Ir al contenido principal

Kanaan - Odense Sessions (2020)

Y vamos con el segundo disco de esta buena banda noruega. Y presentamos al trío Kanaan que apareció 2018 con el intenso "Windborne", combinando psicodelia con elementos de post-rock, folk, krautrock e incluso art rock, con una música que osciló desde la melancolía hasta los paisajes sonoros alegres o etéreos, como una historia musical llena de oscuridad y luz, y de entre las aventuras que forjó "Windborne" nació un viajo por Dinamarca y el resultado de unas sesiones de improvisación por aquellos lugares fue este "Odense Sessions", un experimento en formato libre que suena muy poco como el Kanaan de "Windborne"; cuatro temas te van a sumergir en jams espaciales y locuras cargadas de ritmo. Otra banda que pega fuerte en el blog cabeza y a la que le seguiremos los pasos...

Artista: Kanaan
Álbum: Odense Sessions
Año: 2020
Género: Rock psicodélico
Duración: 46:00
Referencia: Spotify
Nacionalidad: Noruega


A diferencia de "Windborne", esto se basa estrictamente en la improvisación, aquí Kanaan está abriendo su mundo musical a una especie de psicodelia en cámara lenta, sin ganchos melódicos pero donde siempre hay buen gusto y con la cantidad justa de expansión mental añadida. El esplendor musical noruego y vibraciones épicas encarradas en canciones que esperan ser liberadas en tu reproductor, un disco que muestra a una banda creciendo a pasos agigantados en tan poco tiempo.

La rutina progresista, muy innovadora y de encantamiento jazz tan complejo como atractivo, vive en el día de hoy un nuevo capítulo para una de las bandas más prometedoras en el viejo continente visto en los últimos tiempos, Kanaan.
Desde el hermoso jardín, lleno de especies psicodélicas, y proyectado al mundo desde Dinamarca como es El Paraíso Records, llegan al día de hoy a nuestras reseñas, uno de sus últimos y más distinguidos clientes.
Este power trío procedente del norte de Europa, sorprendió inmensamente durante el 2018 con una proeza para el páramo neo-psicodélico como fue su álbum debut “Windborne”. Hasta los días del presente, en boca y oídos de muchos de los seguidores más exigentes en cuanto a los sonidos analógicos y las armonías más demenciales del jazz, Kanaan se ha abierto paso en tiempo récord con ese único pero realmente prometedor lanzamiento.
Adelantada nuestra noticia desde mediados del pasado mes de Diciembre, la próxima contribución de los noruegos con El Paraíso Records, vendría en unas sesiones registradas en este mismo país y bautizadas con el nombre de “Odense Sessions”.
Disponible desde el pasado viernes 14 de Febrero para su adquisición desde la mencionada plataforma discográfica, “Odense Sessions” vuelve a abrirnos el complejo firmamento instrumental de Kanaan, llevando esas combinaciones de elementos atmosféricos superpuestos sobre las bases más progresivas del rock y llenando de luces y sombras sus amplios y extendidos cortes instrumentales.
Propio de una belleza moderna con claro ADN del pasado, Kanaan son tan atemporales como suenan, y las expectativas se elevan cuando en esta grabación se les une ni más ni menos que el guitarrista de Causa Sui, Jonas Munk en su estudio de Odense, el mismo que regenta su discográfica, El Paraíso Records.
“Odense Sessions” es distinto a “Windborne”, mucho menos jazzístico aunque con el mismo trote progresivo. No sé si la mano de Jonas Munk tiene que ver en estas nuevas composiciones, o si simplemente estamos ante un cambio de dirección en las directrices de Kanaan. ¿Esto es malo? Pues no, pero en parte, si de algo tenía de encantador aquel “Windborne” y lo hacía diferente de muchos a través de sus peculiaridades, descubriendo así otra nueva perla de la península noruega.
Independientemente a esto, “Odense Sessions” nos zambulle en 50 minutos de inmersión psicodélica atmosférica. En sus 4 actos, las ideas de Kanaan y Causa Sui se fusionan, recordando en muchos aspectos el mítico “Summer Sessions” de los segundos. De hecho esa humareda de narcóticos aterriza con la inicial “Seemingly Changeless Stars”, y desde aquí marca la pauta llevada por todo el transcurso de “Odense Sessions”. Rock psicodélico de muchos quilates a velocidad de slow motion. Por el contrario, “Of Raging Billows Breaking On The Ground”, aparte de ser el primer avance de este redondo, muestra un mayor relieve de este nuevo monstruo multifacético adoptado por Kanaan. Los notables riffs se unen a esa sección rítmica que por momentos nos puede llevar hasta la cuna de la misma Seattle. Tal cuál como suena, no dejan de ofrecernos su enésima sorpresa. Momentos para la reflexión en la cálida y creciente a su vez, “Vacant Spaces”. Rítmica tan fundida y expandida sobre el universo Floyd, para descubrirla como la gran jam de “Odense Sessions”. El cierre del redondo es el que más se acerca a lo órbita de los Kanaan de “Windborne”, y es que “Urgent Excursions To The Tundrasphere” confirma que la cara B de este álbum, bien vale su peso en oro, y que a su vez funciona como visionaria sobre cómo podría mostrarnos a los Kanaan del pasado, presente y futuro.
Mis impresiones respecto a estos muchachos siguen totalmente en lo cierto, Kanaan esparce aún más sus muchos matices complejos en este nuevo “Odense Sessions” y aunque ciertamente se aleje de “Windborne” no quita que en esto del rock progresivo-psicodélico, las sorpresas están a la orden del día y es que en los ejercicios más improvisados, es dónde se llegan a ver las influencias más directas de un artista. Lo nuevo de estos vanguardistas, más allá de todo el músculo que puedan ofrecer y de cómo abrir aún más su paleta de sonidos, confirma que lentos pero seguros van creciendo de una forma alarmante.

