Ir al contenido principal

Rage Against The Machine: Rock Contra Hipocresía

El álbum debut de Rage Against The Machine, una respuesta a la mediocridad política. Corre el año 1992, estamos en plena explosión del movimiento Grunge, a causa de ello el Heavy Metal, y todo lo relacionado con los sonidos duros, está herido de muerte, al rescate aparecen dos discos que salvarán los trastos y reconducirán la situación creada por Kurt Kobain y Cia. Uno de ellos es el celebérrimo “A Vulgar Display of Power” de Pantera, reinventan el Metal y lo adaptan a la actualidad de la época. El otro disco pilla por sorpresa a todo el mundo, dejando con la boca abierta tanto a crítica como a público. Una banda aparece en el horizonte, enarbolando no sólo la bandera de una música innovadora y singular, sino que se erigen en portavoces de la crítica social y política, pero no de postín, sino ejerciendo un activismo realmente patente, ellos eran los Rage Against The Machine, que con el álbum titulado como el grupo, dieron una patada a todo lo establecido, y ya nada sería igual.


Por Antonio Mautor

La pregunta es obvia, ¿deben los músicos estar implicados en el mundo en el que viven?, es decir, ¿ deben reflejar en sus letras un mensaje directo a la ciutadania, y utilizar la música como medio de protesta?. Supongo que cada uno pensará una cosa, por lo general lo músicos se limitan a hacer arte sin más; no se mojan, y huyen de aparecer encasillados en una determinada opción politica, o de llevar hasta las últimas consecuencias sus ideas, quedando reflejadas en lo que hacen y escriben. Pero, como todo, en esta vida hay excepciones, y en este caso muy gratas, desde Lennon, pasando por el Boss, y llegando incluso a Pearl Jam por poner un ejemplo, son gente concienciada con su momento vital, y no se conforman o conformaron con escribir sólo lo bonito que es un amanecer, o qué guapa es esa chica.
Una banda apareció para ser el altavoz de los marginados, desclasados, y denunciar la corrupcion política y social, ellos hicieron que la música fuera un instrumento más para que su mensaje llegara a calar en una parte de la sociedad; claro está, la otra los considera más o menos terroristas, podemos decir que Rage Agaisnt the Machine (en adelante RATM) es la banda contestataria por antonomasia, creada para remover conciencias y dar dolor de estómago a mucho hipócrita; genio y figura, no hay medias tintas, los adoras o los aborreces.

Si fueron innovadores en emplear en el mundo del Rock una actitud claramente ideológica (de izquierdas se entiende), y combativa, el plano musical no se quedó atras, son uno de los precursores de la unificación del Rap (sonido también contestatario) y el Metal, influyendo de manera radical en todas las bandas que surgieron posteriormente bajo la denominación, algo vaga y ambigua por otra parte, de Nu metal.


