Ir al contenido principal

Møster! - Edvard Lygre Møster (2013)


Nunca mejor puesto un nombre, el idioma musical de este grupo es enérgico y monstruoso, y si no conocían a Kjetil Møster (líder de este verdadero dream team) es momento que solucionen ese error. Entre la psicodelia y un free jazz rock, la idea del grupo es llevar el estilo artístico y la intensidad de su héroe John Coltrane en un contexto moderno. Møster! muestra aquí un debut extraordinario que creo no deben dejar de conocer.

Artista: Møster!
Álbum: Edvard Lygre Møster
Año: 2013
Género: Jazz Rock / Jazz-prog
Duración: 46:21
Nacionalidad: Noruega


Lista de Temas:
1. Plastic Disco
2. Ransom Bird
3. Composition Task #1
4. The Boat

Alineación:
- Kjetil Møster / Tenor and baritone Saxophones, Electronica
- Ståle Storløkken / Fender Rhodes, Moog, Electronics
- Nikolai Eilertsen / Electric Bass, Electronics
- Kenneth Kapstad / Drums



Kjetil Møster es una de esas personalidades musicales deslumbrantes de Noruega: multi-nstrumentista que aquí, en su propia banda Møster! hace gala del saxo y la electrónica, con un jazz-rock increíblemente fresco, con todo el fuego de una sección rítmica exquisita, con gran versatilidad en su jazz rock psicodélico y casi post-apocalíptico, con vórtices de energía en su interacción virtuosa de todos los instrumentos, liderando un equipo de ensueño de músicos noruegos. Aquí, más de la fabulosa escena escandinava de mano del Mago Alberto que ahora nos cuenta un poquito sobre este disco...


Cuatro noruegos salidos de la matriz más profunda del jazzprog de Noruega (capital mundial del ramo en cuestión) en un proyecto IMPRESIONANTE, el líder del cuarteto, el saxofonista Kjetil Møster, un precoz de la escuela de Coltrane y colaborador de Chic Corea, se encargó de reunir a otros tres monstruos de la escena y decidio formar Monster! que luego de tres años de formación recién con este trabajo en vivo deciden dejarnos su primera producción, para el placer, en este caso de la comunidad cabezona.
Muy emparentados en la propuesta con Zu, Chromb!,y por supuesto no olvidar el proyecto de JÜ & Kjetil Møster, estos son cuatro tracks que te dejan el cerebro EXPLOTADO!!! acá todo es crudo, salvaje, con aullidos desgarradores de saxo, una batería ardiente, un bajo profundo, infinito, y teclados repletos de efectos, todo junto, en una cortina de grooves frenéticamente tumultuosos, todo sonando bajo una estructura musical esquizoide. Más no se puede pedir, la calma del comienzo precede una tormenta de ejecuciones sublimes.
Supersilent, Elephant 9 y Motorpsycho están presentes en este Monster! porque integrantes de esas tres bandas Noruegas están aquí en esta formación, y copio aquí palabras del mismisimo Kjetil describiendo su proyecto... "todos los músicos que elegí tienen una relación personal con gran parte de la música de los años 60 y 70, y están tratando de transmitir estas tradiciones a un nuevo paisaje. En el teclado Ståle Storløkken funciona en un universo exquisito y colorido del sonido, mientras que al mismo tiempo él es una enciclopedia de prog-rock y ha explorado temprano el jazz-rock a fondo. El bajista Nikolai Eilertsen, además de estar entre los pocos que han mantenido el cálido y profundo groove del funk y soul de los años 70, es un virtuoso del más alto nivel, con un excelente panorama de armonía y un sentido de libertad en sus improvisaciones. Kenneth Kapstad es un batería inmensamente flexible, con tenacidad y técnica excepcionales, creo que Monster!es una banda que se descubre en el escenario, frente a una audiencia".
Y aquí está este disco para el disfrute cabezón. Este tipo de material es único y no muy accesible así que aprovechen el link que está fresco en la lista. El que avisa no traiciona. Oídos precoces abstenerse. Track 2 super recomendado.
Mago Alberto

La grabación los muestra en un concierto que se caracterizó tanto por la espontaneidad y por su energía, rondando una zona indefinible entre el prog rock y el free jazz, con jams explosivos donde todos los músicos tienen papeles igualmente importantes. Este conjunto en vivo tiene el suficiente entusiasmo y energía para que si alguien todavía tiene alguna duda de que Noruega es la capital del prog-jazz del siglo XXI en el mundo, se convenza definitivamente. Sus texturas electrónicas y paisajes sonoros son muy sabrosos, eficaces, muy caliente y agresiva, y también moderna, dando como resultado un sonido muy convincente en su unión de estilo y con mucha calidad.


