Ir al contenido principal

José Luis Fernandez Ledesma - Al Filo (2002)

Volvemos con la música para amar o para odiar sin términos medios, mientras el universo mexicano del rock progresivo sigue creciendo exponencialmente en nuestro blog, y ahora recordamos otra vez a ese genio de la música que es el señor Fernandez Ledesma, sus complejas estructuras convertidas en sonidos que pueblan los más bastos espacios y lejanos de nuestra mente, eso es lo que este hombre crea en cada uno de sus trabajos. Esta vez Ledesma te sumerge también en lo profundo en las aguas misteriosas de la música de vanguardia y junto con su amor por la música étnica entrega un álbum altamente experimental, apto solo para los oídos más aventureros, lejos de toda comodidad melódica y armónica, este álbum se basa en gran medida en atonalidades acústicas y paisajes sonoros mínimalistas creando una experiencia auditiva que seguramente complacerá solo a los fanáticos de las aventuras experimentales. Aquí tiene un trabajo "al filo" de la locura, uno de los discos más extraños con los que te puedes encontrar en todo el Universo de la Música.

Artista: J. L. F. Ledesma & Margarita Botelho
Álbum: Al Filo
Año: 2002
Género: Avant-prog, Chamber rock, RIO
Nacionalidad: México
Duración: 69:29


Para aquellos que no saben, José Luis Fernández Ledesma es un músico icónico e increíblemente talentoso de México, que ha trabajado en varios proyectos como Nirgal Vallis o Saena, y con la ayuda de su compañera incondicional Margarita Botello, ha lanzado un gran cantidad de álbumes "en solitario", en los que podemos apreciar sus habilidades de composición y una gran riqueza de sonidos.
Nuevamente las enigmáticas, complejas, eclécticas y extrañas composiciones de Ledesma y su notable interpretación se ven acompañados de quien pareciera ser (ojo que no soy conocedor de su obra como para que tomen muy en serio lo que estoy diciendo, dije "pareciera ser...") su musa inspiradora: la notable voz de Margarita Botelho. En una obra que se acerca más a su "Sol Central", al menos para algunos su obra cumbre, siendo otro álbum colorido, con mucho ambiente y donde predominan varias de las pinceladas que Ledesma imprimió a su música como sello particular, el más rebuscado Avant-prog con sonoridades de música étnica y folcklórica latinoamericana.
 
Sobre él, esto es lo que ha dicho nuestro comentarista involuntario de siempre:
 
Este es uno de los discos más extraños que he escuchado y adquirido en los últimos años, y aún así, no puedo calificarlo como opresivo ni apabullante, pues me parece todo un prodigio de belleza inescrutable y espiritualidad surrealista hecha sonido – eso si, siniestro, cuando no funebre, este disco lo es, y hay que ver cómo lo ostenta. "Al Filo" impacta desde la portada, una bella e inquitante imagen de niñas-duendes danzando en coro en medio de la noche, con gestos que no pueden atisbarse a traves de la oscuridad azulada – hay una especie de ternura "macabra" en esa imagen que refleja muy bien la esencia de buena parte del repertorio del disco. De hecho, "Las Siete Columnas" es todo un ejercicio de minimalismo mágico basado en misteriosos soundscapes de teclado sobre los cuales se deslizan olas de percusiones y brisas de corales exorcistas. El resultado es patentemente inquietante, pero no diría que llega a lo aterrorizador. "Presencias", una cálida pieza de guitarra acústica, brinda un momento de serenidad y apaciguamiento, para que luego "Oniromante" nos devuelva el aura inquietante precedente, esta vez aumentada. En lo estructural, "Oniromante" es menos absorbente que la pieza de entrada, pero hay algo en los bien armados cánticos de Margarita Botello, los soundscapes de teclado, guitarra y flauta, y también esos efluvios percusivos que apelan a imágenes del limbo: en todo caso, el hermoso motivo de guitarra acústica y vihuela que ocupa el último minuto y medio trae una calma decisiva.
Con "Espejismo" encontramos el primer brote frontal de inquietud tanática, no al modo de una erupción destructiva, sino más bien como un viaje hacia el ámbito de los muertos: mas parece un descenso hacia las cuevas de las almas en pena que un espejismo literalmente hablando, con esas confluencias de sonidos disonantes y percusiones aleatorias que van desembocando continuamente en una niebla densa y meta-terrenal. En los 2 minutos finales, lo siniestro baja un poco el tono. "El Triangulo" si se manda con todo, aludiendo a ambientes chillones sin caer en lo propiamente chillón – la inquietud mas perturbadora es aquella aludida, no mostrada. "Ojo de Venado" apunta hacia las cadencias del folklore de los desiertos mexicanos, con graciosos arreglos percusivos y bases melodicas suaves y sutiles: las texturas de guitarra electrica ayudan a darle una intensidad especial al asunto. La suite "Las Cuatro Imagenes", que dura casi 25 minutos, ofrece una suerte de compendio de la línea de trabajo más notablemente etérea que se ha venido plasmando hasta ahora. La sección "Día Interno" porta una aureola grisácea, casi innombrable, mientras que "Mirandome Mírarme" expone un frenesí hipnótico sobre una cadencia rítmica y coral exótica. "Una Larga Agonía", por su parte, me suena a una especie de crepúsculo que hace desaparecer la luz de manera lenta y sostenida, casi como callando... o al menos, eso parece hasta los últimos 30 segundos, que es cuando emerge un alucinante crescendo fantasmal. En fin, "El Enyerbao" cierra el disco con una nueva manifestación experimental, esta vez más tirada hacia la musique concrete y el krautrock tribal, expuesta sobre un enfatico ritmo del desierto mexicano.
"Al Filo" es, en fin, un gran disco, pero que solo se puede recomendar, en principio, a aquellos amantes del RIO, la experimentacion vanguardista minimalista, y los sonidos de raigambre tenebrosa elaborados con suma fineza artistica.

