Ir al contenido principal

Manna / Mirage - Man Out Of Time (2021)

Vamos a ser claros y concisos: esto está destinado a los amantes de los sonidos de eso que se conoce como "Escena Canterbury". Desde Yankilandia llega el sonido de muchos metales y muchos vientos liderando este proyecto, que va por su cuarto álbum, y lo preceden tres discos de muchísima calidad, y este no les va a menos, con grandes composiciones, un gran despliegue de todos los músicos involucrados (que son muchos y muy buenos). Un proyecto liderado por Dave Newhouse (The Muffins), donde interviene un ejército de excelentes músicos donde se destaca, entre muchos otros, el maestro Fred Frith (Henry Cow, Art Bears, etc.). Esto está lleno de capas de belleza, sofisticación, riqueza y misterio, complejo y con múltiples variantes, todo un festín para los amantes de Soft Machine, Art Bears, Alan Holdsworth, Hatfield And The North, National Health y toda esa manada de deliciosos "delirantes", con esto estarán en el paraíso.

Artista: Manna Mirage
Álbum: Man Out Of Time
Año: 2021
Género:
Escena Canterbury / Avant Jazz
Duración: 36:48
Referencia: Discogs
Nacionalidad: EEUU

Perdonen, pero a esto hay que presentarlo a pura música, por ello al principio de todo hay un video, para que lo empiecen escuchando.

Con una duración total de 36 minutos, disco bastante corto para toda la cantidad de ideas plasmadas acá, esto es tan experimental y raro como accesible y melódico. Dije al principio que estaba dedicado a los amantes del Canterbury (creo que nadie que le guste el Canterbury va a dejar de amar a este disco) pero creo que esto les gustará a todos.
Pero mejor los dejo con las palabras de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre que les va a dar su opinión...

