Ir al contenido principal

Oceans of Slumber - Starlight and Ash (2022)

Que hermoso disco éste, quedé prendido a él apenas lo escuché y su originalidad me hace volver a escucharlo cada tanto. Con influencias más o menos evidentes del Southern Rock, Motown, Blues de una banda que viene del metal pero que sin embargo se me hace que suena a lo más gótico y sentido de Anathema, un disco tranquilo donde las emociones son las protagonistas cuyo sonido se han apresurado a etiquetar como "New Southern Gothic" (vaya uno a saber qué es eso, pero sinceramente suena a cómo uno se imagina que debería sonar, y ya el grupo dejó cualquier asomo de metal). Rock casi gótico basado en la cultura y la música del sur de yankilandia, y también existen algunas referencias de gente como Nick Cave, The Moody Blues, Type O Negative o Pink Floyd. Algo que dentro de este blog es fuera de lo común y que los invito a conocer y disfrutar. Muy recomendado!

Artista: Oceans of Slumber
Álbum: Starlight and Ash
Año: 2022
Género: Heavy prog / Southern Rock
Duración: 50:01
Referencia: Progarchives
Nacionalidad: EEUU

Les voy a ser muy claros, el disco me encanta, es emocional, tiene unas voces femeninas de puta madre (con todo el foco puesto en las emociones que transmite la voz de la cantante), la producción es excelente, pero para los que venimos del lado del prog nos falta más despligue instrumental. Pero salvo eso, que vendría a ser la frutillita del postre que le falta, que no está, que el gordito se la comió, el resto me parece sublime.

Y vamos con el primer comentario de terceros...

