Ir al contenido principal

Banda Elástica - Catálogo de Tiraderos (1997)

Más de la música para amar o para odiar sin términos medios (y de esto México tiene mucho). El más alucinante RIO mexicano, algo que si te gusta Zappa, los sonidos de Henry Cow, y la música de cámara a la Univers Zero, no te podés perder, con muchas improvisaciones para un disco que no es nada fácil. Esta es una especie de compilación de esta banda de "rock culto / rock oculto" (eso se me acaba de ocurrir), exploración / explotación al máximo y con las últimas consecuencias / sin-secuencias. Este es un disco experimental dentro de lo experimental que es esta banda, ya que reúne grabaciones de zapadas / zarpadas, improvisaciones / imprevistas-acciones, interpretaciones paralelas / mundos paralelos, grabaciones al margen / graba-acciones al margen, y un sinfín de etcéteras / eclécteras. Tan intrincado musicalmente como lo que acaban de leer, que creo sirve muy bien de prólogo caótico para unos sonidos que le van por esa misma senda.

 

Artista: Banda Elástica
Álbum: Catálogo de Tiraderos
Año: 1997
Género: Avant-Prog / RIO / Jazz fusión
Duración: 65:34
Nacionalidad:México

Uno de lo ensambles mexicanos más respetados dentro de la vanguardia rockera de su país: de hecho, se puede describir su estilo aventurero como una mezcla de rock-in-opposition, jazz de vanguardia y fusión modernista de elementos folklóricos. Ya hemos presentado dos discos de estos terribles mexicanos, y hemos dicho en su oportunidad:
Este quinteto lleva casi 30 años en la escena musical mexicana, siendo un bastión de la música alternativa y un verdadero grupo de culto, navegando en un espacio que va desde el World Music, la música culta y la popular a través de una fusión de diversos ritmos como el jazz, el mariachi, el funk, el RIO y el progresivo, con mucho Zappa encima y un carácter ecléctico y experimental en todas sus producciones, unificando géneros e influencias de manera abierta con dosis similares de humor, hallazgos estéticos y complejidad instrumental. Reunidos por la necesidad de encontrar un espacio de creación libre, individual y colectiva, al margen de compañías, instituciones, modas y definiciones, los integrantes de Banda Elástica son profesionales que creen en la suma de las artes, de allí que el ensamble ha presentado diversos trabajos multidisciplinarios con danza, teatro y artes plásticas.
Y sí, tienen mucho, mucho Zappa encima, y también mucho Henry Cow, junto con algo de música de cámara a la Univers Zero y un sinfin de estilos que conviven permanentemente...
Parece que existen varios seguidores de esta mítica banda y otros que les ha agradado, así que continuamos con algo mas de su material por estos lares. "Catalogo Del Tiraderos" es su penúltimo álbum oficial y se trata de un recopilatorio de temas, desde 1993 hasta 1997... Temas en vivo, partes de jams grabadas durante ensayos, complementan estos mas de veinte tracks divididos en 3 partes que se caracterizan por la improvisación tan exótica que tuvo esta Banda Elástica, de las que destacan grandemente los temas grabados en el Palacio de Bellas Artes, uno de los recintos mas representativos de México, un verdadero Palacio estrenado durante el Porfiriato hace mas de 100 años. Espero les agrade.
La Noche
 
Y lo que sí, no he conseguido videos de este álbums, así que dejo uno de los temas que más me gustan de ellos, acá está "Quepocalipsis" de su primer álbum. esa se las debo...
 

