Ir al contenido principal

Mar de Robles - MdR (2003)


Artista: Mar de Robles
Álbum: MdR
Año: 2003
Género: Jazz Rock/Fusion
Duración: 50:07
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
1. Introducción al universo conocido
2. Involución
3. Nómades
4. Tantic
5. Milodón
6. Aire chileno
7. El Flecha
8. V-S

Alineación:
- Ignacio Larrondo / percussion
- Cristián Larrondo / bass, vocals
- Julio Tobar / flute, Tenor saxophone, vocals
- Rodrigo Moris / guitar, vocals
- Victor Munoz / drums

Resubimos también a los Mahavishnu Orchestra chilenos, me refiero a estos espectaculares Mar de Robles haciendo su jazz rock energético y con algunos elementos folclóricos. Si no los conocen todavía, no pierdan tiempo y entren a este post, que fue armado ya hace demasiado tiempo y por lo tanto hace mucho que esto dejó de estar activo, y esto no puede faltar en nuestro blog.

Mar de Robles es una fenomenal banda chilena que combina un jazz rock energético y bastante avant-garde con varios elementos étnicos (ritmos como cuecas y algunos aderezos como gritos a lo 'indio'), resultando un rock progresivo mezclado con sonidos latinoamericanos que logran una mezcla muy vanguardista y original, pero sobretodo chilena. Tienen un sonido exquisito, suenan muy a lo Mahavishnu Orchestra, sólo que sin algunas tonadas cuasi-hindúes pero con el aditivo especial que tiene el Chapman Stick y por qué no, un toque de King Crimson, un sonido muy original.
Mar de Robles es ciertamente una de las bandas más notables surgidas dentro de la escena progresiva chilena actual. Su estilo en MdR (2003), su primer disco, se funda en una rica y pulcramente ejecutada confluencia de la agresividad rockera crimsonianamente demencial por un lado, y las finas y sensuales texturas del jazz fusión y el folklore acústico, por el otro: esta unión de contrastes es manejada con impecable solvencia y genuina sensibilidad por los cinco miembros del ensamble instrumental. Los niveles de destreza y naturalidad con que pasan de los registros potentes a otros mas serenos son sencillamente increíbles, amen de sumamente efectivos a la hora de realzar la fuerza expresiva de los temas.
Hoy día, tienen 2 discos, "Mar de Robles" que pasamos a presentar, e "Indígena" (del 2007), excelentes los dos (pero me quedo más con el sonido del segundo, ya lo traeremos también). Es difícil de creer la ausencia de teclados, pese al sonido que logra la banda en conjunto. Todos los instrumentos son de altísima factura aunque abre paso la guitarra, acompañada por los sonidos del saxofón y el particular sonido del Stick o del Fretless, mientras que la voz es es dramática y está más que al nivel del resto de la banda. Hay muchos gritos tribales, también sampleos al comienzo de algunas canciones, letras con contenido social ("Nómades" claramente hace alusión a los conflictos por tierras que toman lugar en Chile entre el Gobierno y las tribus aborígenes) y por supuesto, un excelente despliegue musical de este quinteto chileno que asombra por su originalidad, estética, creatividad y calidad. Sin duda uno de los grandes exponentes del rock chileno
Mar de Robles es, seguramente, una de las bandas con mayor proyección y talento de la escena progresiva chilena. Oriundos de la ciudad de Rancagua, con su música han recorrido diversos escenarios, como el festival Earthdance de Chile y el reconocido BajaProg mexicano. Con solo dos discos en el mercado (“Mar de Robles”, 2003 e “Indígena”, 2007) su estilo recuerda a los King Crimson ochenteros, fusionados inteligentemente con elementos que ellos mismos definen como “étnicos” (sonido s indígenas y andinos, e incluso ritmos de cueca). El resultado es un sonido bastante frenético, de impecable y precisa técnica en bajo, eléctrica, saxo y chapman stick, acompañado por diversos elementos que colorean el conjunto. En sus composiciones podemos encontrar también momentos íntimos, casi místicos, en los cuales la flauta traversa, percusiones y arreglos son capaces de crear una atmósfera mágica y expansiva. Éste es el sello personal de su música. Si es necesario compararlos con