Ir al contenido principal

Anciients - Heart of Oak (2013)

#Músicaparaelencierro. "Son pocas las bandas en la historia, las que han logrado consagrarse con su primer disco. Yo me pregunto si este será el caso de Anciients, con este deslumbrante debut". Así comienza uno de los comentarios que traigo a colación, referido a este disco, el primer y gran trabajo discográfico de estos canadienses que practican un metal progresivo que están a mitad de camino de bandas como Priestess, Opeth, Mastodon, Rush y una chacarerita (ojo que no es broma, escuchen el disco y verán que lo de la chacarera es cierto!). Tremendo trabajo y enorme opera prima que traemos al blog cabeza retomando un poco del mejor metal que nos ha hecho tan bien, un larga duración muy fino, con espíritu de progresivo clásico, buenas dosis de Stoner, riffs grandilocuentes cuasi sinfónicos y momentos de razonable agresividad. Un disco sublime de principio a fin, a lo largo de sus 73 minutos.

Artista: Anciients
Álbum: Heart of Oak
Año: 2013
Género: Metal progresivo
Duración: 73:36
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Canadá


Si tenés ganas de instrumentación compleja, furia sónica y los riffs aguerridos, pero lo bastante imprevisible para que te vaya sorprendiendo con sus cambios de estados de ánimo (tranquilidad / furia), bueno, aquí tenés una excelentísima propuesta.

«Heart Of Oak» es el primer disco de los canadienses ANCIIENTS. Un combo que practica un Metal de carácter progresivo con buenas dosis de Stoner que sorprenderá al más pintado ya que podríamos decir que suenan como una combinación de OPETH y MASTODON. De los primeros adquieren ese enrevesado Metal progresivo tan complejo que es capaz de llevarte a un mundo de calma y tranquilidad con unas melódicas guitarras y unas voces limpias, y de repente, romper ese escenario y convertirlo en puro Metal extremo. Mientras que de los segundos toman sobretodo la mezcla de voces más melódicas con otras más agresivas, típico del vocalista Brent Hinds.
«Heart Of Oak» es sobretodo una obra compacta, sin fisura alguna que debilite el disco ya que todas sus canciones tienen un alto nivel y no hay ninguna de relleno. Si a eso le añadimos una excelente instrumentación, con unas guitarras variadas que desprenden tanto riffs heavies como más extremos o incluso mucho más pesados al más puro estilo Stoner. Los solos son excelentes, con una técnica depurada que ya se nota desde el principio con unos impresionantes cambios de dirección en los temas y con un aroma rockero setentero. Tampoco falta el breve interludio instrumental («One Foot In The Light»), que muestra toda la belleza musical de ANCIIENTS en poco más de un minuto.
En resumen, estamos ante una obra majestuosa que significa la puesta en escena de una banda cuyo presente es excelente y su futuro es inmejorable. A la espera de nuevo material, «Heart Of Oak» es un disco sublime de principio a fin.
Puntuación: 9/10

Sergio Fernández

Tenemos varios comentarios sobre este disco pero quizás el anterior resume todo lo que nos dicen los próximos reviews que pasamos a copiar. Con tanta música que tenemos para traer ¿para qué ponernos a escribir tanto si ya hay otros que escribieron por nosotros?. Además, como siempre decimos, en música lo que vale es escuchar y experimentar, lo otro, tanto palabrerío, es al cuete como teta de monja.

