Ir al contenido principal

Reflexiones sobre la Guerra Cibersocial

Damos paso a una nota que habla de un nuevo y siniestro algoritmo de gran efectividad a la hora de manipular al individuo, dividir las sociedades, y seguir quitándonos libertades y privacidad, y que promete hacer las delicias de la propaganda más agresiva e invasiva. Una nota que muchos pueden llegar a imaginarse nacida de la mente de cualquier conspiranoico, pero sin embargo surge de una nota del columnista Ross Douthat para New York Times, titulada "The Covington Scissor", o sea, la "Tijera de Covington", nombre que alude a que este algoritmo servir para "cortar" la sociedad por cuantas partes pudiera interesar, cosa nada descabellada dado que la ingeniería social ya aporta interesantes casos de viralidad que en los últimos tiempos han fracturado fuertemente las sociedades actuales. Aunque uh software de este tipo iría más allá del simple uso comercial, como su utilización política, inclusive aún fuera de los ámbitos propios de los Estados, ya que se podría utilizar como una nueva arma de destrucción social, atacando a un país con una guerra cibersocial, provocando enfrentamientos internos en el país-objetivo, y creando sociedades polarizadas, divididas y hartas de sí mismas. Lo que lleva a pregunta... ¿Qué de todo esto ya no se está implementando? ¿Acaso no están ya las sociedades lo suficientemente polarizadas? ¿Acaso el fanatismo sin asidero no campea en las sociedades? ¿Acaso no se trata de acabar con el pensamiento crítico? ¿Acaso los Trums y sus secuaces no ganan las elecciones con el Big Data y las fake news, manipulando a los individuos desde lo emocional?


Aldous Huxley fue un gran escritor británico que escribió la novela "Un mundo feliz". En esta novela publicada en 1932 relata las características de un mundo bastante parecido al actual donde gente integrada a un mundo programado y muy tecnificado se aislaba de la realidad viviendo dentro de un universo previsible e incuestionable. A diferencia de "1984", la novela de George Orwell, Huxley no plantea la existencia de una tiranía clásica que controlaba a su población a través del miedo y limitando la libertad de expresión, el mundo feliz de Huxley no necesitaba siquiera mostrarse hostil pues los habitantes no concebían la idea de rebelarse contra algo que les parecía inalterable, pues nunca supieron vivir de otra forma.


Si bien no está probado el papel de las drogas para controlar la sociedad, sí existen medios psicológicos para lograr que la sociedad se vuelva previsible, manipulable y ajena al análisis exhaustivo de la realidad. Las redes sociales son una fuente de distracción permanente, un lugar donde cualquiera se siente protagonista mostrando sus ideas, opiniones, ocurrencias y hasta su vida misma.
La irrupción de internet y de las redes sociales implican un impacto en la realidad de magnitud solo comparable a la de la imprenta, la radio o la televisión que aún hay que asimilar. A diferencia de los medios anteriores, unos pocos emisores de información (escritores, periodistas) enviaban sus noticias y opiniones a un actor pasivo y mayoritario de la sociedad. Hoy las redes sociales permiten que todos seamos emisores y receptores de información (no siempre relevante ni tampoco cierta).

En un cuento titulado "Sort by Controversial", Scott Alexander imagina a una compañía de Silicon Valley que accidentalmente crea un algoritmo para generar lo que se llama una "tijera". La tijera es una simple declaración de ideas fuerza lo suficientemente precisas y ambibalente (y de alguna manera perfectamente calibrado) para que al ser plantada en un escenario real (digamos que las redes sociales son "reales", en este caso) logra separar a las personas, no solo generando desacuerdos, sino generando fanatismo y una total incredulidad de cualquier propuesta que no comulgue 100% con nuestra interpretación sobre el tema (sea cual sea el mismo), seguida de una escalada de furia, paranoia y polarización, hasta que el debate parezca una lucha completamente existencial, y llegar a la victoria o perecer la lucha.
Simplemente, solo tienen que hacer que todos te odien para que nadie escuche tu argumento, sin importar cuán obvio sea.

