Ir al contenido principal

Del Neoliberalismo al Fascismo IX: el Acoso de los Trolls y el Fascismo en Aumento

Amnistía Internacional alertó sobre amenazas y agresiones en las redes sociales desde cuentas identificadas con el Gobierno del Sr. Tijeras Macri, que denomó un "acoso serial" que tiene el propósito de ser un dispositivo de disciplinamiento de la sociedad. La organización publicó un informe a través del cual analiza y da cuenta de los efectos del acoso a las voces disidentes con ciberataques y las agresiones, específicamente a periodistas y defensores de derechos humanos, tienen el propósito no sólo de descalificar a referentes sino también de funcionar como un dispositivo de disciplinamiento y autocensura. Aquí dejo, listo para descargar para el que quiera enterarse con detalle de cómo funcionan estos métodos intimidatorios, las 42 páginas donde Amnistía Internacional explica al detalle el funcionar de el acoso Troll, un enorme aparato propagandístico y represivo que se suma a esa degradación social cotidiana que parece no tocar fondo: un pibe linchado por robar un celular, un nene de 11 años al que una bala policial le atraviesa el cráneo, otro más agoniza porque compró un perfume y la policía sospechó que lo había robado. La gente sigue su trayecto habitual mientras se acostumbra a lo ofensivo, tanto se acostumbra a la violencia que lo pide a gritos. Un gobierno cínico liderado por trolls y data centers. ¿Estamos siendo sometidos a un experimento de lobotomización colectiva? La maldita máquina de matar sigue adelante y la sociedad lo pide, aunque le cueste la vida. Pobres contra pobres mientras la sociedad se derechiza cada vez más, fachos contra fachos para que el verdadero poder continúe su concentración de riquezas... ¿Cómo trabajan los trolls? ¿cómo influyó en las elecciones argentinas la empresa de big data trabajó en las elecciones que llevaron a Trump al gobierno?


Te lo dicen en la cara, pero nadie reacciona. Todo el mundo estupidizado: mientras mirás los partidos del Mundial te van a cagar la vida. Ya ni disimulan, nos dicen que nos van a joder, y nos lo dicen en la cara con total desparpajo, nadie se ruboriza, nadie se indigna, los medios informativos lo toman como común, normal,

Existe una realidad siniestra que una sociedad por hipócrita o por golpeada tiende a negar: vivimos en el horror de la miseria, descomposición social, impunidad, impiedad, la reedición en nuevos formatos de violencia institucional y policial y sobre todo sobretodo por el crecimiento del fascista que todos llevamos dentro.

Impresiona un poco: Clarín cuenta que el gobierno trató de evitar el fallo de Ballestero y mandó a un funcionario de la ex SIDE a hablar con él... Así, sin asco...
Dos precisiones: el q fue a hablar con Ballestero fue Arribas, de la ex SIDE y Clarín dice q "fue para abortar el fallo".... Arribas fue a apretar, nunca siquiera ejerció de abogado....
Raúl Kollman

La estrategia del Gobierno de los Trolls pasa porque todos aceptemos el dominio de los sectores dominantes y por aprender a convivir, resignados e infelices, con sus efectos. Por ahora, y hasta que ese enano fascista que vive en nuestro interior no deje de crecer, somos unas obedientes obejas cuyo pastor lleva al matadero.

A continuación, una mirada a la dictadura del marketing político, el acoso de los trolls, el gobierno de los data centers y el escándalo global de la consultora Cambridge que ahora salpica a la Argentina...




