Ir al contenido principal

The Tangent - Songs From The Hard Shoulder (2022)

El supergrupo The Tangent volvieron luego de 2 años después con este disco, que es para mí, y para varios más, el mejor de su larga carrera, y con él comenzamos otra semana a pura buena música en el blog cabeza. The Tangent cumplen veinte años con este disco que es su duodécima entrega. Otro disco que es un hijo covidiano, escrito durante los extraños momentos del más profundo confinamiento por la covid, en medio del vacío aplicado a nuestras vidas, y este trabajo explora los sentimientos propios de ese momento, tal como se puede ver ya en la misma tapa (cuya triste protagonista extrañamente está sin barbijo, pensé que estaría esperando el tren pero en realidad está atada a un poste de luz). Un mega álbum progresivo con tres epopeyas de cerca de 20 minutos y una canción corta más un tremendo cover de UK, cada canción es completamente diferente y no tiene relación entre sí porque en realidad no es un disco conceptual y las canciones no están conectadas, aunque guardan un hilo en común. Otra vez hay muchas influencias del sonido Canterbury, Van Der Graaf Generator,Hatfiled & the North, Egg, National Health, Caravan y Frank Zappa, pero también cosas menos clásicas como Nine Inch Nails o The Mars Volta, y a diferencia de muchas otras cosas, pasan los años y The Tangent no defraudan.

Artista: The Tangent
Álbum: Songs From The Hard Shoulder
Año: 2022
Género: Progresivo ecléctico
Duración: 75:50
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Multinacional


Desde una canción deliciosa y edificante sobre la soledad en el encierro de Covid, pasando por un instrumental de fusión jazz/prog/canterbury, hasta una historia oscuramente electrónica de una mujer sin hogar, cada tema es un mundo, y musicalmente muestra a una super banda a gusto consigo misma. Siempre con sus líricas políticamente cargadas hablando de la idiotez del mundo actual, la música y letra de Andy está inspirada en lo que sucede a su alrededor. Como ejemplo, podemos citar "The First Day Of School" en el lanzamiento de la edición especial de "A Place In The Queue", que como el ""Alabama" de John Coltrane, se aprecia una música exquisita nacida del horror que se inspiró en los trágicos eventos de la masacre de la escuela de Beslán.

Pero vamos ahora sobre este disco, y hay gente que ha escrito sobre este trabajo, y ha escrito bastante y bueno, así que vamos a revisarlo.

12vo álbum en estudio de The Tangent llamado “Songs From The Hard Shoulder”, quienes pertencen a la nueva corriente de bandas rock progresivo creada desde mediados de los 90s con esa esencia de los 70s y 80s de bandas ultra conocidas en el estilo. Donde la esencia de los 70s tiene ese sonido moderno y un poco más producido que no pierde el talento de hacerse disfrutable con cada escuchada que tiene uno de estos álbumes, y aunque las cosas no sean innovadoras o tenga una matriz diferente al resto, la música llega a ser disfrutable en muchos sentidos. Pero ¿Será suficiente para tener un álbum destacable dentro del rock progresivo? Pues veamos.
Una de las cosas más llamativas dentro de la música de The Tangent en este “Songs From The Hard Shoulder” es que manejan muy bien los aspectos compositivos, los ritmos clásicos con el sonido moderno, y la idea de incluir en instantes elementos de instrumentos como la flauta y saxofón que crean esa mixtura de ensueño para volverse interesante en situaciones donde los esquemas pueden ser muy intrínsecos. Pero al final por el desenvolvimiento de los guitarristas y bajo, crean esa matriz de abrir fronteras en los ritmos que la banda conoce muy bien, y lo mejor de todo, no se hacen pesado o tediosos de escuchar, solo música que va acorde a la sensación progresiva de muchas influencias que tiene la banda. Sin olvidar que el teclado dentro de este estilo musical, se hace esencial para darle esos elementos paradisiacos en los ritmos, y luego enfocarnos en contexto global de su música.
Desde que todo empieza con “The Changes” y terminas con “Wasted Soul”, tienes minutos y minutos de experimentaciones que avanzan sin miedo y rozan con situaciones abstractas como en “The GPS Vultures”. Donde existen ritmos latinos, abstractos y progresismos de ensueño que levantan la atención auditiva más de una vez, porque ves que la banda, a pesar de tener un sonido conocido y ritmos que ya los escuchaste alguna vez, la música se pone extremadamente disfrutable en todo sentido y se encuentra esos detallitos minúsculos que encuentran ese placer auditivo dentro de la música de estos amantes del progresivo tradicional en sus estructuras e influencias, pero que abren posibilidades dentro del estilo para crear una personalidad dentro del comúnmente llamado Neo Progressive Rock.
“Songs From the Hard Shoulder” de The Tangent es un disco redondo a nivel general y provisto de las influencias necesarias para crear un distintivo en su música de grandes sensaciones. No es necesario irse por muchos rubros acá, solo conectarse con la pasividad de sus ritmos, y luego encontrar dentro de lo intrínseco esa sensación de darle vueltas al álbum por horas. Buen disco: 8.3/10.