Copio un texto que me llamó la atención, que habla sobre la creación del "sentido común" que domina el todo social:

En la era de la guerra cibersocial, se puede decir que aquellas sociedades en las que los individuos carecen en masa de un vital espíritu crítico individual corren un serio peligro de sucumbir ante el enemigo. Esto ocurre porque la dañina práctica más habitual es abandonarse ciegamente al parecer general que, una vez "centralizado", casualmente resulta mucho más fácilmente manipulable para los poderes (de cualquier naturaleza y origen).
Efectivamente, también nos equivocamos en masa, y esa seguridad que da la sensación de sentirse resguardado en la colectividad, anula ese esencial espíritu crítico que, de otro modo, nos habría alertado desde el primer minuto del sinsentido hacia el que nos encaminábamos "colectivizadamente". Analizamos este mecanismo social desde otra perspectiva en "La psicología laboral de negar las fatídicas evidencias o El rebaño que va mansamente al matadero".

Aquí, otro aporte a la reflexión general y a la saludable actividad de las neuronas....





La propaganda económica ya es omnipresente, pero idean el concepto de un nuevo algoritmo que sólo la va a hacer peor

La propaganda económica ya es omnipresente, pero idean el concepto de un nuevo algoritmo que sólo la va a hacer peor


Para cualquiera que tenga un mínimo espíritu crítico, y que lea medios de todo tipo y plurales, resulta evidente que la propaganda de la guerra cibersocial que vivimos es omnipresente. Realmente, manipulación informativa siempre ha existido desde que la democracia es democracia, debiendo remontarnos hasta la civilización griega, pero no es menos cierto que el actual panorama es bastante desolador con evidentes tácticas de desinformación por doquier.
El mundo económico no iba a ser una excepción, especialmente por estar entre una de las principales preocupaciones de los ciudadanos de a pie, con lógicas implicaciones electorales. Pero por si no teníamos ya poca propaganda económica, ahora están ideado conceptualmente un nuevo y siniestro algoritmo de gran efectividad a la hora de fracturar las sociedades, y que lo haga no por una grieta de tamaño considerable, sino por cada mínima fisura que detecten en su superficie.

El algoritmo que nos puede enfrentar en un dañino “todos contra todos”

La Propaganda Economica Ya Es Omnipresente Pero Idean Conceptualmente Un Nuevo Algoritmo Que Solo La Va A Hacer Peor 5
El algoritmo en cuestión es por ahora un mero producto conceptual, fruto de un ejercicio teórico de proyección de nuestro presente unido a la tecnología que se está desarrollando. Este concepto promete hacer las delicias de la propaganda más agresiva, y se ha bautizado con el nombre de la “Tijera de Covington”. Como pueden leer en este artículo del New York Times, dicha futura “joya” del software más social pretende hacer honor a su propio nombre, y servir para “cortar” la sociedad por cuantas partes pudiera interesar. Dentro de ser (todavía) una ficción hoy por hoy, el ejercicio científico-literario es muy interesante socioeconómicamente, y además puede servir para otro capítulo épico de la distópica serie “Black Mirror”: no es para nada descabellado que veamos esta “Tijera” hecha realidad mucho antes de lo que pensamos.
De hecho, el ejercicio teórico de ingeniería social anterior aporta interesantes casos de viralidad que han fracturado fuertemente las sociedades desarrolladas en los últimos tiempos. Obviamente, conseguir un software de estas características va a ser el objetivo de muchos estados, especialmente de los que son superpotencias de la propaganda internacional. Ello les permitiría anticiparse a su enemigo en la guerra cibersocial, y provocar enfrentamiento en la sociedad-objetivo con precisión cuasi-milimétrica. Como veremos en las próximas líneas, diversos estudios científicos ya van por esta siniestra senda, y lo literario del ejercicio anterior de la “Tijera de Covington” se difumina para dar forma a algo mucho más potencialmente implementable. No aterra el concepto en sí mismo, sino más bien lo cerca que estamos de que pueda ser hecho realidad: y alguien llegará y lo hará.

