Ir al contenido principal

Luis Alberto Spinetta - Pan (2005)

Artista: Luis Alberto Spinetta
Álbum: Pan
Año: 2005
Género: Rock / Jazz Rock
Duración: 63:25
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Sinfín
2. BolsoDios
3. Canción de noche
4. Proserpina
5. No habrá un destino incierto
6. Cabecita calesita
7. Dale luz al instante
8. La flor de Santo Tomé
9. Atado a tu frontera
10. Preconición
11. Qué hermosa estás
12. Espuma mística

Alineación:
- Luis Alberto Spinetta / Guitarras y voz
Invitados:
Claudio Cardone / Teclados
Nerina Nicotra / Bajo
Sergio Verdinelli / Batería
Graciela Cosceri / Coros
Guillermo Vadalá / Guitarra Acústica en Sinfín.


Hablando de colaboraciones y del Flaco, aparece nuevamente Alberto y nos tae este disco, que según él es uno de los mas hermosos álbums que hizo...

Pan es el duodécimo álbum de estudio de Luis Alberto Spinetta solista, grabado en el año 2005. Tiene una inclinación musical hacia Spinetta Jade, debida a la instrumentación y al tipo de teclados, que remiten a los de aquella banda, orientada hacia el jazz rock.
Wikipedia

Y mientras lo voy escuchando en profundidad, les dejo dos buenos comentarios de terceros, para que tengan una idea de que onda le pintó al Flaco en este disco:

En el mismo tiempo que la bellísima canción “Fuga Capella” del soundtrack de la película chilena, “Fuga”, apareció inesperadamente con Spinetta cantando a capela como dice el nombre del tema, llegó a mis manos esta nueva obra del flaco, simplemente titulada “Pan”. Simple y bella como el pan puesto en la mesa desde los tiempos de que el hombre es hombre, donde tu primer recuerdo, como dice un poema por ahí, es el primer recuerdo de todos los hombres. Algunos le llaman universalidad; en este caso, es la universalidad de la música de Spinetta.
Y aunque se ha dicho que “Pan” es el mejor álbum del incansable compositor argentino desde “Los Ojos” de 1999, la verdad es que más que aquello, creo ver un desarrollo musical-creativo y una continuidad artística que comenzó en “Los Ojos” y siguió con “Silver Sorgo” de 2001 y “Para Los Árboles” de 2003. Incluso, diría que el epé 2004, “Camalotus”, se acerca más al tipo de composición del Spinetta de fines de los 80 y principios de los 90. Como sea, “Pan” es un buen disco, que viene a sumarse con carácter y categoría a la ya inmensa obra del canta-autor trasandino, a través de ese pop de gran calidad melódica, pero con jerarquía instrumental de jazz. En este álbum encontramos a un Spinetta absolutamente orgánico, sin guiños a la electrónica como en álbumes pasados, emparentado también –sobre todo por los solos de teclado- con alguna canción del Spinetta-Jade de “Madre en Años Luz” o “Bajo Belgrano”
Las temáticas son básicamente de amor y de la contraposición entre la vida urbana en pro de la tranquilidad de la provincia –algo que ya hablaba Heidegger a mediados del siglo XX-, con elegantes instrumentaciones para piano, bajo, guitarra y batería, las que sirven de perfecta base para las melodías siempre inteligentes y penetrantes del flaco. De este modo, las 12 canciones que componen “Pan”, comienzan con “Sinfín”, un agradable tema, que resalta por sus inflexiones melódicas, ese sonido tan único del compositor argentino y las bellas e intrigantes letras. Es además interesante que las canciones no son cortas, sino que tienen una estructura donde son importantes los solos, durando por lo general, todos los temas, más de cinco minutos. En este caso, son más de seis para abrir este álbum. “Balsodios”, con las típicas poetizaciones de Spinetta, “todas las cosas que conozco se parecen al cielo”, sigue el álbum de buena forma, para luego entrar a “Canción de Noche”, otra pieza que mantiene el mid-tempo del disco, pero donde resalta el trabajo en la guitarra.
En “Prosperina”, la relación con el período Jade se hace más patente, no sólo por la calidez instrumental, sino también por el tipo de composición y las letras de sabiduría comprimida: “sólo la esperanza guía la verdad”. La voz de Spinetta además se mantiene en buena forma, aunque no llegando a los tonos tan agudos que hacían estremecer en su juventud, si con gran fineza en su interpretación y fraseo. Eso es patente en “No Habrá un Destino Incierto”, que en la parte musical resalta por el piano y la parte rítmica de gran ejecución y por un solo de guitarra eléctrica que suena muy de adentro.
“Cabecita Calesita” es más rockera y planeante en su tiempo, aunque con un solo de teclado soft-jazz y con voces femeninas en el coro, la que da paso “Dale Luz Al Instante”, donde Spinetta se muestra vital, amando, viviendo y sintiendo como si estuviera en la época de Almendra. Aunque los años pasan para el flaco físicamente, su “alma de diamante” se mantiene tan inocente como siempre lo ha sido. Nuevamente los teclados nos llevan al sonido del Spinetta-Jade más pop –no al de “Alma de Diamante” por ejemplo-, para luego, pasar a uno de los puntos altos del disco, con la emocionante “La Flor de Santo Tomé”, que aparte de su melodía llena de pasión, resalta por las conversaciones instrumentales entre piano y guitarra acústica.
En “Atado a tu Frontera” volvemos al Spinetta más rockero, con ritmos más rápidos y un riff de guitarra aéreo. “Tus ojos son dos lunas que envuelven mi alma”, dice la letra con un músico, que parece no acabará nunca de poetizar y de hacer de su arte, el reflejo de las experiencias mágicas de la vida. “Preconición”, es otro intenso tema, con quiebres instrumentales inesperados, sonidos atmosféricos y una melodía penetrante, en el que es uno de los temas más completos de “Pan”. El penúltimo track, llamado “¡Qué Hermosa Estás!”, nos muestra nuevamente al Spinetta más tierno, con su corazón lleno de amor para entregar, para finalizar con “Espuma Mística” –como se iba a llamar el disco originalmente-, tema que es un potente reflejo del compositor trasandino más místico y profundo. Es sólo cosa de escucharlo en álbumes clásicos como “A 18 Minutos del Sol” o el ya mencionado “Alma de Diamante”, dos de sus mejores elepés.
No podemos dejar de señalar el gran trabajo de los músicos que acompañan al flaco –como siempre en guitarra y voz-, que son Claudio Cardone en teclados, Nerina Nicotra en bajo y Sergio Verdinelli en batería. Por su parte, los músicos invitados son Guillermo Vadalá en guitarra acústica y Graciela Cosceri en coros varios.
Un disco de un sentimiento esperanzador y calidad pareja, pero donde se extraña un tema que sobresalga por sobre la media, como es costumbre en los trabajos de Spinetta. De todos modos, un álbum que en ningún caso decepciona y que sigue expandiendo una obra, que ya a estas alturas, es la más completa, compleja y abarcativa de toda la historia del rock de nuestro continente.
Héctor Aravena

Y otro comentario que viene muy bien...