Sercifer


Su música tiene tal complejidad y variedad en la estructura que es común volver repetidamente por la experiencia de escuchar sus discos. La maestría musical de este álbum es excepcional. Y estoy seguro de que volveré a escuchar mucho este álbum de principio a fin (todos los discos que escucho son de principio a fin, sino no los escucho).

A día de hoy, The Tangent es la única banda británica  que sigo religiosamente y sin escuchar sus discos previamente. Ya sé que el efecto sorpresa pasó hace mucho. Soy consciente de que el "síndrome AC/DC" ya apareció hace tiempo. Pero claro, estamos hablando de rock progresivo. Algo inmensamente más rico en matices y complejidad instrumental. Se puede disimular mejor el mimetismo, a poco que se tengan unos músicos de alta competitividad. Y aquí de eso van sobrados.
Seguiré por el lado agrio de la vida. Si alguien me puede explicar cómo un proyecto que cuenta, (aunque sea en parte), con esponsor crowfounding, puede valer en formato vinilo cerca de 50 pavos, le escucharé muy atento. Sabemos que InsideOut tiene de sello independiente lo que yo de futbolero. Por otro, (acabáramos!), es Sony Music la que mueve los hilos. Probable que el grupo no tenga culpa. Pero los fans la tenemos menos. Andy, haz algo. Tú siempre fuiste un rebelde. Que se note. Terminando con las "amarguras", una banda que siempre se distingue por sus magníficas portadas y artworks, ésta vez parece presentar un disco para adolescentes emo. El horror. Y mira que el título sugiere, para hacer algo bonito y romántico. Por lo demás,  todo bien. Las letras de Andy Tillison nunca dejan indiferente. Es polémico,  actual, político,  social (algo más 'anti" desearía), crítico y autocritico, con sentido del humor o nostálgico. Mágico casi siempre. A veces no estoy de acuerdo con lo que cuenta. Pero es un gran letrista, al que merece la pena atender. Su toque al teclado es deliciosamente retro y 70s, justo lo que se necesita. Encantador. Y la banda es un dream-team: Jonas Reingold (bajo), Luke Machin (guitarras, voz), Theo Travis (saxos y flauta) y Steve Roberts (batería y percusiones). Menudo combo!
El grueso del disco son tres extensas suites. "The Changes" (17'19) posee toda la riqueza de matices para adornar ése modo costumbrista de experimentado storyteller que gusta expresar Tillison. La segunda es mi favorita, "The GPS vultures" (17'00), donde lo instrumental apabulla y asombra, como si fuera la primera vez que escucharas a The Tangent. Y eso que van por su álbum de estudio número 12! Todo ése halo omnipresente de Canterbury que despliegan en innegable destreza, elegancia y musicalidad. Abruman de buenos que son.
Y la tercera suite es "The Lady tied to the lamp post" (21'06). Donde lo dicho para las dos anteriores, se suma a un tratamiento a veces duro, correoso y casi hard rock. Nunca abandonan lo espectacular. Lo brillante. Y se agradece, en tiempos de tanta sosez pseudo-prog disimulada por pop mediocre.
Se supone que terminan con "Wasted Soul" (4'43), algo así como "el single" del álbum. Y con toda razón.  No le negaré cierto aire a los It Bites de los 80, con ése acertado toque soul que contagiaba alegría  por aquellos días. Lo del "bonus track" queda un poco "dated", pero oye, gracias. Se marcan el clásico "In the Dead of the Night" de UK, para mayor gloria de Luke Machin (que está sobresaliente en todo el álbum), y que homenajea a Allan Holdsworth con cariño y mucho respeto. Aquí The Tangent meten a mitad una sección instrumental que bascula entre Alan Parsons y Tangerine Dream 90s, "Tangential Aura" se llama. Para volver al tema inicial y completar 16 mts de versión muy sui generis.
Si me he puesto muy crítico al principio ha sido con factores extra-musicales. Así que no afecta en nada mi veredicto. Y éstas "Canciones desde el Andén" vuelven a repetir,  (insisto, por doceava vez!), la grandeza de ésta banda. No dudes que repetiré con el próximo 13.
No hay miedo.