Pasando por una vertiente más progresiva y siendo un caso especial el de hoy, toca hacer hincapié en una sorpresa de disco como es “Heart Of Oak”, el primer larga duración de los canadienses Anciients. Uno de esos discos, dónde los sonidos son extraños en su paso por este blog, pero que cuando los escuchéis sabréis porque he hecho esta excepción.
La banda ya saco un 7” con el nombre de “Snakebeard” durante el verano de 2011, por eso era de esperar que ante aquella aceptación el debut se esperará con impaciencia.
Desde la primera escucha que se dé a este disco, recordará y sonará mucho a Opeth. Mezclas de voces limpias con gruñidos más death, incluso hay quién encuentre cierta similitud con Mastodon.
Nombrar Mastodon y nombrar Opeth, ya es afilarme los dientes y poner toda la atención del mundo. Baroness, sobre todo en los dos primeros discos, es otro de esos sonidos que pueden estar de paso en “Heart Of Oak”. Todos aquellos fans de estas bandas nombradas, sentaos, relajaos y disfrutad de uno de los mejores momentos que nos puede dejar este mes de Abril que se presenta cargadísimo, y en el que un pequeño que se mueve entre grandes, puede ser el que grite más alto. Ojo al dato con esto, que el tiempo puede que me dé la razón.
Como un barril rodando colina abajo con uno dentro, se puede describir perfectamente la tormenta que desata este disco, una furia progresiva hecha con el mejor tacto instrumental. La banda ha estallado prácticamente de la nada y ofrece uno de los debuts más espectaculares de los últimos años.
Razón no les faltan, y su mejor publicidad es este pepinazo canadiense que lo factura de una manera sublime unos tíos que se lo ha currado mucho y sin apenas tener descanso dando conciertos y perfeccionando su sonido.
El cuarteto tiene campamento base en Vancouver, Chris Dyck (guitarra/voz), Kenneth Paul Cook (guitarra/voz), Aaron “Boon” Gustafson (bajo) y Mike Hannay (batería). Estos cuatro personajes ejecutan un trabajo impresionante. Juegan con esas voces guturales en su lado más death y combinar enormes riffs y melodías con momentos realmente pesados.
Es cierto que beben mucho del agua de las bandas antes nombradas, pero como dueños de su propio arte, la contundencia la marcan ellos y la composición en cada uno de los cortes de este disco habla por sí sola. A algunos les puede resultar cansino, sobre todo a los no asiduos al estilo, pero si se escucha con la atención adecuada y se presta atención a todos los matices e ingredientes de este disco, encontraremos un álbum lleno de dinamismo y de pura inspiración creativa.
Está inspiración la tiene por ejemplo un enorme tema como es “For Lisa”. Es el último corte que cierra el disco y dónde la banda se aleja a todo lo anteriormente hecho en el álbum para dar al oyente un soplo de aire fresco es un espectacular tema instrumental.
Nunca se puede dejar de lado las innegables cualidades que se gastan estos canadienses en todas y cada de una de las composiciones del disco, ya que son el punto más fuerte de él. Las progresiones se dibujan con cuidado y los cambios de ritmos, muy típicos en este tipo de discos, fluyen de una manera muy natural sin sonar nada forzado.
Giants” como bien indica su título es una de las gigantes del disco. Es ese corte donde mejor se puede observar el talento de esta banda. Tomar un corte como “The Longest River”, es ver una de las bellezas del disco. Solemne introducción para después desatar una tormenta de riffs que deambulan de la manera más vigorosa.
En cada pista del disco podrán escuchar sendos solos, uno tras otro, como si tuvieran una deuda con el mismo Thin Lizzy. “Falling In Line” te atrapa con una de las mejores melodías del álbum y ese aroma a balada que emana de sus entrañas o serpentear por un lado más stoner como lo hace la propia “Overthrone”.
Season Of Mist
lanzará este cohete el próximo 16 de Abril, un disco no deja títere con cabeza, para mí es espectacular en todos los sentidos y con una técnica que hacía mucho tiempo que no escuchaba. Es difícil creer todo lo que puedo aportar un álbum debut.
Ya sé que es raro ver este tipo de discos pero hay veces en que hay que hacer una excepción sobre todo si la dicha es buena. Los canadienses lo han clavado a las mil maravillas y muchos podrán decir que exagero, pero técnicamente hablando, es de lejos lo mejor de este año. Como dije en un principio un pequeño que puede luchar entre gigantes en este 2013.

Ruben Herrera





Y tenemos esperando más discos del mejor metal para que aparezcan en el blog, y cada día descubro más y más cosas, una mejor que otra, así que no tengo idea de cómo haremos para poder darles tanto, pero haremos lo posible.
 
