog sinfónico de talante amable, incluso cálido. Podemos describir esta pieza como un collage de ideas incompletas de sesiones de ensayo de CAMEL, KAIPA y BMS, trastocado por un combo de músicos de SINKADUS, PÄR LINDH PROJECT y SYRYNX, durante el periodo del “Gothic Impressions” del segundo. Donde sí encontramos una recuperación genuina de la ideología estilizadamente tétrica proclamada por la banda es en el tema de cierre, ‘The Dead Will Walk The Earth’, el cual se basa en la reiteración perpetua de un motivo sencillo, siendo así que el afianzamiento del timbre rítmico y los crecientes ornamentos de sintetizador son los que están a cargo de sostener la expectativa en torno a la letanía por más de 5 minutos, aterrizando en una efectiva variación climática de la misma (como GOBLIN en varios momentos de su disco “Roller”). Concluye aquí la experiencia de esta pesadilla convertida en una exquisita realidad progresiva, y nos parece evidente que Anima Morte llamará la atención de aficionados y coleccionistas alrededor del mundo de manera constante en el trascurso de los próximos meses.
Puntuación: 8/10 Calificación: 8
César Inca


Y ya que estamos, vamos a traer, en estos días, los demás discos de Anima Morte, faltan sólo dos más, y su último trabajo fue en el 2014 así que es probable que la banda se haya separado. Pero no por dejo vamos a dejar de disfrutarla...



Lista de Temas:
1. Voices From Beyond (0:31)
2. Corridor Of Blood (6:05)
3. The Revenant (3:33)
4. Contamination (3:35)
5. Passage Of Darkness (4:20)
6. Solemn Graves (3:55)
7. Delirious (3:30)
8. Feast Of Feralia (4:43)
9. The Nightmare Becomes Reality (3:23)
10. Things To Come (8:09)
11. The Dead Will Walk The Earth (5:45)

Alineación:
- Daniel Cannerfelt / Electric and Acoustic Guitars

- Stefan Granberg / Bass, Bouzouki, Electric and Acoustic Guitars, Synthesizer
- Fredrik Klingwall / Synthesizer, Mellotron, Rhodes, Taurus, Additional Guitars
- Teddy Möller / Drums
Guests:
Mattias Olsson / Percussion, Persephone, Bowed Guitars, Noise General
Jerk - Wååg / Upright Piano, Violin





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.