La “sociosectomía” es la táctica número uno de la ingeniería social que hay tras la guerra cibersocial

La Propaganda Economica Ya Es Omnipresente Pero Idean Conceptualmente Un Nuevo Algoritmo Que Solo La Va A Hacer Peor 6
Al contrario de lo que muchos piensan, este concepto de “sociosectomía” que podemos acuñar aquí, no se practica únicamente induciendo en los sujetos una opinión u otra, o simplemente sembrando el desacuerdo más visceral, sino que también se consigue empezando en sus primeros estadios por fomentar una absoluta incredulidad ante cualquier asidero ideológico, de tal manera que el individuo acaba quedando desprotegido y expuesto. Si no dan crédito a este párrafo, simplemente miren a su alrededor (o más bien escuchen).
La intención de tan siniestra manipulación no es otra que conseguir una sensación de hartazgo para con los valores socioeconómicos más sistémicos, que pueda acabar siendo redirigida hacia una polarización y hacia un estado de permanente exaltación conspiranoica. Una vez en este estado, se induce en el sujeto esa reafirmante convicción de que “yo soy de los pocos que ha visto LA verdad”, y se le conmina a hacer apostolado de sus ideas. Finalmente, se reconduce a estos sujetos reclutados en el hartazgo hacia una sensación de enfrentamiento existencial con todo el que piense diferente, y a que se plantee todo desacuerdo como una verdadera lucha a vida o muerte. Si siguen sin dar crédito, de nuevo, miren a su alrededor y encontrarán, no una, sino varias personas en alguna de estas fases en su entorno.
Huelga decir que, desde estas líneas, no despreciamos automáticamente toda tesis conspiranoica por el mero hecho de serlo. De hecho, aquí creemos firmemente aquello de que “un paranoico es alguien que tiene una mínima noción de lo que está ocurriendo”, pero de ahí a ver complots hasta en la forma en que luce el sol (por no hablar de si la tierra es plana), pues hay un abismo que muchas veces tan sólo pretende llevarnos varios siglos hacia atrás en el innegable y brutal progreso conseguido gracias a la ciencia y a la tecnología.
El objetivo final de esta secuencia de “inducciones” ideológico-mentales pasa por la poderosa variable sociológica de la seguridad, e independientemente de lo que pase por el camino con el enfrentamiento que también se promueve, parece que la intención no es otra sino acabar vendiendo a las (ideológicamente) huérfanas víctimas “algo intencionadamente idealizado” a lo que aferrarse, y así permitirles recuperar esa sensación de seguridad y confianza en el presente y futuro. Todo ser humano o animal se siente mucho más confortable en un entorno seguro, y la propaganda juega con eso (especialmente la económica).
Ese “algo intencionadamente idealizado” obviamente será “algo” sujeto a los intereses del ministerio de la propaganda correspondiente. Estos intereses pueden ir mucho más allá de simplemente conseguir que nos matemos unos a otros, porque, obviamente, en el ministerio de la propaganda muy probablemente trabajan ya sobre su escenario post-enfrentamiento. Y recuerden que la ambición de toda superpotencia es dominar el mundo. Hay países como Alemania que ya son por fin conscientes de la terrible amenaza a la que nos enfrentamos y, aunque tarde, han decidido no rendirse y contraatacar, creando una fuerza de contrainteligencia que posiblemente es la más poderosa del mundo. Al final va a resultar que era muy real esa propagandística guerra cibersocial sobre la que venimos advirtiéndoles desde hace años, ¿eh?

