Ir al contenido principal

Orquesta Metafísica - Hipnotizados (2018)

Un gorila militar y facho, un presidente gato y un civil camaleón, todos presentados por un hipnotizador - locutor de noticieros. Nada podría ser más cercano a la realidad de la Argentina amarilla, pero lo representan, desde Europa, los de la Orquesta Metafísica en su nuevo disco, y más allá de lo maravillosa de la música de Orquesta Metafísica (que ya hemos podido apreciar en el excelente primer disco, esa conjunción delirante pero llena de buen gusto entre la música ciudadana, el rock, el jazz y la experimentación Avant Garde que roza con el estilo del Samalea solista), aquí se dicen cosas, se hablan de temas que en el blog tocamos en nuestros temas sociales: la xenofobia, el fanatismo, la estupidez, el autoritarismo, la locura y la paranoia de la vida actual. Ya la Orquesta Metafísica nos había sorprendido, y mucho, con su ópera prima "7 Movimientos", con su estilo tan propio que deambula por los sonidos urbanos del tango, la locura de la música contemporánea de avanzada, el free jazz, la paranoia de King Crimson, y la especia de la música clásica vanguardista, formando una especie de Rock in Opposition pero con mucha melodía y elementos de la música argentina. Hoy, en exclusiva, presentamos su último disco que aún no salió a la venta, vayan preparando sus oídos y su mente para este vuelo hipnotizador pero también crítico (que de alguna manera me hace acordar al "Bronca Buenos Aires" de aquel Jorge López Ruiz de 1971, diciendo muchas cosas en respuesta a un sistema inhumano, pero basándose en la música y no en las palabras) de un disco sublime. Un disco que no puede estar fuera de las maravillas que tiene el blog cabezón. ¡Super recontra hiper mega recomendado!

Artista: Orquesta Metafísica
Álbum: Hipnotizados
Año: 2018
Género: Jazz fusión / Avant prog / Chamber rock
Duración: 56:22
Nacionalidad: Argentina



El otro día en la casa del Negro Ramón, comiendo un rico pechito de cerdo que consiguió el Mago Alberto, el Negro se mando con un disco de la Premiata y la conversación terminó derivando en que la mejor música es la que tiene algo para decir, más allá de los condimentos musicales. Aquellos lejanos 70s eran ideales para expresar el sinfín de opiniones que caldeaban en la sociedad y la música era un canal perfecto para ello, así que más allá que los temas tengan o no letras, la música era extremadamente expresiva. No es que actualmente no haya grupos tan bueno musicalmente como en aquel entonces, pero debemos buscar la diferencia no tanto en lo musical sino también en la cabeza y en el corazón de quienes hacían esa música por aquel entonces, en lo que les pasaba a los músicos. Y la música resultante era rica no solamente por el virtuosismo de los ejecutantes sino también porque pasaban muchas cosas y había mucho para decir. Y cuando se tienen cosas para decir la música encausa por el canal más emotivo e interesante posible, esto lo podemos aplicar a este disco.


Y ya que empecé el post hablando de Jorge López Ruiz, en un reportaje le preguntaron sobre cómo sonaría hoy "Bronca Buenos Aires", que tiene mucho de su época: arreglos vocales de los 60, influencia del free jazz. El maestro respondió que no sería música de jazz, sería algo más referido a la música contemporánea, y al releerlo no pude dejar de pensar en este disco como una especie de nuevo "Bronca Buenos Aires", una continuación de la obra de Jorge López Ruiz pero salido desde París, hablando el lenguaje universal de la música pero mostrándonos a nosotros mismo con mucha locura, mucha crítica, mucha musicalidad, locura y sobretodo mucho pero mucho talento.
"Nosotros hemos estado gobernados por minusválidos mentales. Y sigue pasando. Cuando aparece alguien inteligente, la gente no lo quiere. Prefiere al piola, no al que sabe de qué está hablando. Prefiere a Menem, no a Alfonsín. No hablo de partidos, hablo de mentalidades diferentes. Los gobiernos nunca son mejores que la sociedad. Los argentinos son individualmente fenomenales y un desastre como sociedad".
Jorge López Ruiz

Y perdonen que comencé la crítica musical del disco no tanto desde lo musical, sino más de lo que tiene para decir, pero como decía antes, tener algo para decir es un gran condimento extra que marca la diferencia en el terreno musical y artístico. Y acá tenemos ideas para rato...
Antes de seguir, les recomiendo muchísimo este trabajo, un disco inmenso que será uno de los mejores discos salidos en este 2018.




