Ir al contenido principal

The Tangent - Songs From The Hard Shoulder (2022)

El supergrupo The Tangent volvieron luego de 2 años después con este disco, que es para mí, y para varios más, el mejor de su larga carrera, y con él comenzamos otra semana a pura buena música en el blog cabeza. The Tangent cumplen veinte años con este disco que es su duodécima entrega. Otro disco que es un hijo covidiano, escrito durante los extraños momentos del más profundo confinamiento por la covid, en medio del vacío aplicado a nuestras vidas, y este trabajo explora los sentimientos propios de ese momento, tal como se puede ver ya en la misma tapa (cuya triste protagonista extrañamente está sin barbijo, pensé que estaría esperando el tren pero en realidad está atada a un poste de luz). Un mega álbum progresivo con tres epopeyas de cerca de 20 minutos y una canción corta más un tremendo cover de UK, cada canción es completamente diferente y no tiene relación entre sí porque en realidad no es un disco conceptual y las canciones no están conectadas, aunque guardan un hilo en común. Otra vez hay muchas influencias del sonido Canterbury, Van Der Graaf Generator,Hatfiled & the North, Egg, National Health, Caravan y Frank Zappa, pero también cosas menos clásicas como Nine Inch Nails o The Mars Volta, y a diferencia de muchas otras cosas, pasan los años y The Tangent no defraudan.

Artista: The Tangent
Álbum: Songs From The Hard Shoulder
Año: 2022
Género: Progresivo ecléctico
Duración: 75:50
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Multinacional


Desde una canción deliciosa y edificante sobre la soledad en el encierro de Covid, pasando por un instrumental de fusión jazz/prog/canterbury, hasta una historia oscuramente electrónica de una mujer sin hogar, cada tema es un mundo, y musicalmente muestra a una super banda a gusto consigo misma. Siempre con sus líricas políticamente cargadas hablando de la idiotez del mundo actual, la música y letra de Andy está inspirada en lo que sucede a su alrededor. Como ejemplo, podemos citar "The First Day Of School" en el lanzamiento de la edición especial de "A Place In The Queue", que como el ""Alabama" de John Coltrane, se aprecia una música exquisita nacida del horror que se inspiró en los trágicos eventos de la masacre de la escuela de Beslán.

Pero vamos ahora sobre este disco, y hay gente que ha escrito sobre este trabajo, y ha escrito bastante y bueno, así que vamos a revisarlo.

12vo álbum en estudio de The Tangent llamado “Songs From The Hard Shoulder”, quienes pertencen a la nueva corriente de bandas rock progresivo creada desde mediados de los 90s con esa esencia de los 70s y 80s de bandas ultra conocidas en el estilo. Donde la esencia de los 70s tiene ese sonido moderno y un poco más producido que no pierde el talento de hacerse disfrutable con cada escuchada que tiene uno de estos álbumes, y aunque las cosas no sean innovadoras o tenga una matriz diferente al resto, la música llega a ser disfrutable en muchos sentidos. Pero ¿Será suficiente para tener un álbum destacable dentro del rock progresivo? Pues veamos.
Una de las cosas más llamativas dentro de la música de The Tangent en este “Songs From The Hard Shoulder” es que manejan muy bien los aspectos compositivos, los ritmos clásicos con el sonido moderno, y la idea de incluir en instantes elementos de instrumentos como la flauta y saxofón que crean esa mixtura de ensueño para volverse interesante en situaciones donde los esquemas pueden ser muy intrínsecos. Pero al final por el desenvolvimiento de los guitarristas y bajo, crean esa matriz de abrir fronteras en los ritmos que la banda conoce muy bien, y lo mejor de todo, no se hacen pesado o tediosos de escuchar, solo música que va acorde a la sensación progresiva de muchas influencias que tiene la banda. Sin olvidar que el teclado dentro de este estilo musical, se hace esencial para darle esos elementos paradisiacos en los ritmos, y luego enfocarnos en contexto global de su música.
Desde que todo empieza con “The Changes” y terminas con “Wasted Soul”, tienes minutos y minutos de experimentaciones que avanzan sin miedo y rozan con situaciones abstractas como en “The GPS Vultures”. Donde existen ritmos latinos, abstractos y progresismos de ensueño que levantan la atención auditiva más de una vez, porque ves que la banda, a pesar de tener un sonido conocido y ritmos que ya los escuchaste alguna vez, la música se pone extremadamente disfrutable en todo sentido y se encuentra esos detallitos minúsculos que encuentran ese placer auditivo dentro de la música de estos amantes del progresivo tradicional en sus estructuras e influencias, pero que abren posibilidades dentro del estilo para crear una personalidad dentro del comúnmente llamado Neo Progressive Rock.
“Songs From the Hard Shoulder” de The Tangent es un disco redondo a nivel general y provisto de las influencias necesarias para crear un distintivo en su música de grandes sensaciones. No es necesario irse por muchos rubros acá, solo conectarse con la pasividad de sus ritmos, y luego encontrar dentro de lo intrínseco esa sensación de darle vueltas al álbum por horas. Buen disco: 8.3/10.

