Ir al contenido principal

Erkin Koray - Elektronik Türküler (1974)

 #Músicaparaelencierro. Y les presentamos al Jimi Hendrix de Turquía, folk pscidélico turco experimental en otra de las sorpresas del blog cabeza. Erkin Koray es considerado como una de las leyendas del rock psicodélico turco, su estilo musical no es complejo pero está lleno de etnicidad, tribalismo y fusión tanto de esencia occidental como de la música tradicional de su país, generando un estilo propio que es una mezcla entre Medio Oriente y Occidente y esa es su originalidad y su mística, que fue un energético combustible en su carrera como respetado músico, siempre empapado en una textura misteriosa con cierta familiaridad rockera bien definida. Un increíble viaje por versiones de canciones populares y folcklóricas turcas desde la perspectiva psicodélica y del rock and roll, con hermosos sonidos de sitar, percusión surrealista y voces suaves y melodiosas, creando una mezcla que no se puede volver a escuchar en ningún otro lado, mientras que pocos álbumes venidos de Turquía lograron alcanzar este nivel. primer disco en el blog del particular estilo "anatolian rock" que fue una fusión entre el rock psicodélico y la música tradicional turca

Artista: Erkin Koray
Álbum: Elektronik Türküler
Año: 1974
Género: Rock psicodélico / Anatolian rock
Duración: 37:33
Referencia: Link a Discogs, Bandcamp, Youtube, Wikipedia, Progarchives o lo que sea.
Nacionalidad: Turquía

Erkin Koray es considerado como uno de los mejores músicos turcos. Ha contribuido al rock, a la música psicodélica, cosa que le ha valido el apodo del Jimi Hendrix turco. "Elektronik Türküler" es el segundo álbum de la estrella de rock turca Erkin Koray. Estilísticamente, combina influencias de rock psicodélico y progresivo con elementos tradicionales turcos. Este álbum es uno de los ejemplos más reconocidos internacionalmente del "Anatolian rock".
Convengamos que en todos lados se toma la música tradicional y se la "reinventa" con instrumentos occidentales, pero sin cambiar demasiado lo que ya estaba ahí. Koray hizo algo más en este álbum, cambió el núcleo compositivo de la música folk turca. Al igual que otros rockeros de todas las latitudes hacían con su música, este turco tomó como base la música autóctona que tanto conoce, pero tuvo la originalidad de reescribir esas melodías folclóricas locales, no solo las volvió a interpretar con nuevos instrumentos, también cambió la estructura de las canciones.
Todas las canciones son interpretaciones del folk, excepto "Yalnızlar Rıhtımı" (un buen rock and roll con éxito) y "Türkü" (compuesta por Koray). La última canción es otro viaje, cuenta con un poema del famoso poeta turco socialista Nazım Hikmet. Ocho minutos de palabras habladas, instrumentación, climas y efectos psicodélicos, con gran uso de flautas y del instrumento "bağlama", que es básicamente una guitarra turca.

Un álbum exótico en donde se re-elabora "lo tradicional, lo popular" y lo moderno -en este caso la psicodelia- dando como resultado un trabajo rico en matices, texturas y arreglos. En 1974 Erkin Koray (pionero de la escena "Under-Rock" en Turquía) lanza un maravilloso e innovador álbum llamado "Elektronik Türküle". Dicho álbum es una llamativa muestra del denominado "Anatolian Rock" (Fusión entre el Rock Psicodélico y la música tradicional turca) por lo tanto nos encontramos con un trabajo mas que interesante pues podemos apreciar un concepto muy "vanguardista", diferente, original y lleno de color. En si un trabajo alejado de lo "tradicional". El concepto aquí es sumamente adelantado a su tiempo, pues Koray fue un músico que atravesó la barrera fronteriza para recrear un nuevo sonido, por lo tanto, con este segundo trabajo su visión fue plasmada íntegramente y aunque el trabajo en si no sobrepasa las expectativas refiriéndose a cuestiones de arreglos y estructuras musicales, es un álbum sobrecogedor y de CULTO. La visión aquí se muestra excepcional, limpia y mágica. La performance es óptima, las fusiones logran recrear pasajes sugestivos, la ejecución instrumental sobresale muy bien, "las guitarras étnicas" consiguen recrear el punto mágico, mientras que los efectos psicodélicos y los cánticos completan la ilusión total, dando como resultado una obra inmortal.
En mi opinión un álbum innovador, atrevido y revolucionario en donde las raíces tradicionales no logran ser desvirtuadas por los nuevos conceptos de occidente, más bien la fusión entre ambos mundos logra ser una alquimia perfecta y equilibrada. Un álbum que versiona lo clásico hacia el nuevo concepto, es decir un álbum experimental de Folk turco. Que puedo decir obligado si quieres experimentar con el sonido del Anatolian Rock o el Psych-Turkish.