¿Les quedó claro? este material no es para cualquiera, cuidado! porque a los amantes del fino desarollo de melodías, este álbum les puede causar indigestión. Y nosotros no nos hacemos cargo, hemos avisado!
Favor de no confundir esta agrupación con una que lleva el mismo nombre de origen argentino. Esta Banda Elástica es orgullosamente mexicana y se trata de una de las pocas agrupaciones que se atrevió a desafiar a quienes dicen gustar de la música gracias a sus composiciones que van más allá de los compases de 4/4, letras sosas y coros chiclosos. En realidad, nada de eso se encuentra en este álbum.
Catálogo de tiraderos es un excelente ejemplo de reciclaje sonoro. Guitarra, bajo, teclados y batería se encuentran presentes en las rolas, pero es posible encontrar marimbas y hasta botellas de plástico que se disfrazan de instrumentos musicales. Los integrantes de esta banda no se limitan las convenciones musicales del momento, es por ello que su música se queda en el recuerdo de pocas personas.
Se pueden identificar tres grabaciones distintas dentro del álbum. De los 24 tracks que componen la placa, 12 son provenientes de una sesión de grabación en Publiservicios de 1993, 10 son de una sesión de grabación en Variety realizada en 1994, y finalmente se encuentran 2 de un concierto llevado a cabo nada más y nada menos que en Bellas Artes en 1997. De esas 24 composiciones, la gran mayoría tiene una duración corta debido al carácter experimental que tienen; simplemente van al grano. Es por eso que es común encontrar duraciones que no rebasan siquiera los dos minutos. La rola más corta es la que abre el disco: “Niño asustado se aventó” de 53 segundos y la más larga es “Serie de 7 sintitulo” de 13 minutos.
Además de las tres grabaciones que se identifican en el álbum, podemos encontrar tres composiciones seriadas. La primera de ellas es “Cuatro en serie” que junta “Pobre hombre”, “La vaca de Gustavo”, “Crimsoniana” y “Danza”. En segundo lugar se encuentra la unión de “Emeterio, Zacarías…” y “… Saturnino y Guajardo”. Y en tercer lugar está la antes mencionada “Serie de 7 sintitulo” que amalgama “5, 4, 3, 2, 1”, “Knitting factory”, “Hotel Carter”, “Black block”, “Times Square”, “Oaxaca” “For forifor” y la más larga del disco, “Serie de 7 sintitulo”.
Ahora bien, no todas las composiciones son cortas, ya que hay dos de gran duración, “Serie de 7 sintitulo” y “Desvariaciones”, en la que por nueve minutos, los músicos de la agrupación demuestran que no sólo saben hacer “ruiditos”, sino que saben montar melodías mucho más trabajadas y exigentes para el oído del jazzista ortodoxo, aunque bueno, el jazz que suena en esta composición se acerca más al free jazz que otra cosa. Por otro lado, “Desvariaciones” pertenece a la grabación de Bellas Artes, por lo que el recinto ameritaba tal esfuerzo.
Este álbum es sólo para gente adentrada en el género, sobre todo de quienes gustan de Univers Zero, Henry Cow, Faust o The Soft Machine, quien se atreva a escucharlo pensando que encontrará melodías comunes huirá despavorido ante una experimentación musical que lamentablemente ha sido poco realizada (y reseñada) en México. Quienes ya estén familiarizados con estos sonidos encontrarán gustosos rolas que se alejan de la música y se acercan al arte sonoro.
Hugokoatl
A mi parecer, una de las mejores bandas que ha dado México. No tengo mucho que decir (ni ganas de hacerlo). No es difícil conseguir sus discos, pero creo que merece esta entrada en el blog. Y un agradecimiento a Tianguis Musical, quien sacó de quién sabe donde el primer EP que grabaron estos genios. Saludos.
Kato
Eclecticismo, experimentación, libertad, rock culto, exploración son algunos de los términos que definen a Banda Elástica una agrupación formada desde 1985 que heroicamente permanece el ámbito nacional con presentaciones no solo en México sino en foros de Europa, Estados Unidos y Suramérica.
Hablar del currículum, trayectoria y estudios musicales sería un asunto a cubrir en tres páginas de internet. En general todos ellos son músicos de carrera, con proyectos paralelos al grupo y algunos de ellos dedicados a la docencia musical, es decir, músicos en toda la extensión de la palabra.
Banda Elástica se conforma por:
Guillermo Portillo Hoffman (Flauta, Saxofón barítono)
José Navarro (Marimba, Percusiones)
Guillermo González Phillips (Guitarra)
Sósimo Hernández (Bajo)
Luis Miguel Costero (Batería)
David Barret (Saxofón alto y soprano)
Juan Alzate (Saxofón tenor y alto)
La Banda Elástica ha editado 6 discos que van desde títulos originales, graciosos y autóctonos. El primero de ellos es un disco homónimo en 1986 y es su trabajo mas relacionado con el rock, específicamente el rock progresivo con influencia muy pronunciada de Frank Zappa.
En su segundo disco homónimo “Banda Elástica 2” empieza la experimentación y la libertad. Sosimo y Guillermo Portillo se integran a la banda empezando a definir el sonido propio de la banda. Sonidos prehispanicos son incorporados por primera vez en sus discos. La curiosa rola Mambop fusiona el mambo con el bebop.
En “Los Awakates de Nepantla” surge la originalidad en los títulos, también incrementa la experimentación lo cual los separa aún mas de las masas y el gusto popular. Se convierte en una banda de auténtico culto. En este trabajo manejan el concepto concierto-espectáculo para obtener mas libertad escénica en sus presentaciones. Buenos sencillos se obtienen como “Máscara vs Cabellera” y “Ranulfo”.
Su sonido más ecléctico se obtiene en su cuarta producción “Maquizcoatl” usando percusiones prehispánicas como tambores de agua, caparazones de tortuga ollas de barro, teponaztlis, etc. Definitivamente aquí se han alejado de sus raíces progresivas, del jazz o del blues y más bien se incorporan al sonido ya obtenido con músicos como Jorge Reyes. Por supuesto, la mayoría de los títulos hacen referencia a términos prehispánicos.
Su penúltima producción les llevo cinco años terminarla. El concepto fue sencillo pero no fácil de ejecutar; tomaron música compuesta por diferentes compositores mexicanos que habían ya participado con ellos en algunos discos y les imprimieron el “estilo” elástico. “Aitencargo” define el concepto del disco, ellos recibieron el encargo de las rolas de sus colegas y les imprimieron su sello personal. Este disco no deja de ser ecléctico y termina por definir a la Banda Elástica como una banda completamente impredecible.
Así, un resumen de una banda imposible de definir, de estilo sui generis en toda la extensión de la palabra. Banda Elástica no será la banda más popular de México pero si la que definitivamente hace más lo que se le pega la gana.
Rock MX
Banda Elástica debe ser uno de los grupos latinoamericanos más aventureros. Este trabajo denominado "Catálogo de Tiraderos" incluye una serie de cortes (24) extraídos durante los años 1993, 1994 y 1997 y que fueron recogidos por el buen sello Luna Negra, una entidad sin fines de lucro que se caracteriza por lanzar producciones muy interesantes y a un precio sumamente razonable. La propuesta de Banda Elástica se caracteriza por la fusión entre RIO, rock progresivo y elementos propios de la música mexicana. Todo ello resaltado por el acertado uso de instrumentos como saxo, piano, sintetizadores, marimba, bajo, percusiones y una punzante guitarra eléctrica, que se traduce en implacables fragmentos atonales plenos de improvisación y vanguardia. Banda Elástica es sinónimo de intensidad y polirritmia, la respuesta latinoamericana a Henry Cow. Un viaje por los confines más recónditos de la mente.
JB

