Ir al contenido principal

Congregación - Viene... (1972-74)

Artista: Congregación
Álbum: Viene...
Año: 1974
Género: Folk Rock / Rock psicodélico
Duración: 47:21
Nacionalidad: Chile


Lista de Temas:
01. Estrecha a tu hermano
02. Arrebol
03. Mentes prenadas de amor
04. Síntesis de la exitancia
05. a) El dulce espiritu de la soledad / b) Ama la muerte hermano
06. Tanto parcelamiento
07. Ecliptica
08. Atrapados por un pensamiento
09. Fantastico
10. Cosas que suceden
11. Cuantos que no tienen y merecen
Bonus:
12. Mengano
13. Y regresaras a tu cuarto

Alineación:
- Antonio Smith / voz, coros, guitarra raglia, plectrofono, megafono
- Alejandro Rodriguez / coros, guitarras 6 y 18 cuerdas y armonica
- Alberto Pradas / coros, bajo electrico y guitarra
- Baltazar Villaseca / Coros, percusion y guitarra
- Carlos Vittini / coros, flauta, maracas y pandero
Musicos invitados
Johan / coros
Richy / bajo electronico
Grumpy / cello
Gino / cello
Eduardo (Jaivas) / piano
Gabriel (Jaivas) / trutuca
Julio (Amerindios) / coro


Este disco no puede estar fuera de este blog...
Congregación fue una banda de rock chileno y fusión latinoamericana fundada en 1970 por Antonio Smith, disuelta sólo tres años después debido al golpe de estado en Chile de 1973, año en que el músico debió exilarse en Argentina, truncando así la carrera del grupo, iniciando posteriormente otros proyectos musicales. El único disco que alcanzaron a publicar es este disco, lanzado en 1972, grabado con instrumentos acústicos y con letras de crítica social, reflexiones políticas, filosóficas y religiosas, y con ruidos de muchos muchos pajaritos. En una onda similar a Los Jaivas o Congreso, pero aún así con el sello distintivo de la originalidad.

We skipp over to Chile to listen to a musical group named Congregaciòn and its album entitled Viene (issued in 1972). It is a folk work typical of the Andes Cordillera and not more different from the Los Jaivas' music, in fact two artists of that band play in this record.

Este disco es una verdadera leyenda es uno de los mejores discos hechos en Chile muy adelantado para su epoca 1972 con un mensaje de Paz Universal todavia vigente fue editado en un tiempo en que no se conocia la palabra new age, Antonio Smith era un musico emergente y muy joven cuando compuso estas letras, que se las podría pasar al Estado Israelí a ver si le pone un poco de onda y entiende como es eso de la paz. El disco es genial, muy folk, muy melódico, muy musical. Este registro es parte de la historia musical de Chile y de Latinoamérica, y extrañamente muy difícil de conseguir, también reflejo de la gran explosión artística que vivió ese país en los 60s y 70s, que entre tantas expresiones, la musical marcó pauta hasta la actualidad, al igual que en muchos países latinoamericanos, y donde el rock no fue ajeno.

Un tremendo disco que aparecio en un muy mal momento. Antonio Smith, musico y compositor porteño grabo este disco junto a Congregacion, una especie de colectivo que ademas de contar con sus integrantes propios invito a otros grandes musicos como Eduardo y Gabriel Parra de los Jaivas, Julio Numhauser de Amerindios, entre otros, todos parte del colectivo musical del sello Machitun, subsidiaria rockera de IRT. Una obra llena de hermosas melodias y sonidos que se pasean por el folk, algo de psicodelia e incluso sonoridades progresivas, con canciones llenas de poesia y un positivismo armonico que contrastaba fuertemente con la polarizacion politica que vivia Chile en esa epoca. Quiza por eso fue un disco ignorado y que es mucho mas valorado en estos dias. Antonio Smith partio al exilio y se radico en Argentina, hasta el dia de hoy. Grabo un par de discos solistas que serian la continuacion natural de Congregacion pero no con la calidad de este. Hoy inmerso en el New Age tiene su proyecto Awankana, de tanto en tanto viene a Chile, da charlas y comparte algunas experiencias de su carrera musical. Este disco esta en muchos blogs, pero no podria dejar de estar aca. Esta grabacion incluye como bonus el single del año `71.
En Busca del Tiempo Perdido

Un disco, que en definitiva, forma parte de nuestra historia y que no podía faltar en nuestro blog cabezón, y no solamente para los nostálgicos, para todos, escuchenlo que les va a encantar.