Si hay un ejemplo brutal de cómo funciona el dispositivo de blindaje mediático que protege al gobierno amarillo, es la tragedia del ARA San Juan. A cuatro meses del hecho que conmovió a todo el país y en el que perdieron la vida 44 argentinos, seguimos sin tener una explicación oficial contundente, clara y completa de los hechos; y es notorio el esfuerzo por encapsular el tema en el reclamo de los familiares, y hacerlo desaparecer de la visibilidad pública. Y lo peor, es que lo consiguen.
Otro ejemplo claro de estas prácticas de encubrimiento tiene que ver con los presos políticos desde el enjuiciamiento a Milagro Sala y el macartismo aplicado a su organización Tupac Amaru en la provincia de Jujuy. Acá también pesa la xenofobia, la intención política de este juicio es escarmentar socialmente a una organización que representa todas las periferias sociales. Hay una operación mental de exclusión que es la misma de la que habla Anmistia Internacional. Hay odio xenófobo instalado hace mucho, corre en la sangre de la sociedad, y ello sirve para que los inescrupulosos instalen su marketing del odio. Se está frente a una mentalización, entre los sectores medios y altos (con mayor complicidad, pero no únicamente) de no reconocer a los grupos a los inmigrantes, siempre que ellos sean pobres.

Los estados represivos siempre se instauraron invocando con cinismo la defensa de los valores republicanos. No sorprendente en absoluto, a pesar de que el establishment periodístico todavía hoy se empeñe en simular que vivimos bajo un estado democrático de centro-derecha. Estos narradores neutrales son quizás los cómplices más cobardes de los crímenes.

Ahora, anda circulando una noticia que tiende a no ser demasiado expuesta por los medios masivos: la fuga de información de Facebook y la relación entre los amarillos y la empresa Cambridge Analytica.


