Ir al contenido principal

Corvus Stone - Unscrewed (2015)


Retornando al under de todo el mundo no podemos dejar de mencionar a esta notable banda. No me atrevo a llamar a esto un nuevo disco de estudio, ya que más de la mitad de los temas son remezclas, remixes, versiones alternativas o ampliadas de las canciones de sus dos excelentes dos primeros discos (este sería el tercero). Sin embargo las actuaciones perfectas de estos músicos (como de costumbre) conforman un trabajo que merece nuestros elogios, y quizàs sea el álbum perfecto para presentar a una estupenda banda que en su corta vida está dando mucho que hablar y de disfrutar.

Artista: Corvus Stone
Álbum: Unscrewed
Año: 2015
Género: Crossover Prog
Duración: 49:46
Nacionalidad: Multinacional


Lista de Temas:
01. Brand New Day
02. Early Morning Calls
03. Joukahainen Without Chips
04. Horizon (Remix & some re-recording)
05. Landfill
06. After Solstice (Remix & some new drums)
07. JussiPussi (Remix)
08. Scary Movie Too (Imagine a live version of Scary movie. This could be it)
09. Petrified in the Cinema Basement (Total reworking)
10. Lost and Found Revisited (Extended version)
11. Cinema Finale (New drums & total remix)
12. Pack up Your Truffles
13 Moustaches in Massachusetts (Bonus track - Remix)

Alineación:
- Pasi Koivu / teclados
- Colin Tench / guitarras, coros y percusión
- Petri Lindström / bajo
- Robert Wolf / batería
Músicos invitados:
Sean Filkins / letras y voz en 2
Phil Naro / voz en 2
Blake Carpenter / voz en 10
Stef Flaming / composición, voz y guitarras y teclados adicionales en 7 y segunda batería en 10
Paul Marshall /batería en 3 y 5






En principio, y para que no me tilden de exagerado, voy a dejar este comentario de terceros, para que vean la impresiones de alguien que no es quien les escribe y le asiga a este disco una puntuación de 10/10:


A veces en la vida, afortunadamente, y musicalmente hablando en este caso, se te cruzan auténticos artistas que desgraciadamente no tendrán su trabajado momento de gloria porque en este mundo globalizado, de consumo rápido y adoración superficial de luminarias, para bien o para mal, establecidas se reparten la mayor parte del pastel. Y digo afortunadamente, porque para el periodista y/o aficionado al rock progresivo, cuya labor debe ser la de investigación y búsqueda de nuevos horizontes y nuevos artistas válidos, encontrarse con grupos de la talla de Corvus Stone es una delicia y un gran solaz degustar auténticas producciones que, sin necesidad de grandes campañas, suponen un refrescante oasis en este género, no siempre, eso sí, manido de clichés y nombres que empiezan a no dar más de sí.
Auténticos obreros de la música progresiva que luchan con esfuerzo y un optimismo envidiable en darnos a conocer sus inquietudes y sus inspiraciones, como son estos Corvus Stone, auténticos artesanos de una música que debiera ser imperecedera en nuestra memoria, simplemente por su honradez de exposición y enorme entusiasmo.
Este es el tercer esfuerzo de Corvus Stone y se trata de un ejercicio especial, para el que se han desligado de su sello independiente, para autoproducir (arriesgado término en estos tiempos que corren) lo que ellos consideran un regalo a sus seguidores, que dudo si serán muchos, pero que estoy seguro que serán fieles.
En este caso Unscrewed es un trabajo hecho como resumen de sus dos discos anteriores, aunque sin tratarse de un recopilatorio, puesto que a la reelaboración de temas precedentes, con añadidos importantes, el grupo aporta una serie de temas totalmente nuevos que hacen de este disco un producto muy apetecible.
Apetecible no solo por lo nuevo, sino por la reelaboración de sus clásicos a los que se han añadido instrumentación, nuevas mezclas, nuevos minutajes y, rizando el rizo, han convertido temas instrumentales en temas vocales, ganando calidad extrema a un producto que no era necesario revisitar en mucho de los casos, por su valor intrínseco, pero que el grupo ha ofrecido como regalo especial a sus oyentes y a un nuevo público que, seguramente, aumentará con este gran disco de, digamos, elegantes extravaganzas que es 'Unscrewed'.
Temas progresivos, con sabor progresivo auténtico y con un aroma retro que el grupo domina a la perfección, que podría situarse entre lo mejor del progresivo de la década clásica y al que no le faltan ingredientes de experimentación ni sentido del humor, con temas que podrían ser la banda sonora de cualquier videojuego mainstream, si se puede aplicar este término a ese sector.
Alma, corazón, muchas ganas, inspiración a raudales y un sentido progresivo imprimen carácter a cualquiera de los temas incluidos en este tercer trabajo, que nace de una mente optimista e inteligente para dar como resultado un ejercicio complejo y completo de arreglos, instrumentación y plasmación auténtica.
Corvus Stone están llamados, desde hace tiempo, a ser los clásicos del futuro, pese a su independencia, que cualquier oyente inteligente de rock progresivo debería mimar y tener en su estantería predilecta. Inspirados, placenteros, inteligentes, oscuros y lúcidos, expositivos y preclaros. Esperemos que el incansable Colin Tench, un inglés en la corte del rey de Suecia, y sus chicos sigan con su eterno grupo ofreciendo y regalando obras musicales, que una tras otra se están convirtiendo, inevitablemente, en auténticas obras de arte imperecedero.
Recomendados a ciegas.
Calificación: 10/10
José Luis Martínez Arilla

Y ahora sí voy con mi comentario...
Corvus Stone nació de las mentes creativas de músicos experimentados de diferentes partes del mundo, que se reunieron en las redes sociales a través de su apetito común por los sonidos extravagantes e intrincados de los años setenta. Aficionados que estaban detrás de la línea de cosas raras como Frank Zappa pero que no quedaba todo ahí. Las retroalimentaciones positivas dadas en su primer álbum impulsaron sus esperanzas en involucrarse más en un proyecto más serio y lo hicieron con paso seguro. La cohesión de la banda fue más fuerte cada vez.



