Ir al contenido principal

Cabezas de Cera - Música en Escala de Grises (2015)

Seguimos con Cabeza de Cera y nos acercamos al final de su carrera. Este es el resultado del trabajo de los hermanos Mauricio y Francisco Sotelo, quienes musicalizaron la cinta muda de 1920 llamada "El gabinete del Dr. Caligari", obra maestra del expresionismo alemán. El resultado está disponible en este CD que aterriza en nuestro blog cabezón en una exclusividad total. Es música sin etiquetas ni clasificaciones, creada principalmente con un chapman stick, pianos y una batería. Este grupo que se caracterizó siempre por tocar varios instrumentos, en esta ocasión utilizaron los menos elementos posibles, en consonancia con el blanco y negro de la cinta. El resultado está expuesto aquí, así que pasen y escuchen...

Artista: Cabezas de Cera
Álbum: Música en Escala de Grises
Año: 2015
Género: Rock Progresivo / RIO / Experimental / Fusión
Duración: 43:01
Nacionalidad: México


El último disco de la gran banda mexicana CdC, el renombrado dueto de música experimental y creador de sus propios instrumentos. El disco recopila 14 temas del concierto audiovisual inspirado en el filme clásico del expresionismo alemán "El gabinete del doctor Caligari de Robert Wiene" (1920), considerado un referente ineludible del expresionismo, se sirve de la historia de un mentalista que insta a un sonámbulo a cometer asesinatos, para denunciar los actos criminales perpetrados por el gobierno germano durante la Primera Guerra Mundial. Cabezas de Cera logra armonizar las tortuosas escenografías pintadas sobre telones de "El gabinete del doctor Caligari".


La música está inspiranda en el filme pero es una narrativa sonora no lineal, continuando con su búsqueda sonora y su predilección por la creación de sus propios instrumentos y su instrumentación, así como la experimentación constante de nuevas posibilidades sonoras les ha permitido ser catalogados como una de las agrupaciones más vanguardistas de su país. Y aunque el grupo se caracteriza por ser multiinstrumentistas y por utilizar varios instrumentos, en donde su bagaje y erudición en la composición sonora los lleva a investigar en la original propuesta de metalistería utilizada en la creación de instrumentos propios como la Caja Acústica, la Jarana Prisma, el Charrofono, el Tricordio, el Tambor Kitai, en este proyecto utilizaron la batería electrónica y el Stick Chapman para armonizar los sonidos con la atmósfera sintética.

A continuación unas aclaraciones de nuestro amigo Pinchajeas sobre este disco, que quedan como comentario oficial del disco:
1) Una de las cosas que más llama la atención es el contraste que existe entre este disco y las producciones anteriores de la banda en el empleo de instrumentos. Los hermanos Sotelo limitaron su habitual gama de instrumentos en esta producción buscando una concordancia con las limitaciones técnicas de la cinta (como se menciona en alguna parte de la reseña). Además, parece que la selección de instrumentos buscó representar una dualidad presente en la película en distintos sentidos. Por ejemplo, la dualidad existente entre la realidad y la imaginación; la dualidad formal entre las imágenes sin color o con colores fríos y las imágenes con colores cálidos —que acompañan las escenas más intensas de la película. Además de una dualidad referente al quehacer mismo de la banda, entre la creación nueva de una banda sonora y la una película ya clásica. Ellos decían que con la selección de los instrumentos pretendían establecer un puente entre esos extremos. La alineación correcta del disco es:
Francisco Sotelo: Batería acústica y electrónica, piano.
Mauricio Sotelo: Grand Stick (The Grind)
2) Podríamos distinguir dos partes distintas en este proyecto. Por un lado está la idea de la musicalización de la película en tiempo real, que se dio en cada presentación de la banda. La cual posee ciertas características, como lo que se menciona arriba, las secciones de improvisación e interacción con las imágenes proyectadas en vivo, que daban como resultado una función intenza, que resaltaba con la interpretación los momentos perturbadores y enigmáticos de la película. Por otro lado, está la parte de la grabación del disco que es una adaptación de la música incidental original a un formato que no va a acompañado de las imágenes que la inspiraron. Esto trae consigo que al escuchar el disco, después de presenciar el evento en vivo se tenga la sensación de observar el río congelado, cuando lo que se busca es saber qué es un río. Con esto espero que no se me malentienda. Indudablemente el disco vale la pena ser escuchado, y en parte es gracias a la adaptación que hizo la banda a la idea original. Pero al elaborar la adaptación se perdió cierta frescura y sorpresa que hay en la musicalización en vivo. Obviamente, esto sólo podría extrañar a quien ha visto la función. Así que es sólo un aspecto curioso que me quería mencionar, no para decir que el disco es malo en comparación a la presentación en vivo, sino para decir lo excelente que era la presentación en vivo, aún más que el disco.
Pinchajetas

Y aquí tienen algo para escuchar...