De la teoría a la demostración práctica de que el bisturí social profesional estará en breve en camino (si no lo está ya)

La Propaganda Economica Ya Es Omnipresente Pero Idean Conceptualmente Un Nuevo Algoritmo Que Solo La Va A Hacer Peor 7
Como todo avance científico-tecnológico, esta “Tijera Social” (que de avance más bien tendría poco) empieza por estar basada en avances anteriores. Y estos avances ya están en camino. Primeramente, tienen ustedes diversas investigaciones psico-sociales en las que este tipo de temas son objeto de concienzudo estudio. A buen seguro que sus investigadores serán ya muy conscientes de la importancia de lo que se traen entre manos, y posiblemente algunos responsables de organismos de inteligencia y/o militares ya tienen en mente cómo esta nueva arma de destrucción social les daría una enorme ventaja si son los primeros en disponer de ella.
Podemos empezar por un interesante estudio conjunto de la Escuela de Economía de la Universidad de Ciudad del Cabo y del Centro para el Análisis Económico del Riesgo de la Universidad Estatal de Georgia, y que lleva por título “Coordinación y fundamentos de la inteligencia social”. El firmante es Don Ross y, a juzgar por el tono evidentemente salmón de los entes responsables del estudio, definitivamente el tema de hoy va de economía: o más bien, de esa socioeconomía de la que tantas veces les hemos hablado desde aquí.
Una de las conclusiones de este estudio es que, en nuestro mundo de hoy en día, resulta clave la enorme popularidad de la inteligencia social. Desde aquí no podemos negar que es un tema realmente apasionante el analizar esa inteligencia social, pero debemos añadir que igualmente de importante (o más) es analizar la (llamémosla así) "estupidez social", en la cual todos podemos caer alguna vez (y yo el primero). Efectivamente, el comportamiento social como colectivo unido por un objetivo común es un paso más en la evolución de las especies. Así se pasó de comportamientos puramente individualistas y egoístas ya presentes desde los primeros seres vivos, a especies más evolucionadas que desarrollaron una colectivización de sus comportamientos y necesidades.
Un buen ejemplo lo pueden tener en cómo los lobos sobreviven gracias a la manada, en la cual el macho alfa supera su egoísmo natural, y procura que cada miembro tenga su ración de comida para que sobreviva y contribuya a los objetivos del grupo. Igualmente, otras especies como los lóridos poseen una gran inteligencia social, y se organizan en grupos sociales dentro de los que los individuos colaboran (también con una jerarquía establecida). De esta manera, tenemos por ejemplo esos grupos de cotorras silvestres que ya sobreviven en nuestros parques y jardines con el cambio climático, y en cómo se defienden entre sí y se procuran alimento en grupo, manteniendo atenazadas y desplazando a especies autóctonas mucho más individualistas como los gorriones, las palomas, o las urracas.

El sano equilibrio entre lo colectivo y lo individual

La Propaganda Economica Ya Es Omnipresente Pero Idean Conceptualmente Un Nuevo Algoritmo Que Solo La Va A Hacer Peor 8
Pero lo colectivo tampoco lo es absolutamente todo, especialmente cuando se confunde con anular totalmente al individuo. De la misma manera que es totalmente necesario en nuestras socioeconomías mantener un sano equilibrio entre el libre mercado y el mercado totalmente estatalizado y colectivizado, es necesario mantener en la sociedad un mix saludable entre individualismo y colectivización: ambos aportan enormes ventajas, cada uno en su justa medida.
En la era de la guerra cibersocial, esto queda más de relieve que nunca, y se puede decir que aquellas sociedades en las que los individuos carecen en masa de un vital espíritu crítico individual corren un serio peligro de sucumbir ante el enemigo. Esto ocurre porque la dañina práctica más habitual es abandonarse ciegamente al parecer general que, una vez "centralizado", casualmente resulta mucho más fácilmente manipulable para los poderes (de cualquier naturaleza y origen).
Efectivamente, también nos equivocamos en masa, y esa seguridad que da la sensación de sentirse resguardado en la colectividad, anula ese esencial espíritu crítico que, de otro modo, nos habría alertado desde el primer minuto del sinsentido hacia el que nos encaminábamos "colectivizadamente". Analizamos este mecanismo social desde otra perspectiva en "La psicología laboral de negar las fatídicas evidencias o El rebaño que va mansamente al matadero". Y ciertamente, los efectos macroeconómicos y socioeconómicos de este tipo de “efecto manada” son muy relevantes: a la vista está el calamitoso Brexit (acerca de cuyo infame desenlace ya les venimos advirtiendo desde el fatídico referendum), o al igual que en el caso de otros suicidios socioeconómicos como la independencia catalana.
Este muchas veces terrible “efecto manada” es uno de los principales motivos por el que la propaganda consigue tantos adeptos incondicionales una vez alcanza una masa crítica mínima. Si ejercitasen mínimamente su espíritu crítico y contrastasen datos y noticias lo más mínimo (aquí para lo calamitoso del Brexit y aquí para la cuestión catalana), lo que deberían conseguir es simplemente una retahíla de preguntas para la que los responsables propagandísticos no tienen respuesta alguna más allá de un efectista arranque de vehemencia.