El Hombre Polilla 

Su parte rítmica es bastante simple pero no por ello menos emocionante (o bailable) pero las líneas de melodía son... innovadoras a pesar de haberse grabado hace ya muchas decadas atrás, y son  impresionantes cada combinación de tonos y estructuras.

Un disco lleno de paisajes sonoros intensos, con pasión, con ritmo, con imaginación y valentía.
El álbum contiene ocho temas, los más largos son los más inspirados en el folk, y) están conectados entre sí con canciones de hard rock psicodélico más cortas y directas, pero ambos estilos contienen algún tipo de unión mientras los ánimos cambian constantemente. Koray rompe el enfoque folklórico y vuelve a sus raíces pero a través de la psicoledia, El tipo toma todo tipo de instrumentos musicales e ideas y los compone y une con instrumentos occidentales de una manera que nunca antes había escuchado, con algunos cambios de tempo fascinantes aquí y allá, jams psicodélicas, buenos arreglos, mientras el disco contiene un trabajo de guitarra magistral, conformando una verdadera obra maestra, pero desafortunadamente es bastante desconocido, parece que incluso también en Turquía. así que esta es una obra maestra para todos los cabezones interesados ​​en el folk, en la música psicodélica o incluso progresiva.




Lo diré de nuevo: las canciones tradicionales se interpretan tan bien que te recomiendo que lo escuches con mucha atención y la mente abierta, porque seguramente disfrutarás de esta psicodelia tan especial que se presenta aquí.
La instrumentación en general es buena, con los instrumentos de rock clásico y esos instrumentos turcos tan involucrados entre sí, desplegados por músicos muy talentosos. Con la gran mente musical de Erkin Koray y de mano de su maravillosa improvisación, generaron un maravilloso álbum lleno de viajes y luces.
 
Y para el que lo quiera, he investigado un poco de su historia y les cuento: nacido en Estambul en 1941, Erkin Koray formó su primera banda de rock en 1957, interpretando a Elvis Presley y Fats Domino. En 1959 comenzó a grabar los primeros singles, y grabó EP tras EP, acompañando instrumentos eléctricos con objetos musicales típicos mientras su nombre empezó a difundirse y sus conciertos atraían cada vez a más gente.
En los años 70 produjo otros dos hitos: "Erkin Koray 2" (1976) y "Tutkusu" (1977). El primero, reeditado en 2005 con 5 bonus tracks, da mucho espacio al sonido étnico. El segundo álbum, remasterizado en 2006, es, en cambio, un himno a la música rock y contiene dos temas en inglés.
La carrera de Koray continuó en los años 80 y 90 con el lanzamiento de nuevos discos, alguno influenciado por la música india. En la década de 2000 apareció en muchas compilaciones, y en el 2005 registró su parábola artístico-existencial participando en "Crossing The Bridge: The Sound Of Istanbul", un documental dirigido por Fatih Akin, director y guionista alemán. El documental fue presentado en el 58º Festival de Cannes fuera de concurso.
 
Pero bueno, o que nos atrae ahora es este disquito que los invito a conocer, lo escuchan y después me cuentan!


Lista de Temas:
01. Karli Daglar
02. Disi Kedi
03. Hele Yar
04. Rüya
05. Yalnizlar Rihtimi
06. Cemalim
07. Inat
08. Türkü
 
Alineación:
- Erkin Koray / guitar, bağlama, piano, organ, tambourine, vocals; bongo on "Inat"
- Sedat Avcı / drums, bongos, and other percussion
- Ahmet Güvenç / bass

Guest musicians:
Ahmet Tekbilek / zurna (a traditional Turkish reed instrument) on "Türkü"
Faruk Tekbilek / bağlama (a traditional Turkish stringed instrument, much like guitar) on "Türkü"
Eyüp Duran / bongo on "Türkü"
Ayzer Danga / drums on "Cemalim"
Sedat (Avcı) and Meftun / vocals on "Hele Yar" and "Cemalim"
Doruk Onatkut / sound recording
Cüneyt Sarvazlar / sound recording on "Cemalim" and "Inat"



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.