«Starlight And Ash» supone la consolidación definitiva del sonido de Oceans Of Slumber. La etapa de crisálida que duró entre «Winter» (2016) y el aclamado «Oceans Of Slumber» (2020) ya ha terminado y su quinto disco de estudio supone todo un ejercicio de estilo en el cual se han desprendido de cualquier tipo de cliché metalero, como los tan manidos guturales, para crear el sonido auténticamente propio que ya se atisbaba, pero que ahora no cabe duda ya han conseguido. Con un trasfondo musical profundamente enraizado en el sur de los Estados Unidos y una curiosidad artística inabarcable, el sexteto tejano ha creado una expresión sonora realmente singular. «Starlight And Ash» puede considerarse la primera entrada en un estilo que solo puede llamarse New Southern Gothic. Sin embargo, en lugar de aferrarse a su zona de confort, los de Houston se fueron a grabar su nueva obra al Studio G en Brooklyn, Nueva York. Con Joel Hamilton (Violet Road, Battle Of Mice) al frente de la producción, consiguieron potenciar ese «algo» tan especial que tienen. Grabado durante veinte días de junio de 2021, el quinto álbum de Oceans Of Slumber suena dinámico y delicado, y tras pasar por las manos de Maor Appelbaum (Yes, Voivod) para la masterización por fin llega a nosotros vía Century Media Records.
Oceans Of Slumber juegan en otra liga, en la suya propia, y lo hacen, en gran medida, gracias al virtuosismo vocal de Cammie Gilbert (ahora Cammie Beverly tras su matrimonio con el batería y pianista del combo, Dobber Beverly), el cual se ha visto aún más potenciado en este último álbum. «Starlight And Ash» no es metal, pero su esencia sí lo es. Dobber se reconoce como un gran admirador de Nick Cave, Tom Waits o Leonard Cohen, y según sus palabras, le interesa explorar el lado romántico de la música de los 90′: «crecí con Björk, Nick Cave, el rock sureño y Motown. Básicamente, las combinaciones de música que encuentras en Texas. Aquí tenemos blues, heavy, jazz, etc. Nuestra música también es costera. Hay vudú aquí en el Golfo. También queremos aprovechar eso en nuestra música y contar nuestras historias. Lo que hacemos en Oceans Of Slumber no ha sido fácil de categorizar en el pasado, pero con «Starlight And Ash», ahora tenemos una identidad”. Desde luego, han conseguido diferenciarse del resto, tanto en el aspecto estrictamente musical como en el lírico, y lo han hecho para bien, porque para mal no es tan difícil, pero conseguir la excelencia cogiendo de aquí y allá a la vez que logras esquivar cualquier tipo de comparación está solo al alcance de los genios, y las cabezas pensantes de Oceans Of Slumber lo son, pese a que no sean así reconocidas por el grueso de la crítica ni por el público mainstream. Seguramente, nunca jugarán en las grandes ligas, pero tampoco sé si les importa, lo que han creado es único y digno de alabanza. «Starlight And Ash» es cinematográfico, ominoso, desesperanzado y luminoso al mismo tiempo. Es el escenario de historias inspiradas en personajes, parajes y temas creados a través de las experiencias traumáticas de la infancia de los miembros de la banda. Estos encuentros están entretejidos en las vidas y relatos de individuos en una comunidad ficticia que vive en la Costa del Golfo de Méjico. A través de las once canciones que lo componen (si incluimos la delicada – y sustentada exclusivamente en su parte instrumental sobre el piano y los arreglos de cuerdas – versión del clásico de The Animals «House Of The Rising Sun»), cobran vida las luchas internas de la ciudad, los amores prohibidos, la fe y el trabajo marítimo incansable.
Levanta el telón «The Waters Rising», la canción que a su vez fue la primera piedra de toque del álbum y todo un acierto porque es realmente adictiva de un modo que supongo será demasiado difícil de explicar para un true metalhead. Una joven atrapada en la confusión de la lujuria y el amor prohibido. Sintiéndose perseguida por su anhelo interior, busca consuelo en las turbulencias marinas reflejadas en la orilla, representando la confusión y el juicio que ella siente que sus acciones han causado. Una canción de seda y plomo que marca el camino a seguir por sus sucesoras. «Hearts Of Stone» continúa por la senda marcada por la anterior con gran delicadeza, contrastando con las guitarras poderosas que ensalzan el estribillo. «The Lighthouse» utiliza la metáfora de un faro como un pilar de la comunidad, al que se le asigna la tarea de entregar la salvación o el desastre, del modo en que también lo hace la iglesia. Un corte exquisito que coquetea con el gospel. Y así podríamos seguir tratando de escudriñar todas las virtudes de este disco colosal pero tampoco hay mucho más que destacar ya que el conjunto de las canciones se mueven por derroteros similares, y lo digo en el buen sentido… Si acaso, merecen especial mención «Star Altar», uno de los cortes más oscuros del álbum, delicioso y tenso, un «Just A Day» en el que otorgan un protagonismo absoluto al piano y la voz en el tramo inicial antes de desatarse la tormenta eléctrica y orquestal sobre la que se desarrolla la parte principal, y el maravilloso «The Shipbuilder’s Son» que cierra el álbum narrando la historia de un joven ansioso por ver más allá de lo que el destino le ha deparado a sus predecesores, hombres de vida dura y solitaria vinculada al mar.
Para redondear el trabajo, no podemos obviar el extraordinario impacto visual de «Starlight And Ash» compuesto por el arte de Eliran Kantor (Testament, Heaven Shall Burn, Kirk Windstein) y la fotografía de TheHeavyGlow/Jamie LaCombe. El combo tejano ha canalizado el espíritu de nuestro tiempo con una dolorosa y a la par elegante mirada hacia el futuro. Un disco maravillosamente oscuro, vulnerable, hermoso y turbador que redefine su sonido después de una década de exploración. Bienvenidos a Oceans Of Slumber. Bienvenidos al Nuevo Gótico del Sur.
Lo mejor: Realmente sobresaliente. Se han desprendido de cualquier tipo de cliché del metal contemporáneo para crear un sonido absolutamente único y reconocible. Sublimes Cammie Beverly y los suyos en el que se postula para ser el disco del año.
Lo peor: Siempre habrá quien no acepte la evolución de la banda.

David González

Y así como pasó con Opeth cuando se pasó al lado de los buenos (???), muchos metaleros se enojaron cuando esta banda cambió su sonido en este disco. La verdad desconozco lo que hacían anteriormente y sinceramente me interesa un corno, lo que sé es que este disquito me gusta mucho y la mejor manera de demostrárselos es dejarles muchos videos para que puedan apreciarlos.