Nosotros lo estamos esperando con impaciencia... quiero tener este CD! Y debo decir que me siento halagado porque nos lo ha presentado el mismo Sebastián Volco, líder y principal compositor de la Orquesta Metafísica y de hecho cabezón de ley, que ahora se ha mudado a París y desde allí continúa con su mirada tenaz, crítica y certera, y hablándonos desde su música, que es lo mejor que sabe hacer.
Para quienes aún no los conozcan (los hemos recomendado mucho desde que los conocimos) este genial ensamble argentino de chamber-rock comienza con su trayectoria en principios del año 2009, bajo la iniciativa del virtuoso y energético multiinstrumentista Sebastián Volco que usa su piano como batuta, y del no menos virtuoso bajista-contrabajista-Stickista Sebastián Rosenfeldt. Desde ese momento crearon un emprendimiento estilístico y sonoro con muchísima personalidad, garra, musicalidad y un talento desbordante.



Hipnotízate con tu celular, sigue sin chistar a la autoridad, obedece, compite, no hables con extraños, lucha solo por tí mismo, no descanses, consume, no opines, no pienses, embóbate con las noticias del televisor. "Hipnotizados" es una mirada argentina a un fenómeno mundial. Y todo eso hace a disco extremadamente sabroso, y más teniendo en cuenta que ya de por sí la música es un regalo de los dioses donde conviven Zappa con Piazzolla, King Crimson con Pat Metheny, Stravinsky con Miles Davis, Univers Zero con la Orquesta Fernández Fierro, Bubu con Rodolfo Mederos... y es curioso porque primero escribí este texto y luego leí el texto que me mandó Sebastián Volco, donde justamente nos cuenta que las influencias que dan vueltas en el mundo de la Orquesta Metafísica y en este disco en particular son: Pink Floyd, Roger Waters, Bowie, Charly Garcia, Cornelius, Hiromi Uehara, Steve Reich, King Crimson, Ligeti, Stravinsky, Macedonio Fernández (el escritor), Spinetta, Piazzolla, Alberto Ginastera, y otros miles más. Y eso se nota perfectamente en su música.

"Hipnotizados" comenzó como un espectáculo multidisciplinario que la Orquesta Metafísica presentó en Paris en 2014, y parece que era una puesta en escena al estilo La Cofradía de la Flor Solar o MIA, donde intervenían no solo músicos sino también bailarines, cineastas, pintores, fotógrafos y a los que se sumaron arquitectos y periodistas, todos colaboraron en desarrollar y presentar este proyecto que culminó en este disco.

"La idea del show era mostrar como en todo el mundo, las personas actúan como esclavos dominados por los mismos poderes. Fuerzas oscuras que nos hacen dóciles consumidores a los que nada les importa el bien de los demás, que viven la vida temerosos de sus propios hermanos y creyendo todas las mentiras que son publicitadas a través de los medios de comunicación y los sistemas de educación".
Sebastián Volco - Orquesta Metafísica



El espectáculo "Hipnotizados" fue publicitado en Francia como la "Opera Metafísica" porque si bien es una obra instrumental, hay muchas intervenciones de voces que fueron grabadas en diversos lugares del mundo y por gente de distintas nacionalidades (entonces la banda dijo que las letras estaban escritas por personas de todo el mundo... lo que es así.