alguna banda latinoamericana, quienes más se acercan al sonido de esta banda son para mi gusto los mexicanos de "Cabezas de Cera", aunque Mar de Robles suena algo menos vanguardista que estos últimos. Sus dos discos son muy similares en cuanto a estilo. En su segunda placa, l a fórmula es en esencia la misma que en su debut. Pero, a mi juicio, “Indígena” suena como una extensión más sobria y madura que su antecesor, siendo notoria la búsqueda de una identidad más cercana a lo instrumental. Encontramos una obra más homogénea, con mayor virtuosismo y experimentación técnica, pero menor abundancia y versatilidad de ideas junto a un menor protagonismo de la voz de Julio Tobar. Sin embargo, ello no significa que “Indígena” no sea un trabajo de muy alta calidad, sino que más bien Mar de Robles da signos de estar definiendo su sonido en nuevos estándares, demostrando así que su carrera recién comienza. Luego de escuchar el disco, dan ganas de esperar para conocer el rumbo que seguirán sus próximas creaciones. Recomendado.
http://metal-progresivo.blogspot.com.ar/2012/02/discografia-mar-de-robles.html
MAR DE ROBLES es una de las bandas más notables surgidas dentro de la escena progresiva chilena actual. Su estilo se funda en una rica y pulcra amalgama entre la agresividad rockera crimsonianamente demencial y las finas y sensuales texturas del jazz fusión y el folklore acústico, a veces mostrando sus mutuos contrastes, pero mayormente combinándolos de una manera energética y solvente. La destreza y la naturalidad con que pasan de los registros potentes a otros más cadenciosos son sencillamente increíbles, amén de sumamente efectivos a la hora de realzar la fuerza expresiva de los temas. El hecho de que se trata de un ‘disco conceptual’ ayuda a transmitir al oyente esa fuerza emotiva de manera coherente. El concepto en cuestión es la historia de Tantic, un ser que busca trascender a las limitaciones de su entorno urbano hasta llegar “al descubrimiento de la fortaleza de nuestras tradiciones y lo grandioso de nuestra Naturaleza”. Este esfuerzo por trascender encuentra en el repertorio un correlato perfecto, debido a la presencia de numerosos pasajes de corte telúrico y casi tribal en ocasiones, realzando ese llamado hacia la recuperación de la Naturaleza, un llamado que conforma la ideología de la banda: en este aspecto, la labor de la dupla del baterista y el percusionista resulta crucial. La guitarra eléctrica muestra en sus riffs, rasgueos y solos una herencia crimsoniana inocultable, mientras que la acústica es aprovechada para manejar climas más intimistas. Ciertamente, el guitarrista cuenta con el bajista que actúa como cómplice perfecto, pues éste no se limita a completar la tríada rítmica, sino que además con sus florituras y ocasionales fraseos enfatiza exitosamente el lado melódico de la banda: actúa como la columna vertebral del sonido de la banda. Por su parte, el vientista se adueña del protagonismo en cada una de sus intervenciones gracias a su hábil versatilidad, sabiendo manejarse con igual soltura en los pasajes rockeros, étnicos y jazzeros. El tema introductorio exhibe una serie de secuencias informativas sobre los más recientes acontecimientos bélicos que tuvieron lugar en Asia. Esto da pie a la explosión inicial de ‘Involución’, que a golpe de potencia engancha al oyente de inmediato. Pero es recién a partir de ‘Nómades’ donde el estilo variopinto de MAR DE ROBLES se muestra más claramente. El nivel de “MdR” es bastante sólido y parejo, pero puestos a elegir favoritos personales, me quedo con, además del anteriormente mencionado ‘Nómades’, ‘Tantic’, ‘Milodón’ [pura intensidad al 100 %] y ‘Aire Chileno’ [la cantata humanista con que concluye este número es emotivamente contagiante], pues EMHO, éstos ejemplifican con insuperable brillantez las multicolores virtudes musicales de MAR DE ROBLES. “MdR” es, en conclusión, una muestra estupenda de progresivo ingenioso, rico en colorido, y rebosante de fuerza, poniendo al grupo, desde ya mismo, en un primer plano dentro de la escena progresiva latinoamericana y mundial.
