Ir al contenido principal

Kanaan - Odense Sessions (2020)

Y vamos con el segundo disco de esta buena banda noruega. Y presentamos al trío Kanaan que apareció 2018 con el intenso "Windborne", combinando psicodelia con elementos de post-rock, folk, krautrock e incluso art rock, con una música que osciló desde la melancolía hasta los paisajes sonoros alegres o etéreos, como una historia musical llena de oscuridad y luz, y de entre las aventuras que forjó "Windborne" nació un viajo por Dinamarca y el resultado de unas sesiones de improvisación por aquellos lugares fue este "Odense Sessions", un experimento en formato libre que suena muy poco como el Kanaan de "Windborne"; cuatro temas te van a sumergir en jams espaciales y locuras cargadas de ritmo. Otra banda que pega fuerte en el blog cabeza y a la que le seguiremos los pasos...

Artista: Kanaan
Álbum: Odense Sessions
Año: 2020
Género: Rock psicodélico
Duración: 46:00
Referencia: Spotify
Nacionalidad: Noruega


A diferencia de "Windborne", esto se basa estrictamente en la improvisación, aquí Kanaan está abriendo su mundo musical a una especie de psicodelia en cámara lenta, sin ganchos melódicos pero donde siempre hay buen gusto y con la cantidad justa de expansión mental añadida. El esplendor musical noruego y vibraciones épicas encarradas en canciones que esperan ser liberadas en tu reproductor, un disco que muestra a una banda creciendo a pasos agigantados en tan poco tiempo.

La rutina progresista, muy innovadora y de encantamiento jazz tan complejo como atractivo, vive en el día de hoy un nuevo capítulo para una de las bandas más prometedoras en el viejo continente visto en los últimos tiempos, Kanaan.
Desde el hermoso jardín, lleno de especies psicodélicas, y proyectado al mundo desde Dinamarca como es El Paraíso Records, llegan al día de hoy a nuestras reseñas, uno de sus últimos y más distinguidos clientes.
Este power trío procedente del norte de Europa, sorprendió inmensamente durante el 2018 con una proeza para el páramo neo-psicodélico como fue su álbum debut “Windborne”. Hasta los días del presente, en boca y oídos de muchos de los seguidores más exigentes en cuanto a los sonidos analógicos y las armonías más demenciales del jazz, Kanaan se ha abierto paso en tiempo récord con ese único pero realmente prometedor lanzamiento.
Adelantada nuestra noticia desde mediados del pasado mes de Diciembre, la próxima contribución de los noruegos con El Paraíso Records, vendría en unas sesiones registradas en este mismo país y bautizadas con el nombre de “Odense Sessions”.
Disponible desde el pasado viernes 14 de Febrero para su adquisición desde la mencionada plataforma discográfica, “Odense Sessions” vuelve a abrirnos el complejo firmamento instrumental de Kanaan, llevando esas combinaciones de elementos atmosféricos superpuestos sobre las bases más progresivas del rock y llenando de luces y sombras sus amplios y extendidos cortes instrumentales.
Propio de una belleza moderna con claro ADN del pasado, Kanaan son tan atemporales como suenan, y las expectativas se elevan cuando en esta grabación se les une ni más ni menos que el guitarrista de Causa Sui, Jonas Munk en su estudio de Odense, el mismo que regenta su discográfica, El Paraíso Records.
“Odense Sessions” es distinto a “Windborne”, mucho menos jazzístico aunque con el mismo trote progresivo. No sé si la mano de Jonas Munk tiene que ver en estas nuevas composiciones, o si simplemente estamos ante un cambio de dirección en las directrices de Kanaan. ¿Esto es malo? Pues no, pero en parte, si de algo tenía de encantador aquel “Windborne” y lo hacía diferente de muchos a través de sus peculiaridades, descubriendo así otra nueva perla de la península noruega.
Independientemente a esto, “Odense Sessions” nos zambulle en 50 minutos de inmersión psicodélica atmosférica. En sus 4 actos, las ideas de Kanaan y Causa Sui se fusionan, recordando en muchos aspectos el mítico “Summer Sessions” de los segundos. De hecho esa humareda de narcóticos aterriza con la inicial “Seemingly Changeless Stars”, y desde aquí marca la pauta llevada por todo el transcurso de “Odense Sessions”. Rock psicodélico de muchos quilates a velocidad de slow motion. Por el contrario, “Of Raging Billows Breaking On The Ground”, aparte de ser el primer avance de este redondo, muestra un mayor relieve de este nuevo monstruo multifacético adoptado por Kanaan. Los notables riffs se unen a esa sección rítmica que por momentos nos puede llevar hasta la cuna de la misma Seattle. Tal cuál como suena, no dejan de ofrecernos su enésima sorpresa. Momentos para la reflexión en la cálida y creciente a su vez, “Vacant Spaces”. Rítmica tan fundida y expandida sobre el universo Floyd, para descubrirla como la gran jam de “Odense Sessions”. El cierre del redondo es el que más se acerca a lo órbita de los Kanaan de “Windborne”, y es que “Urgent Excursions To The Tundrasphere” confirma que la cara B de este álbum, bien vale su peso en oro, y que a su vez funciona como visionaria sobre cómo podría mostrarnos a los Kanaan del pasado, presente y futuro.
Mis impresiones respecto a estos muchachos siguen totalmente en lo cierto, Kanaan esparce aún más sus muchos matices complejos en este nuevo “Odense Sessions” y aunque ciertamente se aleje de “Windborne” no quita que en esto del rock progresivo-psicodélico, las sorpresas están a la orden del día y es que en los ejercicios más improvisados, es dónde se llegan a ver las influencias más directas de un artista. Lo nuevo de estos vanguardistas, más allá de todo el músculo que puedan ofrecer y de cómo abrir aún más su paleta de sonidos, confirma que lentos pero seguros van creciendo de una forma alarmante.