Les dejaré más videos porque esto realmente se palpita con su música y no con palabras.



Pero también tienen más comentarios...

Si Opeth estuviera liderado por una mujer, se llamaría Oceans of Slumber. Así calificaba Vice al grupo de Texas en 2016. Parece que seis años después, ésta afirmación ha cambiado tanto como la formación en su último disco, Starlight and Ash, que verá la luz el próximo 22 de julio a través de Century Media Records. Un disco que, según anuncian, es una extensión de cantautores como Nick Cave o Cris Stapleton con un poco de Type o Negative y Katatonia. En Nación Progresiva ya lo hemos escuchado y te contamos cómo suena.
No es ningún secreto que desde que Oceans of Slumber comenzó su andadura en 2015, todas las miradas se posaron en el grupo tras el fichaje de Cammie Gilbert, su vocalista y una de las artistas con mayor proyección en la escena actual. Pasar del talento masculino al femenino tanto en la voz como en la composición, hizo que los de Texas comenzaran a adquirir cierta relevancia dentro del círculo del metal progresivo. El camino no fue fácil ya que el público tenía ciertas reservas ante la marcha de Ronnie Gates. Un sentimiento que desapareció en cuanto pudieron ver a la nueva formación en vivo y escuchar que las líneas del disco en el que estaban trabajando funcionaban – y vaya si lo hacían- con su nueva frontwoman. Fue la época del EP ‘Blue’ (2015) y de su segundo álbum de estudio, Winter (2016). Tras The Banished Heart (2018) llegó el disco homónimo que les haría emerger de nuevo y alcanzar – según muchas de las críticas del momento- la cima de su carrera:  Oceans Of Slumber (2020).
Dos años después la banda formada por Dobber Beverly (batería, piano), Cammie Gilbert (voz principal y composición), Mat V. Alemán (teclados), Semir Ozerkan (bajo, coros), Jessie Santos (guitarras) y Alexander Lucian (guitarras, coros, ha decidido dar un giro radical y apostar por una nueva ecuación musical.  En ella no caben los guturales ni parte de ese sonido ‘duro’ al que la banda llamaba “opulent metal” (texturas de doom, gospel y death metal). Lo que sí sigue estando latente son las influencias sureñas que les caracterizan y una opulencia vocal de Gilbert, quien parece ha tomado el verdadero protagonismo de su sexto álbum de estudio. “Starlight and Ash no es Metal, pero sus aristas sí”. Algo que los fans de la banda han podido comprobar ya con los cuatro sencillos que se han lanzado hasta ahora: ‘The Waters Rising’, ‘Hearts of Stone’, ‘The Lighthouse’, y ‘The House of the Rising Sun’, un cover del célebre tema de The Animals.
«¿A dónde vamos desde aquí? ¿Qué somos?» Starlight and Ash (2022) parece ser la respuesta a la pregunta planteada por la banda y toda una declaración de intenciones: «somos una amalgama de muchas historias y el acento sureño de la costa del golfo de EE.UU. Un nuevo gótico sureño».
Además de una respuesta a la pregunta antes formulada, nos encontramos ante un disco de menor duración que su antecesor con un cambio tanto en la producción – Joel Hamilton (Violet Road, Battle of Mice) – como en la masterización –  Maor Appelbaum ( Yes , Voivod ).  Para el maravilloso arte de la portada, los sureños han contado con Eliran Kantor, artista que también ha trabajado para bandas como Testament o Heaven Shall Burn.
Esta apuesta musical comienza con ‘The Waters Rising’ uno de los singles que la banda ha adelantado. Un tema que habla de su propia identidad y que “da la bienvenida de nuevo a los fans y les introduce de nuevo en el mundo de Oceans Of Slumber». En él podemos apreciar el sonido más orgánico de la banda – donde predomina el piano y la guitarra acústica-  que va in crescendo hasta hacer notable los demás elementos.
El segundo track es ‘Hearts of Stone’. Canción donde podemos seguir apreciando la oscuridad que rodea este nuevo trabajo. Líneas instrumentales que se antojan algo minimalistas y un estribillo tan pegadizo como arrollador gracias a la voz de Gilbert.
