Ir al contenido principal

Evolución - La Era De Piscis (2005)


Artista: Evolución
Álbum: La Era De Piscis
Año: 2005
Género: Jazz Rock / Fusión
Duración: 56:50
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
1. Ilusiones
2. La Era De Piscis
3. Swing De Ilusiones
4. Predicciones
5. Umbrales
6. Rock
7. La Era De Piscis
8. Zodiaco
9. Himno
10. Ilusiones

Alineación:
- Pedro Muñoz / keyboards
- Fernando González / guitar
- Fernando Islas / bass
- Jorge Cruz / drums

Oooootro disco que había sido pedido y revive en el blog, otro disco chileno, otro buen disco resubido por Sandy para que pasen este veranito caluroso...



Evolución fue un buen proyecto chileno (seguimos con Chile, weón) de jazz rock, desconozco su paradero o situación actual...

El grupo Evolución puede ser considerado, sin exageración, el mito del rock progresivo chileno. Ha sido la única banda en esta línea que funcionaba plenamente en los ’80 y que luego regresó, en la década de los 2000, para insertarse en un circuito activo y renovado por bandas vinculadas al sello Mylodón Records. Su presencia en los escenarios conectó a Evolución, junto otras agrupaciones surgidas a fines de los ‘90 (Entrance, Akinetón Retard, Cangrejo), con la olvidada escena de los '70 y '80.La existencia de Evolución y el desarrollo de su obra se fundamenta inextricablemente con la presencia de su líder y director, el teclista eléctrico y pianista Pedro Muñoz Recabarren. Tras participar en otras bandas de los ‘70 (la más importante fue Luna Llena, donde también participó Patricio Vera, otra figura paterna del progresivo chileno), Muñoz Recabarren reunió a su alrededor a un variado conjunto de músicos en busca de un estilo distintivo. Ese descubrimiento de lenguaje y sonido hizo transitar a Evolución por rumbos del jazz, del rock y de la música progresiva. Así produjo una mixtura similar a lo que durante los ‘80 en Estados Unidos comenzó a denominarse fusion y en Chile luego se asimiló como fusión.
Musicapopular.cl

Parece que este disco corresponde a un proyecto por encargo que recibió Pedro Muñoz por allá a principios de los 80’s, que consistió en crear una música incidental. Cuando Pedro edita el casete Jazz Rock en la segunda mitad de los 80’s, toma las ideas de esta primogénita obra para hacer el desarrollo de esa mítica y fundacional obra de la música del jazz rock progresivo local. Esta grabación no tiene la pulcritud auditiva ni la calidad técnica de grabación de los actuales trabajos de Evolución, no obstante Pedro puso estos archivos a disposición de los fans acérrimos de la banda en un tiraje muy limitado. Luego esos temas serían retomados, remasterizados, mejorado, limpiado, pulido y planchado... luego de esa tarea paleontológica sale el álbum en 2005 por los sellos Mylodon Records (Chile) y Musea (Francia).

