Ir al contenido principal

La Fiesta De Una Sociedad Individualista


Estos tipos llegaron al poder mintiendo. Hace exactamente un año montaron el mayor fraude ideológico y conceptual de la historia argentina. Con ideas progres falsificadas en discursos frívolos, y prometiendo cambios morales que sí eran necesarios, se metieron por todos los agujeros por donde el kirchnerismo hacía agua. Así estafaron a cierta clase media que estaba socialmente bien pero quería estar mejor. Y a los más pobres les tiraron consignas cretinas de mano dura y la promesa de mantener todas las mejoras sociales del kirchnerismo.

Así comienza una nota de nuestro apreciado Mempo....


Mintieron a mansalva. Prometieron “pobreza cero” pero han duplicado la que existía. Prometieron fortalecer el mercado interno y las políticas sociales, pero hicieron lo contrario. Prometieron cuidar y crecer el empleo, y mintieron. Prometieron que el pueblo iba a “vivir mejor” y mintieron. Dijeron que les importaban la educación y la ciencia, y mintieron. Juraron que la inflación, que estaba en baja, era fácil de solucionar, y mintieron. Cacarearon con “achicar la grieta” y la agrandan día a día y con violencia. Se llenaron la boca con discursos republicanos de respeto a las instituciones, pero asaltaron la Corte Suprema, exacerbaron a una banda de jueces y fiscales chirolitas, y rebajaron la calidad institucional a niveles de la dictadura.
Mintieron desde antes de ser gobierno, y siguen y van a seguir mintiendo. Y cuando ya no les funcionen las mentiras, como todo indica, mentirán a palos.
De mentiras, traiciones y gobernabilidades - Mempo Giardinelli

En estos meses el macrismo ya causó daños que serán muy difíciles de reparar, pero no todavía todo lo que hubieran querido. El Poder Real asumió de mano de Marioneta Macri para hacer negocios y obtener ganancias gigantescas, lo están haciendo los bancos con las tasas de interés por las nubes, lo están haciendo con las monstruosas "Companys" habiendo desregulado el ingreso y la salida de negocios en Argentina. Este es el principal propósito de este gobierno: hacer negocios con el sector financiero, con el sector minero y agro-exportador y con las tarifas de los servicios públicos, y con un megaendeudamiento abismal: ya tomaron deuda por 90 mil millones de dólares y van por más.
En vías de tener una economía totalmente dolarizada, con nuevos aumentos de la energía eléctrica y una segunda tanda de aumento en los combustibles que se viene postergando, con más inflación y más recesión, estamos muy lejos de la prometida "Fiesta de la Alegría"... sólo para el 1%. Para el resto, solametne tenemos el Infierno tan Temido.

Mucho se ha escrito sobre las implicancias socio-laborales de las reformas estructurales del neoliberalismo, que iniciara el gobierno militar y profundizaría con inusitada intransigencia el gobierno de Carlos Menem. Sin embargo, nadie podría afirmar que dichas políticas fueron craneadas simplemente "desde arriba" e impuestas sin más. En la sociedad ya circulaban múltiples principios individualistas que, arraigados sin distinción de clase, volvieron admisibles (y, por qué no, "deseables") las reformas mencionadas. Dicha multiplicidad de prácticas y discursos encuentra unidad en lo que podríamos denominar como “lógica” neoliberal.
La aceptación de su condición de desplazados del enorme y flamante ejército de reserva (recordemos que el índice de desempleo en 1976 giraba en torno al 6% y, para mediados de 1990 se encontraría cercano al 30%) responde al arraigo de nociones propias de la lógica neoliberal ampliamente diseminadas: que quien no es exitoso económicamente es porque no tiene capacidades suficientes, que la forma más justa de ordenamiento social supone un mercado regulador y un Estado mínimo, y otras zonceras que son postulados caros a la tradición liberal de la cual es expresión el sector del que Macri resulta la cara visible: que la suerte de cada uno de los individuos de nuestra nación depende, fundamentalmente, del desempeño y esfuerzo individual.



Pese a las promesas de "pobreza cero" en campaña, las políticas económicas del macrismo se sienten duro en la población. Ha subido el precio de todo y todo seguirá subiendo mientras las cifras de los servicios son astronómicas, el costo de vida en Buenos Aires hoy es superior a vivir en París o en Londres, mientras la cantidad de desocupados va en aumento. ¿Esto será lo que querían los despistados que votaron el cambio?


Salir de tantos años de populismo no es fácil, pero no hay dudas que del populismo se sale con menos populismo
Marioneta Macri

Desde el primer momento instalaron la idea de que la responsabilidad de las políticas de ajuste es atribuible a la situación heredada del gobierno anterior: la "pesada herencia" populista hacía imperioso el "sinceramiento de la economía", más el clásico argumento neoliberal: es necesario un sacrificio presente para alcanzar un futuro promisorio donde todos estaremos mejor. Las expectativas se situaron en el "segundo semestre" (que luego se fue retrasando ad infinitum) en el cual comenzarían a notarse los efectos positivos del cambio en el modelo económico: estamos mal pero estaremos mejor. Todas las experiencias políticas recientes (tanto en Europa como en Latinoamérica) demuestran que cuando se implementan políticas económicas de ajuste el futuro prometido nunca llega. Maravilloso ejemplo de un perfecto modelo de sumisión al orden económico y político dominante.