Es un disco lleno de belleza, que recuerda algunas cosas de "Spinetta Jade". Spinetta me pidió que hiciera la gacetilla para la prensa. Escribí un texto, se lo mandé, hizo algunos agregados, y aquí está (como gacetilla quedó bastante rarita, pero qué esperaban...):
El nuevo disco de Luis Alberto Spinetta es una colección de momentos.
Spinetta es un canal de comunicación de cosas que no pueden ser dichas pero aparecen bajo la forma convencionalmente denominada letra y música.
Las intensidades vienen de lejos y hablan de lugares y situaciones que vivimos alguna vez.
Los tracks llevan nombres. Los nombres son:
1. Sinfín
(Música que viene del ya mencionado rayo de la avenida, porque como todos sabemos los momentos vuelven siempre e hilan en definitiva un mismo tiempo que no termina de pasar).
2. Bolsodios
(La base de nuestro supuesto “racionalismo” no está hecha solamente con las certezas que se aprueban religiosamente, sino que se compone además del aporte mayoritario de nuestras creencias. Obviamente el paisaje tiene muchísimo que ver, sobre todo en las grandes urbes. Dice que todas las cosas que conoce se parecen al cielo tal vez porque son infinitas e insondables).
3. Canción de noche
(El camino es infinito en pos de encontrar la luz, y el amor es entre otras cosas una especie de enajenación y su paso mayor es la libertad que nos deja al final dormir o volar un poco, para volver a intentar).
4. Proserpina
(Hay una reina subterránea que tiene un nombre mágico y genera ondas de amor y vida a su alrededor).
5. No habrá un destino incierto
(Son como aves que emigran. Habla de un futuro más allá de lo posible en donde el abandono y la adversidad no tendrán ya lugar: estaremos juntos para siempre).
6. Cabecita calesita
(Se trata de un amor al que se le está revelando el ir y venir de la ausencia, un amor de humo que gira, y de la añoranza de un corazón fiel dispuesto a seguir todos esos giros y las transmutaciones asociadas a ellos).
7. Dale luz al instante
(El instante es la vía de acceso a la luz, un camino de aparente sencillez que alberga una intensidad superior a la de cualquier revolución)
8. La flor de Santo Tomé
(Este momento conmemora el feliz viaje a un lugar nuevo, lejano pero para adentro, un mundo interno del que surge un amor de manos, rios y puentes firmes por donde la esperanza va y viene).
9. Atado a tu frontera
(No es que uno entienda profundamente las cosas del otro, hay mil preguntas, pero esa frontera desde la que miramos asombrados puede ser porosa y dejar crecer una evolución por fin. La fontera es el atavío del querer. Las cosas se conciben de acuerdo con el proseguir el amor. Pero hay una especie de sentencia, además, en la que uno mismo debe enfrentar el ego, y liquidar el asunto, para no manchar el juego).
10. Preconición
(En el patio hay un angel, su vulnerabilidad es tremenda, la historia lo dejó tirado, no tiene ya idea de cual fue el paraíso soñado del que surgió. Todo parece haber sido visto antes, como en una premonición. En el viaje hasta nacer modelados pasamos por todas las cosas antes, y nos acordamos).
11. ¡Qué hermosa estás!
(Es deslumbrado amor que remonta un vuelo vibratorio de guitarra yendo más allá de todo, con respiración larga en un ritmo construyéndose lentamente. Lleva lejos).
12. Espuma mística
(Sólo somos una cajita de busto y luz, de latido y sonido y chispa invisible…que intentamos repercutir en todo. La espuma mística es polvo de estrellas pulverizado sistemáticamente con métodos tecnológicamente avanzados, de manera que se generan las visiones arquetípicas de todas las cosas y tal vez hasta echamos una visión demasiado rápida, ignorando lo verdadero).
Alejandro Rozitchner

Y para que disfruten este fin de semana tenía preparado unos discos que me parece los dejo para la semana que viene, con todos estos aportes, en este fin de semana ni tiempo de escucharlos van a tener!



Comentarios

  1. Grande Moebius! gracias Alberto querido! de a poco se va completando la discografía
    Joel

    ResponderEliminar
  2. Muchisimas gracias!!

    Pd. La reseña que pedia que el disco tuviera "un tema que destacara sobre el resto" me parece que no entiende de que va la musica de Luis...

    ResponderEliminar
  3. ¡Grande Moe! Nunca encontré ese disco en alta calidad y con reseña de Alejandro Rozitchner, hijo del gran León Rozitchner. (Espero que no sea alcance de imagen y nombre, jeje)

    Turururú


    https://www.youtube.com/watch?v=48is7fpMWBU


    https://www.youtube.com/watch?v=1IluB2ejhFk

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Respuestas
    1. Si buscàs algo que no està aquí es que tenés que suscribirte a la lista de correo, acá te dice como:

      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.