La propaganda económica es la propaganda “Number One”, y trata de golpear a Occidente donde más le duele (y en lo que más poder le confiere)

La Propaganda Economica Ya Es Omnipresente Pero Idean Conceptualmente Un Nuevo Algoritmo Que Solo La Va A Hacer Peor 4
En concreto, la propaganda económica está entre las primeras en protagonismo en las dinámicas descritas. Lo vimos durante la falaz campaña del Brexit, y también lo analizamos desde un prisma local más acorde al contexto nacional. Ahora lo ponemos en un contexto socioeconómico ya a nivel global. No nos engañemos, salvo febriles capítulos de burbujas como la inmobiliaria, generalmente el “pueblo” mayormente se suele conformar con poder llevar una vida en la que el fruto de su trabajo les provea recursos suficientes, con poder disfrutar de una vida más o menos desahogada, y a poder ser con poder permitirse algún que otro lujillo. Bajo estas condiciones, rara vez se ha producido en la Historia una revolución en ningún país… hasta ahora.
Es precisamente esa sensación de relativa satisfacción lo que pretende derruir totalmente la propaganda internacional. Y ya saben que desde aquí hemos escrito mucho sobre la creciente desigualdad en las sociedades desarrolladas y las importantes implicaciones para la sostenibilidad del sistema, o sobre la necesidad de incluir en la ecuación de la sostenibilidad socioeconómica un espacio social en nuestras ciudades también para las clases menos pudientes. Pero de ahí a lo que se lee en los medios habituales de la propaganda hay un abismo: desde estas líneas hacemos una crítica objetiva para mejorar que pretende construir, mientras que fíjense cómo en los medios de la propaganda lo que pretenden es destruir produciendo hartazgo, odio e inestabilidad social. Un significativo matiz que demuestra lo que se persigue en cada caso.
Efectivamente, con todos sus defectos, el éxito de las sociedades occidentales ha sido mayormente económico, como se demuestra como mínimo en términos de supervivencia del sistema (en comparación con otros sistemas socioeconómicos). Y es precisamente ahí donde la propaganda pretende atacar al que ha sido su eterno enemigo, instrumentalizando la objetividad y la veracidad (especialmente del cuarto poder que son los medios). Si examinan ustedes los artículos de desinformación que inundan las redes, entre los temas más recurrentes está la economía. Sí, esa economía nuestra gracias a la cual comemos cada día y nos vamos de vacaciones, pretenden hacernos creer ahora que es en realidad mucho peor que la economía de aquellos que no se pueden permitir ni la mitad del bienestar (también social) del que disfrutamos nosotros (con todas sus carencias, y aunque ciertas diferencias puedan llegar a ser tremendamente injustas).
Ya no es por hablar de salarios medios y de PIB per cápita, unos indicadores muy objetivos para unas cosas, y muy sesgados para otras. Hablo simplemente de la vida que se puede llevar en media en unos países en comparación a otros. Es ni más ni menos esa “prueba de la economía del algodón que no engaña”. Si usted se cree que nuestro sistema socioeconómico es un desastre total y sólo merece el derribo que algunos tanto predican, viaje un poco por ahí fuera y mire a su alrededor. Me temo que, siendo todo lo mejorable que desde estas líneas siempre les decimos que es, algo habremos hecho bien, al contrario de lo que afirman impunemente los medios de la propaganda como un venenoso mantra cancerígeno.

