Ir al contenido principal

José Luis Fernandez Ledesma - Al Filo (2002)

Volvemos con la música para amar o para odiar sin términos medios, mientras el universo mexicano del rock progresivo sigue creciendo exponencialmente en nuestro blog, y ahora recordamos otra vez a ese genio de la música que es el señor Fernandez Ledesma, sus complejas estructuras convertidas en sonidos que pueblan los más bastos espacios y lejanos de nuestra mente, eso es lo que este hombre crea en cada uno de sus trabajos. Esta vez Ledesma te sumerge también en lo profundo en las aguas misteriosas de la música de vanguardia y junto con su amor por la música étnica entrega un álbum altamente experimental, apto solo para los oídos más aventureros, lejos de toda comodidad melódica y armónica, este álbum se basa en gran medida en atonalidades acústicas y paisajes sonoros mínimalistas creando una experiencia auditiva que seguramente complacerá solo a los fanáticos de las aventuras experimentales. Aquí tiene un trabajo "al filo" de la locura, uno de los discos más extraños con los que te puedes encontrar en todo el Universo de la Música.

Artista: J. L. F. Ledesma & Margarita Botelho
Álbum: Al Filo
Año: 2002
Género: Avant-prog, Chamber rock, RIO
Nacionalidad: México
Duración: 69:29


Para aquellos que no saben, José Luis Fernández Ledesma es un músico icónico e increíblemente talentoso de México, que ha trabajado en varios proyectos como Nirgal Vallis o Saena, y con la ayuda de su compañera incondicional Margarita Botello, ha lanzado un gran cantidad de álbumes "en solitario", en los que podemos apreciar sus habilidades de composición y una gran riqueza de sonidos.
Nuevamente las enigmáticas, complejas, eclécticas y extrañas composiciones de Ledesma y su notable interpretación se ven acompañados de quien pareciera ser (ojo que no soy conocedor de su obra como para que tomen muy en serio lo que estoy diciendo, dije "pareciera ser...") su musa inspiradora: la notable voz de Margarita Botelho. En una obra que se acerca más a su "Sol Central", al menos para algunos su obra cumbre, siendo otro álbum colorido, con mucho ambiente y donde predominan varias de las pinceladas que Ledesma imprimió a su música como sello particular, el más rebuscado Avant-prog con sonoridades de música étnica y folcklórica latinoamericana.
 
Sobre él, esto es lo que ha dicho nuestro comentarista involuntario de siempre:
 
Este es uno de los discos más extraños que he escuchado y adquirido en los últimos años, y aún así, no puedo calificarlo como opresivo ni apabullante, pues me parece todo un prodigio de belleza inescrutable y espiritualidad surrealista hecha sonido – eso si, siniestro, cuando no funebre, este disco lo es, y hay que ver cómo lo ostenta. "Al Filo" impacta desde la portada, una bella e inquitante imagen de niñas-duendes danzando en coro en medio de la noche, con gestos que no pueden atisbarse a traves de la oscuridad azulada – hay una especie de ternura "macabra" en esa imagen que refleja muy bien la esencia de buena parte del repertorio del disco. De hecho, "Las Siete Columnas" es todo un ejercicio de minimalismo mágico basado en misteriosos soundscapes de teclado sobre los cuales se deslizan olas de percusiones y brisas de corales exorcistas. El resultado es patentemente inquietante, pero no diría que llega a lo aterrorizador. "Presencias", una cálida pieza de guitarra acústica, brinda un momento de serenidad y apaciguamiento, para que luego "Oniromante" nos devuelva el aura inquietante precedente, esta vez aumentada. En lo estructural, "Oniromante" es menos absorbente que la pieza de entrada, pero hay algo en los bien armados cánticos de Margarita Botello, los soundscapes de teclado, guitarra y flauta, y también esos efluvios percusivos que apelan a imágenes del limbo: en todo caso, el hermoso motivo de guitarra acústica y vihuela que ocupa el último minuto y medio trae una calma decisiva.
Con "Espejismo" encontramos el primer brote frontal de inquietud tanática, no al modo de una erupción destructiva, sino más bien como un viaje hacia el ámbito de los muertos: mas parece un descenso hacia las cuevas de las almas en pena que un espejismo literalmente hablando, con esas confluencias de sonidos disonantes y percusiones aleatorias que van desembocando continuamente en una niebla densa y meta-terrenal. En los 2 minutos finales, lo siniestro baja un poco el tono. "El Triangulo" si se manda con todo, aludiendo a ambientes chillones sin caer en lo propiamente chillón – la inquietud mas perturbadora es aquella aludida, no mostrada. "Ojo de Venado" apunta hacia las cadencias del folklore de los desiertos mexicanos, con graciosos arreglos percusivos y bases melodicas suaves y sutiles: las texturas de guitarra electrica ayudan a darle una intensidad especial al asunto. La suite "Las Cuatro Imagenes", que dura casi 25 minutos, ofrece una suerte de compendio de la línea de trabajo más notablemente etérea que se ha venido plasmando hasta ahora. La sección "Día Interno" porta una aureola grisácea, casi innombrable, mientras que "Mirandome Mírarme" expone un frenesí hipnótico sobre una cadencia rítmica y coral exótica. "Una Larga Agonía", por su parte, me suena a una especie de crepúsculo que hace desaparecer la luz de manera lenta y sostenida, casi como callando... o al menos, eso parece hasta los últimos 30 segundos, que es cuando emerge un alucinante crescendo fantasmal. En fin, "El Enyerbao" cierra el disco con una nueva manifestación experimental, esta vez más tirada hacia la musique concrete y el krautrock tribal, expuesta sobre un enfatico ritmo del desierto mexicano.
"Al Filo" es, en fin, un gran disco, pero que solo se puede recomendar, en principio, a aquellos amantes del RIO, la experimentacion vanguardista minimalista, y los sonidos de raigambre tenebrosa elaborados con suma fineza artistica.

