Ir al contenido principal

La Crueldad Al Desnudo

El plan económico basado en el déficit para el endeudamiento y la fuga llevado adelante con la velocidad del vértigo está dejando a la Argentina al borde del abismo. El panorama que se presenta es de ajuste y más recesión, en un ajuste macrista que produce muerte, atraso, ignorancia y sufrimiento: mientras la Argentina Amarilla registra el mayor récord de fuga de capitales desde el 2001, también se registra el mayor nivel de insensibilidad y crueldad. Vivimos la consecuencia lógica de las políticas económicas que este gobierno tomó desde el primer día, una situación que no tiene que ver con un error de diagnóstico, con falta de manejo o con algún evento internacional aislado, sino que tienen tres puntos que las dinamiza: el incremento constante de la vulnerabilidad económica, una fuerte concentración del ingreso que se profundizan medida tras medida. Y la última: crueldad, mucha crueldad.

Como era previsible, los índices sociales se siguen deteriorando y todo indica que la perspectiva no es para nada mejor. Casi la mitad de los habitantes de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires disminuyeron las raciones de comida en el último año, con caídas aún más fuertes en el segundo cordón del sur y del oeste del conurbano. También la mitad de esos ciudadanos tienen alguien de su hogar que perdió el trabajo en los últimos doce meses, con puntos críticos igualmente en el segundo cordón, pero con altos índices en la propia Ciudad de Buenos Aires.

En un panorama donde los cortes del servicio de electricidad crece en los barrios de Capital Federal y especialmente en el Gran Buenos Aires. Los vecinos no pueden pagar e incluso se están organizando para sacar a piedrazos a los empleados de las compañías eléctricas que vienen a realizar los cortes. Esta situación puede convertirse en un polvorín que termine con gente muerta o con policías reprimiendo a quienes no pueden abonar las tarifas de luz.

- Casi la mitad de los habitantes de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires disminuyeron las raciones de comida en el último año, con caídas aún más fuertes en el segundo cordón del sur y del oeste del conurbano.
- También la mitad de esos ciudadanos tienen alguien de su hogar que perdió el trabajo en los últimos doce meses, con puntos críticos igualmente en el segundo cordón, pero con altos índices en la propia Ciudad de Buenos Aires.
- Seis de cada diez personas dice que el sueldo no le alcanza y esta en dificultades, a lo que se agrega que una altísima proporción afirma que las dificultades que afronta son muy grandes.
- Son mayoría también los que cambiaron las marcas que compran y consideran que su situación económica es mala o muy mala.
- Tampoco creen en una perspectiva: más de la mitad de la gente cree que dentro de un año estará igual o peor.
- Las conclusiones surgen del Monitor de Clima Social (MCS) relevado periódicamente por el Centro de Estudios Metropolitanos (CEM), un centro interuniversitario que integran la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET); la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional de Hurlingham.

No les alcanza con limitar la cobertura de sus remedios a 5 millones de jubilados, y tampoco quitarle parte de su remuneración. A continuación, algunos pequeños pantallados de este paisaje catastrófico que nos acerca día a día esta banda de delincuentes y estafadores nucleados en esta asociación llamada Corporación Garquemos...





Recortes en el hospital modelo "El Cruce"

La institución de alta complejidad, ubicada en Florencio Varela, deberá trabajar con un 42,9% menos del presupuesto proyectado para este año.
Yo ingresé al hospital El Cruce de Florencio Varela con un casco, cuando todavía estaba en construcción.
Y algunos me decían Florencio Varela?, hasta yo me lo preguntaba, que venía de trabajar en el Otamendi y el Hospital de Clínicas.
Y no fue de esos hospitales que fueron solo paredes, lo ví crecer, acrecentarse, hasta ser un monstruo de excelencia en la atención, de sus profesionales, de la calidad humana de todo el personal.
Trabajo en Terapia intensiva y ví morir gente pero también ví salvar muchas vidas. Teníamos el recurso humano, pero también la infraestructura y todo lo que necesitábamos para que la atención a los pacientes sea la mejor, sin discriminar pobres ni ricos.
Atendimos a todos. Nunca hubo acomodos, nunca los médicos manejamos los pacientes que ingresábamos, a todos atendimos por igual, siempre al 100% de ocupación.
Trasplantamos muchos órganos, operamos y tratamos pacientes neurocríticos, cirugías cardiovasculares complejas tanto en adultos como pediátricos. Prótesis vasculares y ortopédicas.
Todos pacientes cuyas patologías no se podían resolver en otros hospitales. Y cumplimos señores, y nos pusimos la camiseta y siempre con buen trato y calidez humana. Todos amamos este hospital.
Y ahora nos dicen que nos reducen el presupuesto un 40% más la inflación (y no es un chisme de pasillo) y no hay un plan B. Es una clara decisión política de bajarle el pulgar al hospital público más importante de la Argentina y el 4to en Latinoamérica.
Ya lo sentimos en el trato al personal y lo más importante en la atención de los pacientes.
Yo me pregunto ¿quién va a realizar los trasplantes hepáticos del país, renales, oncohematológicos?
¿Quién va a atender a los traumas graves de cráneo, hemorragia subaracnoidea y demás neurocríticos?
¿Qué van a hacer cuándo se necesiten prótesis vasculares y ortopédicas
¿Quién va a atender a los niños con patologías complejas?.
Estoy profundamente triste, como todos mis compañeros.
Y ni siquiera hablamos de sueldos.
Queremos salvar al hospital.
Habrá alguien que se detenga a leer esto? Habrá alguien que escuche y que reveea la situación?
Mi profundo deseo es que si.
Agradezco al que se detuvo a leer esto y a compartirlo.
Esto lo escribo durante el partido de Argentina.
Porque eso no me distrae.
Arnaldo Medina, Director de El Cruce
Agradecere difusión. Soy Carolina Lomlomdjian becaria de investigación en Neurociencias del ENyS del Hospital El Cruce de Florencio Varela. Este hospital es un hospital modelo de alta complejidad en red, de derivacion de todo el país. Es universitario y ejecutor de CONICET . Alli en firma Gratuita se realizan cirugias complejas como trasplantes y cirugias funcionales de epilepsia únicos en el país. Se atienden niños y adultos con los mas altos estandares de calidad y excelencia. Hoy esta en riesgo de cerrar, redujeron un 40% el presupuesto y empezaron a despedir personal mas alla de que no se sabe si servicios dejaran de funcionar. El AMI un centro anexo de atención a pacientes de pami cerrara en 15 dias dejando a los profesionales sin trabajo y a los ancianos sin atención. Necesitamos difundir y hacer pública esta situación y demandar que esta politica de ajuste pare ya!!! Si recortan la salud MUERE gente. el próximo jueves 28 a las 11 am haremos un abrazo al hospital. Por favor pasen el logo a sus grupos y hagamos ruido para que esto no pase. Todos los trabajadores del hospital estamos en movilización para salvar al hospital. Gracias amigos.
Carolina Lomlomdjian