Si hasta ahora el disco está plagado de referencias sureñas, con ‘The Lighthouse’ llegamos al clímax. Una canción en la que los violines, la guitarra acústica y la claridad de las guitarras sin distorsión juegan bien su papel para dotarlo de una atmósfera melancólica difícil de respirar.
El aire sureño no se apaga con ‘Red Forest Roads’. Un tema muy de la línea del anterior con el predominio de la guitarra eléctrica y de la batería. De la mitad hacia el final del tema se agradece escuchar un doble bombo, que pese a no estar acompañado de ninguna voz gutural – spoiler: no las vamos a encontrar en todo el disco – cumple su función quitando esa necesidad de escuchar ‘algo más duro’.
En territorios extraños que unen el doom y una suerte de balada llega ‘The Hanging Tree’. Una canción lenta y oscura a la que únicamente vuelve a iluminar la línea vocal a la espera de que pase algo más…que no llega. Caso similar de ‘Salvation’,  un track de tinte seductor que, siguiendo la línea instrumental de las anteriores canciones, también se queda a las puertas de ser algo memorable.
La distorsión de  guitarra vuelve en ‘Star Altar’. Una de las canciones que más recuerda a los anteriores trabajos de la banda. Tras este espejismo – algo descafeinado – continuamos con ‘The Spring of 21’ , un tema de piano en el que Mat V. Alemán consigue lucirse. Una canción corta, bonita, pero que a una le lleva a preguntarse si realmente está escuchando un tema de Oceans of Slumber.
La línea de piano continúa con ‘Just a Day’. Un tema hecho a medida para que la voz de Gilbert brille, una vez más. Una canción que arranca al estilo de ‘My Inmortal’ de Evanescence, que se transforma abruptamente en un tema de doom metal y que acaba de una forma algo indescriptible. Quizá esta canción sea el epítome del ‘nuevo gótico sureño’ que anunciaba la banda con el lanzamiento de este trabajo.
Casi llegando al final del disco escuchamos la particular versión de la banda de ‘The House of the Rising Sound’ de The Animals. A mi parecer, una de las mejores del álbum.
El disco concluye con ‘The Shipbuilders Son’, otro tema melódico que llega a arrancar en el segundo minuto y que concluye con la línea de piano del principio.
Mi conclusión sobre Starlight and Ash (2022) puede ser algo controvertida. Es un álbum bonito, bien ejecutado y con una buena producción que a mi parecer está entre las ganas de querer oír algo más y entre la incertidumbre de no saber exactamente qué se ha escuchado. Lo que queda claro es que es un disco hecho para lucir la voz de Gilbert, ya que el resto de instrumentos, salvo alguna excepción como los teclados y algún tema más animado,  quedan incorporados como algo meramente anecdótico.
Quizá comprendiendo la naturaleza del grupo esperaba algo más de este trabajo que no se me antoja continuista, sino un disco descafeinado para una banda que espero, siga teniendo mucho más que ofrecer.

Alex Gara

Si les interesa, tienen muchos otros comentarios aquí y allá. Pueden escucharlo desde su espacio en... en... la verdad no encontré donde pueden escuchar el disco entero, pero tienen varias canciones aquí mismo, así que escuchate los videos y tendrás una idea bastante clara de qué va esto.



Lista de Temas:
1. The Waters Rising (4:24)
2. Hearts of Stone (3:57)
3. The Lighthouse (3:36)
4. Red Forest Roads (4:09)
5. The Hanging Tree (4:04)
6. Salvation (5:05)
7. Star Altar (5:56)
8. The Spring of '21 (3:21)
9. Just a Day (6:04)
10. House of the Rising Sun (4:25)
11. The Shipbuilders Son (5:00)

Alineación:
- Cammie Gilbert / vocals
- Jessie Santos / guitar
- Alexander Lucian / guitar
- Semir Ozerkan / bass
- Dobber Beverly / drums, piano
- Mat Aleman / keyboards



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.