Ir al contenido principal

Egberto Gismonti - Solo (1979)


Artista: Egberto Gismonti
Álbum: Solo
Año: 1979
Género: Jazz Fusión / Latin Jazz
Duración: 53:00
Nacionalidad: Brasil


Lista de Temas:
1. Selva Amazonica/Pau Rolou
2. Ano Zero
3. Frevo
4. Salvador
5. Ciranda Nordestina

Alineación:
- Egberto Gismonti / 8-string guitar, piano, surdo, cooking bells, voice


Un disco no muy conocido del maestro Gismonti, y este es, justamente, un disco solista, otra vez bajo el prestigioso sello ECM, donde se nota la genialidad del músico brasilero como si fuese a capella pero en base a algunos de los instrumentos que toca y no con la voz.


Solo is a solo album by Brazilian composer, guitarist and pianist Egberto Gismonti recorded in 1978 and released on the ECM label.


Egberto Gismonti en Soundstreams (Toronto, Canada, 2013)

Su mayor mérito es, en este caso, su sencillez y su honestidad. Hay notas como estas que se meten en uno y ya forman parte de nosotros por siempre, es como si respiráramos cada nota al oirlas: son pura combustión de alma y vida.



Featuring his popular composition "Frevo," Egberto Gismonti's Solo disc finds the great Brazilian guitarist ranging wide on a handful of stunning originals. Having already established himself as a composer in his native country and in Europe, Gismonti began to gain even wider notice with a series of topnotch ECM releases starting in 1977. His resumé includes work with such Brazilian heavyweights as Nana Vasconcelos (his longtime musical partner), Airto Moreira, and Flora Purim, as well as collaborations with jazz greats like Cal Tjader, Herbie Hancock, and Jan Gabarek. Here, Gismonti is just fine as he takes flight without any companions, treating listeners to a provocative and often meditative solo program.
Stephen Cook


A series of slower solo improvisations on various instruments -- piano, guitar, percussion -- highlighting not only Gismonti's virtuosity, but also an emotional depth that isn't always felt in his more ornate, orchestrated work. This is one of his richest and most measured albums... Definitely worth checking out!
Guide to brazilian music


The prolific output of Brazilian multi-instrumentalist Egberto Gismonti is only partially represented on ECM. Thankfully, what we do have on the label is among his most captivating work, and perhaps none more so than this adroit solo set from the late seventies. By the time he recorded Solo Gismonti had already honed his distinctions to a fine polish in smaller group settings, in particular with his longstanding partner, percussionist Nana Vasconcelos. Drawing from a wealth of inspirations ranging from Maurice Ravel and Django Reinhardt, Gismonti’s is an ever-morphing tapestry of melody and often modest virtuosity.
The sun rises on Solo through the 20-minute “Selva Amazonica, Pau Rolou,” by which Gismonti plants us into his fertile imagination. From that imagination we eventually depart with only the merest glimpses, despite the protracted track times. The opening suite is replete with resonant 8-string guitar and the floating charm of his wordless singing. Touches such as the latter add hints of remembrance, sealing a child’s proverbial innocence with an adult’s creative stamp. Across this steel-stringed landscape Gismonti imprints the tread of the surdo (a bass drum of African origin), then settles into a pre-dawn hymn against a wavering backdrop of cooking bells. A later track, “Salvador,” focuses these same energies into a single guitar, also tailed by a song to the skies. Two piano pieces along the way—“Ano Zero” and “Frevo”—showcase Gismonti’s melodic fragility in even more humbling terms. Through these, he works his augury by less persistent memories. The results fall barely shy of Keith Jarrett at his spirited best. Sunset arrives with the parabolic “Ciranda Nordestina.” After an introductory half-dream in bells, a gentle piano stains us with grand swaths of color, each an emotion in smoke. With every gemstone reaped from the earth, we pursue the rays of light passing through them to their cosmic ends.
As high as his group projects climb, I always prefer the earthiness of Gismonti alone. Perhaps the best place to start any musical journey is with a single guide at your side, and this role he seems more than willing to fulfill.
ECM Reviews


He plays with intensity, holding the audience in rapt attention and hardly daring to breathe until the release and applause at the end of each piece. He can be whimsical, humorous, explosive; and of course virtuosic...the music simply flows, engrossing and entrancing.
London Jazz News


Two great guitar innovators delivered a spellbinding double bill of twinkling harmonics, stomping chords and instrumental mastery.
Two great guitar innovators, the Brazilian Egberto Gismonti and the American Ralph Towner, each played solo on the Barbican's double-bill, but both artists are composers of widely interpreted original music, and it was the balance of instrumental mastery with memorable themes that made the show so spellbinding.
Towner opened the night with the classical acoustic guitar, on a theme of quick descending runs answered by snapping chords and delicate treble figures, followed by a feline ballad (Always By Your Side), and a funky blend of swaying melody and emphatic riffs on Jamaican Stopover. On the amplified 12-string, he can startlingly evoke the sound of the late Bill Evans's piano trios (a significant influence), and he played an engrossing dialogue of graceful melody and warm basslines on My Foolish Heart. An ardent Goodbye Pork Pie Hat, a dashing, obliquely swinging account of Miles Davis's Nardis, and an encore on the twinkling harmonics and whispering sounds of the tranquil Anthem were other highlights of a warmly greeted set.
If Towner's performance was an absorbing recital, Gismonti's was more like an onrush of capricious weather blowing through the hall. The Brazilian, ponytail tumbling from his trademark red headscarf, said not a word, but simply stirred fresh conjunctions of Ravelian harmonies, jazz and Brazilian choro music on his 10-string guitar and at the piano. Mestiço & Caboclo's ballad fragments and yelping chords, swerving themes jabbed at by growling bass notes, and welters of zither-chimes and soundbox-drumming drove a riveting guitar performance, but Gismonti's virtuosic piano set further broadened the soundscape and the mix of Brazilian and European influences. Infancia was a fusion of stomping chords and skippy treble melody, Fala an entranced ballad, and the famous Frevo a reminder of Gismonti's deep structural awareness, allied to his gift for entrancing melodies. A master technician, but also an unusually free spirit was at work – and play.
John Fordham


¿Qué mejor tendría para ofrecerles que la música de este genio moderno? Con ustedes, otro disco de Gismonti... y me pregunto... ¿será muy alocado tratar de conseguir la discografía completa de este hombre?




Comentarios

  1. Muchas gracias por compartir tan buena música.
    Jorge de Mendoza.

    ResponderEliminar
  2. Chicos, un pequeño error: en "Alineación" dice que Towner toca guitarra de 8 cuerdas. Towner no toca en este disco, sólo le prestó esa guitarra a Gismonti, y Egberto le agradece el préstamo. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. El enlace ha sido eliminado, como otros de Gismonti. Se podría actualizar? Muchas gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.