He may be flying somewhat beneath the radar internationally, but in Norway, saxophonist Kjetil Møster has a vibrant career that ranges from the acoustic post-John Coltrane group The Core—whose Office Essentials (Jazzland, 2008) made clear that the American tradition is a touchstone, at least to some, in the country's distinctive jazz scene—to ongoing work with the Trondheim Jazz Orchestra on albums including the renowned ensemble's collaboration with pianist Chick Corea, Live in Molde (MNJ, 2005). What neither of these acoustic recordings reveal is that Møster is also—like many fellow Norwegians including saxophonist Hakon Kornstad, guitarists Eivind Aarset and Stian Westerhus, trumpeters Arve Henriksen and Nils Petter Molvaer and keyboardists Bugge Wesseltoft and Ståle Storløkken—a master of integrating electronics with his instruments in organic ways that render the use of the term "effects" both irrelevant and incorrect. Artists like Møster don't use electronics for effect; they use them to expand the palettes of their instruments, and integrate them so seamlessly as to make the result sound less like an instrument with electronics added and more an entirely new instrument.
Edvard Lygre Møster, the recorded debut of his hotter-than-hot quartet Møster!, may come three years after the quartet's beginnings at the 2010 Kongsberg Jazz Festival and 17 months after it was recorded at Oslo's Victoria- Nasjonal Jazzscene club in December, 2011, but it was more than worth the wait. Two of its members—keyboardist Storløkken and bassist Nikolai Eiltersen—work together regularly in the equally high octane power trio Elephant9, most recently heard in collaboration with Swedish guitarist Reine Fiske on Atlantis (Rune Grammofon, 2012). Drummer Kenneth Kapstad, in addition to his work with the progressive space-rock group Motorpsycho—whose collaboration with Storløkken, The Death Defying Unicorn (Rune Grammofon, 2012) ranked as one of last year's best recordings alongside Atlantis—is also a co-founder of Grand General, whose self-titled 2013 Rune Grammofon debut is already on the short list for one of this year's top titles.
So, with intrinsic chemistry, high-powered virtuosity, a collaborative improvisational approach and original music that runs the gamut from near-silent to ear-shattering and, conversely, hard-edged to achingly beautiful, Edvard Lygre Møster certainly stands alongside Grand General as one of the year's most important debuts. With Møster's use of extended techniques and electronics, it's sometimes difficult to differentiate between the saxophonist and Storløkken, though it's usually given away by timbres that are reliant upon breath, and the keyboardist's otherworldly Moog tones are hard to miss.
At his most extreme, Møster can be reminiscent of [{Mats Gustafsson}} (The Thing, Fire!), but the Norwegian's use of electronics create immediate differentiation from the Swedish saxophonist's largely acoustic approach, though both saxophonists are clearly capable of filling a room with a massive sound—in Møster's case, either acoustically or electrically and, in particular, when he switches to baritone.
Eilertsen has, over the past few years, garnered attention as an electric bassist capable of hanging onto a riff as if his life depended on it—not unlike Michael Henderson's work in trumpeter Miles Davis' electric bands of the 1970s, but with a huge, thunderous tone not heard since bassist John Wetton and Larks Tongues in Aspic-era King Crimson. Kapstad proves, no surprise, as capable of hammering a raucous groove as he is creating a percussive maelstrom, doing both on the opening "Plastic Disco." The tune—one of four Møster compositions that make up this 46-minute set—opens with a conglomeration of ethereal atmospherics from the saxophonist and Storløkken, but gradually builds to an unrelentingly groove of stentorian proportions, calming back to atmospheric angularity before segueing into "Ransom Bird. "Hard though it may seem to believe after "Plastic Disco," "Ransom Bird" attacks with even greater energy, Eilertsen's two-chord vamp driving some of Møster's most frenzied playing of the set before leaving space for Storløkken to take an effects-laden Fender Rhodes solo of similarly epic magnitude.
"Composition Task #1" proves that Møster! is capable of taking things down—way down—with the saxophonist leading a seven-minute excursion into music evocative of Norway's more rugged but beautiful landscapes. It's a rubato tone poem that builds to a tempestuous peak courtesy of Møster's over-blowing and Kapstad's ambidextrous turbulence before gradually fading back to near-silence, the audience's enthusiastic response encouraging the quartet to deliver the closing "The Boat"—at over 16 minutes, Edvard Lygre Møster's longest track—with even more incendiary vigor. A baritone and bass melody floats over Kapstad's frenetic pulse before opening up for an in-tandem solo between Eilertsen's overdriven, wah-wah-inflected bass and Storløkken's punchy Rhodes. When Møster returns for the final solo of the set, he does so with both barrels blazing, the reverb on his baritone making it sound as if it's traveling towards the group from light years away, ultimately arriving and, with a combination of heavy overdrive and even heavier over-blowing, driving the group to a deafening peak and cataclysmic conclusion.
Not for the faint-at-heart, Edvard Lygre Møster not only makes for a rarely paralleled debut of raw, unfettered energy—and spotlights a leader whose commanding assimilation of his instrument and electronics is similarly inimitable—it serves notice of a group of monumental potency that is clearly best experienced live...but until then, this extraordinary debut will more than suffice.
John Kelman

Espero que lo disfruten, tienen con qué hacerlo...




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.