Ir al contenido principal

Juha Kujanpää Ensemble - Kivenpyörittäjä (Tales and Travels) (2013)


Seguimos con nuestra exquisita saga de música finlandesa. Ahora con el álbum de debut del compositor y pianista Juha Kujanpää. Y exquisito no puede ser mejor definición para este trabajo de un ensamble: folk finlandés, jazzy, música de cámara y rock prog al estilo Aranis se conjungan en melodías sublimes. Una entrada de un disco absolutamente precioso que trataré de hacerla con la menor cantidad de palabras posible y la mayor cantidad de música que pueda, porque no valen de nada todas las palabras cuando tenemos semejante caudal emotivo y sonoro. Los invito a que no se pierdan esta verdadera belleza del más fino chamber rock con muchos elementos de rock progresivo, dando como resultado un disco donde se entrecruza el folklore escandinavo con el jazz y la música clásica pero que también suena a Kaipa, The Flowers King, Mike Oldfield, Camel, Aranis, Paul Brett y Phillips Glass. Realmente delicioso y sorprendente!

Artista: Juha Kujanpää Ensemble
Álbum: Kivenpyörittäjä (Tales and Travels)
Año: 2013
Género: Chamber Rock / Contemporary Folk / Progressive Rock
Duración: 54:43
Nacionalidad: Finlandia


Lista de Temas:
1. Matkamusiikki / Tales and Travels
2. Kivenpyorittaja / Boulder Dash
3. Suomenmaa / Samba da Finlandia
4. Haapolska / Wedding Polska
5. Arkipaivan ylistys / Ode to Everyday
6. Different Polska
7. Islannin vesi / Iceland Water
8. Kaukametsa / Far Forest
9. Heinakuun yot / Nights of July
10. Kaukametsa / Far Forest (reprise)

Alineación:
- Juha Kujanpää / Piano, Harmonium & Keyboards
- Timo Kämäräinen / Guitars & Mandolin
- Tero Tuovinen / Electric & Acoustic Bass
- Jussi Miettola / Drums
- Tommi Asplund / Violin
- Kukka Lehto / Violin
- Esko Järvela / Violin & Viola
With
Vesa Norilo / Cello (2,4 & 7)
Henri Haapakoski / Flute & Saxophone (2,3,8 & 10)
Sami Kurppa / Clarinet (3,8 & 10)
Panu Sivonen / Oboe & English Horn (3,8 & 10)
Henrik Sandas / Bandoneon (9)
Teija Niku / Accordion (5)
Verneri Pohjola / Trumpet (6)
Markus Jaatinen / Percussion (1 & 3)
Marcel Maas / Field Recording (10)






Finlandia. Una tierra misteriosa allá por el norte. Extremo norte mejor dicho, un frío de cagarse en el sector escandinavo del mapa. Y eso se refleja en esta música. Música que se encuentra en algún lugar entre la música folclórica escandinava, el jazz escandinavo, la música clásica escandinava y el prog sinfónico escandinavo.
Convengamos que es muy difícil encontrar cualquier disco que sea oriundo de Finlandia, así como de la mayoría de lugares, y más si se trata de agrupaciones poco conocidas y que sacaron una escasa cantidad de discos por medios independientes o de sellos pequeños que se dedican a rescatar estas obras que no son del consumo masivo.
En Finlandia hay mucha música, y su estilo varía entre sonidos particulares propios de los nórdicos pero con rasgos específicos en sus melodías. Allí, en Finlandia, siempre se cultivó rock psicodélico de especial calidad como tan bien nos reseñara la Princesa Cabezona Vicky y el Mago Alberto, y la cantidad de discos psicod{elicos finlandeces que tenemos en este blog es considerable. Otra caracterísitica propia del lugar es un inusitado uso de instrumentos de cuerda, aquí y muchos grupos que emplean el ensamble de chelos, violines, violas en sus bandas de rock. Otro de los puntos es que los tipos no reniegan de su paaado ni de su idioma, por lo que tenemos muchos grupos que hacen referencias de folklore escandinavo en sus trabajos, y los cantan en finlandés. Y algo para mencionar es que también hay muchos grupos que hacen metal extremo, death metal o black metal. Con toda esa introducción, data que puede ser ampliada por varias de las entradas de este blog, damos inicio al comentario de este notable disco. Pero trataré no de hacer un comentario sobre el disco en sí sino tratar de mostrar sus canciones a través de los videos de la banda en vivo, no hay propaganda mejor que esa.