Sercifer


Su música tiene tal complejidad y variedad en la estructura que es común volver repetidamente por la experiencia de escuchar sus discos. La maestría musical de este álbum es excepcional. Y estoy seguro de que volveré a escuchar mucho este álbum de principio a fin (todos los discos que escucho son de principio a fin, sino no los escucho).

A día de hoy, The Tangent es la única banda británica  que sigo religiosamente y sin escuchar sus discos previamente. Ya sé que el efecto sorpresa pasó hace mucho. Soy consciente de que el "síndrome AC/DC" ya apareció hace tiempo. Pero claro, estamos hablando de rock progresivo. Algo inmensamente más rico en matices y complejidad instrumental. Se puede disimular mejor el mimetismo, a poco que se tengan unos músicos de alta competitividad. Y aquí de eso van sobrados.
Seguiré por el lado agrio de la vida. Si alguien me puede explicar cómo un proyecto que cuenta, (aunque sea en parte), con esponsor crowfounding, puede valer en formato vinilo cerca de 50 pavos, le escucharé muy atento. Sabemos que InsideOut tiene de sello independiente lo que yo de futbolero. Por otro, (acabáramos!), es Sony Music la que mueve los hilos. Probable que el grupo no tenga culpa. Pero los fans la tenemos menos. Andy, haz algo. Tú siempre fuiste un rebelde. Que se note. Terminando con las "amarguras", una banda que siempre se distingue por sus magníficas portadas y artworks, ésta vez parece presentar un disco para adolescentes emo. El horror. Y mira que el título sugiere, para hacer algo bonito y romántico. Por lo demás,  todo bien. Las letras de Andy Tillison nunca dejan indiferente. Es polémico,  actual, político,  social (algo más 'anti" desearía), crítico y autocritico, con sentido del humor o nostálgico. Mágico casi siempre. A veces no estoy de acuerdo con lo que cuenta. Pero es un gran letrista, al que merece la pena atender. Su toque al teclado es deliciosamente retro y 70s, justo lo que se necesita. Encantador. Y la banda es un dream-team: Jonas Reingold (bajo), Luke Machin (guitarras, voz), Theo Travis (saxos y flauta) y Steve Roberts (batería y percusiones). Menudo combo!
El grueso del disco son tres extensas suites. "The Changes" (17'19) posee toda la riqueza de matices para adornar ése modo costumbrista de experimentado storyteller que gusta expresar Tillison. La segunda es mi favorita, "The GPS vultures" (17'00), donde lo instrumental apabulla y asombra, como si fuera la primera vez que escucharas a The Tangent. Y eso que van por su álbum de estudio número 12! Todo ése halo omnipresente de Canterbury que despliegan en innegable destreza, elegancia y musicalidad. Abruman de buenos que son.
Y la tercera suite es "The Lady tied to the lamp post" (21'06). Donde lo dicho para las dos anteriores, se suma a un tratamiento a veces duro, correoso y casi hard rock. Nunca abandonan lo espectacular. Lo brillante. Y se agradece, en tiempos de tanta sosez pseudo-prog disimulada por pop mediocre.
Se supone que terminan con "Wasted Soul" (4'43), algo así como "el single" del álbum. Y con toda razón.  No le negaré cierto aire a los It Bites de los 80, con ése acertado toque soul que contagiaba alegría  por aquellos días. Lo del "bonus track" queda un poco "dated", pero oye, gracias. Se marcan el clásico "In the Dead of the Night" de UK, para mayor gloria de Luke Machin (que está sobresaliente en todo el álbum), y que homenajea a Allan Holdsworth con cariño y mucho respeto. Aquí The Tangent meten a mitad una sección instrumental que bascula entre Alan Parsons y Tangerine Dream 90s, "Tangential Aura" se llama. Para volver al tema inicial y completar 16 mts de versión muy sui generis.
Si me he puesto muy crítico al principio ha sido con factores extra-musicales. Así que no afecta en nada mi veredicto. Y éstas "Canciones desde el Andén" vuelven a repetir,  (insisto, por doceava vez!), la grandeza de ésta banda. No dudes que repetiré con el próximo 13.
No hay miedo.

