Ir al contenido principal

José Luis Fernandez Ledesma & Margarita Botello - La Paciencia De Job (2006)

Siguiendo con el derrotero que ha empezado con los discos de Nirgal Vallis, seguimos con los trabajos del señor Ledesma, gran músico mexicano, que encarna toda una movida a nivel experimental y de vanguardia de un gran nivel, completamente consecuente y coherente en toda su trayectoria musical, desde sus comienzos hasta su presente. Aquí otra vez con Margarita Botello, juntos encaran una música que es para amar o para odiar sin términos medios, pero indiscutiblemente talentoso, en este álbum se pasea por el RIO, la música de cámara, por el Avant Garde, por un progresivo siempre de raíces latinoamericanas como es su personal estilo.

Artista: Jose Luis Fernandez Ledesma & Margarita Botello
Álbum: La Paciencia De Job
Año: 2006
Género: Avant-prog, Chamber rock, RIO
Nacionalidad: México


Aclaro que él no hace música fácil de escuchar, hay que ir en busca del sentido de estas composiciones porque no llegará ya "masticada" a tus oídos, sino que la gracia de este tipo de música tan poco "digerible" es que tu conciencia debe buscarle y encontrarle el sentido y significación, así como debemos buscar la idea en un cuadro de un pintor de arte conceptual.
Sea como sea, este es uno de los grandes músicos progresivos mexicanos, ojalá pueda llegar a completar su extensa obra...

Este trabajo es notablemente diferente al presentado anteriormente ("Dicen que somos dioses y nos soñamos hombres"), y podemos notas todas las aristas posibles del artista (mejor dicho, algunas). Su recorrido estilístico es para dejarnos asombrado. Dejo un comentario de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, para aquellos que les interese:

Tenemos aquí la nueva oferta musical del prolífico y talentoso multiinstrumentista mexicano José Luis Fernández Ledesma, en asociación con Margarita Botella. “La Paciencia de Job” es un disco basado en atmósferas y ambientes, mayormente de corte minimalista, coqueteando con el RIO en varios momentos, y cómo no, también incorporando sonidos étnicos, aleatoriamente rescatados de la campiña y los desiertos de México, o los desiertos de Arabia, o las estepas de África Oriental. La línea de trabajo de “La Paciencia de Job” está bastante emparentada con “Sol Central”, pero que conste que no se trata de un mero sucedáneo del mismo. Lo onírico marca la esencia definitiva del material contenido en este disco: la apuesta es por la apelación a la misteriosa belleza de aquellos confines de la realidad en los cuales la vigilia y el ensueño se entrelazan y confunden.
Los coloridos sutiles y envolventes de ‘Leyenda’ portan el candor de un amanecer en una tierra de fantasía: hasta ahora no imaginaba cómo algo puede sonar tan perturbador y tan candoroso a la vez. Buena entrada. La sensación de estar vagabundeando a través de los brumosos linderos del limbo es evocada contundentemente en ‘Naufragio’. Poco antes de llegar al quinto minuto, las nubes se disipan, permitiendo que el piano traiga algo de luz de un plácido atardecer otoñal... hasta que, un minuto después, la niebla vuelve. La aureola del limbo sigue presente en ‘Jardín de los Senderos’ y ‘Palabras como Astros’. Ambas piezas contienen unos ornamentos sonoros un poco más diversos que ‘Naufragio’, siendo así que la segunda se enfila hacia caminos más intensos debido al uso de cadencias tribales: el canto de Botella emite un poema de Vicente Huidobro, con lo cual el tema adquiere aires de solemnidad. Precisamente son esos timbres telúricos del tema los que proporcionan una suerte de preludio a la secuencia de los dos siguientes temas, donde la dupla Fernández Ledesma – Botella trabaja la faceta más explosiva de su visión musical.
En ‘No Te Pude Contestar’ surge la batería por primera vez, con la cual se crea una secuencia sincopada sobre la que fluyen la instrumentación y el canto, de manera en cierto sentido semejante al Can del “Future Days”. ‘Los Jueces del Mundo’ también tiene una base de batería, pero esta vez el frenesí exótico es cambiado por la parsimonia fúnebre, patente tanto en el compás como en los sonidos de teclados y efectos. Margarita Botello registra su canto en torno a las recientes debacles armamentísticas con un oportuno sentido del drama, mientras que el violín y el saxo barítono parecen emular los quejidos postreros de multitudes agonizantes en medio de llamas y escombros; los arreglos corales de la parte final resultan bastante efectivos a la hora de transmitir el escalofrío apocalíptico del dolor humano – muy a lo Art Bears, aunque más fastuoso en esta ocasión. La dupla ‘Vida Atrás / Noche’ comienza con una sección de base tribal sobre la cual suenan soliloquios e instrumentos bizarramente procesados a través de manipulaciones de cintas, creando un clima crecientemente lunático. Después, mientras la base tribal se va desvaneciendo, surge una serie de cortinas de teclado y efectos de guitarra en una amalgama acentuada por el cello: lo solemne reemplaza a lo lunático, e incluso se hace más imponente cuando entra el piano de cola en acción para acompañar al cello. ‘Donde Nadie’ es la pieza más breve del disco, elaborada con texturas de inspiración arábiga bien conducidas por el trío de voz, violín y saxo barítono. Finalmente, ‘Paciencia Infinita’ retoma de manera frontal la aureola de ensueño crepuscular que había predominado imponentemente a lo largo de las cuatro primeras piezas: el piano surca a través de esta pieza como una corriente serena a la cual se unen momentáneamente el fagot, la guitarra y el canto de Botella.
Este disco es distribuido por Musea, y ciertamente es de aplaudir que este sello francés se haya preocupado genuinamente por otorgarle un espacio a un trabajo tan abiertamente situado sobre el filo más experimental de la música contemporánea vanguardista. “La Paciencia de Job” es un catálogo de ingenio puro en la creación de atmósferas y manejo de timbres y texturas, una línea de trabajo a la cual ya nos tiene acostumbrados el dúo de Fernández Ledesma y Botella, y que se instaura nuevamente como uno de los pilares incuestionables de la vanguardia musical radical.
César Inca