Un disco raro dentro de la rara discografía de esta rara banda. Y seguramente el disco más áspero que han sacado a la luz, siempre exhibiendo su fidelidad a un eclecticismo siempre evolutivo, siendo un exponente del jazz-rock llevado a nuevos confines.

 
 
Lista de Temas:
A. DE LAS SESIONES EN PUBLISERVICIOS (1993):
1 - Nino Asustado se Avento
2 - De Aqui Pal Real
3 - Que Nadie se Mueva
4 - Cvatro en serie Pobre Hombre
5 - Cvatro en serie La Vaca de Gustavo
6 - Cvatro en serie Crimsoniana
7 - Cvatro en serie Danza
8 - El Penitente
9 - Guamba
10 - Emeterio, Zacarias...
11 - ...Saturnino Y Guajardo
12 - Visite Tlaxcoaque
B. DE LA SESION EN VARIETY (1994):
13 - Serie de 7 sintitulo I. 5,4,3,2,1...
14 - Serie de 7 sintitulo II. Knitting Factory
15 - Serie de 7 sintitulo III. Hotel Carter
16 - Serie de 7 sintitulo IV. blank block
17 - Serie de 7 sintitulo V. Times Square
18 - Serie de 7 sintitulo VI. Oaxaca
19 - Serie de 7 sintitulo VII. For Forifor
20 - Serie de 7 Sintitulo
21 - Entomologica
22 - Alto Manhattan
C. DEL CONCIERTO EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES:
23 - Desvariaciones (G.PortilloB.E.) (1997)
24 - La Ya Tradicional Tambora (1997)
1. De Las Sesiones En Publiservicios (1993)
2. De La Sesion En Variety (1994)
3. Del Concierto En El Palacio De Bellas Artes (1997)

Alineación:
- Guillermo González / guitars
- Sósimo Hernández / bass
- Rodolfo Nava / drums
- José Navarro / marimba, percussion
- Guillermo Portillo / flute, saxophone
- Rosino Serrano / piano, keyboards
- Carlo Nicolau / violín
Guests:
- José Luis Romero / saxophone
- Carlos Cervantes / drums
- Luis Miguel Costero / drums, percussion




Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Ya no funciona el sugundo link de descarga, ojala y puedan resubirlo, desde ya muchas gracias y saludos, esta es una tremenda página y nos ayuda muchisimo.

    ResponderEliminar
  3. Al fin! nuevos links de descarga:

    Download: (Flac + CUE + Log - No scans)
    http://pastebin.com/maW4ZWq7

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.