J.J. Iglesias

Aquí pueden escuchar alguno de sus "pequeños" temas...



Y para cerrar, algunos comentarios más (solo algunos, porque hay muchos), porque parece que quien escuchó esto le dieron ganas de comentarlo, y no es para menos.

El grupo Progresivo con base en U.K. The Tangent, presenta su álbum número 12 de estudio titulado “Songs from the Hard Shoulder” lanzado por InsideOut Music el pasado 10 de junio. En esta ocasión repiten la alineación de su trabajo anterior “Auto Reconnaissance” del 2020 dando muestra de que la banda ha consolidado su formación.
Con 4 de sus 5 temas (incluido un bonus track) con duración de entre los 16 a los 21 minutos de duración, The Tangent nos provee de una auténtica bonanza Progresiva con tintes Jazz y Sinfónicos.
“The Changes” un contundente inicio con una mezcla seductora de tonos ligeramente psicodélicos. El sonido está muy bien hecho, súper rítmico y súper agradable. Abundancia de ritmos y ganchos mientras la pista atraviesa diversas formas de tecnicismo y vitalidad. Hacia el final contiene un maravillosos solo de guitarra. La letra trata sobre nuestro futuro y cómo podemos superar las dificultades que surgieron en 2020 y 2021, además de los cambios que ha tenido la banda desde entonces.
“The GPS Vultures” tema instrumental con referencias a “GPS Culture” del álbum “A Place in the Queue” (2006). Influencia tremendamente marcada de The Flower Kings en esta epopeya con todos los elementos de una gran pieza Progresiva setentera. El uso de los teclados es simplemente magistral. Me encanta cuando las guitarras se tambalean y golpean con fuerza, lo que crea este efecto alucinante en el oyente que es un caramelo en forma musical. La versatilidad de esta canción es inmensa.
“The Lady Tied to the Lamp Post” es con casi 21 minutos de duración la pieza central de este álbum. Muy rítmica y oscilante, a la vez que bastante sinfónico y de naturaleza compleja. Un viaje por tierras de R&B, Jazz y Funk cuya fusión da como resultado un tremendo Prog multicolor. Solos fenomenales de saxofón, flauta y guitarra. La letra trata de una mujer sin hogar del Reino Unido que es abandonada por la sociedad y se ata con una cuerda elástica a un poste de luz como una forma de protestar contra el trato de su país con las personas sin hogar. Obviamente, esta canción es una forma de mostrar que la falta de vivienda es un problema muy grande en el Reino Unido y cómo el gobierno también trata a las personas sin hogar, se dice que toca música molesta en las estaciones, coloca barras en los bancos y le da a la gente boletos de tren de ida para tratar de disuadir a las personas sin hogar de dormir y vivir en la no tan Gran Bretaña.
“Wasted Soul” en contraste con las pistas anteriores, esta pieza dura tan solo 4:40 pero esto no significa que no esté a la altura en calidad y dinamismo de los cortes anteriores. En una pieza up tempo, alegre casi Funky-disco. Aporta un giro esperanzador. La letra también está muy bien hecha, con la perspectiva de alguien que tiene esperanzas sobre lo que sucederá cuando terminen las restricciones de Covid 19.
“In the Dead of Night / Tangential Aura / Reprise” (Bonus Track) un popurri que incluye un tributo a la banda U.K. 16 minutos que te lleva en un viaje a través de un montón de improvisaciones instrumentales donde la banda toca con todo su corazón y sello. Sin embargo, no es completamente instrumental, también tiene una letras, pero son más o menos un pensamiento secundario a la instrumentación.
En conclusión, estamos ante un gran álbum. Me encantan los temas, la instrumentación y cómo fluye todo. Un esfuerzo exitoso de traer cada elemento característico del Rock Progresivo de los 70 y hacerlo sonar sofisticadamente actual. Tillison y sus compañeros usan sus habilidades musicales para crear un álbum conmovedor y reflexivo que refleja el estado de ánimo durante la pandemia y al mismo tiempo termina en una perspectiva positiva.
Sin duda un álbum que entrará entre los mejores de este año.