ESTALLA LA REVOLUCIÓN: RATM ENTRA EN ESCENA

Como ya hemos avanzado en el comienzo del artículo, nos encontramos al comienzo de la década de los noventa, una serie de grupos comienzan a fusionar Rap, Hip Hop etc… con el Metal, a la vanguardia de este movimiento se encuentran bandas como Limp Bizkit ,Korn,Linkin Park, que a su vez están marcados totalmente por la irrupción, el 3 de noviembre de 1992, del disco homónimo de los RATM.
Musicalmente hablando, el álbum fue totalmente rompedor, en él nos podíamos encontrar no sólo la fusión de los sonidos antes comentada, sino otras mezclas claras como el Groove y el Funk. La guitarra de Tom Morello tiene mucha culpa de eso, la utilización de estos ritmos y la singularidad a la hora de tocar las seis cuerdas, destacan sobremanera en el resultado final de la obra; pocos guitarristas han sido y son tan originales a la hora de tocar, escuchar a Morello es entrar en una dimensión de sonidos, extraños, difíciles de pillar a la primera escucha, pero que, cuando te acostumbras, te descubren un mundo de melodía, ritmo, Funk y Metal apabullante; se puede casi considerar como el primer guitarrista que utilizó las seis cuerdas como si fuera un Dj haciendo “scratchings”.
A todo esto había que unir la manera de cantar de Zack de La Rocha, no descubría nada nuevo, pero la declamación que efectuaba en los versos de las canciones era tan agresiva, tan auténtica, que parecía que te estaba gritando a tí solo al oído. Todo ello debido en cierto modo a sus orígenes como cantante en grupos de Punk y Hard Core; no podemos olvidar la gran compenetración en la sección rítmica llevada a cabo tanto por Tim Commeford al bajo, como Brad Wilk a la batería, una contundencia y un ritmo que daba al grupo un empaque fuera de lo común.
Pero sigamos haciendo historia y veamos más de cerca cómo empezó todo.
El origen del nombre de la banda, se lo debemos a Zack de la Rocha antes de formar parte de RATM, pertenecía a un grupo de Hard Core Punk llamado Inside Out, una de las canciones del grupo se llamaba “Rage Against the Machine”. Disuelto el grupo, Zack conoce a Tom Morello y crean la banda; en palabras del guitarrista el término maquina está referido a : “la globalización, el neoliberalismo, la alienación, el racismo , la brutalidad, la élite y la ignorancia”; toma ya, como vemos, no se andaban con chiquitas desde el principio.
No hare hincapié en cómo se conocieron, y cómo fue su etapa musical desarrollada en el instituto, daremos un salto temporal, y nos encontraremos con la banda ya formada, y tocando su primer concierto por así decirlo , realizado en un garaje de unos amigos de Tim Commeford en Huntington Beach California. Posteriormente, debido al boca a boca y al éxito que tuvieron, decidieron grabar una cinta que contenía doce canciones, de la que consiguieron vender 5.000 copias, haciendo promoción en clubes de alrededores de L.A.
Su primer concierto oficial fue el 23 de octubre de 1991 en la universidad estatal de California, y el primer gran bolo fue como teloneros del grupo formado por componentes de Jane’s Addiction , Porno for Pyros, llegando finalmente a actuar en el segundo escenario del festival Lollapalooza, donde fueron descubiertos y firmaron posteriormente contrato con Epic Records para grabar su ópera prima.

Siguen girando durante 1992 y lanzan al mundo su particular bomba atómica.


ÓPERA PRIMA Y OBRA MAESTRA

El pasado 30 de julio de 2011 RATM dieron un concierto en los L.A.dentro del festival llamado L.A. Rising Festival, y Tom Morello recordaba sus comienzos y cómo fueron los días en que se grabó su primer disco, fue en la emisora Krog Radio:
“El concierto se celebra en días muy cercanos a lo que sucedió hace 20 años. A primeros de agosto nos reunimos RATM por primera vez en la misma habitación para empezar a ensayar los temas de nuestro primer trabajo discográfico.Ha pasado mucho tiempo sin tocar en directo en L.A., tocamos en Cochaella hace 7 años, otro en el Palladium en el 99 y creo que este nuevo concierto va a ser histórico porque vamos a poner todo lo que podamos para recuperar la fuerza de ese primer disco.Queremos compartir con nuestra ciudad el hecho de haber empezado en una habitación casi sin saber lo que hacíamos y poder tocar en nuestra ciudad con nuestros grupos favoritos.Bandas como The Doors o Guns and Roses son de Los Angeles, nosotros también formamos ya parte de ese legado de bandas de la ciudad y vamos a dar un gran concierto en el Coliseum el próximo 30 de julio”.
Ya hemos dado algunas pinceladas sobre este disco en lo que llevamos de artículo. El impacto de la obra fue total, llegó a permanecer durante 89 semanas en el top 200 de la lista Billboard, de la que llegó a ser número 1, en varias revistas especializadas fue considerado entre los mejores álbumes de rock de todos los tiempos.
El disco es impresionante de cabo a rabo,crudo, directo, en el libreto del mismo ya se nos avisa que estaba realizado sin la utilización de samples, teclados o sintetizadores, vamos, sólo tres instrumentos y una voz consiguen crear la atmósfera rockera y revolucionaria para dejar al mundo musical patas arriba.
Me permitiré el lujo de comentar uno a uno los temas, no me resisto a hacer una mini- reseña de esta obra maestra, así de paso refrescamos un poco la memoria. Pero no sólo hablaré de los temas, merece la pena comentar la portada del disco, parte muy importante también de su obra, ya que la iconografía utilizada en cada una de las portadas de los discos de estudio del grupo, tienen un significado muy especial.
El ver la fotografía de un monje budista quemándose a lo bonzo ya impresionaba de por sí, la gente empezó a preguntarse si era real o no; y tanto que lo era. El hombre que sale fotografiado es Quang Duc, un monje Bonzo (Monje Budista Vietmanita), que se inmoló en una calle de Saigón el 11 de junio de 1963, en señal de protesta contra las persecuciones que sufrían los budistas por parte del gobierno, la fotografía fue realizada por David Halberstam, reportero del New York Times y dió la vuelta al mundo.
Con respecto al disco estrictamente, es un álbum compuesto por diez temas, todos de una calidad exultante y que de largo sería lo mejor que han llegado a grabar como grupo.
La obra maestra se abre con “Bombtrack”, como su nombre indica un pelotazo increíble, el sonido de la banda queda totalmente retratado y pone las líneas maestras de lo que será el disco, letras corrosivas aludiendo a la desigualdad, con un Morello destrozando las cuerdas de su guitarra, una base rítmica brutal, famoso es su estribillo:
“Burn,Burn! Yes You Gott a Burn”.
El segundo corte es el tema por antonomasia del grupo, “Killing in the Name”, himno generacional, rabia, rebeldía y revolución, con una parte final épica y con una frase que pasará a la historia de la música contemporánea: “Fuck you, i won’t do what you tell me”, no dejes que nadie, te diga lo que tienes que hacer, es lo que vienen a decirte; brutal y sin concesiones. Como anécdota del tema, contar que además de ser el primer sencillo del álbum, fue el single mas vendido en las navidades de 2009 en el Reino Unido, en contestación a un conocido programa buscatalentos de la época, que tenía inundado el mercado con singles de artistas fabricados al efecto, de eso también sabemos mucho por aquí.

