Ir al contenido principal

Flotante - En la agitación (2006)


Artista: Flotante
Álbum: En la agitación
Año: 2006
Género: Heavy Prog / Progresivo Ecléctico
Duración: 58:58
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
1. El Desayuno del Oso
2. Pasos Elefantasticos
3. Sonar
4. El Beso del Gorila
5. Soy el Peque
6. La Pata del Zancudo
7. Fat James
8. Bichos
9. Tema con el Pez

Alineación:
- Camilo Acevedo / guitar, PD, keyboard, quena
- Patricio Cortes / guitar, PD
- Leonardo Cortes / bass guitars, percusion
- Felipe Morros / drums, percussion, effects
Guest:
Patricio Carrasco / trumpet, keyboards

Esto lo encuentran solamente acá... disco desconocido en estas tierras pero no por ello deja de estar muy bueno. Señores, le recomiendo que conozcan a Flotante, que gracias a Sandy revive otra vez en nuestro blog.



Otro muy buen álbum latinoamericano, de una desconocida banda pero de muy alto nivel en cuanto a calidad, grandes dosis de imaginación, despliegues instrumentales y desarrollo compositivo dan a esta obra un interesante proyección ya desde la primera vez que uno lo escucha. El próximo review habla bastante bien de lo que el disco despliegua durante su hora de duración. Otro disco recomendado.