César Mendoza
Por fin dio a luz el esperado álbum debut de esta extraordinaria banda Rancagüina, que hace tiempo que viene sorprendiendo con su estilo progresivo de alto vuelo, que aunque nos remite a influencias heredadas de Focus, Jethro Tull y Ozric Tentacles -sólo por nombrar algunos nombres que se me vienen a la mente al azar-, tiene un sonido muy propio, lleno de calidad tanto musical como humana, en un amplio estilo que sorprende por su fuerza interpretativa, y sobre todo, por ser una muestra de que el rock progresivo nacional es diverso, complejo y que en cada grupo, encontramos una particularidad única y que lo diferencia de cualquiera de sus contemporáneos. El álbum está compuesto por siete composiciones bastante variadas y extensas, donde un grupo sólido compuesto por el talentoso Cristián Larrondo en el bajo, Ignacio Larrondo en diversas percusiones, que le dan un sabor latino muy característico al disco, Rodrigo Moris en la guitarra, Víctor Muñoz en la batería y Julio Tobar en la voz, la flauta traversa y el saxo tenor, logran ir tejiendo un sonido de gran calidez melódica, que a pesar de sonar muy chileno, es a la vez universal y sin duda, de una gran proyección internacional. Es así, como podemos decir que cada una de las canciones es un mundo aparte donde se mezcla con mucho tino lo acústico con lo eléctrico, con notables solos instrumentales de cada uno de sus integrantes, pero que al final, después de escucharlo detenidas veces, podemos encontrar un todo, que se va dando por la unidad espiritual y de unión entre los seres humanos que nos entrega el álbum. Así lo deja entrever la frase de la carátula: "...una inmensidad de energía posada sobre una sólida hermandad, que en torno a la música como estilo de vida, nos envuelve en la creatividad que nace desde lo más interno de nuestro universo". También es importante destacar los diversos sonidos de la naturaleza extraídas para darle una sonoridad más real al álbum, en una muestra de que la complejidad de las canciones, paradójicamente nos lleva a lo más simple del ser humano: la belleza, la amistad, el amor a la naturaleza y la música que es el reflejo de todo aquello. Señores, otra incuestionable e inmensa muestra de que el rock progresivo nacional está más vivo que nunca, con una banda original, independiente y que sin duda, dará mucho que hablar en los tiempos venideros.
Héctor Aravena
Two percussionists, one bassist, one tenor sax player and a guitarist seem like an excellent recipe for some sizzling, exotic prog if MAR DE ROBLES' first album is anything to judge by: great compositions, exciting rhythms bearing an exquisite latin flair, delicate flute play that provide a welcomed breather between fiery numbers, and heartfelt Spanish lyrics with an attitude. Biographical information about this Chilean band from Concepcion is unfortunately scarce, but the excellent musicianship displayed on their first release leaves no doubt about their professionalism. Their debut album is quirky, almost edgy, and definitely fun - not a dull moment throughout. Their well-crafted compositions combine latin jazz-fusion à la AKINETÓN RETARD with 70's symphonic prog CRIMSON-style and some psych flavours. Tight and complex percussive lines, crunching yet melodic guitar riffs and powerful sax. Very entertaining indeed. Absolutely recommended to fans of FOCUS, KING CRIMSON and particularly AVANT GARDEN.