Hoy no se me ocurre otra manera de comenzar esta reseña que con la típica frase, ya utilizada en multitud de ocasiones, “disco revelación del año”, así es, no hay más. Hacia el ecuador del 2013, uno ya ha podido dar buena cuenta de diversas novedades de gran calibre, como los nuevos trabajos de Suffocation, Persefone, Soilwork, Amorphis o In Vain entre otros, pero todas estas bandas ya llevan, en mayor o menos medida, varios años moviéndose por la escena metalera y ofreciendo grandes manufacturas, con lo cual la sorpresa siempre es menor. Pero en esta ocasión hablamos del disco debut de estos canadienses, si no tenemos en cuenta el EP “Snakebeard” de 2011 que tan solo contenía dos temas, los cuales están incluidos a forma de bonus en este “Heart of Oak”. Y debutar con un discazo de este calibre se me antoja casi insultante.
La propuesta de Anciients vendría a ser, a grandes rasgos, un cruce entre Mastodon y Opeth, ahí es nada. Pero con el plus de que no copian a ninguno de los dos monstruos mencionados, si no que se influencian, digieren, asimilan, y escupen un Metal Progresivo con sonido Sludge y momentos Death Metal que te deja totalmente descolocado. Y esa es precisamente la principal baza de este disco debut, su amplia amalgama de influencias, puede que domine en términos generales ese sonido denso y pesado del Sludge, pero es que estos chichos van picando un poquito de todos lados. Y así es fácil ver en su propuesta momentos donde las voces echan mano de registros propios del Death. Otros momentos muy rockeros, cercanos al Stoner diría yo. Hasta se atreven con una cabalgada típica del Power Metal que te deja con una cara de bobo tremenda, al minuto 5:05 del tema “One Foot in the Light” me remito. Y toda esta mezcla, todo este amasijo de influencias, sin caer en difíciles laberintos musicales solo comprensibles por las mentes más privilegiadas. Los muchachos de Anciients demuestran a lo largo del disco que son unos músicos formidables, sin la necesidad de interminables solos imposibles y estructuras súper enrevesadas.
Otra cosa que llama la atención de estos tíos es que siendo precisamente su primer disco, y moviéndose en unas aguas tan turbulentas y peligrosas como las del progresivo, sean capaces de plasmar unas composiciones tan complejas y bien estructuradas. Nada de un montón de riffs sueltos enganchados con cola de impacto, aquí todo enlaza de maravilla, los temas entran solos, se deslizan con suavidad hacia el lado derecho de tu cerebro, penetrando de una forma tan dulce y sensual que uno parece tener las mismas sensaciones que cuando se está enamorando de algo, sea persona, paisaje, libro o vaya usted a saber. Y cuando una vez enganchado por completo al disco, uno se dedica a desgranarlo segundo a segundo, se da cuenta de que parece imposible que te hayan colado tanta dificultad de una manera tan sutil.
Desglosar esta maravilla tema a tema sería una tarea tan complicada como hacerlo de un disco de Opeth o Dream Theater, por mi parte no tendría ningún problema, pero es posible que el lector acabara optando por dejar de leer al ver la extensión que acabaría tomando el escrito, así que insto al respetable a que sea el mismo es que descubra, disemine y alucine con esta maravilla de obra. La cosa es bastante simple para saber si te va a cundir o no, escucha el primer corte “Raise the Sun”, allí encontrarás un poquito de todo lo mencionado más arriba, voces limpias, voces guturales, sonido Sludge, guitarras acústicas, ambientación, buenas bases de doble bombo, pasaje progresivo con posterior momento Stoner, vamos, que pocas veces escasos sietes minutos habían dado para tanto. Si el corte te ha molado, lo tienes clarísimo, prepárate para disfrutar de lo lindo durante poco más de una hora.
Si por el contrario, eres de los que tienes prisa y necesitas engancharte al disco con un solo tema, pasa directamente a “Giants”, con un inicio tan pegadizo que ya no te vas a poder escapar. Si necesitas un poquito de Opeth para animarte prueba con el inicio de “Overthrone”. Si te gustan los retos anímate con “One Foot in the Light”, el tema más largo del disco y el preferido de un servidor. O prueba quizás con el inicio cercano al Black Metal de “Faith and Oath”. Y si quieres quedarte a cuadros pasa directamente al tema cierre “For Lisa”, ¿alguien dijo Pink Floyd? No soy un profesional de su música pero este tema habla por sí solo. Ese rollo blusero de inicio, la sensación incluso psicodélica y el breve pero intenso momento “cañero” del minuto 4:08, hacen de “For Lisa” una pieza muy disfrutable.
Le he estado dando muchas pasadas a este disco desde que me lo descubriera hace aproximadamente un mes un reciente colega metálico virtual (gracias Frank), y cada vez que lo escucho me parece mejor. A cada vuelta que le doy encuentro nuevos detalles, notas o momentos que se me habían escapado, por eso, cada escucha se me antoja como una nueva experiencia y la espero con ansiedad. Y puedo afirmar, que después de esta gran cantidad de pasadas mencionada, no he sido incapaz de encontrar un solo segundo de relleno. Todo, absolutamente todo el plástico es exquisito, el trabajo y empeño puesto en este disco por estos chavales va desde la primera hasta la última nota. Por ello se me hace imposible bajar a este disco de un 9,5, y si no le pongo la nota máxima es porque soy consciente de que una obra maestra no se define el mismo día de su creación, si no que son necesarios algunos años para poder analizar dicho trabajo con la suficiente perspectiva, y sopesar el devenir de la obra por el universo metálico. Pero estoy convencido de que este disco va a acabar convirtiéndose en todo un clásico, y si no, al tiempo.
 