Combining traditional Finnish folk music with jazzy prog rock Juha Kujanpää’s debut solo album has won over critics and audiences alike. Featuring guitar virtuoso Timo Kämäräinen this album is a real “must have” for all prog rockers.

Porque seguramente la mejor manera de presentar esta banda sea por sus videos, que valen millones de palabras al pedo, mientras les voy contando un poco de qué va todo esto.




Resulta que el tal Juha Kujanpää es el líder, compositor y tecladista de este ensamble gusta de combinar la música popular y el folk con el jazz y el rock, y lo hace con maestría. "Tales and Travels" fue seleccionado como uno de los mejores discos de 2013 por el periódico finlandés más importante, y la banda fue nominado para competir por el grupo del año en el Festival de Música Kaustinen Folk en 2014. La banda además sac{o un segundo disco llamado "Goldwing", que vió la luz el año pasado, en el 2015.



Parece ser que el bueno del señor Kujanpää tiene variadas inquietudes y proyectos, buscando y buscando (es difícil rastraer cuando, a diferencia de lo que pasa cuando buscamos por el under latinoamericano, uno no entiende el idioma, no tiene forma de comunicarse con los músicos y encima casi no aparece información en Internet) encontré que el tecladista, junto con uno de los vilinistas de su ensamble (que además toca un raro instrumento llamado "nyckelharpa" como se ve en el segundo de los siguientes videos, que es un antigüo instrumento de cuerdas de origen sueco) más una acordeonista, formaron el grupo Karuna que ahora presentamos.



Por otro lado, ha participado como invitado junto a muchísimos músicos de su país, ya sea en conciertos o para grabaciones de discos, y toca en otros tantos proyectos, ha emprendido con la musicalización de obras poéticas y de teatro y ha llevado a cabo muchas ideas más, entre ellas realizaciones para el cine y la televisión finlandesa.
No estoy seguro si Juha está familiarizado con la bandas Kaipa y The Flowers King, pero quienes conozcan bien estas bandas, que pare los oídos porque algunos aires de bandas conocidas de ese estilo se escuchan en la música de este ensamble, con su gran sonido tan escandinavo, y al mismo tiempo tan dulce y agradable.




A propósito, me parece muy interesante y acertada el siguiente comentario donde se relaciona a este disco con el LP "Interlife" de Paul Brett, o con "Snow Goose" de Camel o con ciertos trabajos de Phillip Glass, y si siguen leyendo los demás comentarios van a encontrar otras referencias, otras puntos de contacto con músicas más cercanas a las escuchadas normalmente por nuestros oídos y no tanto por el folk escandinavo del cual nada conocemos, y lo mejor es que todos los comentarios, aún los que son incompatibles entre sí, pero todos tienen toda la razón.


When I initially listened to this instrumental album, I was struck first by how pleasant it was, and second by a feeling of familiarity. It reminded me of something, but I couldn't place it. Something from the 70s. Keyboards and guitar furnish lush textures and tuneful melodies, with a small string section filling things out and providing sonic variety; other instruments occasionally appear for further seasoning. Some sections are arranged with cyclical arpeggiations a little like Phillip Glass, though in this folk-rock-meets-classical setting, the effect is different from the trance-like mood Glass often goes for. At times, the electric guitar soars out with a beautiful tone over stately backing from the strings; at other times, a lovely flute leads over acoustic guitar. At these times, one could draw a parallel with Camel's Snow Goose (but that's not the 70s album that was gnawing at my memory). There also moments reminiscent of modern Finnish folk, especially JPP with its multiple fiddle lineup. After throwing around adjectives like "beautiful" and "lovely," it occurs to me that I might normally be bored by compositions that stay so firmly within the major/minor space without venturing out to dissonance or any other more modern qualities. All I can say is that Juha Kujanpää has just the right touch, the right sensibility to make it work. It took a bit of memory-searching and research, but I finally figured out what I was trying to remember: Paul Brett's Interlife from 1978, an album I have fond recollections of but haven't heard in more than 20 years, so I may be completely off base in the comparison. Interlife has never been released on CD to my knowledge, so I guess I'll have to find the old LP in the basement...
Jon Davis