FLOTANTE es un magnífico cuarteto instrumental chileno que encarna una de las propuestas progresivas más contundentemente aguerridas que he descubierto en estos últimos meses. Y ya se nos está haciendo costumbre que el movimiento progresivo chileno, en sus diversas vertientes, ofrezca fuego musical en copiosas llamaradas: ítems tan variados como AKINETÓN RETARD, TRYO, AUTÓMATA, EXSIMIO, JAIME ROSAS CUARTETO, MATRAZ, SARAX, MAR DE ROBLES, KOIAK, AUSTRALIS, etc., ofrecen torrentes musicales cuyos respectivos ingenios se potencian con energía y polenta abundantes.
¿Qué tal si nos concentramos ahora en el caso específico de FLOTANTE? Ellos ya tienen en su haber un disco homónimo debut y un segundo titulado “En la Agitación”, el mismo que fue publicado por Mylodon Records en el año pasado 2006. Éste es el disco al cual me refiero cuando hablo de mi impactante experiencia melómana con el arte sonoro de FLOTANTE.
En fin, ahora paso a comentar el disco "En la Agitación", el mismo que recomiendo a los amantes de los sonidos progresivos donde confluyan lo filudo (math-rock, prog-metal) y lo experimental (la neurosis opresiva del KING CRIMSON contemporáneo, post-rock, ruidismo) sobre una cadencia rítmica sofisticada parcialmente inspirada en el jazz-rock moderno. El disco comienza con 'El Desayuno del Oso', un ejercicio sobrio y elegante de cadencias amables y ágiles, un tanto dadas a lo claroscuro pero de una manera muy sutil. Las partes más agresivas emergen como ornamentos especiales dentro del clima mayormente etéreo del motivo central. Con mayor amabilidad se establecen los ambientes de la primera porción del siguiente tema, ‘Pasos Elefantásticos’; ya con la porción conclusiva, más claramente inclinada hacia lo metalero, el grupo se entrega hacia una creación de robusta energía sólidamente sostenida sobre un tempo lento. Es en el tercer tema, llamado ‘Sonar’ (uno de los picos absolutos del disco), donde nos encontramos con el primer desgarro de frenesí neurótico a cargo del ensamble, pero dado que este grupo no es muy dado a la indulgencia en ambientes monolíticos, hallamos una matización de este frenesí a través del desarrollo de un compás de corte funky. La estructura de esta pieza me recuerda a una cruza entre ATTENTION DEFICIT y el PRIMUS pre-“Brown Album”. Lo solos de guitarra emitidos en el jam final elevan la temperatura ambiental de los vuelos instrumentales antes de aterrizar en un perturbador epílogo, elaborado con efectos aleatorios a lo musique concrete (trucos de consola, percusiones industriales, notas de quena). ‘El Beso del Gorila’ nos trae algo de solaz con su particular agilidad, inspirada a medias por el KC del "Three of a Perfect pair" y el TRYO de los momentos más alegres. Este beso primate es, principalmente, un preludio para el tremendo 'Soy el Peque', otra joya absoluta de este disco. Siendo tan explosiva como es, la manera en que las dos guitarras interactúan en medio del fuego da buena cuenta de la unidad compacta que opera a través de la asociación de los componentes individuales. Comenzando con el motivo principal, basado en un “crimsonismo jazzeado”, el intermedio nos remite a intensos juegos de monotonías guitarreras hiperbólicamente adornadas por travesuras de batería (al estilo de DON CABALLERO – mención especial para el baterista Felipe Morros): este intermedio permite oxigenar al motivo central, pues su retoma porta un solo de guitarra que arrastra consigo la intensidad del mencionado interludio.
'La Patá del Zancudo' guarda una cadencia muy a lo Led Zeppelín, con solos de guitarra que me suenan un tanto emparentados con Gary Moore y Jeff Beck. Es cuando termina que nos encontramos con un epílogo minimalista etéreo que crea un eficaz golpe de efecto. 'Fat James' nos muestra a la banda explorando sonoridades brumosas con bastante ahínco, jugando sesudamente con climas lánguidos a través del primer motivo. Con el arribo del segundo motivo el registro torna hacia un área totalmente diferente, mezclando las obsesivas síncopas del math-rock con la fuerza fulgurante del prog-metal; justamente este último factor se realza en el siguiente motivo aunque el compás no es demasiado acelerado. 'Bichos' comienza con recursos de ruidismo que operan como antesala para un jam psicodélico que abriga mayor energía que la que se hace patente. Este tema, al igual que cualquiera de los dos primeros, ejemplifica a la perfección la usual dinámica de interacción que constantemente generan los guitarristas Acevedo y Cortés. 'Fat James' y 'Bichos' son también otras piezas que destaco personalmente dentro de este impresionante repertorio de "En la Agitación". El álbum concluye con 'Tema con el Pez', un efectivo ejercicio de post-rock en el cual el grupo explora su faceta más misteriosa, tejiendo una niebla musical onírica envuelta en matices casi "irreales". Invitado especial: el trompetista Patricio Carrasco, quien despliega líneas cruciales para el desarrollo del ambiente general.
Con "En la Agitación" FLOTANTE hace lucir su talento para desarrollar un trabajo complejo y enérgico a través de su solvencia y versatilidad – se trata de un referente importante del progresivo sudamericano de nuestros días.
César Inca

Sigo publicando link ajenos (perdón, pero si puedo seguiré con esta tesitura, tanto por falta de tiempo, como por falta de ancho de banda, como por falta de ganas, es que me estoy poniendo viejo. Fuente de descarga: Lossless-Galaxy.


Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://lix.in/-ba5ade
    http://lix.in/-ac9f3f
    http://lix.in/-ae25e0
    Password: vchk

    ResponderEliminar
  2. Pendejopú!
    Encima que en el poco tiempo que tengo y con mi conexión pedorra, únicamente subo los discos de Arbolito para vos.
    Conejo maleducado e insolente!

    ResponderEliminar
  3. Yo te subí el de White Willow y estoy subiendo otros 500, ya estamos a mano no me provoques (?)

    Si ponés frases como 'me estoy volviendo viejo', sos propenso a cargadas, tengo que editar la página de 'quiénes somos', no me hagas que te ponga el "Obra Social: PAMI" ^^

    ResponderEliminar
  4. Vamos, que yo también puedo editar el 'Quienes Somos' y ponerte "Estudios: Primaria en curso", "Comidas preferidas: zanahorias sin pelar" y cosas por el estilo...

    ResponderEliminar
  5. ¿en serio ...? ¿o es para dinamizar la güeb...?

    ResponderEliminar
  6. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/0LCFiRVK

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.