 
Por ahora seguimos con los comentarios de terceros, cada uno nos cuenta qué le parecio el disco...

Son pocas las bandas en la historia, las que han logrado consagrarse con su primer disco. Yo me pregunto si este será el caso de Anciients, con este deslumbrante debut.
Procedentes de Vancouver, este cuarteto irrumpió de manera inesperada, arrasando en blogs y recibiendo muy buenos comentarios de la crítica especializada. Era una obligación escucharlo. La verdad es que este disco está dando vueltas en mi cabeza hace ya un buen tiempo y con cada nueva escuchada voy encontrando nuevos detallitos, un riff por aquí, un acorde allá, un coro más allá. Un disco impresionante, realmente para sentarse y escucharlo con detenimiento.
Cuando el Machi lo encontró me dijo: “Tenemos que entrarle a este disco, no sabes como lo están alabando. ¡Dicen que es un sludge medio progresivo, bien tirado a lo Mastodon o Baroness!”. Y así fue, el disco es eso y mucho más!
Es cierto que al escucharlo por primera vez se te viene a la cabeza inmediatamente Mastodon, posiblemente esa es la influencia más tangible en el disco, pero a medida que va evolucionando el disco, uno puede percatarse de que estos señores, ya deben tener sus buenos años de circo y que sus influencias son tan variadas, como la misma música que nos plantean.
Esta es una de esas bandas eclécticas y bien contemporáneas. Y porque digo esto, por que se nota que estos señores no se quedan estancados en un estilo definido, cada uno de los nueve temas que componen el disco (más dos bonus tracks), son en sí un repaso por la escuela del metal. En una misma canción podemos encontrar un poco de thrash, algo de progresivo, algo de death metal, algo de sludge, pero el gran mérito de esta banda es haber podido mezclar todos estos estilos de una manera tan natural que el disco simplemente fluye como un todo bien compacto.
Una banda sorprendente técnicamente hablando, que rinde culto a la vieja escuela, pero que a la vez es capaz de demostrar que está a la vanguardia en cuanto a su sonido. Pareciera que su versatilidad y creatividad no tuviera fronteras. Anciients no tiene el menor reparo en pegarle una intro a lo Opeth y engancharla con un sludge progresivo a lo Mastadon y dispararse segundos después en un thrash influenciado por Vektor y quedarse colgados en un riff a lo Tool, para terminar sin ningún aviso, en un death thrash mas crudo, que nada tiene que envidiar a la agresividad de Skeleton Witch.
La creatividad y versatilidad de esta banda no se queda ahí. Son tan buenos músicos que son capaces de demostrar que la vena más clásica está presente, planteándonos un blues en For Elisa, el corte que cierra el disco o, un fragmento jazzero en Built to die.
Temas imperdibles: Rise to the sun, The longest river, Giants, Faith and oak o la Humanist (el otro bonus del disco).
No puedo dejar pasar por alto y no mencionar la gran calidad de los violeros, unos maestros. La parte vocal es también otro punto alto. Sinceramente, las partes vocales limpias del disco me alucinaron.
Un disco realmente excelente. Una dosis más que suficiente de buen metal. Un disco que sin ninguna sorpresa, figurará en las principales listas de lo mejor del año. Y ojo con Anciients, una banda que indudablemente dará mucho de que hablar en el futuro!!!.

 
En definitiva, super recomendado para que te vuele el peluquín y que disfrutes con todos sus pasajes. Pueden escucharlo desde su espacio en Bandcamp:
https://anciientriffs.bandcamp.com/album/heart-of-oak


Lista de Temas:
01. Raise the Sun (06:33)
02. Overthrone (06:38)
03. Falling in Line (08:20)
04. The Longest River (09:15)
05. One Foot in the Light (01:06)
06. Giants (07:31)
07. Faith and Oath (06:07)
08. Flood and Fire (07:17)
09. For Lisa (07:17)
10. Humanist (Bonus Track) (07:23)
11. Built to Die (Bonus Track) (06:03)

Alineación:
- Aaron "Boon" Gustafson / Bajo
- Mike Hannay / Batería
- Chris Dyck / Voz, guitarra
- Kenneth Paul Cook / Voz, guitarra




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.