Ir al contenido principal

Rush - Permanent Waves (40th Anniversary Deluxe Edition) (1980 - 2020)

#Músicaparaelencierro. El Mago Alberto presenta una sorpresa recién salida del horno en versión remasterizada, con el agregado de un disco en vivo adicional de la gira original de "Permanent Waves". Para celebrar los 40 años de "Permanent Waves", Rush reedita este icónico álbum de estudio en varias ediciones. Un disco que por alguna rareza aún no había aterrizado en el blog cabezón y hoy aparece a lo grande. Un disco histórico, uno de los mayores hitos de uno de los grupos más talentosos que ha parido el rock, y con el que consiguieron al fin su merecido reconocimiento a nivel mundial. Para revivir un trabajo notable, en una edición especial.

Artista: Rush
Álbum: Permanent Waves
Año: 1980 - 2020
Género: Heavy prog / Hard Rock Progresivo
Nacionalidad: Canadá


Toca ir olvidando la triste noticia del fallecimiento de Neil Peart con otras novedades de la banda. Tal y como han ido haciendo en los últimos años según se iban cumpliendo efemérides de sus álbumes más míticos, esta vez tocará rendir tributo en 2020 a "Permanent Waves", su gran álbum de 1980, en el que comenzaron a cambiar de estilo acorde con las nuevas tendencias musicales de la década ochentera, con sintetizadores y aires más pop.
Permanent Waves (en español: Ondas Permanentes u Olas Permanentes) es el título del séptimo álbum grabado en estudio por la agrupación canadiense de rock progresivo Rush. Fue lanzado al mercado en Estados Unidos el 14 de enero de 1980 y no tuvo lanzamiento comercial en Latinoamérica, salvo en la Argentina. Alcanzó la categoría de disco de oro el 17 de marzo de 1980 y la de platino el 9 de noviembre de 1987.
Haciendo honor a su nombre, este álbum marca una de las transformaciones más dramáticas en la historia de la banda: aquí se encuentran piezas más comerciales, de menor duración, que encajan en el formato radiable y que, por lo tanto, produjeron un incremento significativo en el éxito comercial de la banda, con favoritos eternos como The Spirit of Radio y Freewill rotando de manera más intensa en los espacios radiales. Los cambios llegan incluso al estilo vocal de Geddy Lee; su gama es mucho más baja que en los álbumes anteriores.
Las otras piezas en Permanent Waves son igualmente notables: Jacob's Ladder, donde aún se nota el estilo progresivo que caracterizó a la banda durante su primera época; Entre Nous, con un estilo asincopado, pero claramente comercial; Different Strings, donde la banda explora el género de la balada rock; y Natural Science, donde -a pesar de desligarse del formato de canción épica- en tres movimientos (la pieza dura poco más de 9 minutos), se exploran temas como la evolución, la genética y la civilización, desde la perspectiva de la responsabilidad humana para con las artes y las ciencias.
Wikipedia

