Ir al contenido principal

Varios Artistas - Chiapas (1996)


Artista: Varios
Álbum: Chiapas
Año: 1996
Género: Rock
Duración: 58:45
Nacionalidad: Argentina, México, Chile, Brasil


Lista de Temas:
1. Café Tacvba - Flores de color de la mentira
2. El Sup - La dignidad rebelde

3. Divididos - Soy quien no ha de morir
4. Illya Kuriaki & The Valderramas - Nubosidad variable
5. Andrés Calamaro - Media verónica
6. Los Tres - Flores secas
7. León Gieco - El Sr. Durito y yo
8. Los Guarros - Alabada sea la sangre latina
9. Fito Páez - Fuerte Apache
10. Paralamas - Uns dias
11. Charly García - Desarma y sangre
12. Mercedes Sosa - Sobreviviendo
      Lacandona
13. La Maldita Vecindad - La tormenta / Serpiente Sobre Ruedas - Navegar

Alineación:
Múltiples alineaciones (ver scans)

Lo primero que hay que decir es que, al parecer, de este disco hay al menos dos versiones: la presente, de edición argentina, y otra, posterior, editada en México en 1997 con el título Juntos por Chiapas. La principal diferencia entre ambas es la ausencia, en la edición argentina, de El Tri, banda mexicana que inopinadamente empezó a sonar en este blog cabezón recientemente. Cómo este es un álbum con propósitos benéficos que reune bandas contratadas por muy diversos sellos, suponemos que esta ausencia se debe a cuestiones de permisos.

En fin, vamos al álbum del que disponemos. La voluntad de Javier Calamaro, por entonces cantante de Los Guarros, es la causa de la reunión de todas estas bandas latinoamericanas con el propósito de ayudar a la causa de Chiapas, el estado del sur de México con población casi completamente de origen indígena, considerado como el más pobre de aquel país (lo cual en Latinoamerica significa pobre de pobreza casi absoluta, nada de ese eufemismo de pobreza digna con el que se quiere disimularla muchas veces). Chiapas se encontraba en estado de rebelión por el alzamiento a partir del 1 de enero de 1994 del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), liderado por el luego archiconocido símbolo de este proceso, el subcomandante Marcos. Tanto Chiapas como el EZLN y la selva Lacandona, pasaron a ser la avanzada de la resistencia contra el neoliberalismo que durante los años '90 asoló al planeta (la conjugación en pasado es nada más que retórica, el neoliberalismo esta vivito y coleando, bien lo sabemos por aquí). Cuando se pensaba o se creia que las guerrillas eran una rémora del pasado irrumpe el EZLN con un discurso crítico completamente acorde a los tiempos que corren: tiempos de globalización, mercado mundial, internet, medios de comunicación concentrados, fábricas explotadoras en el Tercer Mundo y marcas y royalties en las grandes capitales financieras.
El impacto de la insurgencia zapatista es tal que hasta nuestro pacato diario La Nación saludó la aparición de este disco como un acontecimiento solidario de primera magnitud, reproduciendo incluso las poéticas palabras del subcomandante Marcos, a las cuales Javier Calamaro y Coti Sorokin musicalizan con un potente funk. Veamos la nota de La Nación porque de todo lo que leí sobre este disco, finalmente me pareció la más adecuada para presentarlo (al final las bellas palabras del subcomandante):

Chiapas gira en las compacteras

Solidaridad: Mercedes Sosa, Fito Páez, León Gieco y muchos otros pusieron su voz para un disco a beneficio de Chiapas, que se lanza pasado mañana.
Por   | LA NACION