La ingeniería más social de las redes es otro de los componentes de las armas del futuro (que ya es presente)

La Propaganda Economica Ya Es Omnipresente Pero Idean Conceptualmente Un Nuevo Algoritmo Que Solo La Va A Hacer Peor 9
Es por todo ello por lo que esa propaganda va muchas veces dirigida a la línea de flotación de nuestra conciencia y cultura económica. Destruir primero, para dominar después, ése es el lema. Y ahora ya hay nuevos avances de ingeniería social que prometen que esa propaganda solo se va a refinar cada vez más y va a ir a peor, pretendiendo arrastrarnos con ella. Es en este punto donde entra en escena la segunda “pata” socio-tecnológica que sienta las bases de la futura “Tijera de Covington”. Aunando la naturaleza psico-social de las investigaciones más de ciencias sociales, con las posibilidades de ingeniería social tecnificada que han abierto las redes sociales, tenemos la funesta combinación que da lugar a una llave psicológica que abre nuestras mentes, y las pone a disposición del ministerio de la propaganda correspondiente.
Efectivamente, hay ya numerosa literatura científica y de investigación sobre las redes sociales y cómo explotarlas para obtener información sobre tendencias sociales de todo tipo. Es algo que explotan ya muchas empresas con software especializado, para así poder tener un valioso feedback sobre el impacto sobre su imagen de marca de determinadas campañas de marketing, de cualquier polémica en la que se vean involucradas, o simplemente para estimar la satisfacción de sus clientes. Es por ello por lo que aquellas quejas que nunca consiguen nada mediante los canales tradicionales de las empresas, son rápidamente resueltas cuando se hacen a través de las redes sociales.
Pero el tema de hoy va un paso más allá de la mera medición de tendencias. Hay ya también estudios que empiezan a indagar no sólo sobre una sociedad que simplemente se pretende medir desde el exterior, sino en cómo a través de las redes sociales puede ser manipulada y dirigida hacia donde pueda interesar en cada caso. Tras escándalos como los de Cambridge Analytica y la teledirigida campaña pro-Brexit, resulta obvio cómo estos estudios de investigación simplemente van a remolque de una realidad que la propaganda descubrió mucho antes, y que puso en práctica visionariamente sin necesidad de ver sus teorías refrendadas por investigaciones académicas.
No obstante, no se puede negar que las nuevas líneas de investigación pueden aportar aún más en este nuevo campo (“aportar” entrecomillado), y que van a contribuir a refinar y hacer mucho más certera la propaganda económica. Es lo que podemos acuñar aquí como “el arte de la falla social”, que pretende detectar incipientes puntos de fricción, de carácter socioeconómico a ser posible (pero les vale todo), para enfrentar entre sí a los individuos, a los sectores, y a las comunidades, en cismas que aspiran a ser visceralmente irreconciliables.
En ambos lados del espectro ideológico de los contrincantes de cada falla, la propaganda provee de la seguridad de saberse respaldado por “una mayoría” (aunque muchas veces no es tal) que ha descubierto LA verdad única e inmutable. Aventúrense un poco en los medios de la propaganda, o lean algunos artículos con el debido espíritu crítico y contrastando datos mínimamente, y podrán apreciar la verdadera dimensión de la colosal amenaza socioeconómica a la que nos enfrentamos hoy en día.