Este disco de EVOLUCIÓN es una recopilación de grabaciones antiguas que en su momento fueron recogidas en formato de casette en 1988; las piezas fueron grabadas entre los años 1982 y 1986. El tránsito estilístico de EVOLUCIÓN está marcado por una inmersión en el jazz-rock de alto calibre melódico, poco a poco incorporando elementos de rock sinfónico de inspiración CAMEL. El resultado final se traduce en una combinación de colorido melódico con energía moderadamente sofisticada. Desde las primeras notas de la versión primigenia de 'Ilusiones' se nota un gusto por crear amalgamas melódicas cándidas y agradables, a las cuales se les añade un groove particular de raigambre jazzera. Incluso en 'Swing de ilusiones' emerge un jam jazzero muy a la vieja escuela de los 50s - 60s, con lo cual se logra realzar el carácter evocativo de la pieza, aunque si hablamos de lo evocativo, notamos que este tipo de ambiente se concreta de manera más frontal en el siguiente tema, 'Predicciones', dueño de un aura relativamente ágil a través de su estilizada languidez.
La secuencia de los últimos seis temas presenta un balance más equilibrado entre el jazz-rock y el rock sinfónico, gestando una cruza entre la CHICK COREA’S ELECTRIK BAND, el CAMEL del "Rain Dances" y la faceta lírica de HAPPY THE MAN. Los intercambios entre la guitarra y el teclado fluyen con una agradable aura de inventiva musical, firmemente sostenida por una sección rítmica tan eficaz como entusiasta. 'Umbrales' y 'Rock 2' realmente pueden levantar el ánimo a cualquiera con sus líneas melódicas atractivas y punche pegadizo sin llegar a caer en el mero facilismo – en tal sentido, el sonido de EVOLUCIÓN puede llevarnos a descubrir una (posiblemente involuntaria) afinidad con el estilo de HOLDING PATTERN. La segunda versión de 'La era de Piscis' exhibe una solidez más lograda en comparación con la que parece en primer lugar para el track no. 2: la presencia de pasajes de piano en el pasaje introductorio y la soltura exhibida en el solo de guitarra llevan a este tema a un nivel renovado de energía expresiva. Tal vez éste sea el rasgo distintivo de la banda en esta fase de su carrera, la conquista de un sonido más sólido en el contexto de un ensamble firmemente cuajado. 'Zodiaco', tema consistente en dos secciones bien diferenciadas, contiene los que tal vez sean los mejores punteos de guitarra a cargo de John CLARK en todo el disco, elaborados con pulcra destreza y basados en una pirotecnia sabiamente dosificada. 'Himno' mantiene el clima de refinada alegría de 'Umbrales' y 'Rock 2' (dos temas que luego reaparecerán en "Umbrales"), aunque con un aura épica que lo hace peculiar dentro de este repertorio. El disco concluye con la segunda y mas extensa versión de 'Ilusiones', la misma que resulta un poco mas “comedida” que la primera a fin de acomodarse mas naturalmente con las vibraciones propias del material del casette: el empleo de una cadencia funky-jazz permite que la pieza sea casi totalmente recreada desde sus raíces.
"La Era de Piscis" es uno de los rescates más valiosos de viejo material progresivo que se han dado en el nuevo milenio. Ahora que el grupo EVOLUCIÓN está embarcado en la retoma de su carrera musical, se puede apreciar aquí un testimonio del legado artístico desde el cual han partido.
César Mendoza para Manticornio

Al igual que en el caso de Bandhada, este disco de Evolución es una recopilación de grabaciones antiguas que sólo se encontraban en formato de casette y que nunca llegaron a conformar un disco de vinilo en su momento. De hecho, los tiempos de sus registros son muy diversos: la pieza 1 fue grabada en 1982, las dos siguientes, un año después. En cambio ’Predicciones’ fue registrada en 1984, y finalmente, con el último line-up estable de la banda, las seis piezas finales fueron grabadas entre 1985 y 1986.
El tránsito estilístico de Evolución esta marcado por una inmersión en el jazz-fusión melódico, el cual, poco a poco, va incorporando elementos de rock sinfónico inspirado en grupos como Camel y Happy the Man. El resultado final, es en cierto sentido, paralelo al de los anteriormente mencionados de Bandhada, sólo que en el caso de Evolución, el sonido global despliega una dosis mayor de fuerza y nervio, así como una vía creativa lejana al latin-jazz. También es verdad que lo jazzero, sobretodo en las primeras piezas del disco, es el factor estilístico predominante. Desde las primeras notas de la versión primigenia de “Ilusiones”, se nota un gusto por crear amalgamas melódicas muy inspiradas y agradables, a las cuales se les añade un groove particular. Incluso en “Swing de Ilusiones”, emerge un jam jazzero muy a la vieja escuela de los 50 - 60.
Los últimos seis temas son los que conformaron el cassette que Evolución publicó a fines de los 80. El material presenta un balance más equilibrado entre el
jazz-fusión y el rock sinfónico, tal como mencionamos en el párrafo anterior: aires de cruza entre Return To Forever, Weather Report, Lifetime, algo de Mahavishnu Orchestra y el Camel de "Rain Dances", persisten a través de la secuencia de melodías, virtuosos solos y texturas que van llenando el repertorio: los intercambios entre la guitarra y el teclado fluyen con una agradable aura de inventiva musical, firmemente sostenida por una sección rítmica tan eficaz como entusiasta.
“Umbrales” y “Rock 2”, realmente pueden levantar el ánimo a cualquiera con sus líneas melódicas atractivas y swing pegadizo sin caer en el mero facilismo. En tal sentido, el sonido de Evolución puede llevarnos a descubrir una -posiblemente involuntaria- afinidad con el estilo de Holding Pattern. La segunda versión de “La Era de Piscis” exhibe una solidez mas lograda en comparación con la original: tal vez este sea el rasgo distintivo de la banda en esta fase de su carrera: la conquista de un sonido más sólido en el contexto de un ensamble bien amalgamado y firmemente cuajado.
“Zodiaco” contiene los que tal vez sean los mejores punteos de guitarra a cargo de John Clark de todo el disco, elaborados con pulcra destreza y basados en una
pirotecnia sabiamente dosificada. “Himno”, en tanto, mantiene el clima de refinada alegría de “Umbrales” y “Rock 2”. El disco concluye con la segunda y más extensa versión de “Ilusiones”, la misma que resulta un poco más "comedida" que la primera, a fin de acomodarse más naturalmente con las vibraciones propias del material del cassette.
"La Era de Piscis" es incuestionablemente uno de los rescates más valiosos del 2005 ya que si no fuera por esta publicación, se habría extraviado en bruma del pasado. Además, es una buena noticia, que Evolución haya decidido retomar su carrera de forma oficial y embarcarse en la gestación de un nuevo trabajo. Por lo que se puede escuchar aquí, parece muy valido esperar grandes cosas de esta banda en el futuro próximo.
Otro review de César Mendoza