"Chiapas", el proyecto solidario convertido en álbum y que La Nación anticipó en julio cuando estuvo presente en la grabación del tema de Divididos, se editará pasado mañana. Dentro de un mes y medio también se lanzará a nivel mundial y las ganancias percibidas por su venta serán destinadas al pueblo de esa zona mexicana.
Los nombres que participan tienen de por sí un peso artístico que hace obvias las palabras: Mercedes Sosa, Fito Páez, León Gieco, Divididos, Andrés Calamaro, Illya Kuryaki & The Valderramas, Los Guarros y Charly García, por nuestro país. Los Paralamas por Brasil, Los Tres, por Chile y Café Tacuba y Maldita Vecindad por México. Las diferencias entre las distintas propuestas aportan esta vez una sorpresa. En el disco las canciones que se supone inconexas van tomando su rumbo, en un camino que se hace al andar track tras track.
Esta placa se inscribe dentro de una ya larga tradición solidaria. Pavarotti y sus conciertos por los niños de Bosnia; los diversos Red Hot por la lucha contra el SIDA, el concierto por Africa. La elección de Chiapas se explica, según la Fundación de Artistas Solidarios que nuclea este proyecto, en que esta región mexicana se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la injusticia y la opresión.
El disco se abre con Los Café Tacuba y "Flores del color de la mentira (Homenje a una revuelta), una tonada mexicana en la que el rock es apenas un referente. La producción artística invaluable de Gustavo Santaolalla (que además toca un guitarrón) logra reflejar esa tensión creativa entre los ritmos que se llevan en la memoria y el rock que se aloja en la sangre. "Se han decidido a celebrar sus diferencias...", canta Cosme para ir aclarando la vivencia de quienes, lejos de la selva Lacandona, comparten igualmente las contradicciones del México mestizo.
Luego llega "La dignidad rebelde", que se transcibe aparte, en el que Javier Calamaro (también encargado de la producción general del álbum) junto a Coti Sorokin, Frank Hasseldorff y Marcelo Mira, ponen música tras la voz del subcomandante Marcos. Un testimonio vivo de ese personaje que se ha convertido en leyenda. El que combina pasamontaña con página en Internet. Ese que ha declarado que "Marcos es un modelo para armar, un rompecabezas" o "Marcos es un concepto, es el marco de una ventana que sirve para asomarse al mundo indígena", según sus palabras para un especial de MTV. El que ha roto esquemas preestablecidos aclarando que no es el poder tras lo que andan. Discurso fuerte en un mundo donde ese parece ser el leit motiv de tantos actos.
Sus palabras fueron usadas también por León Gieco para su tema "El señor durito y yo". Casi un cuento, sintetizado y musicalizado por León, en el que Marcos relata el diálogo con un escarabajo andante que le dicta las palabras para el discurso que debe dar en un encuentro sobre liberalismo y globalización. "Como buen plebeyo sabrá que no hay remedio. Con esta globalización todos los globos se revientan", contesta el señor Durito, justiciero y defensor de niños y ancianos. Acordeón, quenas y cuatro para un tema que suena a litoral.
Divididos aporta "Soy quien no ha de morir". Un viejo y hermoso tema, de los años setenta, cuando el rock argentino buscaba caminos sin tanta influencia extranjera como hoy y en el que el trío, con el aporte de Omar Mollo, muestra otra vez su versatilidad.
Mercedes Sosa hace una versión austera, increíblemente hermosa del "Sobreviviendo", de Víctor Heredia. Tema apropiado si los hay. Otro que eligió recrear un tema, pero esta vez a sí mismo, fue Charly García con "Desarma y sangra", grabado en el "Say no more" de Ibiza.
"Nubosidad variable", de los Kuryaki mezcla el funk y el hip hop en ese estilo que ellos insisten en denominar "deforme". Calamaro trajo una hermosa canción, "Media Verónica", primer corte de difusión que ya se está escuchando en las radios. Con Andrés encargado de todos los instrumentos, salvo el solo de guitarra en manos de Clota Ponieman, este tema se convierte en su primera grabación post Rodríguez.
Fito Páez se pone rockero para "Fuerte Apache", canción que ya presentó en vivo en River y en el Luna Park pero que, con buen tino, no incluyó en el álbum Euforia, tan acústico él. Es que el tema es áspero, desgarrado, en la línea de "Ciudad de pobres corazones". "Si soñasta en un momento con un mundo feliz, vení a ver el Fuerte Apache a ver que sentís", canta y habla de sueños de tetrabrik y cóctel de pastillas en los extramuros olvidados por el sueño del primer mundo.
Los Guarros tampoco le escaparon al rock con "Alabada sea la sangre latina". Arabescos constantes de la guitarra de El Gitano sobre la voz siempre desgarrada de Javier Calamaro y una letra que borra aquel estereotipo de rutas, mujeres y vino.
Los chilenos de Los Tres aportan "Flores secas", un blues con algo de cabaret melancólico. De Brasil, claro, Los Paralamas con "Unos días" y, también de México, Maldita Vecindad propone "La tormenta". Este último tema, casi una ranchera, se continúa con "Navegar", una suerte de discurso colectivo de Serpiente Sobre Ruedas, la agrupación no gubernamental mexicana que ha realizado cerca de veinte festivales benéficos y que se ocupará de distribuir los fondos recaudados con la venta mundial de "Chiapas".
El disco posee además un bonus. Pero no es ni un secret track, ni un track interactivo. Acá la interface necesaria es entre el cerebro y la oreja. Se trata de una escucha más allá de la primera pasada, siempre fugaz y apresurada. Tratar de escucha con oído de extranjero y preguntarse si esto es rock, en el sentido anglo del término. Y no, aunque se lo pueda situar dentro de eso que, a falta de términos mejores, puede llamarse cultura rock, las bandas que aquí se unieron muestran que en América latina se cocinan otras cosas. Que son nuestras. Y son buenas. Y que no hace falta que la MTV invente unpluggeds para que recordemos que la combinación de guitarra eléctrica y acordeón es posible y que éstos son los ritmos que, lo sabíamos desde siempre, nos corren por las venas.
"Para que nos vieran, nos enmascaramos las caras", dijo Marcos. Así los latinos, para ser escuchados, usamos el rock como plataforma de lanzamiento.