El escándalo global de Facebook y la consultora Cambridge salpica a la Argentina
La Argentina quedó salpicada por el escándalo mundial que golpea a Facebook, luego de que se revelara que la empresa Cambridge Analytica, que se proclama como "la mayor consultora política del mundo" y vende su especialización en el análisis de datos o "Big data", se hiciera con la información de 50 millones de usuarios de la red social para influir en los votantes.
Cambridge Analytica es una compañía británica creada en 2013 por Alexander Nix -se sospecha que es un ex espía británico-, que tiene un convenio con Facebook por el que es una de las pocas que acceden a algoritmo para realizar campañas segmentadas con un alto grado de precisión -pueden segmentar hasta la manzana determinada en la que vive un usuario- y así influir en las elecciones y campañas publicitarias. A cambio de ese acceso, Cambridge le pagaba a la compañía de Mark Zuckerberg decenas de millones de dólares.
La caída Cambridge Analytica, que se definía como la "mayor consultora política del mundo", se precipitó cuando el ex empleado y analista de datos Christopher Wyllie, reveló que contrataron al analista Christopher Kogan para mediante distintas apps obtener datos personales de más de 50 millones de usuarios de Facebook.
El Canal 4 News de Inglaterra montó una cámara oculta y filmó Nix confesando todo tipo de delitos -desde la posibilidad de fraguar ofrecimientos de coimas a candidatos opositores, hasta enviarle "chicas ucranianas" para filmarlos y luego exponerlos en las redes; más el agregado obvio de producir fake news en Facebook y perfilar targets de posibles votantes.
La compañía se creó como un desprendimiento de Strategic Communications Laboratories, que fue creada en interacciones con cerebro del triunfo de Donald Trump e ideólogo de la alt right, Steve Bannon, quien incluso acercó al billonario derechista Roger Mercer, que aportó 15 millones de dólares. Nix también participó en la campaña para las primarias del senador texano Ted Cruz, luego derrotado por el magnate.
La espectacular investigación de los periodistas del canal 4 News se fraguó mediante una fachada atractiva para la voracidad de Nix -hasta esta investigación una estrella global de charlas estilo Ted-. Los periodistas se hicieron pasar por un millonario de Sri Lanka, acompañado de una atractiva secretaria, interesados en influir en el proceso electoral de su país.
Sin saber que era filmado Nix aseguró que Cambridge Analytica y su subsidiaria, Strategic Communicationes Laboratories (SCL) trabajó en más de 200 elecciones alrededor de todo el mundo incluyeno Nigeria, Kenia, República Checa, India y la Argentina. Según pudo confirmar LPO México, en el país azteca esta empresa trabajó con el PRI y el PAN.
Las prácticas ilegales de esta compañía vulnerando bases de datos para ponerlas al servicio de sus clientes terminaron de quedar expuestas con otra revelación periodística: la confesión que el empleado arrepentido Christopher Wyllie le hizo al diario británico The Guardian.
Por el conocido rol de preponderancia que le da el PRO a Facebook, tanto en términos de pauta publicitaria como en el uso de la red social para las campañas electorales a través de una plataforma llamada "Movilización", en las redes y algunos medios asociaron directamente al partido de gobierno con Cambridge. Y recordaron que el gobierno de Macri se quedó con bases de datos completas de organismos oficiales como por ejemplo cuando firmó un convenio con la Anses en 2016.
Sin embargo, fuentes de la campaña de Macri señalaron que "es mentira" que hayan trabajado con Cambridge Analytics. Por el contrario, las fuentes señalaron que recibieron una oferta de la empresa pero no quisieron aceptarla porque Cambridge ofrece un paquete "llave en mano" mediante el que no revela el algoritmo que utiliza para conseguir los datos. Respecto del convenio con la Anses, explicaron que si bien la base de datos es muy amplia -de 44 millones de personas-, no está vinculada con los perfiles digitales de la gente y esa vinculación requiere un trabajo demasiado complejo.
En tanto que la Ciudad también quedó en la mira por la licitación que lanzó en septiembre del año pasado, por un monto cercano a 18 millones de pesos, para obtener servicios de big data para encontrar evasores de impuestos. Pero la licitación no figura como adjudicada en el Boletín Oficial.
Si es verdad que hubo contactos de la Ciudad con esta compañía, que llegó hasta a ofrecer acceso a bases de datos de WhatsApp, una herramienta no sólo ilegal sino que se desconocía que fuera posible tecnológicamente. La propuesta fue desechada.
Luego Cambridge Analytica quiso entrar en la campaña presidencial de Macri, pero no logró sortear el cerca de Jaime Durán Barba, que quiere concentrar el control último de ese tipo de contrataciones.
En todo caso, aún resta determinar si lo que hizo Cambridge en Argentina es ilegal, puesto que el uso de big data, como el de perfilar usuarios y predecir sus comportamientos no es necesariamente ilegal. Sí lo es acceder a información personal violando la ley de protección de datos personales, una ley que en Argentina es más restrictiva que en Estados Unidos.
En este conflicto aparece además la pelea de fondo que mantiene Facebook con los grandes medios de comunicación, recelosos de la mayor cantidad de publicidad que recibe la red social por parte de los gobiernos, como sucede en Argentina. Hasta ahora, los medios no habían logrado entrarle a Facebook por ninguna parte, pero con la difusión de este escándalo le propinaron el golpe más grande que recibió en su historia: este lunes cayeron casi un 7 por ciento las acciones de Facebook en Wall Street.
La Política Online

Cerrando el tema, el poder no quiere que haya forma posible al vaciarse los contenidos y al acallar las voces disidentes, sea por el medio que sea. Argentina no es el primer país en el mundo en el que se crea una realidad virtual a través de los medios. ¿Como vas a encontrar pluralidad de voces con la concentración rabiosa que existe?
En los medios masivos se perdió la posibilidad de informar, se vació de contenido la TV (si es que alguna vez lo tuvo) mientras la politica se mezcla con el entretenimiento, todo bajo una misma forma, y como ya lo denunciara Roger Waters en su "Amused To Death" de aquel lejano 1992.

El escenario es nuevo y todo queda aún por verse. Por lo pronto, no se trata tanto del viejo y manoseado "rol de los medios" como de pensar las formas posibles de narrar, en todas sus dimensiones, el presente que nos rodea.
El blog cabezón hace lo suyo, hablando desde su posición artísitica. Y cada uno daberá hacerse cargo de crear la transformación necesaria para evitar el suicidio, más allá de la propaganda, de los relatos, de los trolls y de toda la mierda fascista que nos rodea.



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.