Cesar Mendoza 


Quizás a algunos les interese saber más, con este comentario en inglés, el mismo no es azaroso, ya que creo que la mayoría de la obra de este artísta se escucha más en Europa que en latinoamérica.
José Luis FERNÁNDEZ LEDESMA is a big name in the Mexican avant-garde musical scene. He is acknowledged as an adventurous creator and a proficient musician: his performing skills include guitars, keyboards, various ethnic wind, string and percussion instruments, something like a Mike OLDFIELD with a RIO heart. His first steps in the world of prog took place in NIRGAL VALLIS, a band contemporary of ICONOCLAST and others, that never got to release a proper LP. After the band disbanded, FERNÁNDEZ LEDESMA began his solo venture determined to explore his unique musical vision. Singer/keyboardist Margarita BOTELLO is his recurrent partner in almost all his records. His music has been publicly eulogized by Chris CUTLER, as stated in the liner notes of the "Sol Central" album. In early 2007 he began the SAENA project, a symphonic prog band formed by veterans (just like him), but his solo career remains active.
The writing and arranging modus operandi for FERNÁNDEZ LEDESMA's material is profoundly based on atmospheres, going from the ethereal to the somber and from the dreamy to the inscrutable, always dense and mysterious, at times colorful, other times grayish. The combination of acoustic and electric instruments bears enough amounts of mixing console processes as to make the original sounds go somewhere else. Instead of using traditional instruments according to the standards of fusion and prog-folk, what FERNÁNDEZ LEDESMA does is incorporate these ancient items as parts of the sonic amalgam that would match his modernistic vision. Influences range from krautrock (POPOL VUH, CAN, early 70s TD) to RIO (ART BEARS, HENRY COW, UNIVERS ZERO), as well as the avant-garde chamber music pioneered by Cage, Stockhausen and others. "Al Filo" comprises a dominant sinister tendency, while "Sol Central" displays a more developed sense of colorfulness. Albums such as "La Paciencia de Job" and "Híbridos" may lean closer to one trend or another. "Designios" stands out as a special exception to the rule, since its repertoire is a venture in the fields of symphonic-meets-folk prog, in this way exposing a not-so-usual melodic side of FERNÁNDEZ LEDESMA - it includes new versions of two old NIRGAL VALLIS tracks. Through the years, he has created music for theater, contemporary ballet and documentary films, and collaborated with other avant-garde artists (ALQUIMIA, OXOMAXOMA, etc.). Additionally, he works as a sound engineer and producer.
JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ LEDESMA's recordings are definitely a must for all lovers of avant-garde music dominantly based on mysterious atmospheres and dense ambiences. His music is real sonic painting, more than conventional music.

En fin, si le encontrás la onda, esto te pondrá de cabeza, y sino, bueno, fue un buen intento y seguí participando.

Pueden escucharlo completo aquí.


Lista de Temas:
1. Las Siete Columnas (10:10)
2. Presencias (3:41)
3. Oniromante (5:09)
4. Espejismo (7:14)
5. El Triángulo (7:46)
6. Ojo de Venado (6:21)
7. Las Cuatro Imágenes (24:39)
[I. La Noria II. Día Interno III. Mirondome Mirarme IV. Una Larga Agonía]
8. El Enyerbao (4:29)


Alineación:
- Jose Luis Fernandez Ledesma / electric, acoustic & 12-string guitars, keyboards, bass, lute, vihuela, autoharp, kalimba, autoharp, djembe, flutes, ocarina ,cymbals, vocals, electronic processes
- Margarita Botello / vocals, antur, huehuetl, ayoyotl, synthesizer, bells, cymbals, maraccas
Guest musicians:
- German Bringas / soprano sax
- Raul Flores / ethnic percussion


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.