Ir al contenido principal

Elephant9 - Dodovoodoo (2008)


Más material escandinavo en el blog cabezón, ahora con un grupo que hasta ahora, de forma milagrosa y quien sabe porqué, nunca antes había sido presentado en el blog cabezón. Me refiero a los noruegos Elephant9 y su orgía prodigiosa de órganos Rhodes y Hammonds, que desembarcan es este espacio con el tremendo disco debut llamado "Dodovoodoo", traído y comentado por el Mago Alberto que últimamente está trayendo y reseñando unas joyitas escandinavas impresionantes. Los dejo con un asombroso power trío que les va a sacar chispas a tus neuronas.

Artista: Elephant9
Álbum: Dodovoodoo
Año: 2008
Género: Jazz rock psicodélico
Duración: 48:59
Nacionalidad: Noruega


Lista de Temas:
1. Dodovoodoo
2. I Cover the Mountain Top
3. Skink
4. Hymne
5. Misdirection
6. Doctor Honoris Causa
7. Directions

Alineación:
- Ståle Storløkken / Fender Rhodes, Hammond organ, synthesizer
- Nikolai Hængsle Eilertsen / electric bass, electric guitar
- Torstein Lofthus / drums




No les falta la reminiscencia de Emerson cuando se trata de tocar órgano, pero su música tiene la misma energía que las mejores grabaciones de Deep Purple, imagínenselo sin la guitarra de Blackmore y con un Jon Lord atacando a los oyentes con pasajes aguerridos y ligeramente jazzísticos. Por supuesto la sensación "retro", tienen demente ritmos de batería y los lidera un frenético órgano Hammond, secundados por un bajo maníaco, virtuoso pero discreto. Bueno, más o menos así suena esto, algo que es un infierno auditivo de lava ardiente que fluye y se filtra de loss parlantes, se mete en tus oídos y se vierte completamente en tu cerebro.
Aquí, las palabras del Mago Alberto presentando el disco...


Podríamos decir hoy por hoy que Noruega está al frente de cuanto género desgenerado del rock deambula por el planeta, y por la calidad y cantidad de grupos que se abren dignamente al espectro mundial, y esta banda que aparece hoy en el blog cabezón da cuenta de las dos premisas antes mencionadas. Básicamente es un material para los amantes de las teclas. Elephant9 pertenece a ese exclusivo grupo mezcla de Avant y RIO con mucho de Progrock, de los cuales ya hemos posteado varios en CDM, a saber: Krokofant, JÜ & Kjetil Møster, Monster!, Cromb!, Fukkeduk, y otros que seguramente también se darán una vueltita por acá, Grand General, Shining, Motorpsycho, jóvenes muy maduros en lo musical que nos dan pinceladas del mejor jazzrock, el progresivo, el funk, encuadrándose inmediatamente en los géneros también antes mencionados.
Un protagonismo muy particular del sonido Rhodes y Hammond se dan cita en este proyecto, el primero de Elephant9 denominado DODOVOODOO, un disco que no tiene desperdicio, por la amplitud de la propuesta que va de momentos intensos, sincopados y violentos, a otros donde una atmósfera rara, tranquila te inunda por los cuatro costados, hay un público muy bien determinado con respecto al gusto por los teclados, y este disco como nunca es muy referencial del instrumento.
Otro material muy recomendado, y los noruegos nos siguen pintando la cara (no confundir con un carapintada). Si sos de aquellos que engrosan las filas de la antropología musical no dejes pasar esto.
Mago Alberto

Y ya que estamos trayendo reseñas de amigos, acá les dejo las palabras de nuestro amigo Jimi Hendrix, de Las Delicias Psicodélicas:


