Ir al contenido principal

Pommez Internacional - Buenas Noches América (2013)


Artista: Pommez
Álbum: Buenas Noches América
Año: 2013
Género: Post Rock Ecléctico / Experimental
Duración: 39:35
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. Nueva África
2. Carnaval de las Luces
3. Dragón
4. Capricornio
5. Rosario de la Frontera
6. Hacia el Este
7. La Celebración
8. Primavera
9. Calle Libertad
10. Buenas Noches América

Alineación:
- Ignacio Cruz
- Alejo Ulises Viola
- Juan Martín Ibarlucía / guitarra
- Nicolás Uboldi / bajo
- Hernán Ballota / batería
Músicos invitados
Coros / Federico Abuaf, An Espil, Natacha Muñiz, Luna Sujatovich, Agustina Vivo
Piano / Matias Scheines
Cuarteto de vientos / Pablo Berenstein (Saxo), Leandro Melluso (Trompeta) Federico Gonzalvez (Trombón), Gustavo Berri (Corno)
Gong / Lulo Esain





El último larga duración de este grupo argentino de música experimental, que se caracterizan por combinar muchos elementos estilísticos y llevarlos por horizontes orientados hacia la experimentación en un trabajo con mucho de instrumental.
Y disponible otra vez en Bandcamp, que como siempre, tiene mucho para ofrecernos y sorprendernos...




Ya es sabido que los noventa y el inicio del nuevo milenio fueron una época densa y oscura en nuestro país y no hace falta explicar mucho para inferir que la música no fue ajena a esa situación. El rock en vez de convertirse en un arte más sofisticado, se tornó cada vez más primitivo y futbolizado. Un periodo que escribió su triste epílogo la noche que una bengala dejó 194 muertos durante un recital de Callejeros en Cromañón. La reacción a eso fue el florecer de proyectos íntimos y de entrecasa. El indie encontró un hueco por donde meterse y de su mano se colaron muchos proyectos que hacían apología de lo naif y lo espontáneo. Un perfil que en un primer momento supo embelesar a un público ávido de nuevos aires.
El grupo oriundo de Capital Federal acaba de editar su segundo larga duración titulado “Buenas noches América”, un álbum ambicioso estéticamente hablando y comprometido con la realidad circundante. Un disco que opera como un caballo de Troya para el oyente desprevenido. A través del beat bailable y melodías vocales contagiosas vamos, casi sin darnos cuenta, entrando a un mundo habitado por personajes marginales, de gente que lucha por causas justas y de continentes olvidados. En pocas palabras un universo nada pasatista.
Tratar de encasillar o definir qué géneros transita este proyecto es una tarea casí imposible. En una misma canción conviven plegarias de tipo gospel y bases rítmicas de carácter disco como en “La Celebración”. También se filtran fraseos muy cercanos a las coplas norteñas, ritmos afros y líneas de sintetizadores de refinado tecnopop. El imaginario sonoro de Pommez Internacional es tan amplio como fascinante.
“Buenas noches América” es un trabajo conceptualmente impecable. Hay premeditación e intencionalidad artística, no hay cabos sueltos. Cada sonido, cada arreglo, cada frase cumplen una función específica. Como un grupo de tiradores expertos, los Pommez Internacional apuntan con sus flechas a ese lugar preciso donde lo emotivo se activa y da en el blanco.
Pasados casi diez años de aquel momento aún vemos treintañeros haciendo las mismas canciones aniñadas de ese entonces, narrando letras adolescentes, tratando de impostar una frescura que ya parece haberse entibiado bastante. La aceptación del paso del tiempo es otra de las materias pendientes del rock local. Por suerte esa etapa parece estar llegando a su fase final y el rock comienza a verse maduro de la mano de bandas como Pommez Internacional.
Juan Manuel Godoy


