Ir al contenido principal

Decibel - Fortuna Virilis (1998)

Y seguimos con ese colectivo increíble que fue Decibel, ideal para los oídos que buscan de música compleja, diversa, completamente vanguardista y diferente a lo que apareció en su contexto histórico y que apareció como todo un fenómeno, una revelación importante en México en los setentas tardíos. "Fortuna Virilis" fue lanzado 20 años después de su excelente debút, y abarca 10 temas de estudio, más 4 bonus tracks grabados en otros años, por lo que es algo a tener en cuenta para los amantes de lo extraño, los inconformistas que le apuestan a lo que es para amar o para odiar sin términos medios, y esperando que sea del agrado del oído más exigente, ideal para el bolsillo del caballero y la cartera de la dama, 100% experimental y original.

Artista: Decibel
Álbum: Fortuna Virilis
Año: 1998
Género: Rock In Opossition, Avant-Prog
Duración: 43:21
Nacionalidad: México


Y hace poco, cuando publicamos el disco de La Música de Erich Zann nos habían pedido algo de Decibel, rareza mexicana que tiene a Carlos Alvarado Perea entre sus filas (Chac Mool, Iconoclasta, La Música de Erich Zann, Arteria, etc. etc.), para que vean que si podemos cumplimos, les dejamos el "Fortuna Virilis", en una especie de Avant-prog y Zehul pero en clave electrónica, o algo así. Fue el segundo disco de la banda...
Segundo disco de larga duración, con nuevo material, de esta legendaria banda mexicana. Me parece que tienen un par de discos antes, pero son re-ediciones de pistas de su primer disco (El Poeta Del Ruido) con algunos sencillos extras. Aún así la mayoría de dichos sencillos los incluí como 'bonus tracks' en ese disco que publiqué de ellos. En fin, este disco al igual que el resto de sus material es muy difícil de conseguir, de hecho desde que inicié el blog me lo habían pedido y hasta ahora pude conseguirlo. Así que aprovechen para disfrutar a esta gran banda pioneros del avant-garde y rock en oposición en nuestro país.
Juan Pedraza

Simplemente para que vean (mejor dicho, escuchen)...


La primer informacion que obtuve de DECIBEL fue una reseña que lei en un libro especializado en rock progresivo, de Roberto Vazquez "MAMIS", decia que era de los pocos grupos que daban el lujo de pasearse por las corrientes mas vanguardistas de la epoca, que era de lo mejor que habia dado mexico, hoy lo compruebo, para mi gusto de melomano empedernido y sobretodo del progresivo, todo un deleite al oido escuchar a tan legendaria banda.
Cesar Alberto Nuñez

