Ir al contenido principal

Michael Shrieve - Two Doors (Deep Umbra) (1995)


#Musicaparaelencierro. Hace ya tiempo el Mago Alberto nos trajo un disco del ex baterista de Santana, pero que seguramente sorprendió a muchos por su eclecticimo musical. Ahora Carlos el Menduco revive este lejano posteo para volver sobre un músico ecléctico y una obra emblemática en su discografía. Los invito a entrar al post y leer el comentario del Mago, escuchar la música de Shrieve y agradecer al Menduco por su buena onda.

Artista: Michael Shrieve
Álbum: Two Doors
Año: 1995
Género: Jazz rock
Nacionalidad: EEUU


Carlos Santana ha definido el estilo de Shrieve de la siguiente forma:


Le debo mucho a Michael; El fue el que me dio a conocer a John Coltrane y Miles Davis. Yo solo quería tocar blues, hasta que Michael vino. Me abrió los ojos y mis oídos y mi corazón a muchas cosas. Algunos baterías solo tienen toques, pero Michael Shrieve tiene visión. Michael es como una caja de lápices de cera; tiene todos los colores.

Michael Shrieve le entra tanto al rock, al jazz rock y al jazz contemporáneo, y ha trabajado con músicos como George Harrison, Mick Jagger y Pete Townshend, encarando varios proyectos individuales, pero vamos con las palabras del Mago Alberto que es quien trae éste disco.


Antes del desembarco polaco, vamos a presentar tres trabajos tres de Michael Shrieve, aquel pibe que se hiciera conocer al mundo con sus jóvenes 17 años en el Festival de Woodstock junto a Carlos Santana y Cia. en aquella época de los hippies, sucios hippies que inundaban la costa oeste de USA y que dieran impulso al Flower Power y que seguro MS navegaba no solo en la banda Santana, sino en aquel mundillo del Sexo, Droga y Rock and Roll ¿remember?, bueno aquel muchachito creció, y ahora es un viejo choto que esta quemando los últimos cartuchos en su vida dedicada 100% a la batería, este señor se encargó de deambular y coquetear con diversos estilos musicales, por ese motivo vamos a presentar las incursiones junto al sueco Jonas Hellborg, Buckethead, Shawn Lane, y el aleman Klaus Schulze, músicos muy disímiles entre sí pero con el inagotable talento de todos, supieron dar forma a proyectos muy interesantes que vamos a desmenuzar de a poco.
El primero de ellos es junto a Jonas Hellborg, del cual ya dimos cuenta en el blog con aquel impresionante disco llamado Art Metal, y también con la colaboración de Shawn Lane, niño prodigio que dejara muy joven este mundo; este trabajo titulado "Two Doors" es básicamente instrumental y con vuelo propio, aún cuando no haya sido una banda formal, aclaro este punto debido a que Lane es protagonista casi absoluto, y el sonido dulce, ultraprofundo y atractivo de la guitarra va marcando el disco y lo hace por demás disfrutable.
El sonido artesanal de Shrieve en la batería, en especial en el tambor, también aporta su cuota de personalidad, y el bajo de Hellborg es tan personal que oír esos dialogos musicales con Lane son de antología.
Este es un disco doble del cual solo vamos a presentar la primera parte (no me pregunten por qué).
Cabezones, esta trilogía Shrieve es realmente muy interesante y es bueno saber que aquel muchachito de Woodstock se subió al tren para no abandonarlo y aún sigue en las vias.
Mago Alberto





Former Santana drummer Michael Shrieve's 1995 release Two Doors is appropriately titled, for it is really two albums in one, with two different trios providing the music. The first half of the record, subtitled "Deep Umbra," features Shrieve with guitarist Shawn Lane and bassist Jonas Hellborg performing eight jazz-rock compositions full of catchy themes and fiery improvisations. Lane is, simply put, one of the most technically gifted guitarists ever to pick up the instrument, and he records far too obscurely and infrequently. It is to his great credit that he never displays his abilities gratuitously, but instead carefully measures them out for maximum impact. He is a consummate musician. The same could be said about Hellborg, who not only holds down the bottom end with his sensitive yet powerful bass, but also shares co-writing credits for seven of the eight songs that he appears on. The second half of the record, subtitled "Flying Polly," features Bill Frisell and Wayne Horvitz. This half of the record is jazzier and more avant-garde than the first half, and frankly doesn't work nearly as well. There are moments where some of the rockabilly jazz elements that Frisell and Horvitz explored in John Zorn's Naked City come to the foreground, but, besides that, most of this portion of the record sounds flat and uninspired. It is a shame that this had to be the case, especially considering how good the Lane-Hellborg trio is. However, Shrieve's drums are very nicely recorded, and he always plays the most appropriate thing for any given song, never showboating or otherwise distracting from the integrity of the composition. There is much merit in this frustratingly inconsistent album, and for fusion fans it is worth searching out.
Daniel Gioffre

