Ir al contenido principal

Matraz - Tiempo (2001)


Artista: Matraz
Álbum: Tiempo
Año: 2001
Género: Hard-rock progresivo / Metal progresivo
Duración: 40:08
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
01. Amanecer
02. Mañana
03. Atardecer
04. Noche

Alineación:
- Diego Aburto / piano, analog and digital synthesizers
- Claudio Cordero / guitar
- Inti Oyarzun / lead vocals, 6 string bass, double bass
- Marcelo Stuardo / drums, marimbas, vibes

Otro gran álbum de un grupazo chileno, traído nuevamente por Sandy en su espectacular show de resubidas. Eñ primer disco de Matraz es muy bueno, y si bien me gusta muchísimo más el segundo, éste no està para desperdiciar.



Seguimos con los buenos grupos chilenos, ya habrán visto en mi anterior post de esta banda que me gusta mucho, así que no podía dejar de publicar este álbum. Si bien en su segundo disco hacen una mezcla muy bien preparada de rock progresivo, un hard-rock progresivo y un metal progresivo, con aderezcos de jazz y folcklore, en este, el que fue su primer álbum, se nota más su vena metalera. Me he enterado que lamentablemente la banda se disolvió, pero nos han dejado 2 muy buenos álbums. Ésta ópera prima está, en todo sentido, a un nivel más abajo de lo que sería su predecesor, ya sea compositivamente, como en la parte vocal y en aspectos que tiene que ver con la producción (ésta fue una producción independiente y se nota), Tiempo” es el testimonio de la etapa inicial del grupo pero que no deja de ser un trabajo muy bueno, una obra inteligente que se enfoca principalmente en un poema del mismo nombre de la poetisa chilena Gabriela Mistral, un disco conceptual sobre el transcurso del día.
La onda musical cultivada por el grupo establecía, desde sus primeros pasos, una compleja combinación de progresivo clásico a lo YES y ELP, metal prog en su vertiente más estilizada, jazz-fusión de raigambre latinoamericana y matices gráciles de base neo-prog, gestando así una amalgama sonora muy multicolor y atractiva, aunque no tan evidente y redonda como en "Gritaré". La interacción constante y consistente entre los teclados y la guitarra hace atractivo tomo el movimiento musical más allá de las complejidades de cada canción.
Tiempo”, a pesar de no contener exactamente el mismo nivel de cohesión que “Gritaré” (2004), pone muy en claro que Matraz fue un grupo que ya nació maduro en cuanto a su operatividad instrumental y en cuanto al camino musical a seguir. Su discografía los revela por ahora como una fuerza importante dentro del sinfonismo latinoamericano de los últimos tiempos.
“Otro disco recomendado que traemos al blog...

Las piezas 1, 2 y 4 son sendas suites progresivas en las cuales el grupo establece manifiestos estilísticos claros y directos: la versatilidad y la pomposidad exigidas en estos casos son manejadas con bastante nervio y oficio por los cuatro músicos. Dentro de sus ambiciosos confines – cada una de estas suites oscila entre los 10 y 13 minutos de duración – el ensamble agrupa secuencias de diversos motivos con total convicción. A veces el sentido de cohesión no se halla del todo logrado, pero ciertamente, la mayor parte de las veces la amalgama compositiva se siente exitosamente fluida. ‘Amanecer’ da inicio al disco de forma emblemática, encarnando a la perfección la ideología artística del grupo. El uso de pasajes entrecortados es notorio en muchas de las secciones fuertes. Mi favorita de estas tres suites es la segunda, ‘Mañana’, la misma que comienza con un hermosa secuencia fusionesca basada en la interacción entre el piano y la marimba, para luego llevar al oyente a un paseo radical lleno de diversidad y sofisticación. Es en la última suite, ‘Noche’, donde se expresa de forma más recurrente la faceta agresiva de MATRAZ. El epílogo de ‘Noche’ es un reprise de las cortinas de sintetizador que ocupaban la obertura de ‘Amanecer’, dando así una forma redonda a la idea conceptual del disco. ‘Atardecer’ es la pieza más breve: sus 4 œ minutos están ocupados por etéreos acordes de guitarra electro-acústica que constantemente se van retroalimentando con los ecos del propio instrumento, mientras que el canto emotivo del bajista Inti OYARZÚN da cuenta del paralelo entre la llegada del atardecer y el flujo mismo de la vida. Se trata de un oasis de cándida belleza en medio del intenso boato vertido en las suites.

