Ir al contenido principal

Mahavishnu Orchestra - The Complete Columbia Albums Collection (2011)

#Músicaparaelencierro. LightbulbSun ya nos había presentado el "Original Album Series" de Billy Cobham y nos había prometido esto que publicamos ahora, bien para un viernes en el blog cabezón, y para que tengan para disfrutar en todo el fin de semana. Y ya su título nos lo dice todo, por lo que no me parece necesario agregarle muchas más palabras, con tanta música a disposición. Esta colección contiene versiones remasterizadas de todos los álbums de la primera encarnación de la banda, incluido "The Lost Trident Sessions", que sería el tercer álbum de estudio de la Mahavishnu, grabado en 1973 pero solo lanzado en 1999. Además, "The Inner Mounting Flame" contiene un tema adicional, el álbum en vivo "Between Nothingness & Eternity" fue remezclado y ampliado, y la caja incluye un CD en vivo inédito llamado "Unreleased Tracks from Between Nothingness & Eternity". Creo que está todo dicho, los incondicionales de la Mahavishnu estarán aplaudiendo hasta con los cachetes del culo, y el resto simplemente se tirarán de cabeza por esto... o deberían.

Artista: Mahavishnu Orchestra
Álbum: The Complete Columbia Albums Collection
Año: 2011
Género: Jazz fusión ecléctico
Nacionalidad: Multinacional



Y como texto que acompaña a esta publicación, me pareció oportuno traer lo que comentara nuestro amigo el Canario para su blog "El Vergel de las Músicas":
En la década de los setenta el anónimo hombre de la calle tuvo la oportunidad de experimentar cosas que en decadas anteriores había conocido tan sólo una reducida élite. La psicodelia, por ejemplo, como consecuencia de la divulgación de las drogas psicoactivas por parte de sus profetas, Timothy Leary y Aldous Huxley, entre otros. El movimiento teosófico, por otro lado, que había difundido en occidente ideas y creencias que hasta ese momento eran exclusivas de las culturas de Oriente, o de sociedades secretas occidentales rodeadas de sigilo y de misterio.
Louis Pauwels y Jacques Bergier publican en los '60, "El Retorno de los Brujos" un libro que leí con avidez, y que durante dos decadas, aparte de ser un best seller, fue el impulsor del realismo fantástico, corriente literaria anterior a la latinoamericana del mismo nombre, cuyo lema era: "Hay otros mundos, pero están en este". Se estaba cociendo el caldo de cultivo mas favorable para la proliferación de ideas, creencias y cultos foráneos. Empezaron a pulular gurus y maestros espirituales de toda índole. La falta de respuestas ante los cuestionamientos más profundos del ser humano por parte de la Iglesia sólo favoreció este proceso.
Por otra parte, la nueva física ponía en jaque el viejo modelo de realidad newtoniano que había sido dado por verdadero durante siglos. Todo parecía tambalearse.
En medio de semejante ebullición de nuevas ideas, - y de nuevas preguntas -tambien la música cambiaba: Los Beatles ejercieron de antenas retransmisoras al ser difusores de nuevas perspectivas y nuevos modos de sentir la vida, a través de su música. Esa música con la que crecimos los jovenes de entonces.
Entre otras cosas, fueron la primera banda pop que se atrevió a experimentar con la música india, logrando introducir muchos elementos de ésta en la conciencia musical europea y con ellos, todo un cúmulo de ideas y cuestionamientos asociados. Esa "intrusión" de oriente llegaría después a dejar huella incluso en el jazz, y en la llamada música culta de occidente.
John McLaughlin y la Mahavishnu Orchestra son fruto de ese maravilloso injerto.
Las enseñanzas venidas de oriente nos dicen que existe la posibilidad, en esta vida, de realizar la plenitud del ser, la iluminación de la conciencia. Es una enseñanza que tambien existía en el cristianismo primitivo, pero que fue quedando en un segundo plano, suplantada poco a poco por la idea de la salvación como premio en la otra vida. La idea de la iluminación espiritual caló hondo en las nuevas generaciones de los '70, dando lugar a un gran mercado del éxtasis, que culminaría mas tarde en el movimiento New Age.
El Canario










Como dije antes, no pienso escribir demasiado sobre esto. Yo no pienso, pero lo traigo al Canario que nos habla un poco de la historia de "Between Nothingness & Eternity" y "Unreleased Tracks From Between Nothingness & Eternity":