Ruben Herrera

Mientras esperás la continuación de "Windborne", podés tener esto para conformarte con el formato libre mientras te vas imaginando cómo podría sonar su próximo disco de estudio, seguramente estará por aquí no creo que en mucho tiempo más.



Me repito una vez más y lo digo de nuevo, a diferencia de lo que muchos creen, el mundo actual está lleno de vida musical y abunda la calidad sonora, simplemente que todo ello está alejado del mainstream, pero existe si es que uno se da maña para buscarlo, esto es una prueba de ello, gran sorpresa del blog cabeza...

«ODENSE SESSIONS» es un absorbente ejercicio sensorial que nos atrapa en una dimensión desconocida con un gratificante resultado. Cuatro largos temas con vocación de jam de difícil descripción que se desenvuelven con soltura en espacios netamente heavy-psych con algún adorno espacial y que reflejan un viaje astral que sobrevuela la fría tundra. Su contenido es toda una oportunidad para dejarte llevar por los sentidos en esa estimulación sensorial que cada acorde, cada ritmo cada riff nos provocan.  siempre magnéticos y hechizantes, cada tema es una oportunidad para la relajación y la introspección. Absorbentes y atractivos, sus cuatro temas gozan de una calidad que muchos quisieran para si. Aquí no vas a encontrar momentos que agiten tu cuerpo, pero si, numerables espacios donde desarrollar toda la sensibilidad que la música puede aportar. En cada tema se describen coloridos paisajes en construcciones libres que no olvidan momentos jazz y ritmos kraut. De alguna forma, alejándose de lo mostrado en su álbum debut, los noruegos, con la inestimable colaboración de Jonas Munk (Causa Sui) se dejan llevar por sus instintos mas primarios en la libre creación de estas improvisaciones que acaban convirtiéndose en cuatro fantásticas canciones para el deleite de los oídos mas sensibles. Toda la épica contenida en los surcos de «ODENSE SESSIONS» es una muestra de que KANAAN evoluciona sin frene hacia nuevos escenarios creativos que a buen seguro, nos seguirán dando buenos momentos para el goce de los amantes de la psicodelia.  
kANAAN lo componen Ask Vatn Strøm (guitarra), Ingvald André Vassbø (batería) y Eskild Myrvoll (bajo), y el álbum se encuentra disponible vía El Paraiso Records.
En «Seemingly chingeless stars», partiendo de susurrantes acordes psicodélicos el corte va evolucionando repitiendo sus acordes. Elevándose con calma las guitarras van soltando trazos que colorean un apacible espacio de reconfortable lisergia. Añadiendo intensidad paulatinamente sus tonos místicos se engrosan dentro su hipnotismo innato. Una dupla de guitarras colorean con bellas y misteriosas melodías el tema creando un estado de expectación que nos hace pensar que algo puede suceder.  Una lenta metamorfosis nos invade mientras todo va fluyendo con naturalidad y eficacia bajo una lograda instrumentación que me evoca a momentos Causa Sui. En el horizonte los espacios de narcótica psicodelia pesada instrumental se adornan con algún momento de sinfonismo creado por los teclados. Persistentes efectos en su parte final generan un estado catártico con un nítida vocación espacial.