A continuación, las palabras del Mago Alberto presentando esta sorpresita...
El viernes pasado se lanzo la versión "40th Anniversary" de uno de los grandes albumes de Rush, "Permanent Waves", una edición que consta de cuatro configuraciones distintas: (1) Edición Super Deluxe, (2) Edición Deluxe de dos CD, (3) tres LP Edición Deluxe y (4) Edición digital de lujo. La edición Super Deluxe que vamos a presentar en el blog cabezón incluye dos CD y tres LP de vinilo negro de 180 gramos de alta calidad. El conjunto abarca la edición remasterizada del álbum Abbey Road Mastering Studios 2015 por primera vez en CD, junto con contenido adicional inédito y recientemente restaurado, recientemente mezclado desde las múltiples pistas analógicas en vivo originales por el productor original de la banda, Terry Brown. Los bonus tracks inéditos provienen de tres paradas en el Viaje Permanente Mundial de Waves 1980: (1) Manchester Apollo en Manchester, Inglaterra; (2) Hammersmith Odeon en Londres, Inglaterra; y (3) Auditorio Kiel en St. Louis, Missouri.
La Edición Súper Deluxe de las ondas permanentes del 40 aniversario también incluirá varios artículos exclusivos, incluyendo un libro de tapa dura de 40 páginas con fotos inéditas, obras de arte reinventadas por el diseñador original del álbum Hugh Syme y un ensayo extenso y exclusivo; una réplica del programa oficial de la gira de 1980 "The Words & Pictures Volume II", una réplica del programa de gira de la banda de 1980 solo en el Reino Unido; un póster de pared a doble cara de 24 X 36 pulgadas de la sesión de fotos del álbum original y fotos de la banda grabando en Le Studio; tres réplicas de miembros de la banda de la gira de 1980 detrás del escenario; tres hojas de letras manuscritas de Neil Peart para "The Spirit Of Radio", "Entre Nous" y "Natural Science"; y un bloc de notas de 20 páginas de 5 X 7 pulgadas con membrete de Le Studio.
La segunda edición de "Permanent Waves - 40th Anniversary" consta de un digipak de dos CD Deluxe Edition que incluye el álbum original remasterizado y las pistas adicionales en vivo, además de un folleto de 20 páginas con fotos inéditas y obras de arte reinventadas por Syme.
La tercera edición ofrecerá tres LP Edición Deluxe en vinilo negro de 180 gramos, con el álbum original en LP1 y las 12 pistas en vivo adicionales en los LP 2 y 3, todo alojado en un estuche, junto con un folleto de página con fotos inéditas y la nueva obra de arte de Syme, ilustraciones originales del álbum de 1980 de Syme, y contenido extra de la gira de "Permanent Waves" de 1980.
Luego, la Edición Digital Deluxe con el álbum original y las 12 canciones en vivo adicionales.
CD2 en Super Deluxe Edition y Deluxe Edition cuenta con 11 de las 12 pistas en vivo extras debido a limitaciones del CD. "A Passage To Bangkok (Live in Manchester)" estaba previamente disponible en el "2112 - Deluxe Edition" en 2012, por lo que no aparece en el CD2.
Las grabaciones en directo del segundo CD son realmente soberbias, las nuevas mezclas realzaron matices, graves, y le dieron una potencia inusitada a las versiones, es una especie de regalo auditivo para la comunidad cabezona. Los seguidores de la banda seguramente van a recibir este trabajo con los brazos abiertos, aunque por precaución pandémica, tocarse solo los codos es más efectivo.
Cabezonas/es recién salido del horno en versión remasterizada, con el agregado de un disco en vivo adicional, es una oferta para el encierro que no pueden rechazar.
Mago Alberto




Corría el año 1978 y la banda canadiense Rush, estandarte del rock progresivo, tenía a cuestas toda una interesante discografía que incluía los recientes álbums A Farewell to Kings (1977) y Hemispheres (1978), grabados ambos en el Reino Unido.
Pero había una cuenta pendiente, una tarea que los talentosos Geddy Lee, Alex Lifeson y Neil Peart debían cumplir, me refiero al ansiado reconocimiento masivo mundial. Para lograr dicho objetivo, se hicieron algunos cambios al estilo progresivo de la banda, el más llamativo fue la reducción de la duración de algunos temas, los que además tenían melodía más accesible o comercial, todo aderezado con una mayor dosis de sintetizadores y hasta influencias del reggae y new wave.
El resultado fue fantástico, el hard rock progresivo de Rush se revitalizó con los nuevos aportes sonoros, y como es lógico suponer, los temas más accesibles como The Spirit of Radio y Freewill pasaron a ser la delicia de las radioemisoras de la época, es decir, se convirtieron en un éxito rotundo que catapultó al trío canadiense a la primera división del rock mundial.
Por todos los motivos precitados, es que el disco Permanent Waves (grabado en 1979 y publicado el 1 de enero de 1980) ocupa un lugar preferente en la carrera del grupo.
El disco tiene sólo seis canciones, de las que resalto las siguientes:
The Spirit of Radio tiene un rápido inicio que resulta impactante, luego el ritmo baja de revoluciones para nuevamente tomar un vértigo que no decae nunca. La letra escrita por Peart es una crítica a la industria musical, que resulta paradójica:
One likes to believe in the freedom of music,
But glittering prizes and endless compromises
Shatter the illusion of integrity.
A uno le gusta creer en la libertad de la música,
Pero los premios brillantes y un sinfín de compromisos
Rompen la ilusión de integridad.