Between Nothingness & Eternity es el tercer álbum de la Mahavishnu Orchestra, y su primer álbum en vivo. Salió al mercado en el año 1973. De acuerdo con el catalogo de conciertos de la Mahavishnu de Walter Kolosky, todo el material que recoge este disco fue grabado en vivo en el festival de música de Schaefer , celebrado en Central Park , Nueva York, el 17 y 18 de agosto de 1973, aunque las grabaciones disponibles parecen demostrar que todo el contenido del álbum se grabó en realidad tan sólo en la segunda noche. Los temas del disco son tres, el primero de los cuales es una suite compuesta de tres partes. Los títulos de los temas ya no son tan obviamente religiosos como ocurría en los dos álbumes anteriores, excepto el tema inicial de la suite que se llama El camino iluminado por el sol, que parece aludir al camino que conduce al despertar espiritual. En todo caso, el título del álbum, Entre la nada y la eternidad, es claramente de talante místico.
En un principio, el tercer álbum de la Mahavishnu Orchestra iba a ser de estudio, de hecho ya había sido grabado en junio de 1973 en los estudios Trident de Londres , pero fue desechado en los días finales del proyecto. En su lugar salió este álbum en vivo que contiene versiones de tres de las seis pistas originales. El disco de estudio original fue lanzado en 1999 con el nombre de The Lost Trident Sessions.
Between Nothingness & Eternity fue incluído en 2011 en el boxset The Complete Columbia Album Collection, junto a los otros discos de la primera formación de la banda, incluyendo The Lost Trident Sessions. Esta última edición incluye una nueva mezcla de Sister Andrea, en la que tiene un minuto más de duración. El boxset también contiene un disco llamado Unreleased Tracks from Between Nothingness & Eternity que es una selección de grabaciones inéditas de los dos conciertos de Central Park.
En ese boxset podemos encontrar, pues, toda la producción musical de la Mahavishnu Orchestra en su primera etapa, que concluye precisamente con este concierto, por las desavenencias de tipo económico entre sus miembros. La disputa estaba relacionada con los derechos de autor de los temas, que hasta ese momento habían sido atribuídos exclusivamente a McLaughlin. El resto del grupo consideró que merecía más dinero y reconocimiento del que había obtenido, y disolvió la Mahavishnu Orchestra original.
Lástima que la época dorada de la Orquesta Mahavishnu terminara así: después de que esos hombres conectaran a unos niveles casi sobrehumanos, resulta sorprendente que por asuntos contables rompieran su relación musical... o tal vez no: tal vez eso indique que su espiritualidad fuera sólo un espejismo psicodélico...? No lo se. Queda la música. Y sea cual sea su origen, esa música está llena de inspiración. Es, como dije, la música sacra del siglo XX.

Unreleased Tracks From Between Nothingness & Eternity:
como dije en la introducción, existe, aparte de Between Nothingness & Eternity, un segundo álbum, que es una selección de grabaciones tomadas en el mismo concierto que aquel, pero que no fue publicado hasta 2011. Este álbum se titula Unreleased Tracks From Between Nothingness & Eternity, y consta de los siguientes temas:
01. Hope
02. Awakening
03. You Know, You Know
04. One Word
05. Stepping Tones
06. Vital Transformation
de los cuales, 01 y 04 son versiones de temas sacados de Birds of Fire. 02, 03, 06 de The Inner Mounting Flame y 05 es un tema de Laird que originalmente estaba en The Lost Trident Sessions.
El Canario










Y ahora sí, buen fin de semana para todos...
Hasta la semana que viene! Y buen finde para todos!


Lista de Temas:
CD1 - The Inner Mounting Flame (01:01:47)
01. Meeting Of The Spirits [2011 Master]
02. Dawn [2011 Master]
03. The Noonward Race [2011 Master]
04. A Lotus On Irish Streams [2011 Master]
05. Vital Transformation [2011 Master]
06. The Dance Of Maya [2011 Master]
07. You Know, You Know [2011 Master]
08. Awakening [2011 Master]
09. The Noonward Race (Live) [2011 Master]

CD2 - Birds Of Fire (00:40:28)
01. Birds Of Fire [Album Version]
02. Miles Beyond [album version]
03. Celestial Terrestrial Commuters [album version]
04. Sapphire Bullets Of Pure Love [album version]
05. Thousand Island Park [album version]
06. Hope [album version]
07. One Word [album version]
08. Sanctuary [album version]
09. Open Country Joy [album version]
10. Resolution [album version]

CD3 - The Lost Trident Sessions (00:39:47)
01. Dream
02. Trilogy (The Sunlit Path, La Mere de la Mer, Tommorow's Story Not the Same)
03. Sister Andrea
04. I Wonder
05. Steppings Tones
06. John's Song #2 

CD4 - Between Nothingness & Eternity (00:43:16)
01. Trilogy [2011 Master]
02. Sister Andrea [2011 Master]
03. Dream [2011 Master]

CD5 - Unreleased Tracks From Between Nothingness & Eternity (01:04:01)
01. Hope [2011 Master]
02. Awakening [2011 Master]
03. You Know, You Know [2011 Master]
04. One Word [2011 Master]
05. Stepping Tones [2011 Master]
06. Vital Transformation [2011 Master]
07. The Dance Of Maya [2011 Master]


Alineación:
-  John McLaughlin / double neck electric guitar (six and twelve-string), acoustic guitar
- Jan Hammer / keyboards
- Jerry Goodman / violin
- Rick Laird / bass
- Billy Cobham / percussion





Comentarios

  1. Muchas gracias!, me impresiona la calidad y frecuencia de sus publicaciones. Son el mejor blog de música de la web. Sigan asi :))

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Pencogollo! Que placer lo que escribes, nos halagas. Y esto no termina acá, lo que ves en el blog es una parte de todo lo que anda dando vultas alrededor de la comunidad cabezona, cualquier cosa me escribes y te cuento más: correocabezon arroba gmail.com

      Saludos!

      Eliminar
    2. Hay un disco editado el año pasado con la banda actual de MCLAUGHLIN en conjunto con la banda de Jimmy Herring interpretando solo temas de la MAHAVISHNU, es en vivo en San Francisco, grabado el 8 de Diciembre del 2017....se agendó una gira sudamericana el año pasado y lamentablemente se suspendió las razones no se saben ,la última gira de John por lo menos aca en Chile tuvo muy buena recepción de publico....poseo dicho disco los temas son Meeting of the Spirits, Birds of fire, A lotus on Irish Streams, The dance Of Maya, Trilogy; Earthship, Eternity's Breath Part 1 &2 y Be Happy....lo recomiendo...hay una versión en vinilo, saludos desde el Sur de Chile, muy buen BLOG!!!!!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.