Ir al contenido principal

Tarifazos, Símbolo de una Política Económica Despiadada

El tarifazo aplicado como política sistemática de transferencia de recursos desde los sectores populares a las grandes empresas energéticas, refleja cual es el eje de la política económica implementada por Corporación Cambiemos desde Diciembre de 2015. Para este año hay previsto un aumento del 55% en electricidad (26 por ciento a partir de febrero; 14% en marzo; 4% en mayo, otro 4% en agosto) y un 35% en gas en abril, justo antes de empezar las bajas temperaturas. A tres años del cambio de gestión, un informe de la Universidad de Avellaneda, revela que los argentinos destinamos dos sueldos al año en el pago de las tarifas de servicios públicos. Si lo vemos en porcentajes en diciembre del 2015, una familia destinaba el 6% de sus ingresos en pago de estas tarifas. Hoy ese porcentaje llega al 28%. Durante el macrismo, la tarifa de la luz subió 3624%, el gas natural aumentó 2400% y el agua corriente 1025%. Los ingresos de los trabajadores de cualquier sector cerraron con una paritaria promedio del 25% anual. Es decir que mientras los ingresos de las familias crecieron en un 80% en tres años, la boleta de luz se multiplicó en 30 veces, la de gas en 24 y el agua en 10. Además se redujo drásticamente la tarifa social para hogares de bajos recursos y se eliminaron subsidios por 37 mil millones de pesos. Las consecuencias del tarifazo son pavorosas. No sólo se ve afectado el usuario residencial, sino también los sectores productivos. Se calcula que como efecto directo cierran en el país 10 Pymes por dia y hay un fenómeno directo de desindustrialización de la economía.


Bajo la argucia de que se estaban pagando tarifas muy bajas de luz y gas y que de esta manera las empresas no podían realizar inversiones para mejorar la calidad del servicio, el gobierno del Felino Macri instaló en el Ministerio de Energía a Juan José Aranguren, CEO de la empresa Shell, quien durante los dos primeros años fue el encargado de realizar el trabajo sucio. La política energética tuvo un solo destino: engrosar las arcas de las distribuidoras y las prestatarias a costa del sacrificio de los usuarios, instalando como sentido común que la energía es una mercancía y no un servicio público esencial.
Tal es así que como consecuencia de la devaluación del peso las distribuidoras generaron una deuda de 19.000 millones de pesos sobre las prestatarias que el gobierno unilateralmente decidió condonarles y trasladársela a los usuarios en doce cuotas. Otra de las grandes contradicciones es que mientras dicen promover el ahorro de energía eliminaron los beneficios por menor consumo a los usuarios: el que consume menos ahora paga más por kilowatt.

Se trata de Servicios Públicos esenciales y por lo tanto el Estado debería velar para que sus incrementos no estén por encima de los aumentos de los ingresos de los ciudadanos para asegurar el cumplimiento de este derecho. Claramente nada de esto ocurrió e importó a la hora de implementar por decreto los tarifazos. Por otra parte los aumentos de tarifas no fueron destinados por las empresas a la realización de obras e inversiones sino a aumentar sus ganancias como lo reflejan el crecimiento de sus acciones en los mercados. Una vez mas el estado ausente a través de los organismos de control. Ejemplo de esto son los cientos de miles de hogares que en estos días han sufrido cortes de suministro en Capital Federal y Gran Buenos Aires, superando ampliamente a los ocurridos en el verano de 2013 cuando las tarifas supuestamente eran baratas. Tampoco se puede esgrimir un mayor consumo ya que desde entonces la demanda de suministro en Edenor y Edesur cayó en un 20%.

Los vecinos indignados ya comprendieron que el tarifazo es la mayor estafa del gobierno y las empresas sobre la población y que solo con el reclamo sostenido y la organización en red podremos pararlo.





El Ministerio de Hacienda anunció la implementación de beneficios impositivos para los seguros de retiro privados y estableció así la cabecera de playa desde la cual avanzar contra el Sistema Previsional de Reparto. El acuerdo firmado con el FMI incluyó el compromiso de conformar un equipo para elaborar un proyecto de reforma previsional. Ahora el macrismo ya comenzó a allanar el terreno para avanzar hacia un sistema de reparto mixto generando un fabuloso negocio para los bancos y volviendo a perjudicarnos (a todo el resto) como en el pasado.
Parece que el Felino Macri comienza a preparar el terreno para el desembarco de las "AFJP". El Ministerio de Hacienda anunció la implementación de beneficios impositivos para los seguros de retiro privados. Abogados previsionalistas alertaron que buscan avanzar hacia un sistema mixto que "venderán" como voluntario pero que en la práctica, aseguran, terminará siendo compulsivo. No sorprende. La "recomendación" ya estaba incluida en el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el año pasado y poco a poco Macri avanza en el cumplimiento de todas y cada una de las exigencias del organismo que dicta ahora los principales lineamientos de la política económica argentina: el FMI.

