Ir al contenido principal

La Trampa del Consumismo: Espejos de Colores


2017 será un año turbio e intenso, un año bisagra donde se decidirá nuestro futuro, y asistimos al resquebrajamiento de un gobierno atrapado en su propia incapacidad para implementar una solución verdadera a la crisis que ha generado. Por otro lado, la inexistencia de alternativas superadoras convierten la coyuntura en un atolladero. Sabiendo que el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires será decisivo para consolidar las pretenciones hegemónicas, violentas, psicóticas y cínicas de Corporación Cambiemos S.A. con un Durán Barba a la cabeza, idearán el plan estratégico para tratar de reconquistar la amarilla ilusión perdida por las masas. ¿Cuales serán ahora los espejitos de colores conque tratarán de cautivar a una sociedad?...
La estrategia neoliberal será una que ya conocemos en nuestra historia: será la misma que llevó a un Menem a su segundo mandato por voto popular, será la mezcla del voto-cuota y el garrote represivo. ¿Porqué no lo harían? El voto cuota fue uno de los motivos que inclinaron la balanza a favor de la reelección de Menem, hace más de 20 años atrás, cuando en 1995 se difinió en las urnas que el riojano gobierne por cuatro años más el país.


Año de elección en medio de la revolución neoliberal. Y... ¿cual será la estrategia de Corporación Cambiemos S.A. (empresa marketinera como pocas) para posicionar lo mejor posible a un devaluado Felino Macri?
¿Qué van a apoyar los adherentes al cambio?; ¿que la eliminación de las retenciones encarece nuestra mesa?, ¿que las importaciones destruyen la industria local? ¿que el mercado interno está en retirada? ¿que llevaron al 10 por ciento la tasa de desempleo y que sumaron más de 1,5 millones de pobres? Y que no vengan con el verso de la transparencia después de los escándalos que involucran al Felino Macri y sus secuaces. Menos con el funcionamiento de las instituciones, si, en realidad, tratan de amoldarlas a martillazos para poder hacer negocios. Ni con la libertad de expresión ni la Justicia, con la cadena de medios apologistas que no duda en demonizar al que piensa distinto. Nada de eso, simplemente querrán sacar a la gente de la protesta y de la calle, y ponerla en el shopping.

Cuando Menem asumió su primer mandato, en 1989, el desempleo era del 6,8%, y a partir de 1992 trepó a casi el 15% y adquirió carácter estructural y se prolongó por varios años, pero el pueblo lo volvió a elegir sabiendo que era su verdugo, sabiendo que el problema de la desocupación y el incremento de la pobreza fueron consecuencia del modelo neoliberal instaurada, marco en donde precarizaron de manera inusitada los derechos de los trabajadores, a través de las diversas reformas laborales. ¿Poruqé Corporación Cambiemos no intentaría algo similar? Cuando Menem lanzó su candidatura, basó parte de su campaña electoral en un argumento que pudo resultar convincente para un electorado atemorizado y que había caído en la Trampa del Consumismo; instaló la lógica del consumo de mercancías al alcance de todos a través de las posibilidades crediticias y la financiación.

A 20 años de la reelección de Menem, es bueno tener memoria y recordar que muchas voces denunciaban el endeudamiento en que se estaba sumiendo a la Argentina y la desdicha y el desaliento de gran parte de la sociedad, sin embargo el consumo, esa "droga" que se nos suministra para entumecer nuestro sentido crítico y adormecer nuestros pensamientos, muchas veces hace más fuerte la preferencia de seguir instalados en una situación que nos evade de la lucha por condiciones de vida más dignas, y nos permite escabullirnos del sacrificio y los compromisos sociales y políticos que exceden a la comodidad de sumergirse en las góndolas donde se nos vende ilusión en cómodas cuotas.

¿Caeremos nuevamente, como ayer, en la trampa del consumismo y en el voto-cuota de Menem?. El laboratorio de Corporación Cambiemos ya lo está poniendo en marcha, habrá que ver si vos caés nuevamente en su trampa...