El nuevo proyecto en directo de Sebastian y su banda es “Hipnotizados”, que se presento en directo por vez primera hace un par de días, en un entorno maravilloso, el Chalet Du Lac de París, un salón de baile abierto desde 1904, rodeados de bosque y con un lago cerca de sus terrazas, donde se puede tomar el té o una copa. Como si de un club de jazz se tratara, con mesas frente al escenario y una buena acústica, este histórico lugar vió nacer un maravilloso espectáculo multimedia donde la música estaba arropada por un pintor que crea un cuadro durante el concierto, actores, bailarines, pantallas sobre las que se proyectaban fotografías y en las que aparecían noticiarios imaginarios o entrevistas con preguntas corrientes cuyas respuestas marcaban en gran parte la temática del espectáculo. Y es que “Hipnotizados” trata sobre el individuo, sobre la libertad, sobre no dejarse manipular. Temas que parecen manidos, pero que en vista de la sociedad que hemos creado y de lo poco que valoramos lo que tenemos en muchas ocasiones, no viene mal que nos lo repitan de vez en cuando, sobre todo si el mensaje llega tanto desde el plano intelectual como del emocional, como en este caso. El espectáculo nos recuerda que no podemos pasarnos la vida dormidos, dejando pasar los días sin ser conscientes de la belleza que nos rodea y mirando solamente nuestro metro cuadrado.
Junto a los miembros históricos de la banda, Sebastian Volcó (dirección, teclados y guitarra), Sebastian Rosenfeldt (bajo),Fabian Araya (saxo tenor y flauta), Sebastian Ricciardi (batería) y Pablo Gignoli (bandoneón), estaban también Anne le Pap yAndrea Pujado (violines), Miguel Yanover (saxo barítono), Matias Reynoso (bandoneón) y Polo Della Maggiora (percusión). Es decir, una orquesta de 10 músicos, con una sección rítmica muy poderosa, compuesta por bajo, batería, percusión y piano, con dos vientos, dos cuerdas y dos bandoneones.
La noche comenzó con las primeras notas de la preciosa “Esclavos”, y justo detrás nuestro apareció la soprano y actriz Cécile Rives, sobre unos zancos enormes, tapados por un vestido largo, utilizando su voz como un instrumento más. Una imagen sobrecogedora, que junto a la belleza de la música nos atrapó inmediatamente, y así de emocionados nos quedamos los casi 100 minutos que duró el show. Continuaron con ”Delirium Tremens”, en la que el pintor comenzó su cuadro, y en el que hubo un tremendo duelo entre el saxo tenor y el saxo barítono que duró varios minutos, hasta llegar a “Plaza de Mayo”, también de su álbum “7 Movimientos”, y tras la cual encontramos un hueco para aplaudir por vez primera, ya que la banda iba enlazando los temas unos con otros. El siguiente bloque comenzó con una de las piezas que más me gustan de su álbum debut, “Exilios”, de una belleza sorprendente, interpretada magistralmente, a la que le siguió dos temas fantásticos que no conocía,“Anestesia/Amnesia” y “Bastardos Cósmicos”.
Después le tocó el turno a una buena improvisación colectiva, “Señas”, con Sebastian Volco dirigiendo a la banda, para después coger la guitarra eléctrica y hacer el único solo de este instrumento del concierto. Otro de los grandes momentos de la noche fue la interpretación de “La Salamanca”, el mejor de los temas nuevos que presentaron, con una melodía maravillosa, y la participación del bailarín Fermín Juarez, primero tocando el bombo, y después realizando una baile donde se mezclaba los “zapateos” con la utilización de las boleadoras, dos cuerdas con unas bolas en los extremos, inventadas como armas en su momento, pero que él utiliza con maestría para crear ritmos. ¡Impresionante!. Continuaron con otra pieza de “7 Movimientos”, “Animal”, que desembocó en una de mis composiciones favoritas de la banda, “Rey”, con una contundente y oscura base de piano, y en la que Sebastián Volcó hizo un alocado solo de Moog. Y como gran final, la grandiosa “Voluntad”, repleta de emoción, de una belleza difícil de explicar, con la presencia de nuevo de la soprano Cécile Rives, cerrando el círculo de “Hipnotizados”, dejándonos extasiados y con la maravillosa sensación de haber vivido algo muy especial.
Al terminar la actuación conocimos en persona a Sebastián Volco, con el que había hablado muchas veces por mail, que se portó de manera excelente con nosotros, y que nos contó que quiere pasar por España en breve, en formación de quinteto, y que para el año que viene podremos disfrutar de un nuevo disco de La orquesta Metafísica. Como comentaba al principio del artículo, una experiencia inolvidable, que se repetirá el 11 de noviembre en el mismo lugar.
Fran Macías

Desde entonces comenzó un largo proceso de grabación, composición, arreglos y producción que llevó varios años y da como resultado esta monumental obra que ahora pueden escuchar. Trabajaron en Buenos Aires, Paris, Barcelona, y el disco fue masterizado en Reino unido por Denis Blackham (maestro de la masterización que ha trabajado con bandas como Yes, Black Sabbath, Cocteau Twins, Robert Plant, David Crosby & Graham Nash, The Who, Rod Stewart, David Knopfler, Elvis Costello, Jethro Tull, Tears for Fears, Brian Eno, David Byrne, Mike Oldfield, Jean Michel Jarre, Uriah Heep, Jimi Hendrix, Vangelis y muchísimos otros).