J.J. Iglesias

Aquí pueden escuchar alguno de sus "pequeños" temas...



Y para cerrar, algunos comentarios más (solo algunos, porque hay muchos), porque parece que quien escuchó esto le dieron ganas de comentarlo, y no es para menos.

El grupo Progresivo con base en U.K. The Tangent, presenta su álbum número 12 de estudio titulado “Songs from the Hard Shoulder” lanzado por InsideOut Music el pasado 10 de junio. En esta ocasión repiten la alineación de su trabajo anterior “Auto Reconnaissance” del 2020 dando muestra de que la banda ha consolidado su formación.
Con 4 de sus 5 temas (incluido un bonus track) con duración de entre los 16 a los 21 minutos de duración, The Tangent nos provee de una auténtica bonanza Progresiva con tintes Jazz y Sinfónicos.
“The Changes” un contundente inicio con una mezcla seductora de tonos ligeramente psicodélicos. El sonido está muy bien hecho, súper rítmico y súper agradable. Abundancia de ritmos y ganchos mientras la pista atraviesa diversas formas de tecnicismo y vitalidad. Hacia el final contiene un maravillosos solo de guitarra. La letra trata sobre nuestro futuro y cómo podemos superar las dificultades que surgieron en 2020 y 2021, además de los cambios que ha tenido la banda desde entonces.
“The GPS Vultures” tema instrumental con referencias a “GPS Culture” del álbum “A Place in the Queue” (2006). Influencia tremendamente marcada de The Flower Kings en esta epopeya con todos los elementos de una gran pieza Progresiva setentera. El uso de los teclados es simplemente magistral. Me encanta cuando las guitarras se tambalean y golpean con fuerza, lo que crea este efecto alucinante en el oyente que es un caramelo en forma musical. La versatilidad de esta canción es inmensa.
“The Lady Tied to the Lamp Post” es con casi 21 minutos de duración la pieza central de este álbum. Muy rítmica y oscilante, a la vez que bastante sinfónico y de naturaleza compleja. Un viaje por tierras de R&B, Jazz y Funk cuya fusión da como resultado un tremendo Prog multicolor. Solos fenomenales de saxofón, flauta y guitarra. La letra trata de una mujer sin hogar del Reino Unido que es abandonada por la sociedad y se ata con una cuerda elástica a un poste de luz como una forma de protestar contra el trato de su país con las personas sin hogar. Obviamente, esta canción es una forma de mostrar que la falta de vivienda es un problema muy grande en el Reino Unido y cómo el gobierno también trata a las personas sin hogar, se dice que toca música molesta en las estaciones, coloca barras en los bancos y le da a la gente boletos de tren de ida para tratar de disuadir a las personas sin hogar de dormir y vivir en la no tan Gran Bretaña.
“Wasted Soul” en contraste con las pistas anteriores, esta pieza dura tan solo 4:40 pero esto no significa que no esté a la altura en calidad y dinamismo de los cortes anteriores. En una pieza up tempo, alegre casi Funky-disco. Aporta un giro esperanzador. La letra también está muy bien hecha, con la perspectiva de alguien que tiene esperanzas sobre lo que sucederá cuando terminen las restricciones de Covid 19.
“In the Dead of Night / Tangential Aura / Reprise” (Bonus Track) un popurri que incluye un tributo a la banda U.K. 16 minutos que te lleva en un viaje a través de un montón de improvisaciones instrumentales donde la banda toca con todo su corazón y sello. Sin embargo, no es completamente instrumental, también tiene una letras, pero son más o menos un pensamiento secundario a la instrumentación.
En conclusión, estamos ante un gran álbum. Me encantan los temas, la instrumentación y cómo fluye todo. Un esfuerzo exitoso de traer cada elemento característico del Rock Progresivo de los 70 y hacerlo sonar sofisticadamente actual. Tillison y sus compañeros usan sus habilidades musicales para crear un álbum conmovedor y reflexivo que refleja el estado de ánimo durante la pandemia y al mismo tiempo termina en una perspectiva positiva.
Sin duda un álbum que entrará entre los mejores de este año.