Mas pesados en sus riffs, «Of raging bilows breaking on the gorund» huele a stoner-reto. Con una cadente batería y una pegadiza melodía el corte se muestra más asequible que su predecesor. Tras la intensidad inicial el tema desciende a brumosos pasajes heavy-psych susurrantes y cautivadores. Aquí la banda se deja llevar por una jam en la que todo sucede con calma. Sin perder el hechizo el corte pasa por momentos más turbios. Las guitarras se retuercen serpenteándose y con contoneos a través de elegantes solos atrayentes llenos de misterio. En un segundo plano un magnífico bajo aporta un magnético aura en cada uno de sus acordes mientras las guitarras juegan con efectos creando un caleidoscopio multicolor en el que las formas cambian su estructura.  En un segundo plano la armonía se repite insistente, recuperando la fuerza y pesadez inicial.  Es tema refleja que estamos ante grandes músicos creando una gran música haciendo que la estructura del tema se deja llevar por una jam en la que cada miembro se siente libre antes de regresar al origen para recuperar la estructura.
Con retazos y acordes que surgen de la nada, «Vacant spaces», el tema parece surgir de la nada como gotas de rocio en la mañana que nacen y desaparecen evaporándose.  Las guitarra juegan en dos planos diferentes lo que aporta consistencia al tema, mientras el bajo con sus tenues acordes nos introducen en insondables espacios psicotrópicos. Bellos y reconfortantes, tratan de aportar luz a esa tenue penumbra en la que vio la vida. Una psicodelia ensoñadora y misteriosa que se deja llevar por un camino alejado de lo terrenal en un magnético mantra que nos acaricia y reconforta incrustándose en nuestros sentidos.  toda una terapia regresiva que hace huir de la realidad para transportarnos a nuevas dimensiones sensoriales. El tema supone toda una catarsis para los sentidos que absorbe la razón dejándonos flotando en un estado terapéutico de completo bienestar.    
Instalado en esos espacios en los que el vacío es el protagonista, «Urgent excursions to the tundrasphere» va describiendo la calma con algo más de dinamismo. un vivaz ritmo de batería juega su papel custodiado por los repetitivos acordes de las guitarras y un sutil pero imperturbable sonido de bajo.  Nuevamente las guitarras moldean el tema repitiendo desde distintos niveles un corte que evoluciona lentamente con su hipnotismo hasta llevarnos a nuevo estado de inconsciencia. Instalados en esa dimensión desconocida la música parece llevar de otro mundo para que solo primen las sensaciones que nos aporta. Todo fluyendo con acierto y naturalidad, sin rendijas, los noruegos dejan patente su calidad para crean esos mantos narcóticos.  Recuperando ritmos mas terrenales, las guitarras siguen explorando esa jam  infinita con una mayor intensidad y pesadez en su parte central. Aquí, los efectos espaciales hacen que se torne algo más perturbador para retomar la calma en su parte final con sutiles y apacibles acordes, dándonos la sensación de  que hemos alcanzado el nirvana. 

denpafuzz

Podés escucharlo en Bandcamp:
https://kanaanband.bandcamp.com/album/odense-sessions

Facebook:
https://www.facebook.com/kanaanband/


Lista de Temas:
1. Seemingly Changeless Stars (11:50)
2. Of Raging Billows Breaking on the Ground (8:11)
3. Vacant Spaces (11:39)
4. Urgent Excursions to the Tundrasphere (14:20)

Alineación:
- Ask Vatn Strøm / guitar
- Eskild Myrvoll / bass
- Ingvald André Vassbø / drums
With:
Jonas Munk / guitar



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.