Ir al contenido principal

Músicos argentos: Roberto Moreno

De chico escuchaba folclore. La culpable fue su madre que era fiel seguidora de los programas del género en la radio y esa música sonaba todo el día en su casa. El rock llegó en su adolescencia, a comienzos de los ‘80s. Y su atención fue para los clásicos del rock pesado internacional (Led Zeppelin y Deep Purple). Con el tiempo apareció el Jazz. Esta vez de la mano de un amigo que tocaba la batería y lo invitó a una presentación en el café Tortoni organizada por la escuela de Jazz de Walter Malosetti. Todo esto está presente en su música.

Por Beto Nacarado

Roberto Moreno es bajista. Utiliza el bajo eléctrico clásico, el de cuatro cuerdas, pero también se atrevió al contrabajo y el piano. Estudió Armonía, Teoría de la música y Ensamble en la Escuela Superior de Guitarra y Jazz Walter Malossetti. Tomó cursos de armonía tradicional y composición en SADAIC (Sindicato Argentino de Autores y Compositores). 

A lo largo de los años ha formado parte de una enorme cantidad de grupos de tango, candombe, proyección folclórica y hasta folclore andino. Siempre detrás de su bajo. A tocado junto al uruguayo Washington “Canario” Luna y también formó parte de Canturbe (la banda liderada por Jorge Garacotche).


Reconocimientos:

Por su labor musical, fue premiado en diversas ocasiones. En 1992 resultó ganador de la categoría folklore en la 13ª serie de certámenes culturales “Coca Cola en las Artes y las Ciencias”. En 2001 fue reconocido por la revista El Ojo del Músico como “MEJOR BAJISTA DEL AÑO”.

En 2011, los autores del libro Real Book Argentina seleccionaron dos de sus composiciones, “Candomateando” y “La Mas Amada”, para formar parte del proyecto; una recopilación de música popular escrita por autores argentinos de todas las generaciones.

En 2013 recibió el premio “Buho” a la promoción de las Artes y Comunicación otorgado por Secretaría de Cultura de Avellaneda (Pcia. de Buenos Aires) a músicos y   compositores destacados.

En 2021, su tema “Candomateando” resultó ganador en la “7a Feria de la Música” realizada en La Rioja y auspiciada por la Secretaría de Cultura de dicha provincia.

Participaciones:

Fué parte del “Primer Encuentro de Radiodifusores de Música Latinoamericana y caribeña” (1992) y del “Festival de Música Contemporánea UNEAC 98” (1998), realizados en La Habana, Cuba. En ambas ocasiones invitado por la Casa de las Américas de dicho país y auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Nación.

Formó parte del Plan de Ayuda Solidaria del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, actuando en institutos carcelarios, neuropsiquiátricos, institutos de menores, hospitales y escuelas.
En 2004 participó del Primer Festival de Bajistas en el World Sports Café de Buenos Aires y en Solo Basses II, realizado en The Road. A comienzos del mismo año trabajó como músico de sesión en la comedia musical Hair (Teatro Astros).

En 2009 fue invitado a participar del Festival Jazz Libélula (Bogotá, Colombia) y al IV Festival de Jazz Guayaquil (Ecuador). Participó del Tercer Festival de Bajistas (Solo Bajo Buenos Aires). En el 2012, participó de la XVIII edición de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana (Homenaje a Argentina) realizado en Holguín (Cuba) auspiciado por Secretaría de Cultura de la Nación junto a la cantante Verónica Condomi y el pianista Pablo Fraguela. 

Roberto Moreno cuarteto

Es un grupo que propone la mixtura de ritmos latinoamericanos como la chacarera, el candombe, los de raíces afrocubanas y brasileñas, con elementos del jazz y la improvisación.

El cuarteto comenzó su camino en el 2001. Y a lo largo de los años se ha presentado en festivales y encuentros musicales entre los que se encuentran el Festival de Jazz en el Subte (en las ediciones de 2001 al 2011), Festival de Jazz de Santa Fe, el Centro Cultural San Martín, el Hotel Bauen, Notorious, Festival de Jazz y Otras Músicas (2005), Casa del Fondo Nacional de las Artes, Sindicato Argentino de Músicos (SADEM), Instituto Cultural Argentino Norteamericano (ICANA), en la Manzana de las Luces, el Teatro Municipal Carlos Gardel (Valentín Alsina) y el Espacio Cultural Nuestros Hijos (Ecunhi), entre otros.

Han grabado cuatro discos: “Un Mundo de Cuatro Cuerdas” (2001), álbum que tuvo una muy buena acogida en Japón y Alemania. “Quijotes” (2005) fue presentado en vivo en la Ciudad de Buenos Aires y también en Río Negro y Neuquén. “Amanda” (2009) y “Lucía” (2015). Este último fue presentado en el ECuNHi (Espacio Cultural Nuestros Hijos) y en la Casa Nacional del Fondo de las Artes. Cabe aclarar que el nombre de los dos últimos álbumes son un homenaje a las hijas de Moreno. 

La última formación del Roberto Moreno Cuarteto fue (hasta ahora) Roberto Moreno (bajo fretless y con trastes), Lautaro Capella (flauta, saxo soprano y tenor), Eduardo Del Águila (guitarra con cuerdas de nylon y voz) y Mariano Gómez (batería)

La composición y los arreglos corren por cuenta de Moreno, aunque también se suma la expresión del resto de los integrantes.

Actualmente Roberto Moreno se presenta junto al pianista Rubén Ferrero, música latinoamericana con tintes de Jazz y un amplio margen de improvisación. Y forma parte del staff de músicos sesionistas que tocarán en vivo durante las presentaciones de la comedia musical “¡Mamma Mia!” en el Paseo La Plaza.

Ya está en pie la idea de reunir al cuarteto para tocar nuevo material e inmediatamente ingresar al estudio de grabación para dar forma a un nuevo álbum.

Redes sociales

 
Beto Nacarado


Comentarios

  1. En esta tierra fértil de bajistas buenos, Roberto es uno de los grosos. Si pueden verlo en vivo, es más que recomendable.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.