Ir al contenido principal

Mal PASO: La Política, Las Crisis Económicas y Las Crisis Del Pensamiento

Ante los datos de las últimas elecciones argentas, no dejan de traerme a la memoria la situación de la Alemania pre nazi y los EEUU antes de Trump ¿Cuanto falta para un Bolsonaro argentino? Un domingo donde los goles fueron reemplazados por el voto castigo contra un gobierno nacional alejado de los problemas básicos de la gente común, voto castigo que no puede sorprender a nadie, excepción hecha de su tamaño portentoso. Se ve que lo de "la memoria social reciente del desastre que fue el macrismo" no era tan así como nos lo vendieron. ¿O sí? En 2015 las mayorías votaron a los chetos de Corporación Cambiemos para castigar al peronismo. En 2019 votaron al peronismo para castigar a los castigadores. Ahora, de nuevo, usan a Juntos por el Cambio para apalear al peronismo. Al final, siempre el pueblo termina dandose palos contra él mismo, mientras la mafia judicial y el mercado vio de manera positiva el resultado electoral, entendido como una presión mayor hacia la apertura y el acuerdo con el FMI. Si seguimos así, las mayorías se seguirán castigando a sí mismas buscando falsas salidas en política tradicional, mafias amarillas o en fachos libertarios.

La paradoja del "voto castigo" es que premió a aquellos que hace menos de dos años la sociedad castigó. La sucesión de "votos-castigo" pone de manifiesto un régimen político en impasse y una sociedad sin rumbo. Quizás lo llamativo es la extensión de la ola (peste) amarilla fue tal que cubrió la mayor parte de la Argentina, algo que se produjo sin que la mayoría social le haya reclamado a Juntos por el Cambio autocrítica alguna por el desastre que dejó en el país en diciembre de 2019 ni seguridades sobre un "segundo tiempo" mejor. Incluso ahora, la campaña por las elecciones PASO culminó con fuertes propuestas económicas de los amarillos: una de ellas en boca de Rodríguez Larreta fue la de eliminar las indemnizaciones por despido. La misma está plasmada en proyectos de ley de legisladores que le responden, así que, de ningún modo, puede pensarse como un exabrupto.

A simple vista parece una buena elección de la mafia macrista. Pero no hay que analizar los votos que sacó el macrismo, es un error. La lectura pasa por que perdió un gobierno peronista que consolidó y cristalizó la injusticia social que había dejado el macrismo. Y por las cagadas que se mandaron solos: mientras que los amarillos y afines han fidelizado el voto gorila, los peronistas han perdido montones de votos tanto de peronistas como de independientes. Entre las PASO de 2019 y de 2021 el Frente de Todos perdió 4 millones de votos, mientras que Juntos por el Cambio consiguió solamente 800 mil más. Es anecdótico pero una muestra de lo que han resultado estas elecciones: En la escuela San José, de San Fernando, la boleta del Carpincho le ganó a Guillermo Moreno y a Cinthia Fernández.

Sin concreciones y sin propuestas esperanzadoras, la campaña de Todos fue algo así como una segunda marca de duranbarbismo, sin globos, alegría ni idea de futuro. Había que ser ciego para no ver que, en una campaña despolitizada que giró en torno a pelotudeces todo el tiempo y con malaria económica en el bolsillo de la gente, el oficialismo tenía todas las de perder. Es imposible encantar mayorías con índices tan altos de pobreza. Con nueve millones de personas que se quedaron sin Ingreso Familiar de Emergencia al tercer mes de cobrarlo y hoy hacen malabares para llegar a fin de mes o tienen que agachar la cabeza y pasar a buscar una bolsa de comida o almorzar en un comedor comunitario. Si la inflación orilla el 50 % y los salarios quedan siempre por detrás. Si la política y los políticos siguen gozando de los privilegios de los que no gozamos el resto de los mortales. Si dicen una cosa y hacen la otra .

Salvo que la especie humana haya evolucionado de un modo que desconocemos, la víscera más sensible del hombre sigue siendo el bolsillo, y la gente sigue teniendo que comer todos los días. Da bronca tener que explicar estas obviedades en un gobierno peronista. Y le regalan el triunfo a la ultraderecha argentina.