"La pregunta obvia: estamos siendo hipnotizados desde que empezamos a crecer por los gobiernos, corporaciones y hasta por nuestras propias familias? ...o por algunas entidades no humanas....? (...)
Para mi SI. Podemos hacer algo al respecto? Si bien cada vez soy mas pesimista y se que luchar contra una manada hipnotizada que se autodestruye ya sola es una tarea idealista y delirante... siento la obligación de poner un granito de arena empujando hacia la luz.
El arte no puede luchar contra la realidad de que todos somos esclavos de la ilusión del dinero y que lo que no puede medirse por la bara del dinero pareciera no tener valor en este mundo. Pero si puede el Arte generar esperanza e inspiración en las personas, y puede encender la llama de la duda y de la curiosidad".
Sebastián Volco - Orquesta Metafísica

El arte de tapa y las demás imágenes que acompañan al disco (se pueden ver en la pagina web), fueron realizadas por Lola Garrido y muestran de manera personal y surrealista a varios de los elementos de esta hipnosis.... Los gobiernos, los empresarios, los militares, los líderes religiosos y las personas en general. Esto mismo esta en el disco.
Pueden escucharse por un lado fragmentos de líderes políticos hablando públicamente sobre asuntos como la Patria, la Religión, la xenofoibia... y luego se escuchan los comentarios escritos por la gente a través de Twiter. Todos los textos son reales y los tweets fueron grabados por personas que accedieron a leerlos para la grabación en sus idiomas originales. Los tweets respondiendo a las arengas de los líderes son igual de horribles en todos lados, el fervor ciego por la patria, el miedo y desprecio por los inmigrantes, los diferentes, la creencia ciega en las religiones, etc.


Pero hasta ahora hemos hablado del concepto del disco y no tanto de la música en sí. Aunque el concepto de este trabajo lleva una gran parte de la obra, la instrumentación de este nuevo disco no puede ser despreciada, tiene una banda de rock, el cuarteto de cuerdas, los caños y el fueye, y no falta ni el Yánqín (un instrumento chino que le da un sonido aun mas universal al disco).

Su música no tiene límites, pero si debemos clasificarla de alguna manera podríamos hacerlo como una especie de Rock in Opposition con las melodías como factor importante y elementos de la música argentina. Siendo el disco el resultado del laburo de decenas de músicos y sobre todo del equipo que formó Sebastián con el bajista y productor de la banda Sebastian Rosenfeldt, con quien comparte una visión en relación al lenguaje y el sonido de la banda, y desde allí se despliega todo el resto. El sonido del grupo es cinematográfico y universal, siempre manteniendo con una paleta de ideas e inspiraciones para tener un código con el cual construir y comunicarse. Esta concepción cinematográfica de los sonidos emparenta a la Orquesta Metafísica con las inquietudes de Fernando Kabusacki y su musicalización de películas mudas. Pero a su vez son abandonar la libertad y la locura, con ese toque de free jazz, pero con la fluidez de una música para películas que sigue una historia, un hilo, un concepto, y en eso creo que la Orquesta Metafísica está haciendo escuela en lo que refiere a la búsqueda constante de nuevas formas de expresar, de entender el arte, de ejercer la vanguardia no desde el podio descomprometido del no-compromiso, sino justamente de plasmar en el arte lo que se ve en la arena cotidiana de nuestro más terrenal presencia. Llevar al arte lo común, mostrar la locura del mundo "normal" que aunque parezca normal se constituye como una incongruencia, pero criticarlo desde lo más alto de la mejor música.