Francisco Chiu

 

Nota al margen, tremendo el pibe que toca la guitarra, la rompe y combina perfecto con un grupo de genios. Y ya vamos cerrando este posteo con el que comenzamos la semana a lo grande, con más The Tangent en el blog cabeza.

The Tangent cumplen veinte años con este disco que es su duodécima entrega. Y como sucede al menos con los últimos cinco discos de la banda, hay una amplia variedad de sonidos y caminos por recorrer. Habrá quien les diga “influencias”, sobretodo al escuchar algún famoso estribillo de una canción de The Beatles en la primera pista, “The Changes”.
En este disco, la banda se ha enfocado solamente en piezas de largo minutaje. Solo una pista tiene menos de cinco minutos y las demás superan la mayoría de edad, o casi. Andy Tillison ha trabajado concienzudamente y ya desde el inicio te das cuenta que pesar de los innumerables cambios en cada una de las canciones, ninguno es provocando una ruptura que te haga pensar que el compositor escribió varios pedazos y los fue uniendo como George Martin hizo en los sesenta cortando pedazos de cintas que habían grabado The Beatles, pegándolas al azar para hacer un fragmento de canción, y ser valorado por ello como el más grande en su momento.
Si algo me gusta de este disco es que Tillison mantenga su formación intacta desde hace años. Luke Machin sigue aportando su sonido de guitarra con modestia, provocando sentimientos encontrados con sus magníficos solos, del cual el cierre de “The Changes” es una muestra apabullante.
La segunda pista es “The GPS Vulture” que en sus inicios recordará las piezas de jazz rock de inicios de los setenta, cuando se mezclaban algunas estructuras africanas complejas con otras europeas de inicios del siglo XX. Una canción que se puede disfrutar por cualquier amante del prog, pero que los que conozcan de la historia de la música escucharan mucho más complacidos. La promo la define como una pieza de jazz/ prog/ canterbury/ fusión instrumental. Cada canción es totalmente diferente, lo que muestra que Tillison, que siempre tiene tiempo para recrear la música, en esta oportunidad aprovechó aún más el confinamiento mundial. Los solos de teclado recordaran al desaparecido Chick Corea y la flauta suena a la del igualmente perdido Herbie Mann. “The GPS Vulture” es una pieza genial y también me contenta que los músicos de la banda entiendan el concepto detrás de canciones como esta.
Música que expande la mente y te hace pensar es música peligrosa. Como dice la promo, son devotos del rock progresivo de todos los tiempos. Dos pistas de ensueño y la tercera es “The Lady Tied To The Lamp Post” y tenía que ser igualmente diferente. Lo que nos espera es una canción de veinte minutos con una entrada romántica que agregará elementos que van de Nine Inch Nails hasta Van Der Graaf Generation incluyendo la coralidad de los primeros Yes, y donde Jonas Reingold se destaca de manera impresionante en un duelo con Machin. Tillison nos dice que es “como si fueran tres discos en uno”. Con un concepto que recuerda “La Sacre du Travail”, para este disco la idea es la de la observación el mundo desde un punto estático, atascado en ese punto mientras la vida corre alrededor. Una idea que asume que el confinamiento ha sido para ti y no para todo el mundo.
La canción nos deja un sabor amargo que se encarga de endulzar "Wasted Soul" al más puro estilo Motown. Con esto termina el CD pero la edición en vinilo agrega una versión del clásico de UK, “In the Dead of Night” con una variación más moderna en los timbres de teclados y las voces y un agregado de tipo ambient. Una curiosidad interesante en un disco que, más que curioso es arriesgado. Pasan los años y The Tangent no defraudan

Tony González

No encontré un lugar desde donde puedan escuchar el disco completo, pero tienen dos temas, y mis recomendaciones, y si han escuchado a la banda y les ha gustado, se lo tienen que llevar con los ojos cerrados. De lo mejor que ha salido en este año deliciosamente musical en medio del caos mundial que se agraba. Al menos tenemos la esperanza en el futuro y la música, que no es poco.

Web oficial


Lista de Temas:
1. The Changes
2. The GPS Vultures
3. The Lady Tied to the Lamp Post
4. Wasted Soul
5. In the Dead of Night / Tangential Aura / Reprise (Bonus track)

Alineación:
- Andy Tillison / Voz, Teclados.
- Jonas Reingold / Bajo.
- Theo Travis / Sax, Flauta.
- Luke Machin / Guitarras
- Steve Roberts / Batería.



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.