One of the pioneers in Chile holding the progressive rock flag up high during the 80's.Everything on Evolucion came around keyboardist Pedro Munoz Recabarren,who found the band in 1982.The original line-up included guitarist Ciro Vega,bassist Fernando Islas and drummer David Castaneda.Many line-up changes would follow,no less than ten musicians participated on the project with Munoz being the only stable member,but this would not prevent the band from performing numerous shows.A collection of the band's early days was released in 2005 by Mylodon Records under the title ''La era de piscis'', consisting of material written between 1982 and 1986.
An all instrumental effort,''La era de piscis'' sees the band creeping from CAMEL-esque Progressive Rock to slick Jazz-Rock and melodic Fusion.All compositions are nice and well-played with some of them having a slight commercial edge,propable due to the production than the musicianship,which is quite adventurous and rich.With a very tight performance the band delivers excellent CAMEL-influenced melodies with beautiful guitar work and some symphonic synths on the background but also energetic Jazz-Fusion with the dominant electric piano of Munoz on the front and a jazzy rhythm section accompanying.Evolucion switch their sound from smooth passages to mind-blowing delivery with comfort and this is a main characteristic of the album.As said,the production is mediocre and the tracks contain a few easy-sounding hints typical of the age,but this are the minority,as the overall style is in a progresive rock vein.
In 1987 an amount of 500 cassette copies were sold at the Chick Corea Elektric Band concert in Santiago,however the grand days for the band had passed and Evolucion disbanded in March of the same year.For fans of bands/artists like CAMEL,MARIO MILLO or AIN SOPH,this album is a must-have.Anyone into Symphonic/Jazz-Rock should also give this band a shot.A nice and recommended surprise from Chile.
P. Sarros

Here is one of the finest surprises from the Chilean progrock label Mylodon Records. This amazing four piece formation never released an album so it was time to release this CD that contains material from the Eighties, recorded between 1982 and 1986 in changing line-ups.
I was immediately impressed by the high level of the musicians. Their often swinging sound alternates between early Camel ("Moonmadness" and "Mirage"-era) and jazz(rock): dynamic, many shifting moods, great accellarations and lots of splendid soli on guitar and keyboards. The interplay between the musicians is outstanding, both in the more symphonic parts as in the jazzy interludes like "Swing de ilusiones" (including vibraphone). The synthesizer soli (frequent use of the pitchbend button) sound somewhere between Peter Bardens and Jan Hammer. The track "Zodiaco" reminds me of Pendragon, mainly because of the Nick Barrett-like guitar work.
I had a great time while listening to this strong and powerful instrumental music from Evolucion, this one is HIGHLY RECOMMENDED!
Erik Neuteboom

www.myspace.com/evolucionjazzrock


Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://lix.in/-b9c91c
    http://lix.in/-bcd65e
    http://lix.in/-b22801

    ResponderEliminar
  2. Is it possible to reup? Thank you!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ...sorry, wrong album, no need to reup! With regards!

      Eliminar
  3. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/kH9NzY95

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.