Otro de los grandes éxitos de este álbum es Freewill. Resalta el virtuosismo en la ejecución de todos los instrumentos, la melodía es ciertamente la más accesible de todo el álbum, pero igual se trata de un excelente track. La letra por su parte, desarrolla el tema de las creencias personales y sus consecuencias positivas o negativas en las personas.
Jacob's Ladder (en español la Escalera de Jacob) conserva el estilo progresivo original de Rush, es una composición épica donde el protagonista experimenta una visión después de una tormenta en la cual se libra una batalla. Esa visión es un fenómeno que se observa cuando los rayos del sol se abren paso a través de nubes oscuras, despidiendo haces de luz bien definidos. El nombre del fenómeno ha sido tomado de la visión que tuvo el patriarca Jacob, narrado en la Biblia. El ritmo es lento al inicio con un redoble de tambores llamativo, desde el 1:20 la melodía toma potencia y dureza, el punteo de guitarra de Alex Lifeson le agrega un toque especial al riff. Desde los 3:40 hay un interesante cambio de ritmo donde el protagonismo corresponde a Geddy Lee -con voz distorsionada- acompañado del sintetizador, hasta que de a pocos van retornando los demás instrumentos para un final conjunto.
Different Strings es la balada del disco, destaca la guitarra acústica que acompaña a un Lee muy acertado y sentimental. La melodía no tiene pierde, todos los instrumentos suenan mezclados en la dosis exacta, mi único reparo es el abrupto final que deja inconcluso un espectacular solo de guitarra de Lifeson.
Natural Science es mi canción favorita, una obra de arte compuesta por tres movimientos denominados Tide Pools, Hyperspace y Permanent Waves. La voz de Lee alcanza el cielo en esta canción, rememorando la gama más alta que alcanzó en los primeros discos de Rush. Es una composición compleja y repleta de cambios de ritmo, en la que Alex Lifeson y Neil Peart se lucen cada uno en sus instrumentos.
En resumen, un álbum bastante recomendable para todo tipo de audiencias, desde los fans del rock progresivo hasta los seguidores de hard rock, heavy metal y demás sub géneros rockeros.
La nota pintoresca es la portada del disco, donde aparecen olas gigantescas que azotan la costa en alusión al título "Olas Permanentes", también se aprecia la famosa edición del diario Chicago Tribune de 1948 que divulgó incorrectamente el triunfo de Dewey sobre Truman, en las elecciones presidenciales americanas de ese año (en EE.UU. ese titular aparece borrado). Finalmente, en la portada se incluyeron unos anuncios publicitarios con los apellidos de los miembros de Rush "Peart", "Lee" y "Lifeson" como si fueran marcas.
Frankdelperu

Es el séptimo álbum en estudio de la banda canadiense RUSH, publicado el primero de enero de 1980. Así comienza una nueva década, inspirados por el new wave sintetizaron lo progresivo en un álbum de transición que resulta ser más accesible, haciendo música moderna, pero manteniendo integro el espíritu y el ímpetu.
El hombre que saluda desde el fondo de la portada del álbum es Hugh Syme, el diseñador gráfico de RUSH, tecladista que toca el piano en la canción “Different Strings” y la chica es la modelo Paula Turnbull. Syme ha trabajado como director de arte, en una especie de proposición subordinada para validar conceptos, significados e imágenes, con Neil Peart que escribe las letras de las canciones de la banda, además de tocar la batería.
No voy a interpretar la portada, pues ese es uno de los placeres que siempre nos brinda esta banda, cada detalle cuenta, aunque le han prestado mucha atención al encabezado del periódico, pero no es tan simple, así que siga investigando, observando y pensando.
Este álbum fue grabado en Le Studio, Morin Heights, Québec. Entre los meses de septiembre y octubre de 1979, por Terry Brown y Paul Northfield. Fue el primero de siete que fueron grabados allí, en el que sin duda puede considerarse “El Templo del Sagrado Triunvirato” grabar allí también influyó en el cambio de sonido.
Geddy Lee, Neil Peart y Alex Lifeson, llegaron al estudio después de una pequeña gira de 21 conciertos, con gran parte de las canciones ensayadas durante esas presentaciones, ya que habían sido escritas previamente. Dentro de una serie de circunstancias muy favorables referidas por Neil Peart en “Personal Waves, The Story Of An Album” como las claves de una grabación tan satisfactoria.
Juan Jorge Uzcátegui



Lista de Temas:
1 - The Spirit Of Radio
2 - Freewill
3 - Jacob’s Ladder
4 - Entre Nous
5 - Different Strings
6 - Natural Science

Album en directo:
1 - Beneath, Between & Behind (Live in Manchester)
2 - By-Tor & The Snow Dog (Live in London)
3 - Xanadu (Live in London)
4 - The Spirit Of Radio (Live in Manchester)
5 - Natural Science (Live in Manchester)
6 - The Trees (Live in Manchester)
7 - Cygnus X-1 (Live in London)
8 - Cygnus X-1 Book II (Live in London)
9 - Closer To The Heart (Live in Manchester)
10 - Jacob’s Ladder (Live in Missouri)
11 - Freewill (Live in London)

Alineación:
- Geddy Lee / Bajo, Voz, Minimoog, Sintetizador polifónico Oberheim OB-X y Sintetizador de Pedales Taurus
- Alex Lifeson / Guitarras acústicas y eléctricas de seis y doce cuerdas, Pedales Taurus y Coros
- Neil Peart / Batería, Timbales, Campanas tubulares, Triángulo, Marimba, Crótalos, Cencerros y Concepto de la carátula
Con:
Erwig Chuapchuaduah / Steelpan
Hugh Syme / Piano en "Different Strings", Dirección artística, Diseño y Concepto de la carátula.





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.