Elephant9 es una banda noruega, un trio nacido en el 2006, en Oslo, de rock progresivo, neo-psicodelia y jazz rock. Inicialmente se hacían llamar ‘Storløkken / Eilertsen / Lofthus’. Nombres correspondientes a los miembros de la banda, Ståle Storløkken ( teclado ), Nikolai Eilertsen ( contrabajo ) y Torstein Lofthus, pero cambiaron el nombre a Elephant9 después del primer año juntos.
El trío lanzó su álbum debut ‘’Dodovoodoo’’ en 2008, grabado en vivo en cinta analógica en los ‘’Grand Sport Studio’’, en Oslo, en Noviembre de 2007. Se trata de un free jazz psicodélico, ejecutado con mucho ímpetu y mezclado con funk rock y con varios arreglos progresivos muy interesantes, todo desarrollándose en una atmosfera instrumental neta de desborde e improvisación, un envase libre y casi sin estructuras… muy parecido a lo que hizo CHILLUM en su disco homónimo de 1971. Elephant9 no tan desbordado, pero si le saben imprimir a su sonido una rigurosidad alucinante. También se parecen al sonido que alcanzó Miles Davis a principios de los 70s, ese free jazz instrumental, netamente condimentado y único. Las piezas parecieran casi improvisadas, empiezan y terminan en un free jazz de alto nivel, lidera por teclado que son los que comandan las sesiones.
El sonido está al palo de principio a fin, la sesión rítmica es consistente aun en los pasajes improvisados y extraños, lo que le da el toque contemporáneo, a un sonido que a la vez tiene mucho de los 60s y 70s… en especial por la implementación de órganos hammond y sintetizadores, por parte de Ståle Storløkken. Comienza con un alto ritmo y el tempo casi nunca se relaja en todo el álbum, con la excepción de "Hymne", una pieza lenta y solemne interpretada en órgano, pero eso es sólo una desaceleración muy temporal, para que la maquinaría retome toda velocidad en el resto de las pistas.
Musicalmente hacen ciertas referencias a Weather Report, Medeski, Martin and Wood, y Miles Davis, pero son sólo superficiales, esta banda no está copiando o tocando covers, lo que ellos crean es muy original y lleno de energía, crean su propio jazz progresivo, con improvisaciones, potencia y muchos sonidos psicodélicos. A pesar de la naturaleza cooperativa y democrática de Elephant9, es Storløkken quién es la estrella más clara. Considerado durante mucho tiempo uno de los más grandes tecladistas de improvisación de Noruega junto a Bugge Wesseltoft, interviene y dirige en el disco, como el instrumento principal del trio, y lo hace de una manera formidable…
Más tarde seguirían con los discos Walk the Nile, en 2010, disco que fue galardonado con el premio Spellemannprisen 2010, y se ha hehco que la banda ganara su lugar de honor dentro del jazz y el rock de todo el mundo. En su tercer álbum de estudio de ‘’Atlantis’’ , lanzado en 2012, contaron además con el apoyo del veterano guitarrista Reine Fiske, y fue acompañado por una serie de conciertos en el Festival de Jazz de Kongsberg , y en otros festivales de Noruega como "Union Scene"[ y "Victoria, Najonal Jazzscene".
Jimi Hendrix

Poco puedo agregar a esto, más si estás escuchando el video. El infierno de órganos, ritmos complejos y batería ardiente de los Elephant9, una banda que hemos nombrado más de una vez pero que nunca habíamos traído, con su estilo difícil de encasillar y describir, está aquí. Sólo queda escucharlos y disfrutarlos...

Completely blown away, or maybe trampled underfoot is the better way to describe what ELEPHANT9's debut has done to me. This band is from Norway and boasts an all-star cast. I was only familiar with the keyboard player who's played with Terje Rypdal (enough said) and the drummer who's from the SHINING, again enough said. Interestingly enough but not too surprising I suppose is that the keyboards and drums dominate the sound here. This was recorded live in studio to anologue tape. The band that came to mind for me the most was ONE SHOT. It's that incredible and unpredictible drum work along with the Fender Rhodes that brings that amazing band to mind quite often. The difference here is that we don't get the same upfront bass and guitar, rather we get lots of spacey synths ala WEATHER REPORT and Hammond Organ. Speaking of WEATHER REPORT the last two tracks on this album are WEATHER REPORT covers, both from the "I Sing The Body Electric" album.
"Dodovoodoo" opens with odd-metered drumming with some nasty organ runs. This is great ! He's beating the hell out of his drum kit here. Some nice deep bass lines too. "I Cover The Mountain Top" opens with atmosphere as sparse sounds come and go. We get a beat around 1 1/2 minutes and it picks up a minute later with some filthy organ. The drumming is so good,very intricate here. ONE SHOT comes to mind after 5 minutes with the Fender Rhodes. I'm so moved 7 minutes in by what i'm hearing. Crushing organ 8 1/2 minutes in. "Skink" opens with random drum patterns with the organ floating along side. It kicks in at 1 1/2 minutes. Killer stuff.
"Hymne" opens with atmosphere as synths roll in. The guitar is making some noise. Organ follows as they both come and go. This is an intense but slow moving soundscape. "Misdirection" is led by keys and drums. Spacey synths a minute in. Nasty organ follows. "Doctor Honoris Causa" is spacey to open as a beat joins in. Keyboards follow as the synths stop. It's starting to build. Intense 6 1/2 minutes in. Back to the atmosphere late. A very cool cover song. "Directions" has no real melody as loud and abrasive sounds come and go. Drums and keyboards start to lead 2 1/2 minutes in. Amazing ! A Zeuhl-like rhythm follows with synths and keys. Please stop this is too good to be true. It picks up late.
What can I say, it's darn near perfect for my tastes. If there was less Hammond and more Fender Rhodes I wouldn't be getting back up from that stampede.
John Davie