El proyecto, hay que decirlo, fue bastante conocido dentro del mundillo internacional del prog en su momento, y no solamente en México. Bueno, convengamos que si bien no es algo muy fácil de digerir es sí algo muy personal y casi único... Precisamente el rock progresivo es experimentación, la mezcla de la disciplina con las ganas de romper con las líneas comunes. Música que aburre al que no tiene ganas de escuchar, y esto no es la excepción pero ni de lejos!. Veamos que nos dicen algunos comentarios sobre el disco y el proyecto Decibel en sí, ahora de la mano de nuestro columnista involuntario e incondicional de siempre:
Decibel es un puntal definitivo en la conservación y reformulación del rock in opposition en la escena vanguardista mexicana. Aunque su discografía es muy espaciada, la banda ha mantenido una creatividad e inquietud tremendas, a juzgar por el material recogido en “Fortuna Virilis”, su segundo disco, editado en 1998, veinte años después del disco debut “El Poeta del Ruido”. Una edición posterior contiene cuatro bonus tracks provenientes también de sesiones de grabación realizadas en los 90s. El quinteto que aparece registrado en los créditos de este disco queda como la formación definitiva de Decibel. A diferencia del mencionado disco debut, “Fortuna Virilis” exhibe un uso más extensivo del explayamiento instrumental y una presencia no tan absorbente de recursos manipulatorios (efectos de consola, cintas). Esto quiere decir que Decibel deja de fijarse un poco en Henry Cow (etapa “In Praise of Learning”), Dedalus y Faust (su faceta más “ingenieril”) para conquistar una voz nueva dentro de la mentalidad postmoderna propia del RIO. En este sentido, “Fortuna Virilis” llega a ser la máxima manifestación del valor musical de Decibel.
‘El Club de los Incomparables’ establece un entusiasta caos de free-jazz desarrollado en una alternancia de pasajes lacónicos y extrovertidos. ‘La Charamusca’ se focaliza en cadencias étnicas sobre las que el clarinete bajo y varios sonidos digitales completan el cuadro hipnótico, como una celebración en el limbo. Lo étnico continúa marcando la pauta sonora en ‘Kame Hame Hop’, aunque esta vez se maneja una clave jazz-fusión a través de la típica vena experimental de la banda: lo celebratorio queda más desarrollado, y sin ser algo netamente lírico, definitivamente emana cadencias ágiles y amables. ‘Man Ray Mantra’ es todo un ejercicio de visceralidad concreta donde los oficios de los artefactos de grabación articulan los sonidos de cuerdas, sintetizadores y percusiones que se van vertiendo: porta un dinamismo muy vital que fácilmente dejaría envidiosos a unos Art Zoyd o unos 5uu’s. Más adelante, ‘Zeliscar y Zetulba’ desarrolla un esquema sonoro muy similar, aunque esta vez se enfila bastante más hacia lo tétrico; más cercano a un Universe Zero que a un Art Zoyd. Estando engarzado con ‘La Espuma de los Días’, la base monótona de este tema funciona como un aterrizaje natural para ‘Zeliscar y Zetulba’. Antes de ambos temas, ‘Maldoror’ desarrolla unas atmósferas mucho más relajadas, retomando en parte las cadencias exhibidas en el tema 3, pero con un realzamiento innegable del misterio: eso se debe a que el aspecto minimalista está más explícitamente desarrollado. Con su extensión de 10 ½ minutos, ‘Del Asesinato Considerado Como?’ desarrolla un sólido ejercicio sonoro reconstructivo donde la desafiante libertad del jazz vanguardista, el minimalismo, el retorcimiento perverso de la fusión y la vibración surrealista de la musique concrete comulgan mutuamente en un ensueño sonoro tan envolvente como inescrutable. Dado que comienza con arrullos fluyentes de un riachuelo, ‘Carametexi’ revela desde sus primeros segundos una continuidad bien definida con los ambientes exhibidos en la pieza anterior. En todo caso, la pieza tiene su enfoque central en la abundancia de juegos percusivos (tanto normales como de utilería): en algún lugar del medio, emergen capas de sintetizador que instauran momentáneamente un matiz cósmico al asunto, y más tarde, los sintetizadores retornan para añadir densidad a las cadencias de base. ‘El Brillo’, con sus climas frontalmente oníricos, cierra oportunamente el repertorio oficial.
El primer bonus track, ‘Contranatura’, consiste en un soundscape vocal basado en una distorsión digitalizada de un discurso gutural. Muy diferente es ‘Espejismo’, que ofrece un clima más ceremonioso, oscilando entre lo tétrico y lo evocativo, utilizando cadencias fusionescas y ambientaciones exóticas en un esquema explícitamente inquietante. Más que ningún otro tema, ‘Espejismo’ nos muestra la faceta estilizada de Decibel. Tras estos bonus del año 1992 siguen otros dos bonus de 1996. ‘Alejándose del Lugar’, que dura 12 minutos, comienza como un ejercicio de free-jazz bien amalgamado con la sombría inquietud de un Univers Zero 77-81; no pasa mucho tiempo antes de que el grupo se sumerja en vaivenes sonoros aleatorios en los que la anarquía gesta una incontenible magia sonora que destruye esquemas y desafía confines. Finalmente, ‘Lluvia Dorada’ prosigue con el espíritu intenso de la pieza precedente, aunque esta vez totalmente decantado hacia las vibraciones delirantes inspiradas en el free-jazz. Da la impresión de que se trata de una toma inconclusa de grabación, pues el fade-out llega de repente, sin gradualidad. De este modo concluye esta edición en CD de “Fortuna Virilis”, una obra suprema dentro de la vertiente vanguardista del progresivo. Decibel es un nombre escrito con perennes letras doradas en la tradición del rock vanguardista mexicano – un ítem especialmente valioso para los fans progresivos de amplia receptividad vanguardista.
César Inca
 
 