Ruben Herrera

Mientras esperás la continuación de "Windborne", podés tener esto para conformarte con el formato libre mientras te vas imaginando cómo podría sonar su próximo disco de estudio, seguramente estará por aquí no creo que en mucho tiempo más.



Me repito una vez más y lo digo de nuevo, a diferencia de lo que muchos creen, el mundo actual está lleno de vida musical y abunda la calidad sonora, simplemente que todo ello está alejado del mainstream, pero existe si es que uno se da maña para buscarlo, esto es una prueba de ello, gran sorpresa del blog cabeza...

«ODENSE SESSIONS» es un absorbente ejercicio sensorial que nos atrapa en una dimensión desconocida con un gratificante resultado. Cuatro largos temas con vocación de jam de difícil descripción que se desenvuelven con soltura en espacios netamente heavy-psych con algún adorno espacial y que reflejan un viaje astral que sobrevuela la fría tundra. Su contenido es toda una oportunidad para dejarte llevar por los sentidos en esa estimulación sensorial que cada acorde, cada ritmo cada riff nos provocan.  siempre magnéticos y hechizantes, cada tema es una oportunidad para la relajación y la introspección. Absorbentes y atractivos, sus cuatro temas gozan de una calidad que muchos quisieran para si. Aquí no vas a encontrar momentos que agiten tu cuerpo, pero si, numerables espacios donde desarrollar toda la sensibilidad que la música puede aportar. En cada tema se describen coloridos paisajes en construcciones libres que no olvidan momentos jazz y ritmos kraut. De alguna forma, alejándose de lo mostrado en su álbum debut, los noruegos, con la inestimable colaboración de Jonas Munk (Causa Sui) se dejan llevar por sus instintos mas primarios en la libre creación de estas improvisaciones que acaban convirtiéndose en cuatro fantásticas canciones para el deleite de los oídos mas sensibles. Toda la épica contenida en los surcos de «ODENSE SESSIONS» es una muestra de que KANAAN evoluciona sin frene hacia nuevos escenarios creativos que a buen seguro, nos seguirán dando buenos momentos para el goce de los amantes de la psicodelia.  
kANAAN lo componen Ask Vatn Strøm (guitarra), Ingvald André Vassbø (batería) y Eskild Myrvoll (bajo), y el álbum se encuentra disponible vía El Paraiso Records.
En «Seemingly chingeless stars», partiendo de susurrantes acordes psicodélicos el corte va evolucionando repitiendo sus acordes. Elevándose con calma las guitarras van soltando trazos que colorean un apacible espacio de reconfortable lisergia. Añadiendo intensidad paulatinamente sus tonos místicos se engrosan dentro su hipnotismo innato. Una dupla de guitarras colorean con bellas y misteriosas melodías el tema creando un estado de expectación que nos hace pensar que algo puede suceder.  Una lenta metamorfosis nos invade mientras todo va fluyendo con naturalidad y eficacia bajo una lograda instrumentación que me evoca a momentos Causa Sui. En el horizonte los espacios de narcótica psicodelia pesada instrumental se adornan con algún momento de sinfonismo creado por los teclados. Persistentes efectos en su parte final generan un estado catártico con un nítida vocación espacial.