Corvus Stone comenzó su historia con un disco muy bueno, siguió con otro excelente y al poco tiempo llegó con un resumen de los dos, un nuevo que demostró ser otro paso adelante aunque no es un álbum completamente nuevo en términos de música, sino una combinación de nuevos temas, versiones ampliadas de los dos primeros álbumes y remixes de algunos más. El resultado es irrisible, ya que sus álbumes anteriores estaban saturados de innovación y gloriosa música progresiva, pero esta última aventura se basa en la consolidación de su sonido y su estilo, al mismo tiempo que basan en la inventiva para pisar más fuerte en el ámbito de la diversidad atmosférica. Ahora, el dinamismo añadido se suman a los trabajos anteriores, porque cuando se ponen uno al lado del otro todos los álbumes de Corvus Stone vemos que no solamente los temas tienen un tipo de continuidad, sino que el mismo diseño gráfico y el arte tienen un hilo conductor. Todos los discos tienen un arte realmente encantador, no es de extrañar que el artista realmente trate de capturar los colores de la música para plasmarlos en la gráfica. La música es de hecho colorida, abriéndose con "Brand New Day" que palpita con la línea de bajo pulsante. Y ya que tocamos el tema, Corvus Stone tiene un bajista increíble, muy presente en este álbum, sin jamás dominar el sonido pero tocando mucho más que las líneas de bajo estándar, y cierra la base rítmica con una batería eficaz. Los sintetizadores y teclados son sinfónicos y el trabajo de guitarra principal está muy bien ejecutado.
Continúa "Early Morning Calls" y se transforma de instrumental a una pieza vocal, sus armonías son dinámicas y representan el paso adelante en la cohesión de toda la banda, basadas en las maravillosas contribuciones de todos y cada uno de los miembros de la banda. Luego, "Joukahainen Without Chips" es un instrumental dominado por guitarras sobre un colchón de sintetizador y algunas vibraciones acústicas. Joukahainen es un personaje de un poema épico finlandés. Por su corta duración definitivamente tiene mucha atmósfera épica y cambios de climas. Un tema majestuoso y estimulante. "Horizon" es un breve choque de prog puro, con teclados delirantes junto a bajo y batería bien ajustados mientras la guitarra se cierne sobre sus cabezas. Es genial escuchar a la banda en pleno vuelo aunque más no sea en sus cortos tres minutos de duración.
"Landfill" hace su aparición con una guitarra wah wah y una hermosa melodía de sintetizador. La melodía te atrapa inmediatamente y tiene matices barrocos o isabelinos hacen contraste con algunas explosiones portentosas. Esta pieza es una belleza poderosa en su sencillez. Llega "After Solstice" que es un remix de una pista más antigua, con una revisión de su sonido. Una cascada de sonido relajante marca la instrumentación, que luego se convierte de repente en un ejercicio de instrumental en base a ritmos irregulares, al tiempo que "JussiPussi" es una extraña explosión de jazz; un paroxismo maníaco en su ritmo cargan ráfagas de velocidad en la guitarra que se apoya en el fantástico trabajo de la batería, un resultado deliciosamente extravagante, en un disco que de repente se convierte en una fiesta de música sumamente extravagante con "Scary Movie Too", adornado con un teclado espeluznante como guitarras impredecibles que logran un resultado francamente hipnótico, incluso acercándose al Rock In Opposition. Es sorprendente ver y oír a una banda que pueden pasar de los estándares de rock a piezas tan complejas como esta.
Luego hace su aparición el tema que da vida al tema de la portada del álbum. La música es como un carnaval, optimista y casi feliz después de la oscuridad de los dos temas anteriores. Los matices españoles no son nada nuevo en la banda; les gusta profundizar en las florituras de la guitarra flamenca o incluso en los ritmos de salsa. Se trata de un deleite puro con algunas sorpresas genuinas arrojadas aquí y allá para que las escuchemos con atención.

A continuación, hay cuatro pistas completamente nuevas en el álbum, comenzando con una guitarra rítmica pulsante uniendo la batería y una línea de base muy melódica. "Lost and Found Revisited" y "Cinema Finale" que están repletos de sintetizadores y toques acústicos remolinos. Temas de mucha belleza extremadamente melancólicos. "Pack up your Truffles" está prácticamente desconectado y es la pista más relajada de todas. Las influencias del jazz abundan, con la guitarra melódica y el tintineo del piano. La música está despojada y solamente está el teclado de sintetizador para apoyar a una guitarra aislada que se acaba en un instante, y la última pista explota. "Bigotes en Massachusetts" es una canción instrumental de ritmo rápido con toneladas de riffs de guitarra portentosas y Hammond. La textura española está siempre presente, y le sirve para terminar el álbum con un estilo fabuloso.

En general, este álbum está lleno de musicalidad creativa. Cada pista trae el oyente en un estado de ánimo diferente y los lleva a una aventura. No es un disco conceptual, pero de alguna manera cada pista parece encajar perfectamente en un todo, aún cuando los temas provengan de etapas diferentes de la banda.
Corvus Stone es impredecible. su música desafía la categorización, tropezando con cualquiera y todos los géneros. La música nunca es forzada, solo fluye y fluye. Y aunque este álbum es una retrospectiva se siente como un todo.

Un disco muy recomendable para cualquiera que le guste la música progresiva en general.

Espero que lo disfruten!





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.