El disco comienza con la bella y emotiva intro de violines de "Anestesia", al que se van agregando el resto de los instrumentos hasta desplegar una potente base bien rockera pero con inclusión de bandoneón y demás instrumentos atípicos para el rock. El despliegue del piano lidera junto al bajo y batería todo el arsenal sonoro que aquí se despliega, donde varias capas (de varios instrumentos) convergen en una línea común. El estilo está bien marcado desde el primer tema y esto no tendrá fina hasta el final del disco. La culminación de este "Anestesia" continúa pegado a una base casi de música disco adornada con bandoneón, es el inicio de "Amnesia", tema corto que sirve de disparador y conector de "Bastardos Cósmicos", mientras las voces parecen atacarnos en varios idiomas, al parecer periodistas de noticiarios y líderes se despliegan amenazantes (entre ellas se puede escuchar a Galtieri alentando a la guerra de Malvinas y el Gato Macri gritando "Viva la Patria, viva el amor!!!!"). "Bastardos Cósmicos" es un excelente tema encaminado al más puro estilo Fernando Samalea solista, quizás uno de los mejores temas del disco, con varias partes que aparecen metiendo distintas atmósferas, son 6 minutos y pico de pura imaginación, donde no falta nada, ni climas casi espaciales, atmósferas muy Vangelis, sonidos orientales, eclecticismo, fuerza rockera, emoción y sensibilidad. Fabuloso tema!!! El disco bien vale sólo por él, pero aún hay más, mucho más.
Los sonidos orientales siguen en "Hiromy" pero enseguida se mezclan con aires más ciudadanos y más rockeros, deslizados desde una base cortada e irregular y donde los vientos sellan la fuerza impuesta desde el piano y la batería se manda un trabajo exquisito, el moog mete sonidos oníricos, y los violines cierran con un moñito un notable tema que es un guiño a la fantástica Hiromi Uehara, y ojalá que algún día ella lo escuche y pueda dar su opinión.
Luego comenzará "Estrujamientos" con la voz de ¿Benito Mussolini? definiendo que el orden, jerarquía y disciplina están por encima de la libertad, y atención aquí: el tema comienza como un dulce avant-prog pero que es asaltado por un súbito explotar de los caños y donde un bajo distorsionado marca una revolución seguida por la vorágine de saxos que gritan como bramido de elefante sobre la base potente, antes de desembocar en otro momento de clímax acompañado por distintas voces, el noticiero continúa su emisión mientras es acompañado por la música, que luego retoma con un ritmo apabullante, tenso, nervioso y claustrofóbico antes de que todo estalle en el caos sin control, otro temazo con todas las letras.
"Los Ojos" comienza, otra vez, con sonidos orientales, mientras los sonidos ominosos van apareciendo de a poco, un clima inquietante que va apareciendo de a poco pero sin descanso, mientras escribo esto caigo en cuenta que me recuerda al fascismo que va reemplazando al capitalismo, así, de a poco pero sin pausa. El tema es lento, aparentemente suave, e incluye avances del bandoneón que dará una nueva forma en la inclusión de la melodía exquisita y etérea la que se sumarán los sintetizadores y los caños, entrando otra vez en el estilo del Samalea solista. Hermoso tema, rico, exquisito, y a esta altura el disco ya se alza como un diamante del vanguardismo más sublime, pero a no dormirse porque el tema que viene quizás sea el mejor de este gran disco lleno de temas tremendos: "La Salamanca", que comienza con el "Dīvide et īmpera" (divide y reinarás) frase de dudoso origen atribuida al dictador y emperador romano Julio César, otra canción que rebalsa buen gusto y riqueza compositiva, y que alcanza la sinergia de sonidos de instrumentos y de estilos musicales, y despliega a mitad del tema, uno sonidos muy "The Wall" de Pink Floyd mientras se escucha, entre todas las voces: "que el presidente cierre las fronteras, basta de bolinianos, peruanos..." y la diatriba continúa en un face off reemplazado por el protagonismo del piano y nuevamente a la melodía central, que va in crescendo hasta hacerse poderosa y... la verdad, hay bastantes sorpresas en el último tramo del tema para adelantarles algo. escúchenlo ustedes!
"Abre" mostrará otra faceta del grupo más ligada a la música del mundo, siempre con un gran despliegue de instrumentos, voces, buenas melodías, pero más dulce y suave que el medio de los temas presentes, que culmina mágicamente y de sopetón para entregarnos el principio ceremonial de "Manada Hipnotizada", otro de los temas más importantes del disco, focalizado más hacia las atmósferas calmadas y suavemente cálidas en su primer motivo, pero luego, en su segunda sección que no es sino que el tema "La Catedral", agrega el elemento de fusión vanguardista, explorando por la psicodelia, con moogs que suben y bajan, unido a un sinfonismo muy rítmico y desbordante, en un track muy "progresivo" de la forma (casi) tradicional... uffff, ¿qué agregar de los arreglos de piano e instrumentos de viento? ¿y de los climas? ¿y de las melodías del bandoneón?. Mierda, este tema es realmente tremendo, no sé si no es el que más me gusta, y que se despliega sin esfuerzos al inicio de "Elevación Primaria", el último tema de este disco tremendo, track que comienza con las cenizas finales del tema anterior, que desembocarán en una unión de capas de sonidos de instrumentos y voces hsta que el piano estalla en la locura y esa voz en off cierra el tema, voz que la deben escuchar ustedes mismos para sacar sus propias conclusiones. Aunque yo haga la reseña del disco, no esperen que les diga todo, sino estaré haciendo como los periodistas de los noticieron hegemónicos, que ya le dan la opinión masticada, prehecha, y donde el televidente no tiene ni siquiera que pensar, y por ello le llenan la cabeza de tantas gansadas que luego repiten como loros. Esto, me refiero al disco, es un ejercicio mental, además de emocional y artístico, así que como siempre la última palabra es de ustedes.