Antes de atraer la atención de buena parte de los amantes del progresivo sinfónico del mundo con su actual formato de quinteto, el ensamble chileno MATRAZ era un cuarteto concentrado (no exclusivamente) en la creatividad instrumental. "Tiempo" es el testimonio de la etapa inicial del grupo, siendo un disco conceptual sobre el transcurso del día sobre la base de poemas de Gabriela MISTRAL en las partes con letra: fue editado originalmente en 1999, re-editado tres años después por Mylodon Records. La onda musical cultivada por el grupo establecía, desde sus primeros pasos, una compleja combinación de progresivo clásico a lo YES y ELP, metal prog en su vertiente más estilizada (al modo del DREAM THEATER de la era 89-95), jazz-fusión de raigambre latinoamericana y matices gráciles de base neo-prog, gestando así una amalgama sonora tan multicolor como atractiva. La interacción constante y consistente entre los teclados de Diego BURTO y la guitarra de Claudio CORDERO se sostiene sobre una sólida sección rítmica a través de las variaciones de motivos y ambientes.
Las piezas 1, 2 y 4 son sendas suites progresivas en las cuales el grupo establece manifiestos estilísticos claros y directos: la versatilidad y la pomposidad exigidas en estos casos son manejadas con bastante nervio y oficio por los cuatro músicos. Dentro de sus ambiciosos confines – cada una de estas suites oscila entre los 10 y 13 minutos de duración – el ensamble agrupa secuencias de diversos motivos con total convicción. A veces el sentido de cohesión no se halla del todo logrado, pero ciertamente, la mayor parte de las veces la amalgama compositiva se siente exitosamente fluida. ‘Amanecer’ da inicio al disco de forma emblemática, encarnando a la perfección la ideología artística del grupo. El uso de pasajes entrecortados es notorio en muchas de las secciones fuertes. Mi favorita de estas tres suites es la segunda, ‘Mañana’, la misma que comienza con un hermosa secuencia fusionesca basada en la interacción entre el piano y la marimba, para luego llevar al oyente a un paseo radical lleno de diversidad y sofisticación. Es en la última suite, ‘Noche’, donde se expresa de forma más recurrente la faceta agresiva de MATRAZ. El epílogo de ‘Noche’ es un reprise de las cortinas de sintetizador que ocupaban la obertura de ‘Amanecer’, dando así una forma redonda a la idea conceptual del disco. ‘Atardecer’ es la pieza más breve: sus 4 ½ minutos están ocupados por etéreos acordes de guitarra electro-acústica que constantemente se van retroalimentando con los ecos del propio instrumento, mientras que el canto emotivo del bajista Inti OYARZÚN da cuenta del paralelo entre la llegada del atardecer y el flujo mismo de la vida. Se trata de un oasis de cándida belleza en medio del intenso boato vertido en las suites.
"Tiempo", a pesar de no contener exactamente el mismo nivel de cohesión que "Gritaré", pone muy en claro que MATRAZ fue un grupo que ya nació maduro en cuanto a su operatividad instrumental y en cuanto al camino musical a seguir. Su discografía los revela por ahora como una fuerza importante dentro del sinfonismo sudamericano de la era contemporánea.
César Mendoza

Matraz ha plasmado en su música un profundo intento de incursionar en sonidos de la vanguardia y el sinfonismo, traspasando todos los límites de la imaginación y con una notable calidad en la ejecucción de cada uno de sus instrumentos. Desde la salida de su álbum homónimo en 1999, Matraz se ha convertido en uno de los principales referentes del rock progresivo chileno, todo un logro que se ve plenamente reflejado en su reciente placa “Gritaré”. Art Rock es lo que mejor define a esta notable quinteto de Santiago. Esta presentacion corresponde a su primer disco Tiempo, grabado en vivo en los estudios de Radio Futuro y emitido el año 2000.
En busca del tiempo perdido

La banda chilena Matraz crea una amalgama de diversos estilos, aparentemente lejanos, que se cruzan intensamente en esta primera producción financiada por el Fondart (Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura del Ministerio de Educación de Chile), en donde se musicalizan los poemas de la escritora Gabriela Mistral, a través de cuatro movimientos: ‘Amanecer’, ‘Mañana’, ‘Atardecer’ y ‘Noche’. Formados por Inti Oyarzún, vocalista y ejecutor destacado de un bajo de seis cuerdas, llamado guitarra contrabajo, quien da al grupo la mística heredada de la tradición Andina de Chile, de grupos como Los Jaivas, sobretodo por su manera de cantar, el guitarrista Claudio Cordero, que entrega un estilo más cerca del heavy metal con poderosos riffs, pero también con texturas más suaves, el tecladista (piano, sintetizador análogo y digital) Diego Aburto, que aporta con un sonido electrónico psicodélico a lo Brian Eno y suaves composiciones en piano y finalmente, Marcelo Stuardo, eximio baterista, que además interpreta piezas en marimba y vibráfono. A pesar de las diferencias, que en definitiva se van adecuando unas a otras, la creación de Matraz encuentra un punto de equilibrio y armonía, bajo los hermosos poemas de la Mistral.
“Tiempo”, representa un tipo de música docta, pero a la vez popular, experimental y vanguardista pero al mismo tiempo tradicional. Un trabajo serio y de gran profundidad espiritual, que pasa de ambientes suaves a momentos de mucha fuerza y de conmovedoras melodías vocales a intrincados solos de sintetizador, conformando un todo conceptual y de comunicación equilibrada entre los diversos instrumentos. Si este primer disco de Matraz tiene la calidad que nos brinda en sus canciones, sin duda, que los próximos elepés darán mucho de que hablar dentro de un ambiente artístico que pretende ser un aporte perdurable y sincero dentro de la cultura sudamericana.
Héctor Aravena