Claro, para qué me voy a poner a escribir algo teniendo semejante comentario! No me atrevo!... A ver, vamos con otros puntos de vistas:
Afortunadamente, la espera valdrá la pena para los oídos que buscan de música compleja, diversa, completamente vanguardista y diferente a lo que apareció en su contexto histórico. En el mundo de la música, existe más de una banda llamada Decibel, pero para efectos de este blog, sólo nos interesa aquella que apareció como todo un fenómeno, una revelación importante en México en los setentas tardíos. La alineación original consistió en un trío: el tecladista Carlos Robledo, el bajista Walter Schmidt, y el percusionista Moises Romero, más tarde reemplazado por Jaime Casteñeda. Para el primer álbum, El Poeta del Ruído, la formación se expande a sexteto, con la colaboración del tecladista Carlos Alvarado, el violinista Alejandro Sanchez (más tarde trabajó con Nazca) y el saxofonista Javier Becerra.
El Poeta Del Ruido es posiblemente el disco cumbre de todo lo que abarca el rock vanguardista de México, o mejor dicho, la base principal del Avant-Progresive y RIO mexicano. Dicho álbum abarca originalmente ocho temas, pero posteriormente se reeditó con algunos bonus-tracks, formando parte del compilado Fiat Lux, que abarca los únicos tres álbums oficiales lanzados de Decibel. Esta primer obra seguramente tomó su inspiración en la música concreta de Igor Wakhevitch, pero abarcando también algo del rock de cámara de Art Zoyd y Henry Cow. Esto significa que hay una inteligente mezcla electro-acústica, de hecho, éste disco da un fuerte golpe sobre la mesa al adelantarse al tipo de estilos en que posteriormente Art Zoyd y Univers Zero se verían inmersos, en aquellas fórmulas inteligentes del binomio Chamber Rock/Electronic, aunque cada uno a su gusto.
La experimentación es máxima, sin ningún límite musical, pues se descubren tanto secciones electrónicas indefinidas, algunos trances más ambientales, o algunos arreglos muy vanguardistas de música de cámara. El resultado es definitivamente una música por momentos inquietante, escalofriante y fría, que nunca cae en convencionalismos, sino que tiene un elevado toque personal y original. Al igual que los músicos y bandas de los cuales Decibel toma sus influencias, las composiciones y la puesta en ejecución tienen cierto nivel de complejidad, y nunca se presentan como accesibles, sino que requieren de tener un oído entrenado para poder disfrutarse y entenderse. De manera que algunos de los mejores calificativos para El Poeta Del Ruido son: atípico, impredecible, ecléctico, original, bien instrumentado, libre, enérgico, calmo, oscuro y por momentos, también espacial/ambiental.
Fortuna Virilis fue lanzado 20 años después de su excelente debút, y abarca 10 temas de estudio, más 4 bonus tracks grabados en otros años, incluidos en la edición del compilado Fiat Lux.
Éste disco fue menos enfocado en tratamientos electrónicos, sampleos o efectos de sonido, sino que rompe barreras y parámetros a su manera: hay algunas interesantes muestras de free jazz con improvisación, algún trance reiterativo de música étnica y no menos importante: aquellos elementos de música concreta, que hacen única la experiencia al escuchar éste disco. Fortuna Virilis es en general menos enérgico y también deja ver un mayor interés en secciones ambientales, apoyadas sobre un soporte electrónico complmentario.
In Concert, como indica su nombre, consiste en un compilado que comprende dos registros en vivo distintos, los tracks 1-6 son tomados del concierto que dieron en el Museo X-Teresa de la Ciudad de México, en el año 2000. Los tracks restantes son bonus que aparecieron hasta el compilado Fiat Lux, y recojen temas inéditos aislados, grabados en distintas locaciones y años, a finales de los años setentas. De manera que esta publicación permite establecer de mejor manera, las diferencias y similitudes del Decibel Setentero, con su aparición a fines de los noventas.
El material que se presenta en la primera parte de In Concert prefiere realzar el aspecto sinfónico-vanguardista, con tendencias diferentes a lo que se escucha en Fortuna Virilis.
Esta parte del registro en vivo revela una faceta de música más limpia, por decirlo de alguna manera, sin esas intromisiones extrañas de la música concreta o el uso predominante de manejos electrónicos, por lo que el resultado se identifica más con una mezcla entre RIO y música de cámara, a diferencia de sus dos álbums de estudio que abarcan mucho más, pero que son bastante menos accesibles. Por otro lado, las experimentaciones no se dejan de lado, sino que permanecen vivas, y esto es sobre todo en el cierre del concierto, con el tema "Suite Safari", que conecta de manera compleja la utilización de esa interfaz electro-acústica, característica de su álbum debút, sumándose a cierta dósis de improvisación de su álbum Fortuna Virilis.
La segunda parte de In Concert no tiene una calidad de audio muy aceptable, lo cual marca cierto contraste con la primera parte del álbum, y sin embargo, valdrá la pena escucharla, para tener una idea de como pudiese ser un concierto del Decibel de los setentas.
Esperando que sea del agrado del oído más exigente y menos conformista, con una corta pero excepcional discografía, que si bien no es esencial, si es al menos una propuesta 100% experimental y original, y de lo mejor que se ha hecho desde mi país, México.
Kobaïan


Esto es de lo mejor que México aportó a la vanguardia, un grupo fenoimenal... quizás solamente para los más osados, los más vanguardistas, los más exploradores de sonidos. Sea como sea, ustedes lo pidieron, así que aquí empezamos con la discografía de esta banda mexicana que se las trae... a ver, ¿se lo bajan o no? ¿hay algún valiente???? ¿acaso son hombres o ratones?
 
 
 
Lista de Temas:
1. El Club De Los Incomparables
2. La Charamusca
3. Kame Hame Hop
4. Man Ray Mantra
5. Maldoror
6. Zeliscar y Zetulba
7. La Espuma De Los Dias
8. Del Asesinato Considerado Como?
9. Caramatexi
10. El Brillo
11. Contranatura
12. Espejismo
13. Alejandose Del Lugar
14. Lluvia Dorada

Alineación:
- Carlos Alvarado / synthesizer, saxophone, clarinet, percussion
- Alejandro Sanchez / bass, violin, zeta violin
- Carlos Robledo / loops, percussion, synthesizer
- Jaime Castaneda / drums, drum machine, percussion
- Walter Schmidt / bass, gadgets, loops, percussion, toys, vocals
Guests:
Juan Carlos Ruiz / bassoon
Kimberly Beltran / voices





Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Distinguidos "cabezones", de antemano: muchas gracias por compartir.
    Dicho lo cual: en mega subieron dos veces la primera parte... falta la segunda.

    Grax.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.