Lise "HIBOU"
While writing this review I discovered that this five piece Chilean band doesn't use a keyboardplayer. Quite embarrasing for this 'vintage keyboard freak' to discover (I played this CD two times) but on the other hand this is a very good point for Mar De Robles. This is their debut CD, well, from now on I'm eagerly looking forward to their next one, what a great music! The level of the musicians is very high and the compositions are pleasant, varied and elobarated. In general Mar De Robles sounds swinging, due to the outstanding rhythm-section: a powerful, often 'buzzing' bass and energetic, propulsive drums. The range of the instruments is wide, from flute and saxophone to guitars and percussion like djembe and conga's. The Spanish vocals are inspired and loaded with emotion but half of the songs is mainly instrumental. My man on this CD is the guitarplayer with his fiery and often wah-wah drenched guitar soli and strong riffs. THIS IS AN EXCELLENT DEBUT CD!
Erik Neuteboom
This is one record that seemed to be made for me from beginning to end. Like Eric mentioned in his review i didn't realise either that there are no keyboards on this album. I was just enjoying the scorching lead guitar,chunky bass and the sax/flute melodies too much to even notice. There also is a drummer and a percussionist rounding out the sound. The vocalist by the way sings in Spanish and is very dramatic in his delivery a lot of the time. I should mention as well that there are samples used at the start or end of the songs here. The first track "Intrduccion Al Universo Conocido" for example features the sound of someone walking and then opening a door, and then changing channels before flushing the toilet. This is a short intro song(no music) of one minute. "Involusion" is an uptempo track with sax,drums and guitar standing out to begin with. Percussion arrives then a calm as bass only can be heard before vocals a minute in and a full sound returns. Flute is great with more terrific bass lines. Another calm after 2 1/2 minutes with gentle guitar,flute and bass. Percussion joins in,and the song takes off again before 4 minutes. Vocals and a nice heavy sound as flute plays over top. Great section ! Blistering guitar follows. Sax is back. Nice.The song ends with samples of traffic sounds, then birds and water. "Nomades" is pastoral to open as gentle guitar and flute play. They are then joined by bass,drums and reserved vocals.The guitar 2 minutes in grinds away beautifully as bass comes in and more passionate vocals. It settles back down a notch before 4 minutes.The percussion,strummed guitar and bass melody to follow is cool. Flute 6 minutes in joins the melody. More great guitar before 7 minutes as bass and drums play on. Some crazy laughing comes and goes. It ends with the birds chirping. "Tantic" is one of my favourite songs on here,it opens with some nice bass as the guitar comes in grinding away. Flute joins in. This sounds fantastic ! Love the guitar. Flute and bass after 3 minutes as it has settled down. More amazing guitar after 4 minutes and later around 5 1/2 minutes. More samples to end this one of water and other sounds. "Milodon" is another favourite,it opens with some heavy bass as guitar,drums and flute join in. Check out the ripping guitar solo to follow. Incredible. Vocals after 2 minutes, then flute takes the lead with gentle guitar. Percussion before some strange vocal melodies. Drums then keep a steady beat as guitar cries out much like on RUSH's "Xanadu" song. More fat bass follows 5 1/2 minutes in and then a full sound. More samples. "Aire Chileno" again brings to mind RUSH to open before tribal-like drumming and flute take over. The bass is throbbing and the guitar comes and goes. Vocals 1 1/2 minutes in. I love the guitar/bass melody 4 1/2 minutes in that goes on and on until it becomes even heavier with sax a minute later. Vocals are back after 7 1/2 minutes. Great song. "El Flecha" is a cool sounding tune with prominant flute and bass. Sax after 2 minutes with some grinding guitar a minute later as drums pound away. "V/S..." opens with some outstanding guitar with bass and drums. Flute joins in. Bass solo comes and goes. Guitar 3 1/2 minutes in is angular again just the way i like it. Flute,gentle guitar and bass after 4 minutes. Vocals 5 minutes in. Bass solo follows as guitar again makes me smile. Dead silence after 7 minutes for a minute. Why ? Laughing ends it. I really have a connection with so many bands from Chile, and it's no different with this remarkable band. This was a blast.
John Davie Nunca pudieron (o quisieron) salir del circuito under nacional, a pesar de sus extraordinarios discos. Creo que hoy en día siguen en actividad y dando recitales, aunque no conozco otros álbums de estos dos que nombre anteriormente. Muy recomendado. www.marderobles.cl

Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.