Francisco Chiu

 

Nota al margen, tremendo el pibe que toca la guitarra, la rompe y combina perfecto con un grupo de genios. Y ya vamos cerrando este posteo con el que comenzamos la semana a lo grande, con más The Tangent en el blog cabeza.

The Tangent cumplen veinte años con este disco que es su duodécima entrega. Y como sucede al menos con los últimos cinco discos de la banda, hay una amplia variedad de sonidos y caminos por recorrer. Habrá quien les diga “influencias”, sobretodo al escuchar algún famoso estribillo de una canción de The Beatles en la primera pista, “The Changes”.
En este disco, la banda se ha enfocado solamente en piezas de largo minutaje. Solo una pista tiene menos de cinco minutos y las demás superan la mayoría de edad, o casi. Andy Tillison ha trabajado concienzudamente y ya desde el inicio te das cuenta que pesar de los innumerables cambios en cada una de las canciones, ninguno es provocando una ruptura que te haga pensar que el compositor escribió varios pedazos y los fue uniendo como George Martin hizo en los sesenta cortando pedazos de cintas que habían grabado The Beatles, pegándolas al azar para hacer un fragmento de canción, y ser valorado por ello como el más grande en su momento.
Si algo me gusta de este disco es que Tillison mantenga su formación intacta desde hace años. Luke Machin sigue aportando su sonido de guitarra con modestia, provocando sentimientos encontrados con sus magníficos solos, del cual el cierre de “The Changes” es una muestra apabullante.
La segunda pista es “The GPS Vulture” que en sus inicios recordará las piezas de jazz rock de inicios de los setenta, cuando se mezclaban algunas estructuras africanas complejas con otras europeas de inicios del siglo XX. Una canción que se puede disfrutar por cualquier amante del prog, pero que los que conozcan de la historia de la música escucharan mucho más complacidos. La promo la define como una pieza de jazz/ prog/ canterbury/ fusión instrumental. Cada canción es totalmente diferente, lo que muestra que Tillison, que siempre tiene tiempo para recrear la música, en esta oportunidad aprovechó aún más el confinamiento mundial. Los solos de teclado recordaran al desaparecido Chick Corea y la flauta suena a la del igualmente perdido Herbie Mann. “The GPS Vulture” es una pieza genial y también me contenta que los músicos de la banda entiendan el concepto detrás de canciones como esta.
Música que expande la mente y te hace pensar es música peligrosa. Como dice la promo, son devotos del rock progresivo de todos los tiempos. Dos pistas de ensueño y la tercera es “The Lady Tied To The Lamp Post” y tenía que ser igualmente diferente. Lo que nos espera es una canción de veinte minutos con una entrada romántica que agregará elementos que van de Nine Inch Nails hasta Van Der Graaf Generation incluyendo la coralidad de los primeros Yes, y donde Jonas Reingold se destaca de manera impresionante en un duelo con Machin. Tillison nos dice que es “como si fueran tres discos en uno”. Con un concepto que recuerda “La Sacre du Travail”, para este disco la idea es la de la observación el mundo desde un punto estático, atascado en ese punto mientras la vida corre alrededor. Una idea que asume que el confinamiento ha sido para ti y no para todo el mundo.
La canción nos deja un sabor amargo que se encarga de endulzar "Wasted Soul" al más puro estilo Motown. Con esto termina el CD pero la edición en vinilo agrega una versión del clásico de UK, “In the Dead of Night” con una variación más moderna en los timbres de teclados y las voces y un agregado de tipo ambient. Una curiosidad interesante en un disco que, más que curioso es arriesgado. Pasan los años y The Tangent no defraudan

Tony González

No encontré un lugar desde donde puedan escuchar el disco completo, pero tienen dos temas, y mis recomendaciones, y si han escuchado a la banda y les ha gustado, se lo tienen que llevar con los ojos cerrados. De lo mejor que ha salido en este año deliciosamente musical en medio del caos mundial que se agraba. Al menos tenemos la esperanza en el futuro y la música, que no es poco.

Web oficial


Lista de Temas:
1. The Changes
2. The GPS Vultures
3. The Lady Tied to the Lamp Post
4. Wasted Soul
5. In the Dead of Night / Tangential Aura / Reprise (Bonus track)

Alineación:
- Andy Tillison / Voz, Teclados.
- Jonas Reingold / Bajo.
- Theo Travis / Sax, Flauta.
- Luke Machin / Guitarras
- Steve Roberts / Batería.



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.