Considero que en estas zonas del planeta no logramos valorar la riqueza musical que tenemos gracias a artistas como éste y muchos otros, aunque ello generalmente no tiene que ver con la gente de a pie, que sencillamente ni lo alcanza a conocer. Y para algo existe el blog cabeza, no?





Entonces, su arte se tropieza con el echo de que no solo hay que intencionar en buscar su música desde lo conceptual, sino también literalmente, ya que para encontrar su música uno tiene que bucear entre el montón de bosta de sonido comercial que puebla los medios, ir más allá en una aventura que comienza buscando sus discos y continúa luego escuchando su música.
Un disco sumamente creativo (como todos los trabajos de este hombre) dominado por los ambientes oscuros, misteriosos y etéreos. No me siento demasiado capacitado como para hacer un comentario sobre su música, solo puedo decir que más allá de que nos guste o no, su trabajo es de una calidad enorme.
Para finalizar, está demás decir que tanto el señor Ledesma como su acompañante Margarita Botelho son artistas que necesariamente deben estar en un blog como éste blog cabezón. Todo un lujo.
 
 
 
Lista de Temas:
1. Leyenda (8:03)
2. Naufragio (8:17)
3. Jardin de los Senderos (8:48)
4. Palabras Como Astros (7:04)
5. No te Pude Contestar (3:47)
6. Los Jueces del Mundo (11:04)
7. Vidas Atras / Noche (11:43)
8. Donde Nadie
9. Paciencia Infinita (10:56)


Alineación:
- Jose Luis Fernandez Ledesma / electric, acoustic & 12-string guitars, synthesizers, grand & electric pianos, bass, lute, vihuela, harmonium, flute, melodica, xylophone, darbuka, ethnic woodwinds and percussion, vocals, electronic processes
- Margarita Botello / vocals, piano, santur, harmonium, percussion, ocarinas, synthesizer
Guest musicians:
- Gustavo Albarron / French horn
- Juan Carlos Ruiz / bassoon
- David Ball / bassoon
- Alejandro Sanchez / violin
- Ramon Nakash / violin
- Vitali Roumanov / cello
- Ediardo Melandez / baritone sax
- Carlos Bonequi / drums






Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. amigo, no habra la posibilidad de que me puedas pasar este disco? en serio lo he buscado como loco... igual te puedo intercambiar algunos diskillos;)

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Fernandez Ledesma es un maestro, tantos trabajos y todos increibles. También ha colaborado repetidas veces con Arturo Meza en los siguientes discos:

    No vayamos a irnos sin el mar (1985)
    70 centavos (1989)
    A la siniestra del padre (1992)
    Descalzos al paraiso - Dignidad rebelde (1996)
    Canciones para cantar en el infierno Vol. 1 (1998) Vol. 2 (2001)
    Némesis (1999), Analógico y Harmonio en "Malustrack"
    Homenaje a Borges (1999) En la canción "Everness" que además aparece en el disco "A la siniestra...", sólo que en esta versión incluye la voz de Borges recitando el poema.
    Participó también en la "Gira a la siniestra del padre", Existe una grabación en vivo en el Teatro J. Jiménez Rueda en 1992, México D.F. que ahora se puede disfrutar en youtube.

    Realmente hace un trabajo que me asombra y me maravilla. Gracias por estos discos.

    ResponderEliminar
  5. Hola ¿habrá posibilidad de que vuelvan a resubir éste? ¿O sí funcionan los links y es problema mío?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo pongo en el listado de discos a resubir, no te digo cuando pero sí que lo resubimos.
      saludos!

      Eliminar
  6. Hola Moebius, por favor de paso actualizar el de "EXTRACTOS", Gracias por los fabulosos aportes, atte: gerajazz

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.