“Take The Power Back” mensaje directo, canción donde Zack de la Rocha rapea salvajamente y Morello lo acompaña de manera magistral a las cuerdas de sus guitarra. No tan furiosa es “Settle for Nothing”, aunque cantada con rabia, el tema baja en intensidad y es, por así decirlo, más denso, más pausado.
La brutal “Bullet In the Head” vuelve a poner todo en su sitio, con un solo de quitar el hipo, y una sección rítmica apabullante, Zack de la Rocha se desgañita despotricando contra los medios de comunicación. De estructura similar, aunque más rítmica, es “Know your Enemy” en la cabe destacar la colaboración del vocalista Maynard James Keenan (Tool) y a la percusión Stephen Perkins (Jane’s Addiction) que le da al tema el toque perfecto.
Llegamos al cénit del álbum con “Wake Up”, tema archiconocido de la banda, que además sería incluido en la banda sonora de la película “The Matrix”, todo el grupo se sale, ritmo, contundencia, Morello está increíble.
El toque industrial, por así decirlo llega en “Fistful of Steel”, Morello realiza múltiples florituras con la guitarra.Temazo igualmente es “Township Rebellion”, de letra crítica con la religión, rítmica, con funk a más no poder.
El broche de oro lo pone el tema “Freedom”, cambios de ritmo continuos, letras revolucionarias y de activismo político, desgarrador final gritando Zack de la Rocha, una conclusión épica para un tema épico.
Para cerrar el análisis (recordatorio) del disco, comentaremos lo que nos podemos encontrar en la edición conmemorativa lanzada al mercado hace unos años ; a destacar la inclusión, además, claro està, del disco original debidamente remasterizado, que incluye tres caras b de la época; de un segundo cd con doce temas (demo) procedentes de la primera maqueta del grupo.
En cuanto a los dvd’s , incluyen el concierto gratuito que dieron en Fisnbury Parken en junio de 2010, todos sus videoclips, uno de ellos inédito, y actuaciones en directo nunca editadas en dvd. La joya de la corona se encuentra en el segundo dvd, es el primer concierto oficial del grupo realizado en The Quad, Cal State (Northridge, California) el 23 de octubre de 1991, además de otras actuaciones en vivo recogidas entre los años 1992 y 1994; vamos, un tesoro para sus fans.
El resto de la discografía aunque conserva un nivel muy alto, no llegaría a las cotas de excelencia de su primera obra.

Antonio Mautor




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.