"Es un claro pedido del FMI, venimos hace tiempo alertando sobre esto, ya estaba incluido en el acuerdo de entendimiento en el que pedían incentivar el ahorro privado. No las van a llamar AFJP, les van a poner otro nombre, pero quieren lo mismo. Lo que buscan es una 'AFJP' y terminar de quebrar el sistema previsional. Van hacia el sistema español en el que se puede realizar un ahorro privado. La contracara de esto es que al mismo tiempo te van a bajar el haber modificando la manera de calcular las jubilaciones y tomando para él los salarios de los últimos 25 años en lugar de los últimos 10. Así te van a bajar el haber jubilatorio y el trabajador de hoy, futuro jubilado, va a tener que hacer un aporte complementario a estos seguros de retiro privados para poder cobrar algo. No hay nada voluntario en esto, va a ser compulsivo, porque va a ser la única manera de poder recuperar la proporción del haber que te van a quitar".
Christian D'Alessandro - Abogado previsional

Entre sus recomendaciones el FMI había "sugerido" que es necesario avanzar en una profunda reforma del sistema previsional argentino. Y pidió modificar a la baja la forma en que se calcula el haber inicial de un trabajador al convertirse en jubilado y reducir el ratio de los beneficios (entendiendo por ratio de los beneficios la relación entre la pensión promedio y el salario promedio de toda la economía).

El FMI describió como un problema a resolver el hecho de que "el ahorro privado disminuirá más precipitadamente en países con sistemas de pensiones públicos generosos, ya que las personas dependerán menos de sus propios ahorros cuando se jubilen. La reducción de la generosidad de las pensiones públicas podría atenuar las vulnerabilidades fiscales a largo plazo y moderar la caída del ahorro agregado. Para contrarrestar estas tendencias, los trabajadores de hoy deberán prepararse para el futuro ahorrando más y prolongando su vida laboral". Para ser claros, malas jubilaciones obligan a los trabajadores a ahorrar. Esos ahorros irán a los bancos en forma de seguros de retiro generando un nuevo y abultado negocio financiero.

La medida fue anunciada luego de una reunión entre Macri, los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Producción y Trabajo, Dante Sica; el presidente del Bice, Francisco "Pancho" Cabrera; y el superintendente de Seguros de la Nación, Juan Pazo. Para Cabrera, de hecho, esto significa un dulce retorno a un lugar que ya conoce muy bien. El ex ministro de la Producción fue el Gerente General de Máxima AFJP en los '90.


Comentarios

  1. Lo de Aranguren no tiene nombre, no puedo creer que estas personas nefastas esten en el poder.

    ResponderEliminar
  2. Entiendo que sería esta una excelente oportunidad de mostrarle al gobierno canalla y rapaz de Cambiemos que la sociedad está HARTA de ellos; aún muchos que los votaron en 2015 y hasta en 2017.- Aún sus seguidores y los imbéciles trolls tienen su bolsillo agujereado por la runfla delincuente.- Creo que es el momento de generar por todos los medios no macristas (que son poquitos pero los hay), por las redes sociales, blogs, Facebook, Tweeter, etc. un discurso único: NO HAY QUE PAGAR LAS BOLETAS.- Y cada viernes, además de juntarnos en las esquinas de las ciudades y pueblos, hacer fogatas donde se quemen las boletas que las mafiosas y extorsivas empresas de servicios ligadas al delincuente Macri y con su aval, envían a nuestros domicilios.- Frenar los débitos automáticos, cuando sea menester.- Si un par de personas no pagan, se matan de la risa y te envían al técnico para cortar el servicio… si somos millares los que no pagamos, les hacemos un agujero enorme a todos esos delincuentes, empresarios y gobierno.-Solo así entrarán en razones, y esa desobediencia civil será inolvidable y el punto de partida del uso de una herramienta más que útil para frenar los abusos de estos y otros sinvergüenzas.-

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.