Lo que nos ocupa hoy es el inmenso placer de presentar el nuevo disco del ensamble progresivo MANNA / MIRAGE, creado por el teclista-vientista de THE MUFFINS Dave Newhouse para perpetuar y expandir el legado del mencionado grupo legendario estadounidense. El nuevo disco en cuestión se titula “Man Out Of Time” y ya tiene unos avances publicados en julio y agosto en el canal de YouTube del maestro Newhouse, pero la publicación física tendrá lugar en setiembre próximo. Es el cuarto ítem fonográfico de MANNA / MIRAGE, y desde ya, adelantamos que se trata de uno de los ítems más relevantes e interesantes dentro de la producción progresiva del presente año 2021. Newhouse, como siempre, se hace cargo de los vientos y los teclados, pero, además, también toca la batería en un tema del álbum. En los demás temas de “Man Out Of Time” donde hay batería, ésta está a cargo del genial Sean Rickman. Otros colaboradores son los guitarristas Mark Stanley, Bret Hart y Fred Frith, los bajistas Jerry King, Guy Segers y Dereck Higgins (el primero también aporta algo de trombón y trompeta), y las cantantes Carla Diritz y Alanna Cohen Duvall. También aparecen Rich O’Meara (vibráfono y marimba), Forrest Fang (violín) y Gary Rouzer (cello). O sea, esta pléyade de colaboradores incluye nombres asociados a UNIVERS ZERO, HENRY COW, PAK, ECLECTIC MAYBE BAND, etc. Todas las composiciones contenidas aquí son de la autoría de Newhouse, salvo la segunda, donde la comparte con la antes mencionada Carla Diratz. El diseño de la portada es de Eric Kearns a partir de un cuadro que Anne Hage, la esposa de Newhouse, hizo durante sus estudios de Maestría en Arteterapia. Los procesos de mezcla y masterización de “Man Out Of Time” estuvieron a cargo de Mike Potter en los Orion Studios de Baltimore, Maryland; él ya colaboró en otros discos de MANNA /MIRAGE. Bueno, vayamos ahora al repertorio del disco.
Durando poco más de 4 ¼ minutos, ‘What’s The Big Idea’ da la patada inicial al asunto con un agudo y sofisticado despliegue de refinamiento melódico asentado sobre un complejo groove, todo ello en clave de un híbrido entre el paradigma de NATIONAL HEALTH y la línea de trabajo de HENRY COW en su primer álbum. Todo comienza muy sutil con el liderazgo de la flauta, pero cuando los saxos toman el control y la batería hace gala de su exuberancia, el cuerpo central adquiere una musculatura particular. Se acrecienta razonablemente la intensidad del esquema sonoro cuando la guitarra introduce garbosamente unos fraseos alucinantes. Un gran inicio para el álbum, sin duda. ‘World Song’ sigue a continuación para gestar una atmósfera otoñal y reflexiva que se explaya en un desarrollo temático signado por una solemne languidez. El canto de Diritz se sitúa en medio de lo evocativo y lo hermético, mientras el bloque instrumental se centra en la marcada dualidad entre las espartanas capas del teclado y la suntuosidad de la batería. A contrapelo de lo que se insinúa musicalmente, la letra está inspirada por la esperanza de vencer la pandemia por vía de las campañas de la vacunación y una nueva apreciación de nuestro planeta. ‘In For A Penny’ es un ejercicio de jazz-prog donde se cruzan los caminos de SOFT MACHINE (etapa de los discos cuarto al sexto) y los RETURN TO FOREVER de los dos primeros discos. Para ello, se vale de un motif sencillo instaurado sobre un sobrio swing que alterna compases de 5/4 y 11/8. Los ornamentos brindados por los vientos y la percusión tonal son de gran ayuda a la hora de gestar recursos de fulgor sonoro; el canto femenino en las últimas instancias realzan el lirismo ínsito en la esencia de esta hermosa pieza. ‘Red Ball Express’ es un ejercicio de RIO vivaracho que coquetea levemente con lo anárquico: algo así como la utilización de la lógica de ETRON FOU LELOUBLAN para remodelar una jiga compuesta por JOHN ZORN. Con su espacio de 10 ¾ minutos, ‘Steps Back’ resulta ser la pieza más extensa del repertorio, y, de paso, impone un cénit definitorio del mismo. Con su mezcla de jovialidad y exuberancia que abre espacios para estratégicas irrupciones de ornamentos disonantes y otros filudamente densos, este multívoco tema nos hace evocar lo que sería el tratamiento de una partitura perdida del ZAPPA de la etapa 69-72 en manos de un ensamble de músicos de HATFIELD AND THE NORTH, ZAO y FRENCH TV.
‘Fred’s Dream’ vuelve de lleno a los senderos de vigor explorado que fueron transitados en algunas piezas precedentes, dejando que la triangulación de la dupla rítmica y el piano eléctrico soporten al grácil dinamismo del bloque grupal. Eso sí, este despliegue de agilidad está encuadrado dentro de una atmósfera mesurada, un recurso que resulta muy útil en cierto momento en que la guitarra de Frith entra en acción para adueñarse asertivamente del lugar protagónico. Él sabe adecuar su enfoque tenso y posmoderno a las exigencias específicas de esta pieza. Tenemos aquí otro cénit decisivo del álbum. La dupla final de ‘Silver Age’ y ‘These Days’ sirve para explorar fehacientemente la faceta textural dentro del versátil ideario estético de MANNA / MIRAGE. El primero de estos temas establece una especie de remodelación del discurso de HARMONIA bajo las pautas del nu-jazz, enfocándose en un minimalismo juguetón; por su parte, el segundo asienta un ejercicio de jazz ensoñador donde el piano eléctrico y las percusiones tonales se hermanan con compacta afabilidad mientras dan vueltas al sereno motif en curso. Todo esto fue lo que se nos brindó en “Man Out Of Time”, un estupendo disco que en poco más de 35 minutos dice mucho. Esta cuarta temporada de MANNA / MIRAGE significa otro pasaje triunfal del maestro Dave Newhouse y sus colaboradores de turno dentro del ideal progresivo vanguardista y ecléctico de ayer y hoy. ¡Totalmente recomendable!

César Inca
Y seguimos con más música en el siguiente video. ¿Quién necesita más palabras?



Como dije antes, todo un festín para los amantes de Soft Machine, Art Bears, Alan Holdsworth, Hatfield And The North, National Health y toda esa manada de deliciosos "delirantes", con esto estarán en el paraíso.

Pueden escuchar el disco desde su espacio en Bandcamp:
https://davenewhouse.bandcamp.com/album/man-out-of-time




Lista de Temas:
01. What's The Big Idea
02. World Song
03. In For A Penny
04. Red Ball Express
05. 4 Steps Back
06. Fred's Dream
07. Silver Age
08. These Days

Alineación:
- Dave Newhouse / keyboards (1-6), woodwinds (1-3,5,6), voice (3), drums (4), yelling (4), electric piano (7,8), bass clarinet (7), saxophone (4)
- Sean Rickman / drums (1-3,5,6)
- Jerry King / bass (1,2,6), trumpet (5), trombone (1,5)
- Mark Stanley / guitar (1,5)
- Carla Diratz / vocals (2)
- Bret Hart / guitar (2)
- Dereck Higgins / bass (3)
- Rich O'Meara / vibes, marimba (3,8)
- Alanna Cohen Duvall / voice (3)
- Guy Segers / bass (5)
- Forrest Fang / violin (5)
- Gary Rouzer / cello (5)
- Fred Frith / guitar (6)




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.