Palabras de Marcos

No morirá la flor de la palabra. Podrá morir el rostro oculto de quien la nombra hoy, pero la palabra que vino desde el fondo de la historia y de la tierra ya no podrá ser arrancada por la soberbia del poder.
Nosotros nacimos de la noche. En ella vivimos. Moriremos en ella. Pero la luz será mañana para los demás, para todos aquellos que hoy lloran la noche. Para quienes se niega el día. Para quienes es regalo la muerte. Para quienes está prohibida la vida.
Para todos la luz. Para todos todo.
Para nosotros la alegre rebeldía. Para nosotros nada.
Nuestra lucha es por la vida y el mal gobierno oferta muerte como futuro.
Nuestra lucha es por la justicia y el mal gobierno se llena de criminales y asesinos.
Nuestra lucha es por la historia y el mal gobierno propone olvido.
Nuestra lucha es por la paz y el mal gobierno anuncia muerte y destrucción.

***



Comentarios

  1. Impecable comentario, que invita a escuchar de nuevo a este trabajo solidario, omnipresente en las fiestas psicobolches universitarias de los años 90s.

    ResponderEliminar
  2. Paaaahh, no me esperé este comentario. El termino psicobolche me mató...

    ResponderEliminar
  3. Mil gracias por esto!! Andaba buscando en específico el tema de Divididos en FLAC, pero ya que estoy pispeo todos los demás temas.

    ResponderEliminar
  4. Acá la edición mexicana de este álbum (16 tracks en FLAC; 2 tracks más que la edición argentina): http://rockandflac.blogspot.com.ar/2016/02/various-artists-juntos-por-chiapas-1997.html

    ResponderEliminar
  5. Muchas Gracias Por conservar este CD!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.