Desde la pista de apertura se expone el delicado folk con melodías atractivas y una intrincada instrumentación entrelazando estilos, generando un disco hipnótico, con infinitas posibilidades en su música y en su composición, ya lo largo de este disco la superposición de temas inmensamente melodiosos se fusiona con el progresivo setentero más clásico en un enorme trabajo creativo, y con muchos elementos de rock progresivo de su música.
Y así el disco va fluyendo y es una delicia prestar atención y escuchar a qué nos suenan tal o cual sección. Todo muy emotivo, pero también muy ingenioso e inteligente, este trabajo es la belleza de la música instrumental donde puedes poner tu propia interpretación sobre la inspiración detrás de las melodías, y eso le da un bonus extra.
El ensamble demuestra que todos son inmensos músicos y que Juha es un notable compositor que juega entre varios momentos históricos, dando como resultado un gran abanico que se podría aumentar con el añadido de más elementos de música clásica que combinarían perfectamente aquí, en esta banda de jazz-rock prog ensamblada como una sección de cuerdas folklóricas finlandesas... bueno, o algo por el estilo.
El sonido instrumental conseguido en este disco es cautivador, inspirador y completamente auténtico. Háganle un favor a sus oídos y no se pierdan esta maravilla.
Copio ahora algunos pocos comentarios en inglés que encontré.

The name Juha Kujanpaa may not be familiar to you, but he s a versatile composer and musician living in Helsinki, Finland. He is particulary interested in the area between folk and jazz music. Besides composing music for his own ensembles, Kujanpaa also makes music for movies, documentary films and theatre productions. He is working also as a performing musician, playing the piano, reed organ and other keyboard instruments. Some of his most active bands at the moment are Karuna (a trio playing new Scandinavian folk music) and Kirjava lintu (new acoustic folk music composed to Finnish poetry).
After working in bands for many years he is finally coming out on his own name with a brilliant album “Kivenpyorittaja (Tales and Travels) in the style of Pekka Pohjola and Anssi Tikanmaki. Even Jethro Tull or early Genesis are musically not too far off from this fusion of prog rock, jazz and traditional Finnish folk music.
Working together with top musicians such as guitar wonder Timo Kamarainen this is a great addition to Finland’s proud heritage in the field of prog rock and folk music.
Tapio Y.

Composer and pianist Juha Kujanpää releases his first solo album as a composer. The album "Tales and Travels" combines two sides of Kujanpää's musicianship, acoustic Nordic folk and electric rock/jazz music, resulting in a special, distinctive musical world. “Tales and travels” is instrumental music with a large ensemble and a strong “Finnish” sound. It combines beautiful violin melodies with aggressive fuzz guitars, sounds of Finnish forests and the nights of July.
Besides Kujanpää, who plays piano, reed organ and keyboards, the core line-up of the album consists of some well-established Finnish folk players and electric rock/jazz musicians: Tommi Asplund, Esko Järvelä and Kukka Lehto (violins), Timo Kämäräinen (guitar), Tero Tuovinen (bass) and Jussi Miettola (drums).
Virtual Womex