Devaluación e inflación son dos mecanismos de transferencia directa de recursos a los sectores más concentrados de la economía.
"Hay sectores a los que la inflación no les molesta. Un gran productor agrario, gran empresario industrial, por ejemplo, porque así como les sube el precio de los productos que consumen, ellos lo trasladan al precio de los productos que venden. Ahora, los trabajadores eso no lo pueden hacer si es que no le arrancan al patrón Estado o al patrón privado un actualización salarial o un aumento de salario por encima de la inflación. Es un mecanismo de transferencia de ingresos, expresa quién puede o no colocar un precio. Entonces hay sectores monopólicos que no tienen ningún freno en la sociedad capitalista para aumentar precios todo lo que se pueda. La inflación golpea claramente a la mayoría de la sociedad que vive de ingreso fijo. Y a pequeños y medianos empresarios que le venden a esos sectores. Hoy el peso argentino vale menos que antes. Eso es una devaluación. Por eso los exportadores, que son muy poquitos en el agro y en la industria, reciben más pesos por cada dólar que exportan. Si antes alguien vendía un auto, de cada dólar que le entraba por el auto vendido, eran 9 pesos argentinos. A partir de la devaluación, por cada dólar, son 15 pesos. Eso quiere decir que el trabajador común y corriente, antes con 10 pesos compraba un dólar, ahora necesita 15. Y eso se traslada a los autos, la carne, la leche, el pan, todos los productos de consumo. Eso es la famosa inflación"
Julio Gambina. Economista

Desde marzo que el gobierno inició una quita de subsidios a la electricidad, el agua y sobre todo, el gas, bajo el argumento de que los precios subsididados por el kirchnerismo eran irreales y habían provocado una crisis energética en el país. Los precios a los consumidores aumentaron hasta un 1000%, Mientras que es la producción industrial argentina está en notable retroceso y aumentan los despidos


El propio Marioneta Macri se ha visto obligado a justificar el alza, usando argumentos increíbles como que "Argentina consume como país rico" o llamando a no prender calefactores en el día en medio del invierno más frío en años. Tan alevosos son que el gobierno quitó el subsidio al consumo de la población, pero las grandes empresas que explotan petróleo -Vaca Muerta en la provincia de Neuquén, por ejemplo- comercializa el barril del crudo a 67 dólares, cuando el precio internacional es de 45. La diferencia es por el subsidio que entrega el gobierno argentino para incentivar la producción.

La inversiones productivas no llegan ni van a llegar. En algún momento va a haber que pagar el déficit fiscal, en algún momento va a haber que pagar la deuda, van a tener que terminar con el atraso cambiario. El menú de opciones que tiene el gobierno hoy para aplacar todo este proceso es tomar deuda. Se está armando una bomba que en algún momento va a explotar y va a tener un efecto muy perjudicial para la economía argentina. Se está armando una bomba que va a estallar, no se va a poder seguir sosteniendo el pago de intereses de deuda y el nuevo endeudamiento. Con indicadores macroeconómicos cada vez más frágiles, las exigencias de las tasas de interés van a ser mucho más duras para Argentina. El condicionamiento de los organismos financieros van a ser, como siempre lo fueron, un gran ajuste fiscal. En 2017 no le van a reclamar el ajuste fiscal por las elecciones. pero en 2018 se van a combinar la necesidad de devaluar con hacer un gran ajuste.

 


Cambiamos en toda una Revolución de la Alegría, y por eso Argentina está de fiesta. Una fiesta grande pero, lamentablemente, donde el pueblo no está invitado.
Pero la bomba está puesta en el corazón de la Fiesta, aunque ese no es el problema. El problema realmente está en si el pueblo seguirá eligiendo el camino del individualismo, la competencia y los valores neoliberales o si, por el contrario, apostará por la solidaridad y la unión. El poder real está en la gente, pero la institucionalidad ha sido diseñada para minimizar ese poder, de acuerdo a un principio que lleva ya siglos instalado: el pueblo no razona, se mueve por impulsos básicos, así es que necesita de élites racionales que lo gobiernen.


"Los humanistas están convencidos de que los destinos de la democracia dependen de la formación de la personalidad del ciudadano en el espíritu democrático, de su desarrollo integral y armónico y de la creación de condiciones propicias para la realización de sus capacidades creadoras y su perfeccionamiento, de la elevación de su cultura general y cívica".

El verdadero problema está no en lo que hagan los poderosos y los engaños que genere, el problema está en que la gente deje de creer esos engaños y de una vez tome el destino en sus manos. El pueblo, la sociedad, cada uno de nosotros. Esa es la Libertad, lo demás es puro cuento. Lo demás no importa nada.




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.