Y seguimos con otros comentarios del disco...
Se trata de su octavo material discográfico, creado para musicalizar “El gabinete del doctor Caligari”
México, 14 Oct (Notimex).- Caracterizado por mezclar elementos del rock, jazz y sonidos experimentales, el grupo musical Cabezas de Cera ofreció anoche un concierto en Radio Educación, donde presentó su más reciente material discográfico titulado “Música en escala de grises”.
Se trata de su octavo álbum, el cual fue creado para musicalizar el filme clásico del expresionismo alemán “El gabinete del doctor Caligari”, propuesta realizada de manera expresa a invitación de la Cineteca Nacional y que fue presentada hace un par de días dentro de un ciclo titulado “Banda sonora”.
El filme mudo, de 1920, fue dirigido por Robert Wiene (1873-1938) y realizado a partir de un guión cinematográfico de Hans Janowitz (1890-1954) y Carl Mayer (1894-1944), además es considerado la primera película expresionista de la historia y una de las más influyentes en dicho género.
“Escala de grises, es una música que posee una cualidad muy clara con respecto a la música que hemos hecho para otros discos”, dijo a Notimex Mauricio Sotelo, integrante de Cabeza de Cera.
En la emisora radiofónica, la agrupación ofreció temas de su álbum “Hermandad”, así como piezas que los han acompañados durante sus 17 años de trayectoria musical.
“El grupo se caracteriza por ser un multi-instrumental y en este caso quisimos acotar la instrumentación con solo tres elementos: la batería electrónica, el stick y el piano acústico como un elemento vinculador con los instrumentos, con la música que solía musicalizar estos filmes hace 100 años”, refirió.
Si bien, comentó Sotelo, Cabezas de Cera comenzó en el rock, ahora su propuesta se ha liberado de géneros, pues sus integrantes han tratado de ver la música a partir de la emoción y lo que quieren decir con ella, “más allá de hacerlo a partir de un solo género”.
Y es que para Mauricio, “nuestro mismo origen es pluricultural, y en ese sentido, Cabezas de Cera se asume como mexicano pero haciendo una música en relación a lo que pasa en todo el mundo y eso es interesante en nuestro tiempo”.
Siempre atento a sus ritmos y melodías, Mauricio Sotelo celebró el que la agrupación regrese a ofrecer una presentación en vivo para una radiodifusora, algo que dijo, ya casi no se hace hoy en las comerciales.
“Es un concierto interesante, porque nos entrevistan y nos presentamos en vivo en contra sesión a la red, de tal suerte que es volver a esa experiencia de grupos tocando en vivo y escuchándose en la radio.
“Es encantadora esa dinámica pues uno ya no esta tan acostumbrado hoy en la radio, de tal manera que es muy afortunada esta propuesta de Radio Educación de llevar la música a los sets de los estudios de las emisoras”, comentó.
Notimex


Al musicalizar la obra maestra del expresionismo alemán, el grupo interpreta su atmósfera, ofrece una lectura sonora de una cinta que sigue siendo inquietante.
"Si bien nos seguimos denominando como una banda de rock espiritualmente, no tanto como género, creo que más bien nos hemos tratado de alimentar de todas las músicas que hay, estamos en un momento de la historia del ser humano en el que podemos ser universales como dijera Octavio Paz: 'todos los siglos son este presente'. En la cinta todo el tiempo hay una sensación de encierro y, a partir de eso, generamos un discurso narrativo. La escenografía expresionista también venía muy bien con nuestra música. Primero ubicamos algunos temas en los momentos cruciales que merecían tener una figura obligada, como cuando César abre los ojos o en la escena del rapto. En contraparte hay muchos elementos de improvisación en los que podíamos destacar estos gestos de los que hablaba antes, que son gestos amplios. Teníamos que ir en analogía con esos movimientos que, si tuvieran una estructura, no habríamos podido resaltar"
Y nos vamos acercando al final de esta travesía de Cabezas de Cera, aunque aún hay algunos coletazos... muy disfrutables por cierto.


Lista de Temas:
1. Inicia
2. La Conversación
3. De Un Sospechoso Asesinato
4. El Amigo
5. En La Feria
6. De La Noche
7. Inquieta Por La Ausencia
8. Del Rapto
9. Y La Confusión
10. En La Farsa del Sonámbulo
11. Dentro del Manicomio
12. Se Descubre La Verdad
13. Con La Obsesión de Saber Que
14. Todos Estamos Locos

Alineación:
- Francisco Sotelo / Batería acústica y electrónica, piano.
- Mauricio Sotelo / Grand Stick (The Grind)




Comentarios

  1. ajúa! gracias hermano!

    ResponderEliminar
  2. Oh qué pena... Buenas reseñas, especialmente la de Pinchajetas. Después de leerlo más ganas dan de oír el disco. Tengan en cuenta que escucharlos también es homenajearlos y que, fuera de las fronteras mexicanas no hay forma de acceder a este material.

    ResponderEliminar
  3. Este disco se puede comprar por internet a un precio no muy alto (Mx $110), este link me lo pasó el mismo Miguel:

    http://www.fonartestore.com/show.php?ac=2w7o557065&ref=3jw5790d916bsy6tkfx1&art=728

    El que quiera comprar el disco y ayudar a los músicos, es la mejor opción, sino esperan un poquito (vamos, nadie se muere!) y lo publicamos en un tiempito.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  4. Así es. Aunque yo sé que el dinero puede ser una fuerte limitante, tampoco es que sea inconseguible fuera del país (o dentro, en cualquier lado), es un disco que acaba de salir y además está siendo distribuido por Fonarte, que es una muy buena distribuidora en México (donde también pueden conseguir el maravilloso disco de Metalmúsica/Aleaciones aleatorias). Y a esto le podemos añadir que casi todos los discos de Cabezas de cera se pueden conseguir, también a muy buen precio, contactando a los músicos directamente por Facebook en los perfiles:

    https://www.facebook.com/cabezasdecera
    https://www.facebook.com/mauriciosotelo.vargas

    Así que ya saben. Si quieren tener las ediciones especiales de los discos de Cabezas de cera —por ejemplo el empaque de este disco es un librito pop-up muy simpático con ilustraciones alusivas a la película—, y a un precio accesible, es muy sencillo.

    Y bueno, a los ofendidos les digo que no se azoten. Mi comentario fue en función a una regla que todos conocemos en este querido blog y que supongo que admitimos implícitamente al participar en él. En unos meses volverá el link y todos seremos felices para siempre.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.