Tenemos tan sólo una nueva herramienta, y su bondad o su maldad depende de cómo la utilicemos: únanse a la "Resistencia Sináptica" y combatan la propaganda

La Propaganda Economica Ya Es Omnipresente Pero Idean Conceptualmente Un Nuevo Algoritmo Que Solo La Va A Hacer Peor 2
Lo anterior pueden parecer muy malos augurios para cualquier socioeconomía y sus individuos, especialmente a juzgar por la deriva social que vemos en la mayor parte de los países desarrollados. Simplemente recordarles aquí que, por ejemplo, la invención de la rueda sirvió tanto para fabricar medios de transporte, como para inventar medios de tortura descoyuntando poco a poco a las víctimas. Lo mismo ocurre con las redes sociales y con los avances en técnicas psico-sociales de masas: pueden haber traído muchas cosas buenas a nuestro mundo, pero pueden ser también utilizadas como macabras armas de manipulación masiva. El problema no es este o aquel invento, sino que el problema es la propia naturaleza humana (de algunos).
Por poner una nota de (matizado) optimismo con la que cerrar este análisis, les diré que, al igual que las ofensivas cibersociales se intensifican día a día, también lo hacen los mecanismos de defensa social. Por ahora, realmente todavía no hay nada con demasiada entidad, pero hay prometedoras iniciativas dispersas destinadas a fomentar el espíritu crítico desde los colegios e institutos.
También se han puesto en marcha servicios de “fact checking” (o de contrastar noticias) que permiten distinguir lo fiable de lo falso, pero que han demostrado una efectividad relativa (por el momento). Lamentablemente, también hay iniciativas que ya son más paliativas que preventivas, como algoritmos que tratan de predecir dónde y cómo va a surgir el próximo foco de revuelta social. Estas predicciones se basan mayormente en el parecer que los individuos expresan en las redes sociales.
Sí, esas mismas redes sociales que sirven para propagar la desinformación, son la clave para igualmente combatirla y propagar la información veraz: no hay otra, o es eso o es poner fronteras a internet. Y para los que alberguen todavía alguna duda de la dimensión económica del asunto de hoy, les recomiendo leer en el penúltimo enlace cómo los patrones más recurrentes de predicción de revueltas populares son por el deterioro de algún factor netamente económico.
¿Recuerdan lo que les decía de que la gente (generalmente) se conforma y se mantiene mansamente tolerante con el sistema mientras que tiene sus necesidades básicas cubiertas? He aquí la demostración. La economía y la ingeniería social más puntera han encontrado un terreno donde se solapan y que se disputan fervientemente. El nexo de unión es que lo económico es clave en nuestros sistemas porque una mayoría ya es consciente de su importancia: muchas veces proyectamos nuestro futuro con lo económico, por lo que toca la sensación de seguridad más instintiva, y se presta a la visceralidad.
Obviamente, los mecanismos de defensa social que citábamos antes van como siempre por detrás de las nuevas formas de ofensiva, pero el hecho es que llegar van llegando conforme van aflorando los peligros de las nuevas herramientas. En realidad, la ecuación se reduce a si seremos capaces de defendernos de la propaganda económica más rápido del ritmo con el que sean capaces de ir inoculándola. Pongan su granito de arena, y esfuércense día a día por informarse de forma plural y leer con espíritu crítico (también a nosotros).
La Propaganda Economica Ya Es Omnipresente Pero Idean Conceptualmente Un Nuevo Algoritmo Que Solo La Va A Hacer Peor 1
Sé que supone un gran esfuerzo, pero nadie dijo que una democracia sana fuese fácil de conseguir: ésa es la mejor forma que tienen ustedes de asegurar su futuro socioeconómico (y el de sus hijos). Resistan, lean, contrasten, chequeen, huyan de lo dirigidamente pasional, ejerciten el espíritu crítico, y no se rindan jamás ante la sinrazón de otros. Por favor, únanse a la "Resistencia Sináptica": la democracia y la socioeconomía les necesitan más que nunca. El futuro del mundo está en sus manos y... sobre todo, en sus mentes.
Nota original




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.