Cesar Mendoza 


Quizás a algunos les interese saber más, con este comentario en inglés, el mismo no es azaroso, ya que creo que la mayoría de la obra de este artísta se escucha más en Europa que en latinoamérica.
José Luis FERNÁNDEZ LEDESMA is a big name in the Mexican avant-garde musical scene. He is acknowledged as an adventurous creator and a proficient musician: his performing skills include guitars, keyboards, various ethnic wind, string and percussion instruments, something like a Mike OLDFIELD with a RIO heart. His first steps in the world of prog took place in NIRGAL VALLIS, a band contemporary of ICONOCLAST and others, that never got to release a proper LP. After the band disbanded, FERNÁNDEZ LEDESMA began his solo venture determined to explore his unique musical vision. Singer/keyboardist Margarita BOTELLO is his recurrent partner in almost all his records. His music has been publicly eulogized by Chris CUTLER, as stated in the liner notes of the "Sol Central" album. In early 2007 he began the SAENA project, a symphonic prog band formed by veterans (just like him), but his solo career remains active.
The writing and arranging modus operandi for FERNÁNDEZ LEDESMA's material is profoundly based on atmospheres, going from the ethereal to the somber and from the dreamy to the inscrutable, always dense and mysterious, at times colorful, other times grayish. The combination of acoustic and electric instruments bears enough amounts of mixing console processes as to make the original sounds go somewhere else. Instead of using traditional instruments according to the standards of fusion and prog-folk, what FERNÁNDEZ LEDESMA does is incorporate these ancient items as parts of the sonic amalgam that would match his modernistic vision. Influences range from krautrock (POPOL VUH, CAN, early 70s TD) to RIO (ART BEARS, HENRY COW, UNIVERS ZERO), as well as the avant-garde chamber music pioneered by Cage, Stockhausen and others. "Al Filo" comprises a dominant sinister tendency, while "Sol Central" displays a more developed sense of colorfulness. Albums such as "La Paciencia de Job" and "Híbridos" may lean closer to one trend or another. "Designios" stands out as a special exception to the rule, since its repertoire is a venture in the fields of symphonic-meets-folk prog, in this way exposing a not-so-usual melodic side of FERNÁNDEZ LEDESMA - it includes new versions of two old NIRGAL VALLIS tracks. Through the years, he has created music for theater, contemporary ballet and documentary films, and collaborated with other avant-garde artists (ALQUIMIA, OXOMAXOMA, etc.). Additionally, he works as a sound engineer and producer.
JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ LEDESMA's recordings are definitely a must for all lovers of avant-garde music dominantly based on mysterious atmospheres and dense ambiences. His music is real sonic painting, more than conventional music.

En fin, si le encontrás la onda, esto te pondrá de cabeza, y sino, bueno, fue un buen intento y seguí participando.

Pueden escucharlo completo aquí.


Lista de Temas:
1. Las Siete Columnas (10:10)
2. Presencias (3:41)
3. Oniromante (5:09)
4. Espejismo (7:14)
5. El Triángulo (7:46)
6. Ojo de Venado (6:21)
7. Las Cuatro Imágenes (24:39)
[I. La Noria II. Día Interno III. Mirondome Mirarme IV. Una Larga Agonía]
8. El Enyerbao (4:29)


Alineación:
- Jose Luis Fernandez Ledesma / electric, acoustic & 12-string guitars, keyboards, bass, lute, vihuela, autoharp, kalimba, autoharp, djembe, flutes, ocarina ,cymbals, vocals, electronic processes
- Margarita Botello / vocals, antur, huehuetl, ayoyotl, synthesizer, bells, cymbals, maraccas
Guest musicians:
- German Bringas / soprano sax
- Raul Flores / ethnic percussion


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.