Ir al contenido principal

Hungría - Magyarország Vagy Halál (2016)


Math-rock bizarro para cerrar una vertiginosa semana, nuevamente aparece Hungría en el blog cabezón pero ahora no porque traemos algo de After Crying o Solaris, sino que traemos otro disco de este dúo argentino llamado Hungría y que ya ha aterrizado anteriormente en el blog cabezón, con un disco que hoy estuve escuchando y está por demás interesante. Nuestro último aporte de la semana a la buena música en todas sus formas, aún cuando el trabajo se titula con el indescifrable nombre de "Magyarország Vagy Halál", el digno sucesor del gran disco "Fjoplavi" del 2014, y creado solo con guitarra y batería.

Artista: Hungría
Álbum: Magyarország Vagy Halál
Año: 2016
Género: Math rock, experimental,
Duración: 66:09
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
01 Queso
02 Lit ís
03 Parece bizarro pero es algo de Buda
04 Gökotta
05 Yggdrasil
06 Rubik
07 Hats, pixels & notebooks
08 Magyares mágicos, los
09 Komondor
10 Ki a fasz vagy te!
11 Un gordo pelado corriendo hacia vos con una rata en la boca
12 House of Carroll

Alineación:
- Diego Manatrizio / guitarra
- Facundo Semerena / batería




Nuevamente nuestras incursiones por lo mejor del under nacional nos llevan nada más y nada menos que a Hungría, en un trabajo que se esperaba con muchísimas expectativas tras su magnífico debut y el disco que publicaron junto a Dislexia Free y Archipiélagos. El dúo de Temperley se viene con disco bajo el brazo. Integrado solamente por Diego Manatrizio en guitarra y Facundo Semerena en batería están nuevamente en el ruedo con su segundo trabajo llamado "Hungría o muerte" según su traducción en español).
Como les decía antes, yo estuve escuchado el disco todo el día de hoy y lo encontré sumamente disfrutable, donde nos encontramos con un grupo investigando aún más horizontes musicales, que exploran nuevas sensaciones y no temen aventurarse aún más allá de lo que ellos mismos conocen. Las guitarras puntiagudas y frenéticas con ritmos intrincados en medio de fórmulas algebraicas propias del math rock siguen firmes, pero además se les nota un mayor acercamisnto a melodías que se acercan un sinfonismo, pero todo en un marco de locura y desfachatez que les da una personalidad especial dentro del género del math-rock, en un compendio de doce canciones inclasificables para un oyente novato, con ritmos y estructuras extrañas, conflictuadas, que se mueven por zonas impredecibles para el receptor ingenuo.

No tengo mucho tiempo para escribir, así que veamos qué es lo que nos dice nuestro comentarista ocasional e involuntario de siempre:


El dúo math-rockero argentino HUNGRÍA nos acaba de brindar su primer trabajo de larga duración titulado “Magyarország Vagy Halál”, el mismo que sucede al EP “Fjóplavi” (del año 2014). La labor de Diego Manatrizio [guitarra] y Facundo Semerena [batería] es enérgica y versátil, dando prioridad a la lógica de vibraciones continuamente tensas y variables que ya ha impuesto un canon de gran tradición dentro de la vanguardia rockera de las tres últimas décadas, el canon del math-rock. El material incluido en “Magyarország Vagy Halál” fue grabado y mezclado entre setiembre del 2015 y abril del presente año 2016, siendo así que en el mismo mes de abril fue lanzado al público. El arte de tapa es alucinante, un mundo gráfico en sí mismo que se hace eco de los títulos de varias piezas del álbum: estuvo a cargo de Sebastián Croce. El disco dura más de una hora, ofreciéndonos una extensa secuencia de esplendorosas travesuras sónicas que nunca llegan a declive alguno, siempre manteniendo en alza la valía de su ingenio artístico: pasemos a los detalles de “Magyarország Vagy Halál”.
El disco se abre con ‘Queso’, tema que comienza con un aire de descarada gracilidad y que más adelante recurre a una luminosa sobriedad para instaurar un nuevo motivo, el mismo que sirve para que el dúo se termine impulsando hacia una vitalidad tan juguetona como surrealista. La cosa pinta bien desde este punto de arranque y seguirá pintando igual de bien – o incluso mejor – con el arribo de ‘Lít Is’, tema de 7 ½ minuto de duración que se perfila hacia la elaboración de explayamientos épicos dentro del discurso habitual del math-rock. El tercer tema del disco responde al muy simpático título de ‘Parece Bizarro Pero Es Algo De Buda’ y cumple con la función de capitalizar recursos de sofisticación estructural para motivos en los que predomina una vibración maquinista: el grupo ya está transitando en terreno de HELLA, notándose especialmente el esmero de la guitarra en elaborar sonoridades atrevidamente renovadas (a ratos se nos antojan algo Crimsonianas). Siendo casi tan largo como el segundo tema del álbum, ‘Gökotta’ reitera la abierta neurosis deconstructiva que marcó tanto a ‘Queso’ como a ‘Lít Is’. Los traviesos desgarros con los que se articula la bizarra urdimbre de los motivos – incluyendo el ocasional empleo del compás de malambo – muestran un meticuloso enfoque dadaísta en la ingeniería compositiva usada para la ocasión. TERA MELOS nos suena como una especia de referencia. El repertorio sigue adelante con la dupla de ‘Yggdrasil’ y ‘Rubik’, mostrando más recursos de bizarra expansión sonora. ‘Yggdrasil’ comienza con un prólogo cósmico que amenaza con impulsar una sonoridad densa para la pieza en cuestión, pero al final todo resulta algo más sobrio – dentro de los cánones del math-rock – done el dúo explora atmósferas cálidas mientras se regodea, como siempre, en extravagantes esquemas rítmicos con limitado espectro vital. El epílogo también se centra en un clima cósmico, calzando con el inicio de ‘Rubik’: este tema se siente más extrovertido, asumiendo los ecos de las facciones más vivaces de ‘Queso’ y ‘Lít Is’.
Ocupando el ecuador del repertorio, ‘Hats, Pixels & Notebooks’ saca buen provecho de su espacio de poco menos de 7 minutos para orientarse por la senda de irradiaciones y texturas, todas ellas gestadas con un pulso sobriamente denso y con espacios abiertos para la ocasional irrupción de coloridos juguetones. El pasaje final se siente filudo a través de sus deliciosos tornasoles envolventes (un poco a lo AHLEUCHATISTAS), con lo cual se termina de concretar un nuevo cénit del álbum. Con la dupla de ‘Magiares Mágicos, Los’ y ‘Komondor’, HUNGRÍA se dedican a seguir ahondando en los diversos matices del polícromo esquema de su propuesta estilística: ‘Magiares Mágicos, Los’ recibe algunos ecos de ‘Hats, Pixels & Notebooks’ para aplicarles una ingeniería más directa e impetuosa, mientras que ‘Komondor’ se prodiga en recursos propios de la psicodelia progresiva, especialmente fijados en el estándar de OXES y con algunos guiños a los primeros álbumes de DON CABALLERO. Otro tema de ambiciosa extensión es ‘Ki A Fasz Vagy Te!?’, durando 6 ¾ minutos: su modus operandi es por lo general más relajado que el empleado en las piezas precedentes, dando una especial importancia a la creación de grooves y timbres de inspiración jazz-rockera que se amoldan muy bien al argot math-rockero. El empleo de sampleos de voces añade un burlesco dramatismo al asunto mientras la influencia de DON CABALLERO vuelve a emerger en los momentos más intensos. La medalla de oro al título más extravagante del disco debe ir para la penúltima pieza del disco, ‘Un Gordo Pelado Corriendo Hacia Vos Con Una Rata En La Boca’. La vitalidad relativamente desatada del primer cuerpo, con su luminoso jolgorio penetrado por una divertida neurosis, no nos deja adivinar que en la sección intermedia habrá de imponerse una sección lánguida marcada por una pomposidad sutil, muy afín a KING CRIMSON: semejante al tenso intermedio del clásico ‘Starless’, su logística es afín a la época del “Discipline”. La sección final nos remite a la faceta cósmica que ya se hizo presente en otros momentos anteriores del disco: pulsaciones rockeras estilizadamente recicladas con una intencionalidad progresiva.
El repertorio se cierra con ‘House Of Carroll’, tema que se regodea en elaborar una arquitectura musical retorcida y, a la vez relajada, gestando conexiones impolutas entre los momentos explosivos y los contenidos. Portando una expresividad saltarina, cuenta como oportuno broche del álbum. Y a fin de cuentas, todo esto fue “Magyarország Vagy Halál”, un catálogo de voraces viajes musicales que se unifican en un veraz trayecto de magnificencias sonoras: los músicos de HUNGRÍA se erigen como terribles maestros del math-rock latinoamericano con total autoridad.
César Inca




El fuerte de Hungría la veta experimental de Hungría pasa por el poder de improvisación y la evidente química entre sus dos integrantes. Otra característica de la banda es el sentido del humor, distribuído uniformemente en todo el álbum, en las canciones instrumentales que se titulan con estrambóticos nombres como "Queso", "Parece bizarro pero es algo de Buda", "Un gordo pelado corriendo hacia vos con una rata en la boca" y delirios por el estilo.