Los tarifazos se cobraron la vida de un niño electrodependiente

En mayo del año pasado el Congreso nacional sancionó la Ley 27.351 de electrodependientes por cuestiones de salud, que establece en su artículo 1 que son "aquellas personas que requieran de un suministro eléctrico constante y en niveles de tensión adecuados para poder alimentar el equipamiento médico prescrito por un médico matriculado y que resulte necesario para evitar riesgos en su vida o su salud".
Crea un registro para los titulares del servicio de un hogar conviviente con una persona o personas en esa condición, para que gocen "de un tratamiento tarifario especial gratuito en el servicio público de provisión de energía eléctrica que se encuentre bajo jurisdicción nacional." (artículo 3); tratamiento que consistirá en "en el reconocimiento de la totalidad de la facturación del servicio público de provisión de energía eléctrica que se encuentre bajo jurisdicción nacional." (artículo 4).
En el caso de cortes prolongados del servicio, la ley dispone que "La empresa distribuidora entregará al titular del servicio o uno de sus convivientes que se encuentre registrado como electrodependiente por cuestiones de salud, previa solicitud, un grupo electrógeno o el equipamiento adecuado, sin cargo incluyendo los costos de funcionamiento asociados, capaz de brindar la energía eléctrica necesaria para satisfacer sus necesidades conforme los preceptos establecidos en el artículo 1° de la presente ley." (artículo 6), y que "La empresa distribuidora deberá habilitar una línea telefónica especial gratuita de atención personalizada destinada exclusivamente a la atención de los usuarios electrodependientes por cuestiones de salud disponible las 24 horas incluyendo días inhábiles." (artículo 7).
La ley fue promulgada por Macri mediante el Decreto 339/17, cuando no tenía problemas con que el Congreso legislara en materia de tarifas, ni lo consideraba inconstitucional como al vetar la ley que retrotraía los tarifazos.
Y por el Decreto 794 de septiembre del año pasado designó al entonces Ministerio de Energía y Minería como su autoridad de aplicación.
A los papás del nene fallecido les cortaron la luz por falta de pago de una factura de 60.000 pesos, y jamás los proveyeron de un grupo electrónico para un corte que duró más de 12 horas, pese a sus reclamos.
La empresa distribuidora es de jurisdicción del Estado nacional (y por ende comprendida en la ley): EDESUR, propiedad de "Niky" Caputo, el "hermano de la vida" del Sr. Tijeras Macri.



Vidal contra la Educación Pública... NI LA DICTADURA HIZO TANTO DAÑO

El ataque furibundo de la Gobernadora Vidal contra la educación de la Pcia no reconoce antecedentes. De hecho la resolución 1739/18 hace desaparecer los llamados Equipos de Orientación Escolar, que juegan un rol indispensable no solo en el plano educativo sino integral incluyendo una vasta gama de intereses sociales.
Por otro lado, el gobierno de "Heidi versión Forra" Vidal la emprende con los profesores de Inglés y Educación Física precarizando su tarea al impulsar que su trabajo se realice bajo la figura de monotributista, llevandolos a meros contratados.
Tienen en gateras otro proyecto demoledor como es eliminar la educación especial bajo el paraguas inclusivo, haciendo que chicos con patologias profundas compartan docentes con los niños que no tienen padecimiento alguno restando calidad a su propia atención y al conjunto.
Ahora bien. Hasta ahora Vidal ha podido llevar adelante su acción destructiva gracias a la pasividad cómplice de grandes sectores sociales y de la Legislatura provincial, donde Corporación Garquemos se ha movido sin mayor obstáculo negociando agachadas de distinto tenor.
Casi ningun bloque ha sido ajeno al bochorno, incluso el de la propia Unión Ciudadana que oportunamente un par de sus integrantes dieron el conforme para la destrucción del Banco Provincia.
Ese edificio hoy por hoy está ahí, pintado, puesto, como dicen los muchachos,oreja de sordo o bocina de avión.




Un gobierno que repite un plan que ha fracasado hace apenas dos décadas, no podemos esperar otra cosa que lo que estamos recibiendo en el presente.
Pero el futuro, como siempre, dependerá de nosotros como pueblo...




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.