Before achieving recognition with their impressive sophomore album "Gritaré", Chilean band Matraz were already making good almost completely instrumental music as a quartet. Their debut album "Tiempo" had been originally released in 1999, but only a few years later would it resurface as a Mylodon item. "Tiempo" is a sort of concept album based on the periods of the day: the few lyrics ar eexcerpted from Gabriela Mistral's poems that describe the emotions inherent to the dawn ('Aamancer'), the morning ('Mañana'), the portion from afternoon to evening ('Atardecer') and the night ('Noche'). Yes and ELP are featured classic prog references, but this band also included many hints to prog metal standards as well as to jazz-fusion and gracious neo-prog nuances. The constant interaction between Diego Burto's keyboards and Claudio Cordero's guitars elegantly enhance the intense dexterity of the more bombastic passages and the eerie magic of the clamer ones. The rhythm duo is more than capable to keep up with the various tones and shifts that come all the way through. Tracks 1, 2 & 4 are all well ensembled progressive suites in which the band clearly states their multifaceted vision: in this way, 'Aamancer' opens up the album in a very characteristic manner. The versatility and pomposity demanded by the compositional ideas are handled by al lfour musicians with skill and taste, comprising the diverse musical sources in 10 to 13 minutes spans with confidence. Arguably, things are not always as cohesive as they should, and sometimes th eband seems to be happy indulging itself into roads of sonic excess, but most of the times the flow of ideas turns out to be set in a fluid amalgam. My favourite suite is the second one, 'Mañana', which kick off with a gentle duo of piano and tuned percussion until the train of progressive thought incarnated in sonic diversity is solidly delivered by the full ensemble. The harder side of Matraz is always present in places, but it is in the last suite 'Noche' that this side is more robustly exploited. The epilogue to 'Noche' is a reprise of the first tracks's initial motif: obviously, an allusion to the cyclical nature of the day. The only short track is the ballas 'Atardecer', based on dreamy chord progressions on electric-acoustic guitar, while bassits Inti Oyarzún sings his lines as exorcising the ghosts of nostalgia. This piece is an oasis of surreal beauty among cathedrals of ambitious music. Despite not being as cohesive in terms of composition and sound as the acclaimed follow-up album "Gritaré", "Tiempo" is a testimony of a band that was born wit han already mature musical vision: a vision of vintage progressive dreams within a renewed and refreshening format.
César Inca

This is the debut CD from the Chilean five piece band Matraz, released in 2001. The title and cover picture refers to the four tracks that represent parts of the day between night and day.
1. Amanecer (10:41) : After a spacey keyboard-intro, the music continues with beautiful, often sparkling piano play and strong Spanish vocals. Then a slow rhythm and howling guitar developes into a bombastic progmetal climate featuring powerful metal- riffs, propulsive drums and blistering electric guitar soli. This progmetal inspired sound is blended with exciting piano and synthesizer runs, very exciting music!
2. Mañana (11:43) : The first part is build upon compelling interplay between marimba and piano, then a mid-tempo, heavy guitar and sparkling piano. The climates alternate from mellow with marimba and Spanish vocals to bombastic delivering exciting spectacular soli on synthesizer and guitar and splendid interplay between classical inspired piano and propulsive metal- riffs, GREAT!
3. Atardecer (4:33) : This is a dreamy piece with melancholical vocals, guitar and strings, a very pleasant atmosphere to relax after all that bombastic stuff.
4. Noche (13:11) : The final track is very alternating, from spacey with soaring keyboards and mellow with tender piano and acoustic guitar to heavy and bombastic featuring powerful and dynamic drums and again great interplay between guitar and piano.
BUY IT NOW !
Erik Neuteboom