Por su parte, los "liberfachos" con "el rebuzno de la barbarie" a la cabeza, obteniendo el nivel de las históricas elecciones de la UCEDE en la ciudad (una candidatura sostenida "artificialmente" por los grandes medios y grupos empresarios; Milei es empleado del grupo América y de Martín Eurnekian) y nacionalmente –también haciendo una suma arbitraria- estarían obteniendo según Clarín el 7.5%. Por supuesto que Milei y el liberalismo en general que se ha desarrollado en Argentina nunca fue demasiado coherente en el sentido de que era liberal solo para lo económico pero siempre fue conservador en lo moral tal como lo demuestra el modo en que muchos de los denominados liberales se opusieron a una reivindicación liberal como la de la legalización del aborto, por ejemplo. Liberalismo facho a la argentina.
Más allá de su suerte inmediata, una ventaja de este discurso que dice cosas viejísimas pero en los medios y en Twitter, es que pega en sectores largamente empobrecidos y desencantados, colectivo que incluye a quienes no pertenecen a esa categoría por ingresos pero sí por autopercepción, o en sectores nacionalistas y desean la vuelta a algo que se perdió (caso los electores de Trump). Sectores a los que el Frente de Todos no les está diciendo demasiado, a los que Juntos por el Cambio decepcionó en su traumático paso por el poder y que, en todos lados y en diversos momentos históricos, ha prestado oídos a ese tipo de propuestas en coyunturas como la actual de la Argentina.
El discurso de la nueva ultraderecha es absolutamente liberal en lo económico, algo que –desde ya– no es un problema y constituye apenas una oferta más dentro del “mercado” electoral. Lo espinoso surge de su verdadera raíz ideológica, una que asocia la defensa fanática de la "libertad" a la libre disposición de la propiedad privada y que asume no tener nada que ver con la democracia tal como se la entiende en casi todo el mundo.

Luego de tanto facismo y antihumanismo repartido en su sentido común ¿Aparecerá al fin el Bolsonario argentino? ¿O tomaremos la salida chilena? ¿Cuantas opciones quedan en pie?

Nadie lo sabe pero ya no queda mucho tiempo... Hoy, la reconstrucción del tejido social perdido en la larga noche neoliberal es más necesaria que nunca.



Comentarios

  1. Muy bueno tu análisis Moebius.
    Soy uruguayo, pero por motivos laborales y/o turísticos debo haber acumulado casi dos años de estadía en Argentina, de la que aprecio sus paisajes y su gente, a los que quiero como hermanos.
    Me duele que esté tan hecha mierda y tan desesperanzada, donde un payaso como Milei junte votos.
    Un abrazo y el deseo (como decía Wimpi) "Que todo sea para bien"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Jucela! Lo que pasa es que creo que todas las crisis devienen de esa crisis del pensamiento (razón que como ejemplo tenemos que muchos voten al bruto e insensible de Milei) que tanto critico. Es de manual de fin de época (y me remito a Gramsci y sus monstruos del claroscuro). Saludos!

      Eliminar
  2. El pequeño Antonio esta siendo muy solicitado...crisis europea 2013, Chile, ahora Argentina... espero que no aparezcan los monstruos..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jucela, los monstruos ya están: Trump, Bolsonaro, Macri, hasta Milei, los partidos fascistas europeos, el nuevo KKK, en Buenos Aires la quema y golpiza de gente en situación de calle. Cada vez los monstruos son más visibles y están más cerca. Hace rato que están acá y se expanden en las cabezas

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

William Gray - Living Fossils (2006)

Recordamos otro discazo que no puede estar fuera de éste blog, progresivo sinfónico extremadamente creativo y ecléctico, un viaje musical a puro arte y talento, con un profundo sentido de pertenencia. Es de notar que además participaron en el trabajo un ensamble de cuerdas, otro de voces líricas, más instrumentos adicionales como flauta y bombo legüero. Es decir un imponente ensamble musical que se ve correspondido con la calidad musical de la obra. No se pierdan éste trabajo si aún no lo conocen. Fantástico arte gráfico, estupenda música, grandes ejecuciones, para un trabajo que está entre lo mejor del progresivo sinfónico que se editó en 2006. Discazo tremendo. Imperdible! Artista: William Gray Álbum: Living Fossils Año: 2006 Género: Progresivo Sinfónico Nacionalidad: Argentinos Duración: 69 Minutos Rescato del olvido (y de los comienzos del blog, allá por fin de año del 2010, principio del 2011) un viejo post de Lauta, antiguo colaborador y cofundador d...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.