Mas pesados en sus riffs, «Of raging bilows breaking on the gorund» huele a stoner-reto. Con una cadente batería y una pegadiza melodía el corte se muestra más asequible que su predecesor. Tras la intensidad inicial el tema desciende a brumosos pasajes heavy-psych susurrantes y cautivadores. Aquí la banda se deja llevar por una jam en la que todo sucede con calma. Sin perder el hechizo el corte pasa por momentos más turbios. Las guitarras se retuercen serpenteándose y con contoneos a través de elegantes solos atrayentes llenos de misterio. En un segundo plano un magnífico bajo aporta un magnético aura en cada uno de sus acordes mientras las guitarras juegan con efectos creando un caleidoscopio multicolor en el que las formas cambian su estructura.  En un segundo plano la armonía se repite insistente, recuperando la fuerza y pesadez inicial.  Es tema refleja que estamos ante grandes músicos creando una gran música haciendo que la estructura del tema se deja llevar por una jam en la que cada miembro se siente libre antes de regresar al origen para recuperar la estructura.
Con retazos y acordes que surgen de la nada, «Vacant spaces», el tema parece surgir de la nada como gotas de rocio en la mañana que nacen y desaparecen evaporándose.  Las guitarra juegan en dos planos diferentes lo que aporta consistencia al tema, mientras el bajo con sus tenues acordes nos introducen en insondables espacios psicotrópicos. Bellos y reconfortantes, tratan de aportar luz a esa tenue penumbra en la que vio la vida. Una psicodelia ensoñadora y misteriosa que se deja llevar por un camino alejado de lo terrenal en un magnético mantra que nos acaricia y reconforta incrustándose en nuestros sentidos.  toda una terapia regresiva que hace huir de la realidad para transportarnos a nuevas dimensiones sensoriales. El tema supone toda una catarsis para los sentidos que absorbe la razón dejándonos flotando en un estado terapéutico de completo bienestar.    
Instalado en esos espacios en los que el vacío es el protagonista, «Urgent excursions to the tundrasphere» va describiendo la calma con algo más de dinamismo. un vivaz ritmo de batería juega su papel custodiado por los repetitivos acordes de las guitarras y un sutil pero imperturbable sonido de bajo.  Nuevamente las guitarras moldean el tema repitiendo desde distintos niveles un corte que evoluciona lentamente con su hipnotismo hasta llevarnos a nuevo estado de inconsciencia. Instalados en esa dimensión desconocida la música parece llevar de otro mundo para que solo primen las sensaciones que nos aporta. Todo fluyendo con acierto y naturalidad, sin rendijas, los noruegos dejan patente su calidad para crean esos mantos narcóticos.  Recuperando ritmos mas terrenales, las guitarras siguen explorando esa jam  infinita con una mayor intensidad y pesadez en su parte central. Aquí, los efectos espaciales hacen que se torne algo más perturbador para retomar la calma en su parte final con sutiles y apacibles acordes, dándonos la sensación de  que hemos alcanzado el nirvana. 

denpafuzz

Podés escucharlo en Bandcamp:
https://kanaanband.bandcamp.com/album/odense-sessions

Facebook:
https://www.facebook.com/kanaanband/


Lista de Temas:
1. Seemingly Changeless Stars (11:50)
2. Of Raging Billows Breaking on the Ground (8:11)
3. Vacant Spaces (11:39)
4. Urgent Excursions to the Tundrasphere (14:20)

Alineación:
- Ask Vatn Strøm / guitar
- Eskild Myrvoll / bass
- Ingvald André Vassbø / drums
With:
Jonas Munk / guitar



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.