Pero algo sí les digo, es un verdadero DISCAZO imperdible, por cierto.

Queremos tocar el disco en Argentina, pero no se si será posible este año o el próximo. El disco físico será fabricado en Francia y ya encontraremos la manera de llevar copias a la Argentina con alguien que viaje en los próximos meses. Donde y como lo distribuiremos... no lo sabemos aún.
En las próximas semanas empezaremos a hacer más prensa, por ahora con los únicos que hablamos es con ustedes.
PD: aguante Cabeza de Moog!.
Sebastián Volco - Orquesta Metafísica

Como dije antes, el disco aún no salió a la venta y no sabemos, ni sabe aún nadie, cómo se va a distribuir, pero podemos estar informándoles novedades a través de nuestra lista de correo, que para eso está, así que el que no esté anotado, lo puede ir haciendo. Cuando tengamos novedades de dónde se consigue y porque medio se vende, les haremos llegar la noticia. Y obvio que también informaremos cuando la banda logre presentarse en Argentina, vamos todos a verlos...

Por ahora, pueden escuchar los temas desde aquí...

Por lo pronto, ANOTENME CON UN DISCO PARA MIIIIIIII!!!!!!!!



Lista de Temas:
1. Anestesia
2. Amnesia
3. Bastardos Cosmicos
4. Hiromy
5. Estrujamientos
6. Los Ojos
7. La Salamanca
8. Abre
9. Manada Hipnotizada
10. La Catedral
11. Elevacion Primaria

Alineación:
- Sebastian Volco / Piano and keyboards
- Sebastian Rosenfeldt / Bass and bass cello
- Miguel Yanover / Saxo baritono, tenor y soprano
- Pablo Nemirovsky / Bandoneon
- Clement Janinet / Violin
- Salvador Toscano / Drums and percussion
- Yaping Wang / Yangqin

- Sebastian Volco / Piano, teclados, mini Moog, Fender Rhodes, composición y arreglos
- Sebastian Rosenfeldt / Produccion, bajo, bass cello, Chapman stick, programación
- Silvio Ottolini / Batería
- Robby Marshall / Saxo tenor, clarinete
- Pablo Gignoli / Bandoneón
Invitados:
Salvador Toscano / Batería en "Hiromy"
Andrea Pujado / Violin en "Estrujamientos"
Lysandre Donoso / Bandoneón en "Anestesia" e "Hiromy"
Pablo Nemirovsky / Bandoneón en "Anestesia" y "Amnesia"
STRING QUARTET:
Verónica Votti / Cello
Andrea Pujado / Violin
Anne Le Pap / violin
Romain de Mesmay / viola
VOICES
Yulia Dyukova / Compilación de voces
Javier Boente / Voces

Grabado en:
El Santito – Buenos Aires. Sound engineer: Augusto de Cesare
Bopcity studio – Paris. Sound engineer: Max Jesion
Soiart studios – Barcelona. Sound engineer: Ivan Hanón

Remixado por Juan Casanovas y Sebastián Rosenfeldt - Turistas Sonoros St. – Barcelona.
Masterizado por Denis Blackham - Sky Mastering SCT – Inglaterra




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.