Ir al contenido principal

Anouar Brahem - Blue Maqams (2017)

Revisando lo maravilloso de la música árabe en un sábado por la mañana, me encuentro con Anouar Brahem, quien ha compartido trabajo con Jan Garbarek, Dave Holland y muchos de los músicos que pueblan los pasillos del blog cabeza. Alguna vez lo había presentado nuestro amigo Lino y aquí lo volvemos a revivir y recordar, con estas maravillosas palabras de presentación: "Sabes lo maravilloso que es el sonido del Laúd... El laúd arabe o od es un instrumento de cuerda pulsada con 11 o 12 cuerdas agrupadas 5 o 6 órdenes, fabricado en madera de caja de resonancia redondeada con forma de pera, un mástil más corto y que carece de trastes. El laúd fue el instrumento de cuerda pulsada más extendido. Hoy te traigo a un musico que hace maravillas con él se llama Anouar Brahem (Tunez)

Artista: Anouar Brahem
Álbum:Blue Maqams
Año:2017
Género: Jazz
Duración: 76:49
Nacionalidad: Tunez


La delicadeza es el pilar más fuerte de la música de Anouar Brahem (Medina de Túnez, 1957). El sutil timbre de su laúd árabe requiere que los demás instrumentos que le acompañan sean igual de discretos. De ahí que los otros tres músicos (y mira que excelentes musicos) que le acompañan en Blue Maqams, su nuevo disco, los haya escogido precisamente porque encontró esa cualidad en ellos. Pero la suavidad va más allá de su peculiar estilo, que mezcla tradición arábiga con jazz, y es también la esencia con la que entiende la música. Casi todo lo que se oye en el álbum, dice, fue concebido “en la magia de un momento de inspiración”, sin mucha planificación, pero sí con la sensibilidad despierta. 
Brahem no construye sus discos como obras integrales, sino que cada pieza es un universo particular que surge a partir de pequeñas ideas. De esta manera concibió Blue Maqams, cuyos temas compuso entre 2011 y 2017. Cuando las piezas estaban casi listas, solamente tenía claro que el bajista Dave Holland, con quien había grabado el álbum Thimar (1998) (proximamente aqui en el cabezon), estaría en la formación del cuarteto. Entonces rememoró un concierto de la cantante Betty Carter, de unas décadas atrás, en el que Holland tocó junto al batería Jack DeJohnette. “Lo recuerdo porque los dos tocaron con mucha sutileza”, cuenta Brahem. Luego, cuando se juntaron a ensayar por primera vez, en una pequeña sala sin amplificación de Nueva York, confirmó sus sospechas: “Yo toco muy bajo, pero Jack estaba susurrando con su batería”.




Anouar Brahem  (nacido el 20 de octubre de 1957) es un músico y compositor tunecino . Es ampliamente reconocido como un innovador en su campo.  Actuando principalmente para una audiencia de jazz , fusiona la música clásica árabe, la música folclórica y el jazz y ha estado grabando desde al menos 1991, después de convertirse en un prominente en su propio país a finales de los años ochenta.
 
Tras una brecha inusualmente larga, de cinco años entre The Astounding Eyes of Rita, impulsada por el registro de 2009, y la particularmente ambiciosa colaboración orquestal de 2014, Souvenance , el oudista tunecino Anouar Brahem regresa con Blue Maqams , otro lanzamiento revolucionario en ECM Records. El cambio, o, en algunos casos, la evolución natural, nunca ha sido difícil de encontrar en los nueve álbumes anteriores de Brahem para el sello, el hogar consistente del oudista (salvo su banda sonora de The Silences of the Palace , lanzado en 1994 por Caroline) desde su etno -fecha trio fecha, barzakh (1991).

La atmósfera sutil que crea la música de Brahem suele percibirse como una intención primordial del laudista tunecino. La gente acostumbra preguntarle por “imágenes y paisajes” que evocan en sus composiciones o en los que pudiera haberse inspirado, pero él reniega de esas teorías. Ni siquiera admite algunas comparaciones entre Blue Maqams y Kind of Blue, la obra maestra de Miles Davis con la que su álbum comparte el influjo del maqam, el sistema melódico de la música árabe. “Cuando compongo, intento liberar mi mente de cualquier influencia”, medita sobre su trabajo. Y resume su método con una sentencia: “Yo solo pienso en el sonido”. 

El álbum recibió gran reconocimiento en todo el mundo. En DownBeat, Bobby Reed escribió "El resultado es un programa que presenta música tradicional de la cultura árabe, así como elementos de jazz más modernos. La palabra" maqam "se refiere aquí al arte melódico árabe , pero también al maqam iraquí , tal como lo practica Master Oud Player. Munir Bashir . Cada músico brilla aquí, la verdad amigos este album es una joya y esta aqui en el blog para el disfrute de todos ustedes.

Lista de Temas:
  1. "Día de apertura" - 7:01
  2. "La Nuit" - 10:28
  3. "Blue Maqams" - 8:41
  4. "Bahia" - 8:45
  5. "La Passante" - 4:05
  6. "Bom Dia Rio" - 9:23
  7. "El espejismo de Persépolis" - 8:06
  8. "El camino recuperado a Al-Sham" - 9:26
  9. "Resultado inesperado" - 10:59

Alineación:
- Anouar Brahem / oud
- Django Bates - Piano
- Dave Holland - Bajo
- Jack DeJohnette / Batería

Este puede ser también el primer encuentro de Brahem con DeJohnette, pero dada la profunda relación del oudista con Holland y la relación de décadas del bajista con el baterista, hay una especie de química por poder que sin duda habría hecho de Blue Maqams un éxito. —Incluso gran— trío. Pero Bates, que tiene poca o ninguna conexión previa con ninguno de estos musicos, brinda un sentido aún mayor de lo inesperado e impredecible, su sentido de lirismo finamente desarrollado, combinado con abstracciones igualmente afiladas ... y una habilidad para la moda. Conexiones aparentemente instantáneas con los músicos con los que entra en contacto.

El toque de Bates es tan suave como el de Holland es firme, preparando el escenario para un programa de nueve piezas y 77 minutos de los originales de Brahem, en gran parte escritos en los últimos seis años, salvo dos compuestos en 1990: el "Bom Dia" impulsado por el ritmo del Río "; y la lenta "Bahía", una pieza familiar, aunque en un contexto muy diferente, para los fanáticos del saxofonista noruego y compañero de etiqueta Jan Garbarek , fecha del trío de 1994 con el oudista y maestro de tabla paquistaní Ustad Shaukat Hussain, Madar . Quieren otra mirada a este album maravilloso, bueno para la muestra...






Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.