Jonas Hellborg has a strange predilection for wierdos. He chooses odd people to do albums with. Really, really odd. Take Paul Hanson. A bassoon player (that’s right, it WAS mentioned in The Rime of the Ancient Mariner) who likes using guitar effects on the bassoon. Mad. Also take his guitarist friend on this album, Shawn Lane, who sadly passed away in 2001.
He plays guitar like his momma just died. No, scratch that. He plays guitar like his entire family died. In an airplane crash. From a height of 35,000 feet. Into a vat of molten lava. Simply put, he is up there with the maddest guitar players ever. Vai, Satch, Michaelangelo, Buckethead, you name them……
Mercifully, he also has the good graces to lay back and play some ‘relatively’ slow lead stuff and supports Hellborg‘s lead outings very well. Speaking of Hellborg, he is excellent as always, and he tries not to compete with Lane. Instead he focusses on being solid and full sounding, even while playing lead. I’m particularly fond of his super low notes on the lovely and laid back “Caress of Lilith”. He does further sub-bass experimentation on “The Smiling Tarshism”, which is probably the Martian phrase for ‘drum solo with sub-bass accompaniment’. I love it. This is the first time that I actually like his finger-picked acoustic bass tone, which I had earlier denounced as ‘ponderous’.
A good thing about two people like Hellborg and Lane with extremely strong musical personalities is that one player’s style feeds and bleeds into the other player. So this is the first time I’ve heard a metal edge to a Hellborg record. Perhaps this led the recording of Art Metal with Swedish nutcase guitarist Mattias Eklundh. On the other hand, there are definitely Indian Classical flavoured tracks like “Baraji” and “Deep Umbra”.
All this is all fine and good, but I have a few problems with this album. For some reason, this album does not feel as well thought through as his other solo efforts. His other works are great not only in their quality and playing but also in their variety. Abstract Logic has solo Piano, solo Drum and solo Bass tracks, among other completely instrumental excursions. But here, the sound is pretty much identical in terms of guitar sound over bass sound, except the willfully different “Baraji”, “Caress of Lilith” and the beautiful “The Smiling Tarshism”.
Another major problem is that this cannot be listened to more than once. At the point of writing this sentence, I was two thirds through the album, and I had difficulty remembering one memorable groove from the past 45 minutes or so. Its a pity, and its part of what leads me to think not much thought has gone into it. Its quite easy to believe that the three players-all virtuosos in their respective instruments- decided to get together and just wing it. Unfortunately, improvisation can either be a beautiful cosmic thing for the ages, or a steaming pile of horse crap, depending on the way the stars have aligned. This one is somewhat towards cosmic beauty, but falls way short. Its good, but it doesn’t really sound right.
P.S. – Though this is technically a Michael Shrieve album featuring Hellborg and Lane, I’m filing this under Hellborg for convenience and continuity.
thatdoesntsoundright

Lista de Temas:
1. Stellar Rays
2. Deep Umbra
3. Sorcerer
4. Baraji
5. Caress of Lillith
6. Smiling Tarshishm
7. Juvalamu
8. Palace of Dreams

Alineación:
- Michael Shrieve / Bateria
- Shawn Lane / Guitarra
- Jonas Hellborg / Bajo

Comentarios

  1. y por que no se puede preguntar ?????????

    ResponderEliminar
  2. el texto dice al margen " Este es un disco doble del cual solo vamos a presentar la primera parte (no me pregunten por qué)."

    ResponderEliminar
  3. aunque Daniel Gioffre ya me respondio, me imagino que esa es la razon de publicar solo una parte pues la segunda parte "frankly doesn't work nearly as well.",

    ResponderEliminar
  4. Al batero este lo vi en los mediados d los 70´en Amsterdam en Paradiso...con una banda llamada Automatic Man , lo que recuerdo que era un progresivo espacial, y con muchos firuletes del teclado..pero lo mejor x supuesto fue el solo de bateria!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.