Los datos son del informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA y UNICEF: en Argentina el 48,8 % de los menores de entre 0 y 14 años es pobre. Los niños, niñas y adolescentes son los más afectados por la pobreza, con el 48,8%, y la indigencia, del 11,6%, debido a la falta de políticas que los protejan. Mientras que en 2015 la indigencia para este grupo era del 9%, en 2016 ascendió al 11,6 por ciento. En tanto que la pobreza creció del 43,5% al 48,8 por ciento. En 2010 ambas cifras eran del 10,3% y 43,4%, respectivamente.
La situación es aún más grave para un niño que reside en una provincia del noroeste, donde las posibilidades de sufrir privaciones es 6,5 veces mayor que de la de un chico de la Ciudad de Buenos Aires, según un informe de UNICEF.


La capacidad industrial está a niveles del 2002, según el INDEC. Y tiene su correlato: "Sangre, sudor y lágrimas" es el título del informe anual que publicó a fines de septiembre la consultora CCR Cuore, uno de los laboratorios desde donde las grandes marcas pulsan el humor social. Ahí consta que las ventas de alimentos, bebidas, artículos de limpieza y productos de tocador se contrajeron un 3,5 por ciento en los primeros ocho meses del año, una enormidad para una canasta de bienes cuyos compradores solo recortan si los obligan. No había registros de semejantes caídas desde, justamente, el 2002. No casualmente el local de McDonald’s frente a la estación Laferrere, en la esquina de ruta 21 y Honorio Luque, es de los más concurridos del planeta y de los pocos que fue autorizado por la franquicia a ofrecer combos exclusivos. En los primeros meses tras su apertura, en plena crisis de 2001, había filas que daban la vuelta a la manzana para degustar su "combo Inauguración". Aún hoy se venden mini-combos a cincuenta pesos, la mitad de lo que vale el menú tradicional.
En esta situación el trueque volvió a escena, ese método que se popularizó durante la crisis de 2001, cuando la sociedad buscaba la forma de subsistir en un momento económico muy difícil del país. No son un grupo de amigas que van a cambiar una remera por una yerba. Es una sociedad que no puede hacerle frente a la inflación y la demuestra en esas dos cuadras, una frente a la otra, donde se juntan cientos de personas, en su mayoría mujeres con niños, no sólo de Laferrere, sino también de Isidro Casanova, González Catán, Rafael Castillo, y distintas zonas aledañas. Son los anticuerpos de los sectores laboriosos más humildes.


El gran problema es que un país donde lo único que crece es la venta de camionetas 4 X 4, quienes tienen las riendas deben pensar obligatoriamente en un plan B para cuando los esclavos se revelen: seguramente piensan darle algo a ese sector desprotegido para que al menos pueda comer (y se retoban, meta bala!) el gobierno aflojará las riendas todo lo que sea necesario para ganar las elecciones y quedar proyectado a su verdadero segundo semestre que no es otra cosa que el segundo mandato, puesto que de lograrlo ahí sí contaría con escribanía propia en el Congreso. El problema es que si logra instalar la noción de que lo peor del ajuste ya pasó y que ahora con este afloje de riendas se volverá tenuemente al consumo, a la vez que los medios invisibilizán a los miles de despedidos, el oficialismo puede aspirar a salir bien parado del test electoral y sin oposición a la vista.

Todos debemos entender que la única consigna posible en estas horas: O nos unimos o nos llevan puestos por varios años más... El gobierno de derecha de Corporación Cambiemos está haciendo desastres, pero no hay que olvidar que tienen los medios y un enorme aparato de propaganda de su lado, tienen a la justicia de su lado, pero sobre, tienen a la cultura consumista de toda la sociedad de su lado, y ese es el punto más peligroso...