Mis desquiciados compatriotas argentinos Hungría regresan con su segunda locura, sucesor de ¨Fjoplavi¨ (2014) que ya tuve el placer de comentar. Como mencioné en aquella ocasión, Hungría es un talentoso dúo procedente de la ciudad bonaerense de Temperley conformado por el guitarrista Diego Manatrizio y el baterista Facundo Semerena y su estilo el llamado Math Rock, una rara derivación del Rock Progresivo con mucha carga de Jazz y una pizca muy mínima de Stoner, sumado al hecho de que las canciones son instrumentales (donde a veces se escuchan diálogos extraños), formando un coctel bastante particular y muy agradable al oído pese a lo complejo de sus composiciones.
¨Magyarország vagy halál¨ (nombre bastante complicado y vaya a saber su significado), segundo disco de los queseros argentinos continua esa línea enrevesada y a la vez axiomática pergeñada en su debut del 2014. Manifiestos convertidos en largos y ricos pasajes instrumentales como la inicial Queso, el extraño dialogo del principio de Parece bizarro pero es algo de Buda, que si no me equivoco pertenece a ¨Full Metal Jacket¨ de Stanley Kubrick (ojalá sepan corregirme si la pifio!), en Rubik apuestan más a las pausas que al desenfreno jazzero, mientras que en la desquiciada Ki a fasz vagy te! traen devuelta esos diálogos extraños que vaya a saber a que pertenece!. Tal vez Un gordo pelado corriendo hacia vos con una rata en la boca (me mató ese titulo!) le costó un poco tomar fuerza debido a las pausas que se toman, para el cierre llega House of Carroll, una pieza donde la distorsión juega un papel importante junto a los efectos de pedales le dan un muy buen final a la hora que dura el álbum.
Como se darán cuenta, el estilo resulta muy difícil de analizar por que para entenderlo hay que escuchar más que leerlo en una reseña; y ahí la cosa se va a poner más interesante. De muy buena producción y arte de portada, mis compatriotas logran un muy buen segundo paso húngaro que hará las delicias de aquellos curiosos de siempre que de vez en cuando abandonan el machaque y bucean en otras propuestas. Y lo van a pasar muy bien!
Christian Darchez

A modo de conclusión, si Fjóplavi es un disco contundente y al palo que no supera la media hora de duración, en "Hungría o muerte" la banda se toma el tiempo justo para aplicar lo aprendido musicalmente entre disco y disco. Artillería instrumental, dedicación y madurez: una deformidad bien planificada de tinte conceptual que no se encuentra en cualquier lado.

espero les guste, lo pueden escuchar y descargarlo gratuitamente desde su espacio en Bandcamp, abajo dejo el link. Buen fin de semana y que descansen :)



Comentarios

  1. Download: (Flac + Mp3)
    https://hungria.bandcamp.com/album/magyarorsz-g-vagy-hal-l

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

William Gray - Living Fossils (2006)

Recordamos otro discazo que no puede estar fuera de éste blog, progresivo sinfónico extremadamente creativo y ecléctico, un viaje musical a puro arte y talento, con un profundo sentido de pertenencia. Es de notar que además participaron en el trabajo un ensamble de cuerdas, otro de voces líricas, más instrumentos adicionales como flauta y bombo legüero. Es decir un imponente ensamble musical que se ve correspondido con la calidad musical de la obra. No se pierdan éste trabajo si aún no lo conocen. Fantástico arte gráfico, estupenda música, grandes ejecuciones, para un trabajo que está entre lo mejor del progresivo sinfónico que se editó en 2006. Discazo tremendo. Imperdible! Artista: William Gray Álbum: Living Fossils Año: 2006 Género: Progresivo Sinfónico Nacionalidad: Argentinos Duración: 69 Minutos Rescato del olvido (y de los comienzos del blog, allá por fin de año del 2010, principio del 2011) un viejo post de Lauta, antiguo colaborador y cofundador d...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.