Elephant9 are a Norwegian power trio whose music may look back a bit, but is firmly rooted in the 21st century. Comprised of keyboard player Ståle Storløkken (from vanguard electronic jazz mavens Supersilent), bassist Nikolai Eilertsen (National Bank), and drummer Torstein Lofthus (Shining), Elephant9 have come up with something that simultaneously references Brian Auger's early Oblivion Express, the 1973 Dark Magus/Agharta period of Miles Davis, the more free-form side of Weather Report's Live in Tokyo, and the Deep Purple of "Hush," all with three players and none of them a guitarist. More righteous still is that this trio record from Rune Grammofon, a label that in 2008 has come into its own, has a particular sound, and puts all manner of combinations together in creating a "supergroup" atmosphere. But Elephant9 are totally different. The set was recorded live in the studio, to analog tape. Storløkken stays away from synths for the most part and concentrates on organs (Hammond B-3, church, and Wurlitzer) and Rhodes piano. The grooves here are voluminous, yet they do not remotely sound like the Blue Note/Prestige soul-jazz organ trios of the mid-'60s. Instead, they come from the fringes, from the spaced-out side of electric jazz. They may touch on prog, but that's all; instead, the music is more darkly psychedelic, funky, ruinously loose jazz that pulses with an insistent overdriven energy that puts them in a league of their own.
The tense dark ambience that pervades Rune Grammofon's releases is all but completely absent on Dodovoodoo. There are seven cuts here, ranging in length from two and a half minutes to over 13 minutes, though most fall in the five- to seven-minute range. The shorter pieces are drenched in grooves that allow the listener to hold on and ride in a free and easy head state. The longer ones are explorations into some beyond we haven't seen yet, with top-notch instrumentation and insane intensity. Check "Skink" for some of the most amazing drumming this side of death metal; that said, the organ solo is one-fourth the time signature and the bass blasts through the middle trying to keep time with the drum kit. Storløkken has no choice in his solo but to try to match his bandmembers. The finish is thrilling and breathlessly exciting. Even more compelling are Elephant9's readings of two of the late Joe Zawinul's best-known compositions: "Doctor Honoris Causa," written while he was with Cannonball Adderley's sextet; and "Directions," written for the 1970 edition of the Miles Davis group. "Dr. Honoris Causa" begins quietly -- just a cymbal and a bassline, a ghostly piano chord here and there -- à la the shimmering drum part of "Shhh/Peaceful" from In a Silent Way. The groove slowly evolves, and Elephant9 rely on their skeletal backbeat for the beginning of improvisation on the melody. The Rhodes allows an analog synth to enter halfway through, Lofthus' drums begin to triple time, and Eilertsen's electric bassline gets restless, while keeping that groove. When Storløkken begins to really solo, the listener notices how high the intensity level really is, and at that point it gets downright funky! "Directions" begins as a free-form improv that gets its wings at two minutes and turns into pure dark funk. For those who choose to encounter it, Dodovoodoo will offer many surprises, all of them timeless and engaging. It is not only one of the best recordings of the year, it may be one of the best in the first decade of the 21st century. Keep an eye out for Elephant9 -- they're amazing.
Thom Jurek



Comentarios

  1. El batero es IMPRESIONANTE !!.Que buen disco.Gracias,Pepelui

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.