Kivenpyörittäjä (Tales And Travels) was released this time last year and you could well be forgiven for not coming across this album in your travels. Had I not received an email from Juha himself asking if we would be interested in listening and perhaps even reviewing the album, then like many others this rather engaging album would have passed me by unnoticed.
Keyboard player and composer Juha Kujanpää hails from Finland’s capital city where he writes music for movies, documentary films and theatre productions, along with being actively involved with two acoustic folk ensembles, Karuna and Kirjava Lintu. His own music and the subject of this review, crosses many borders from folk, through jazz and along the journey encompasses several other genres. The end result is an absorbing album that can be listened to on many levels.
Before delving into the review just a quick note regarding the album title, which initially caused me some confusion. Fortunately Juha kindly explained that due to translation difficulties the album has two titles, the Finnish version is Kivenpyörittäjä and the English Tales And Travels. My Google translation offered “stone TiltRotators” whereas Juha’s translations suggested “rolling stones” or “rock’n’roll”. None of which quite captures the essence of the music, nor the album cover which depicts a man rolling a large boulder or stone.
From the very opening track the delicate folk infused arrangements ring out with their attractive melodies and intricate interwoven instrumentation. Matkamusiikki which more readily translates into Tales And Travels has a hypnotic quality, provided by the repetitive string section and syncopated hand claps which in part reminded me of a less spikey version of the delightful Aranis. A glance at the impressive list of musicians will also provide an insight to the endless possibilities for the music and throughout this opening track the layering of immensely tuneful themes meld together and conjure Mike Oldfield at his most creative.
Kivenpyörittäjä (Boulder Dash) continues in a similar vein although there is more emphasis this time around on the progressive rock elements of the music. The string section is joined by the “band”, who feature more prominently than in the opening track, beefing up the overall sound that builds from start to finish. Guitarist Timo Kämäräinen turns in some strong themes throughout and concludes the track with a fantastic melodic guitar solo. A great track, at times reminiscent of fellow countrymen and the enjoyable Mist Season. Timo returns with yet another fine solo in Suomenenmaa (Samba Da Finlandia), this time around with a slightly more bluesy feel. And there’s a different approach to the arrangement here, Scandinavian folk music is combined with smooth jazz which in turn is complimented by the woodwind sections and brass.
Moving on the touching Hääpolska (Wedding Polska), is a gentle and lilting tune befitting its title and here I’m going to skip a track and bring in Different Polska as it seems appropriate to bring theses two tunes together. Again Different Polska retains the flavour of the wedding, opening with pizzicato strings and an engaging melody on the violin, however there’s some cleverly chosen, slightly jarring notation that changes the mood. The piece has a ying-yang flavour and although it all flows neatly together there’s an inference that not everything is settled. As the tune proceeds the polka moves into distinctly jazzy territory and Verneri Pohjola’s trumpet captures the moment wonderfully. Two extremely complimentary pieces.
And that is the beauty of instrumental music, you can put your own interpretation or slant on the inspiration behind the tunes. So back stepping slightly by one track to Arkipäivän Ylistys (Ode To Everyday), a tune that has all the hallmarks of a sea shanty – but I get the feeling I’m may be off the mark? Here the more traditional instruments form the basis of the piece, lead by Teija Niku’s accordion, whereas the electric guitar conjures a playful modern-day Focus. In contrast the clock-like pulse to Islannin Vesi (Iceland Water) returns us to the hypnotic flavour of Matkamusiikki, however this time around the melody reminded me of a film or television theme. Circa halfway through the music is rudely interrupted, (in the best possible way), by a melodic Hackett-esque solo, returning to the calm, only to revisit once again for the conclusion.
I suppose it was inevitable that with such a fine cast and with the instrumentation available that a move into the classical field was to be attempted, successfully I might add. Kaukametsä (Far Forest) evokes Finland’s finest composer Jean Sibelius with its flowing melody a splendid arrangement and you can almost sense Finlandia or even sections of the Karelia Suite. But as with Islannin Vesi the guitar takes us into the realms of progressive rock, heralded by a gutsy glissando then together with the band they offer a stately rhythm for another melodic passage.
Tranquillity returns firstly for the beautiful Heinäkuun Yöt (Nights Of July), which as the translated title implies invokes a warm summer’s evening and then the revisiting of themes from Kaukametsä (Far Forest – reprise).
I did most of my early listening to Kivenpyörittäjä via Bandcamp, but was pleased when the CD arrived as it did add a dynamic range missing from the MP3s. Compositionally this is an extremely well constructed album, with strong arrangements and musically the blending of the string section, brass, woodwinds and electric band is superb. So all in all a really pleasant find and certainly an album worth discovering.
One final note before signing off is the notion that throughout this review I’ve almost entirely omitted any reference to the man whose name forms the title of this release. A testament to the Juha that he has chosen to take somewhat of a back seat and let the music speak for itself. So rather than produce an album to demonstrate his own redoubtable skills he has produced an album of well written, enjoyable pieces of music.
Bob Mulvey

Un disco completa y absolutamente recomendado, un imperdible del blog cabezón que muestra toda la maestría de los músicos de un lejano y frío país llamado Finlandia, que de repente está cerquita, acá a la vuelta nomás, y que vive en el blog cabezón. Marche otra joyita a la Biblioteca Sonora!!!!

Bandcamp






Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.