Pommez Internacional acaba de presentar su nuevo disco titulado Buenas Noches América.
Una autopista en las afueras de una gran ciudad. El ruido de los autos, el asfalto y las luces de neón. Inmigración, tecnología, comercios. Nueva áfrica. Pommez Internacional tiene un costado experimental y demandante. Nuevas formas y contenidos, post rock, Math Rock, pero en el nuevo disco la apuesta va por un camino de todo esto y algo mucho más bailable con coros gospel y una cumbia retroalimentada por máquinas y mucho vuelo que pide pista!
Pommez utiliza la voz humana para contar historias sin palabras, como un instrumento más de su sonido. El bajo distorsionado marca el ritmo junto a acordes clavados del teclado. Think Rock que propone la banda de sonido de una película inexistente. Pommez propone un viaje experimental jugado, mucha psicodelia en otras capas de la realidad, te abre los sentidos a otras dimensiones.
Un chico de 7 años prende una bengala mirando a los aviones en el cielo, al ritmo incesante de los tambores, y en el medio un bautismo. Música urbana. Música feroz. Pommez Internacional es el sonido de dos autos chocando de frente a 130 km por hora. La suma de sonidos genera un preludio que estalla cuando los integrantes armonizan sus voces, acompañados solamente de teclados y baterías filtradas.
La banda está por formada por: Juan Martín Ibarlucía , Nicolás Uboldi, Hernán Ballotta, Ignacio Cruz, Alejo Ulises Viola, Demián Scalona. Desde el 2010 han editado: Contraluz Contrataque (LP), La Carrera Del Animal (Soundtrack) y Rosario De La Frontera (Single).
Durante los últimos años Pommez Internacional recibió las siguientes distinciones: Mejor artista joven por el Gobierno De La Ciudad De Buenos Aires (2010), Mejor película en el BAFICI 2011 por La Carrera Del Animal (Soundtrack), y en noviembre del 2011 fueron invitados – a través del voto del público – a la ceremonia de los MTV Europe Music Awards en Belfast, Irlanda.
Matías Ferreyra

Muy difícil para clasificarlos, su música incluye rock, música electrónica, industrial, jazz, ambient.
A continuación, una entrevista de la banda para Rosario Indie:

Una noche, de improvisto, en la vieja casona del colectivo Cero, una banda que desconocía, me sorprendió gratamente. Sus integrantes mezclaban post rock, instrumentos étnicos y conceptos que coqueteaban con la electrónica. Todo filtrado a través de un prisma muy particular, el prisma de Pommez Internacional.
De aquel show pasaron muchos años ya, y Pommez Internacional se ha consolidado como unos de los proyectos musicales más interesantes de Argentina. Con un perfil inclasificable y singular, han sabido posicionarse, y hasta llegaron ser parte de los MTV Music Awards de Europa. También compusieron el soundtrack de la película ganadora del Bafici 2011: La carrera del animal. Además de haber tocado en los escenarios más importantes que brinda la ciudad de Buenos Aires y de haber girado por el país, también han tenido la oportunidad de presentarse en vivo en Alemania, Suiza y España.
Editaron en 2011 su primer larga duración “Contraluz Contraataque”, y en 2012 la banda sonora “La carrera del animal” y el single “Rosario de la frontera“. Por estos días se encuentran ultimando detalles de su cuarto disco.
Tras 50 shows sin venir a nuestra ciudad, la banda vuelve este fin de semana a Rosario por partida doble. El viernes se presentarán junto Ovulating Humingsbirds en Berlín (Pje. Zabala 1128) a partir de las 22hs. En tanto que el sábado lo harán en Bon Scott (Richieri 131) también a las 22hs. junto aPonzonia, Jeremy Flagelo y ÑÑÑÑ.
Mientras aguardamos su llegada, aprovechamos la ocasión para charlar con algunos de los intrigantes de Pommez Internacional.
JMG: Cuando uno escucha su música, por lo ecléctica y singular resulta difícil hallar rastros, parentescos o influencias musicales. ¿De donde viene la música de Pommez Internacional?
Juan Ibarlucía: Nuestra identidad musical es mestiza y dinámica. Está construida sobre nuestra propia experiencia, así que es difícil decir cuales son los estímulos que la producen. Soy consciente sobre que se está poniendo difícil asociarnos con otras propuestas, y no reniego del asunto. Creo que está bueno. Es una señal de que estamos haciendo un camino propio.
Nicolás Uboldi: La música en general creo que puede provenir de cualquier lado: experiencias, personas, lugares, recuerdos, etc. Estamos influenciados por todo lo que nos atraviesa, y en nuestro caso Buenos Aires como cuidad creo que es un factor fuerte. En relación al arte nosotros no hacemos distinciones, con lo cual una película o un libro puede llevarnos (conciente o inconscientemente) a tomar ciertos caminos musicales. Muchas veces uno tampoco sabe de donde proviene lo que uno crea, y ahí esta en parte lo interesante de hacer música, el misterio.
JMG: Me gusto la gacetilla por que a la hora de definirse eligen hacerlo por medio de imágenes. También compusieron el soundtrack de la película “La Carrera Del Animal”. ¿Es la imagen un factor importante para Pommez Internacional a la hora de componer?
JI: En el proceso compositivo, siempre intento buscar una forma de narrativa que me interese. Una impresión, evocación o historia en particular que quiera desplegar. Necesito ese gancho para transformar una idea musical en un tema. No nos ponemos a producir ni a tocar ningún tema sin tener claro el sentido dramático que queremos darle. Ese drama creo que siempre es visualmente evocativo. Tanto Nicolás como yo tenemos experiencia trabajando en artes visuales.
NU: Una imagen, como miles de otras cosas, puede dispararte una idea musical. En el caso de componer la música para una película el trabajo se vuelve un poco mas consciente.
JMG: En su ultimo single “Rosario de la frontera” aparece el factor bailable. También hay un protagonismo de las voces. ¿El disco nuevo viene por ese lado?
JI: El nuevo disco retoma donde dejó Rosario De La Frontera y expande esa dirección hacia lugares nuevos. Es definitivamente un disco de música popular y es un disco de historias dramáticas transmitidas en una forma que te moviliza el cuerpo. Para bailar, sí. Para cantar, también. Pero con el dedo en el gatillo.
NU: El disco nuevo viene totalmente por ese lado, es un disco de canciones. El factor bailable creo que fue clave también: llevar nuestra música a un plano físico, que te mueva el cuerpo. Las voces fueron un paso adelante. Nos dio las herramientas para decir, que era una necesidad que teníamos. Lo pienso desde un lugar primitivo y simple: Ritmo y voz. Por otro lado, es un disco que nos encuentra con mucho más conocimiento técnico – en todos los aspectos.
JMG:- Desde hace varios años a esta parte, parece haberse venido a pique un viejo paradigma del rock como el de: “Tener que pegarla”. Hoy gracias a Internet y a la facilidad de que las nuevas tecnologías nos dan para poder hacer y difundir nuestra música hay mucha gente haciendo música solo por el gusto de hacerla. ¿Qué esperan Uds. de la música?
JI: Pommez Internacional no es un proyecto pensado para hacer música entre nosotros y pasarla bien. Es una banda, pero también es un proyecto público que – en muchos temas – aborda temas políticos. Es un canal de comunicación de ideas y – como tal – se completa con la audiencia. Mantenemos un nivel de actividad y de activismo alto respecto a lo que hacemos, y hemos llevado nuestra música a las audiencias más distintas que te puedas imaginar: desde la cárcel de Ezeiza a los MTV Music Awards. Con este nuevo disco queremos mantener ese rumbo, entendiendo la música popular como un proceso comunitario, que se completa cuando es escuchada y apropiada por otra persona.
NU: Yo creo que internet para la música fue un arma de doble filo. Sí, podes hacer tu música y colgarla de donde sea, y compartirla en mil lugares, pero eso también genera un océano de 5cm. de profundidad. Por mi parte, me gusta pensar que el funcionamiento de las cosas es mas o menos parecido a como era antes de que exista internet. Solo cambiaron los medios, las estructuras. Creo también que para encontrar las cosas que a uno le gustan en Internet hay que saber navegar. Si el océano se agranda, mas difícil es llegar a buen puerto.
JMG: Van a dar dos shows seguidos en Rosario este fin de semana ¿van a ser shows similares o van tener características diferentes?
JI: Cada show es distinto. Siendo la segunda vez que vamos para allá, nuestro set va a ser un recorrido por lo mejor que tenemos, sin tantas variaciones de un recital a otro. Tal vez estrenemos un tema nuevo – que está en el disco – ahí.
NU: Creo que el show depende 50% de la banda, y 50% del resto de los elementos que componen a un show en vivo: la gente, el lugar, la energía que haya en ese momento. Es un ida y vuelta. Por nuestra parte vamos con todo. Ya estuvimos una vez hace un tiempo en Rosario, y fue buenísimo, así que no dudo que esta vez también va a ser aún mejor.
uan Manuel Godoy


Personalmente, creo que es el mejor trabajo de la banda, una muy interesante producción que los invito a conocer y que va a hacer las delicias de más de uno, sobretodo aquellos más cercanos a la música electrónica, pero no únicamente a aquellos ya que la banda tiene mucho para ofrecer a todos los estilos y sabores. Señores, para aquellos que no los conocían, este es un buen momento (y álbum) para conocer a los Pommez, y si ya los conocían, bueno, les repito que para mí este es su mejor trabajo...
Escúchenlo que vale la pena!

Facebook
Twitter.com
www.pommez.com.ar





Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.