Habría que agregar que existe un cariño entrañable por este disco en la “vieja guardia” de rockeros Chlenos de los 70’s. Esta grabación tiene un tremendo significado testimonial en nuestra historia musical de los 70’s. La obra tuvo una gran difusión en un programa de música alternativa que existía en esos años Radio Pacífico AM, “Salón Púrpura”, conducido por Alejandro Escobar (el líder de Quilin). Este disco me trae a la memoria gratos e inolvidables recuerdos del gran Jaime Vivanco, quien ya no está entre nosotros. En reuniones de amigos y cuando el ambiente tenía una elevada concentración etílica, Jaimito tomaba su guitarra y cantaba “Estrecha a tu Hermano”, un gran momento que se repitió en muchas ocasiones antes de su partida al más allá.
Esta obra captura el gran espíritu hippie criollo que se vivió en esos años entre los músicos Chilenos. Junto a Congregación, habría que destacar en esa vertiente a otros grandes como Julio Zegers, Kissing Spell y Embrujo.
Este trabajo mereció mejor suerte desde el punto de vista de la reedición. Un inescrupuloso empresario Brasileño con la complicidad de un coleccionista local y locatario del persa Bio Bio, reeditaron en el 2003 esta obra en CD, sin tener el más mínimo consentimiento de Antonio Smith, quien imagino a estas alturas, ya debe saber de la sucia jugada. Lamentablemente ambos personajes han hecho la misma “gracia” con varias obras Chilenas de los 70’s y no creo que paren.
Nadie protege el patrimonio musical nacional. Existirá en Chile algo así como una organización de vela por los derechos de autor?. Alguien me dijo que se llamaba SCD, debe significar “Somos Cómplices del Delito”, no puedo pensar en otro nombre, considerando el silencio que guardan frente a estos atentados a nuestra música y más aún por extranjeros coludidos con Chilenos.
Por ahora nada se puede hacer, solo queda disfrutar de este gran trabajo y esperar que las nuevas generaciones lo aprecien.
El de la buena memoria

Y vamos también con algunas reseñas ahora en inglés:

Congregación is one of those jewels which shone brilliantly for a short time in the tiny universe of the Chilean Scene of the late '60's and early '70's , and which, precious gem as it was, was nearly unknown to the majority of the public than and now.
Starting out in Valparaiso under the creative leadership of Antonio Smith, its only record is a mixture of placid tunes, full of positive, idealistic messages, expressing love of nature and humankind at the same time. The music is comprised of a mixture of folk, psychedelia and progressive.
On the album his friends Eduardo and Gabriel Parra of Los Jaivas play piano and trutruca (a native spiral-shaped trumpet) respectively, with Julio Numhauser (of Amerindios) on harmonies. The album was produced by Franz Benko, an important figure in Chilean popular music of that era.
Although the band did not gain great fame nationally, Antonio Smith sang at the Viña del Mar Festival, though without acclaim from either the audience or the press.
Antonio Smith, the composer of all the band's songs continued working solo, amking music that was not commercially viable. He later started writing and performing New Age music - as a way of supporting himself - under the name Awankana.
Tony Littlewolf

Originally released in 1972 by IRT Machitun in Santiago-Chile. Re-mastered and pressed by MPO France. The album includes a copy of the original insert of the album.
'Congregacion was one of the legendary bands from the Chilean musical scene of the early 70s. In spite of not having been a popular band like Los Jaivas, Los Blops and Congreso, they deserve a position of privilege in the history of Chilean rock. The group was from Valparaiso and led by musician and poet Antonio Smith. They wrote lyrics with a significant political, philosophical and religious content, they were a real "celebration of life". Musically, they crafted ballads in an Andean style with ethnic atmospheres, we could say they made a kind of psychedelic folk with progressive leanings. They recorded just one LP - "Congregacion Viene..." and a single in 1972'.
Discogs

A weird sort of hippy religious community that had to escape from Chile (along with many Chilean artiste including LOS JAIVAS) and head to Argentina where they were barely tolerated (the local regime didn't have much to envy from the Pinochet years). The community developed a local folk that could lead to a LOS JAIVAS-type folk rock (but without the Andean/Amerindian influences) and had sometimes special arrangements (two cellos in the band), but had a very religious/esoteric preoccupation lyric-wise, although they didn't appear to be a sort of sect like the mid-70's US group called THE TREES (not the UK group of the early 70's) that worshipped anything they could lay their hands upon. They had managed to record a single in 72, that apparently had its share of success, but their sole album was recorded in Argentina in 74 well after the Pinochet coup forced them to flee. Apparently they slowly faded away.
AMG

Para que sepan, la edición chilena de la revista "Rolling Stone" situó a este álbum en el lugar nº. 31 dentro de los 50 mejores discos chilenos de todos los tiempos. Verdaderamente un gran disco, con mucha sensibilidad, geniales melodías y mucha lírica y poesía.... y pajaritos. Un disco bien jipi, tan jipi como imperdible.









Comentarios

  1. Download: (APE + CUE + Log + Scans)
    http://pastebin.com/dgPKe8G0

    ResponderEliminar
  2. Can you upload in mp3 please

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. In Mp3 you can found it here: http://discoshilenos.blogspot.com/2013/02/congregacion-viene-1972.html

      Eliminar
  3. Soy Guillermo Cerviño Wood, músico violoncellista chileno radicado en Bélgica desde 1979... y el Grumpy, quien tuvo el gran privilegio de participar en esta grabación. Saludos cordiales, Guillermo.
    http://www.musicensembles.be/index.html
    http://www.vivafiamma.be/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.