Nos bombardean constantemente a través de los medios de transmisión o medios de adoctrinamiento: compre el celular de sus sueños, el reloj que le hará sentir bien, apueste su dinero al poker on line o cómprese un coche nuevo, y así hasta un sin fin de mensajes diarios a los que todos estamos expuestos por el solo hecho de encender la televisión, abrir el periódico o navegar por la red. "Si compra mi producto usted será feliz", parece ser la consigna, y la consigna, generalmente, es creída.
La operación a gran escala que se apresta a desplegar Marioneta Macri es un endeudamiento masivo de las familias de recursos medios y bajos para apuntalar su frágil poder adquisitivo y mantener girando la rueda del consumo. Es, en definitiva, lo que viene haciendo Estados Unidos desde los años setenta. La única forma de cambiar el humor popular es con un boom de crédito al estilo yanqui, que viven endeudados desde que nacen hasta que se mueren. Acá los que tienen una tarjeta social o algún plástico poco activo van a convertirse en el próximo objetivo de los bancos. La variable que va a cerrar la ecuación para las familias va a ser la deuda. Es la herramienta a la que van a poder apelar para incrementar de manera más suavizada su patrón de consumo después del ajuste de este año. El Macri modelo 2017 tenderá a ser consumista gracias al andeudamiento y las tropas de Durán Barba y Marcos Peña se encargarán de amordazar a los promotores de la frugalidad ajena que permanezcan en sus filas. Si no alcanzan los sueldos? Habrá que poner a la gente a consumir igual, en cómodas cuotas, como hacen los países ricos con sus pobres.

Menem con su 1 a 1 o Kirchner con su "crecimiento con inclusión" pivotearon sobre el convencimiento más duro en la sociedad argentina: creer en el derecho a consumir.
Desde que gobierna Cambiemos llevamos meses discutiendo el corazón del consumista. Aquello que se desprende en la frase malograda de González Fraga, donde detecta en la sociedad un ciudadano inocente al que "le hicieron creer" que podía comprar tal o cual cosa.
Más que lo deseos de soberanía, de igualdad o de desarrollo, más que las batallas culturales (disolvieron la ley de medios sin que volara una mosca), en Argentina lo invencible es el deseo: andá a convencer a alguien que no tiene derecho a comprar un celular. Como billetera mata galán, celular mata gobierno.

Pero también hay un consumo básico que está muy alejado del consumismo sugestionado e impulsivo como el del mercado de celulares, hablo del consumo mínimo que necesitamos para poder sobrevivir, comer, vestirse, movilizarse. Ese consumismo más cercano al club del trueque que reverdece en la Argentina Amarilla y Neoliberal.
Así tenemos que mientras la sociedad apoyó a un modelo político (que era el mimso que lo llevó a la crisis del 2001) que le prometía el consumismo libre y completo que lo llevaría por fin a la felicidad total, terminamos cada vez más cerca del trueque. En una Argentina cuya clase media se horrorizaba por no poder comprar dólares, tener el último Ipad y que se horrorizaba con la idea de ser "Argenzuela", resulta que ahora el poder adquisitivo bajó tanto que miran sus preciados objetos de placer desde la vidriera antes de ir a ver cómo pueden llenar el plato del día.


Nuestro único recurso para enfrentar el tamaño aparato que desplegarán es contar con capacidad de comunicación y aclarar a todos sobre la mentira del relato neoliberal, porque se nos transmite el pésimo y falso mensaje de que la felicidad depende de la adquisición de productos materiales y hasta que no se consigan estos se vivirá en la infelicidad, y si no se dispone del suficiente dinero para consumir uno tendrá la felicidad vetada. Y esta es, en efecto, la gran falacia y el gran engaño al que van a embaucar a gran parte de la población que se someterá al endeudamiento infinito.
Sabemos que estamos frente a un año bisagra. Las políticas antipopulares en curso tienen objetivos que van mucho más allá de la consolidación del actual gobierno. Por un lado ofrecerán trampas de consumismo para endeudar indefinidamente a la sociedad. Por otro lado pretenderán disciplinar al conjunto del pueblo trabajador, avanzando sobre la legislación laboral, sobre los convenios colectivos, sobre la organización gremial y sobre la propia justicia laboral: en fin, apuesta a la pérdida de derechos y conquistas que tienen décadas de lucha detrás. La amenaza de responder a las crecientes movilizaciones populares con un agravamiento de la represión, fogoneada por los grandes medios de comunicación, es la consecuencia obvia para un gobierno que mantiene ilegalmente detenida a Milagro Sala hace ya 14 meses, con la complicidad del poder judicial.

No nos dejemos engañar por embaucadores; no otorguemos a las empresas comerciales ni a los polìticos empresariales de Corporación Cambiemos S.A. el poder de decidir sobre nuestro bienestar presente y futuro y seamos, en cambio, personas independientes que no se dejan engañar tan fácil por los espejitos de colores.


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.