This record is a great surprise in the world of metal prog. After their really promising first effort, 'Tiempo', Matraz released an even better second record, in part thanks to the substitution of their previous vocalist with the versatile female vocals of Loreto Chaparo. What we have here is a blend of the good old metal prog à la Dream Theater (in their best moments, take 'Awake' replace Kevin Moore with Jordan Rudess and James Labrie with a female vocalist and you are not very far from the music you can hear on 'Gritaré') and jazz- fusion. The vocals are very good and as I let you suggest previously, they are clear (most of the time) as they can take a more aggressive way (the first track, but I think this was meant to fit the music which has a fast pace). The music is very rich in odd-time signatures and the members of Matraz take care never to fill the room. Moreover, the keyboard parts sound very delightful, reminding a lot the solo keyboard stuff of Jordan Rudess. I am glad to see that Matraz use their own language in their records, which adds to the originality of their music. Matraz are not another cliched metal-prog that appeared to garner a wide audience, they created a musical language that can appeal much more to fans of classic prog-rock than to the average metal fans, like did A piedi nudi in Italy some years earlier. Complex music, with melodic passages and great vocals are enough elements to rate this album with five stars.
CD Universe

I agree with Hibou that this band is far more than just a Metal band. In fact the bass and drums often lead the way and there is probably more piano and synth work than lead guitar.There are good male Spanish vocals,but they are few and far between.
"Amanecer" opens with waves of synths rolling in before the vocals arrive a minute in followed by some beautiful piano melodies. 3 minutes in the song changes as drums and guitar come in with riffs and synths to follow. We're really cooking 5 1/2 minutes in as we are hit hard,fast and heavily. The song does lighten as piano comes back with light drums. Vocals return before the song ends. That was 8 minutes of instrumental work between vocals.
"Manana" opens with an airy soundscape of vibes,piano and percussion. It changes 3 minutes in with some good bass and drums with vocals and piano joining in a minute later. This has a heavy beat before the song calms down 8 minutes in as vocals come back. A fantastic sound 9 minutes in as drums are pounded with fury. "Atardecer" is the shortest tune with gentle guitar to open. The tempo speeds up and the vocals sound great. "Noche" opens with bass and drums that turn nice and heavy as the tempo shifts. Vocals 2 minutes in as bass,drums and synths fill out the sound 3 1/2 minutes in. It calms right down a minute later before it blasts off again with a great heavy sound. It settles back down before it ends.
Another excellent record from Chile with lots of tempo changes and heaviness. My kind of music.
John Davie

"Tiempo" is the debut album by the short-lived Chilean leading progressive metal band Matraz. It was released in 1999 and it was in part funded by a Chilean Goverment's prize for arts because the album is a musicalization for the poem "Tiempo" by the nobel prize-winning Chilean poetess Gabriela Mistral.
The band's main idea was making high-skilled music but keeping it reachable for anyone, that way any complex music freak or rock newbie could enjoy the album the same. And I think they did it perfectly.
"Tiempo" is divided into four tracks, each one of them arranged by a single Matraz member and that can be easily noticed by the leading instrument. That way, "Amanecer" was made by keyboardist Diego Aburto, "Mañana" by drummer Marcelo Stuardo, "Atardecer" by guitarist Claudio Cordero and "Noche" by bassist/singer Inti Oyarzún.
"Tiempo" is an epic piece of progressive metal mixed with rock and some folk elements, with Spanish vocals. Every member of the band is awesome at his instrument, so if you like listening skilled musicians soloing like hell you won't be disappointed, but let me say "Tiempo" is much more than musicianship.
Diego Aburto's keyboards are stunning, since the very beginning "Crepúsculo" (first part of "Amanecer") he makes you go out of your mind with a spacy strings intro, then piano and Inti's vocals and then, suddenly, all Matraz is playing the best debut album a Chilean metal band has ever made. He can go from quiet piano passages to the coolest metal solos you can imagine (Noche at 5:20, for example). He's the cornerstone of Matraz, every single note passes through him and goes out stronger.
Marcelo Stuardo on drums is much more than a single drummer, he is a percussionist. He can go from double bass druming to playing marimbas without any problem but that's not the most important thing but the way he makes you feel the drums. It's not like just hitting the damn thing but to make it sound as soft or as hard as it should be, not to sound agressive but strong. One of the best drummers I've ever heard.
The vocals aren't as great as the rest of Matraz, I must say, but that's simply because Inti Oyarzún's not actually a singer but a bassist and what a bassist he is! The heaviest song of "Tiempo", "Noce", was arranged by him. A very emotional voice for an extremely talented musician, what a shame he left the band after this...
And last but not least, my favourite Chilean guitar player, amazing shredder and friend, Claudio Cordero. He was the last person to join Matraz and his song is "Atardecer", the shortest one. An emotional song almost all made of guitar tapping, strings and vocals. You can also find his goddamned shredding all over "Tiempo", highly recommended for any guitar playing-lover.
Well, I can say "Tiempo" is a recording I'm extremely proud of owning and it's one of the best debut albums I'ver ever listened to. It's a must-try for every Spanish-talking prog metal lover and a nice experience for the rest of you. You might not understand a shit but the music will touch you for sure.
I'm not giving Tiempo 100% just because of the lack of production, but what the hell, that wasn't the band's fault!
Painofdamnation

www.myspace.com/matrazband


Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.