Ir al contenido principal

La Dottrina Degli Opposti - Arrivederci Sogni (2018)

Y como últimamente estamos muy clásicos, vintage y revisando viejas glorias de Camel y Genesis de los días pasados, esta semana traeré todas las maravillas modernas ue alcance a reseñar, pero les puedo asegurar que hay muchas y de todos los gustos, como este tremendo disco de este mismo año de la banda italiana La Dottrina Degli Opposti, una verdadera maravilla moderna donde se juntas genios creativos de grandes bandas progresivas italianas de la actualidad como son La Coscienza di Zeno y Il Tempio delle Clessidre, más una orquesta que ayuda a conformar un disco redondo por donde se lo vea. Si vos sos de los que piensan que toda gloria musical fue pasada y ya nada de lo que se hace posee magia y musicalidad, escuchate esta maravilla y después contame.

Artista: La Dottrina Degli Opposti
Álbum: Arrivederci Sogni
Año: 2018
Género: Rock progresivo italiano
Duración: 39:58
Nacionalidad: Italia


Este es un proyecto creativo del multiinstrumentista y compositor genovés Andrea Lotti, miembro fundador de La Coscienza di Zeno, aquí con un trabajo que cuenta con la participación de más de treinta músicos, incluidos miembros del grupo italiano Il Tempio delle Clessidre, más una orquesta. El álbum abarca las sonoridades de los clásicos de música progresiva italiana de los años setenta, pero también es algo bien actual y moderno, como la unión de distintas épocas. Las melodías y tonos suaves del álbum traen un estado de ánimo muy suave y soñador, y un hilo lírico común que vincula los diversos temas del álbum es la transición de la adolescencia a la edad adulta, encanto y desencanto, sueño y despertar, de ahí el título "Despedida de los aueños". Sin duda uno de los mejores trabajos progresivos italianos de este año 2018.
"La Doctrina De Los Opuestos" es una de las grandes sorpresas referidas al progresivo actual que tenemos para darles esta semana. Una recomendación: no dejen de escucharlo si realmente les gusta la buena música!




Andrea Lotti, el genio creativo detrás de esto, no solamente compone a lo grande sino que toca una variedad de instrumentos: teclado, piano, guitarra, mandolina y acordeón. El enfoque que le da a los instrumentos clásicos crea un sonido único, que está claramente marcado por clásicos románticos.Música con mucha teatralidad y donde solamente de a ratos hace claras incursiones a la pomposidad sinfónica (aún teniendo en cuenta la cantidad de músicos clásicos a disposición), y las explosiones rockeras; solo por unos momentos, no solo hay extensos pasajes instrumentales especialmente bellos, sino también piezas completamente instrumentales, en las que el álbum alcanza su clímax; como el delicado, a veces moderadamente bombástico "Sulla via del ritorno"."Arrividerci sogni" es claramente un álbum donde abundan los arreglos coloridos y nunca sobrecargados y la habilidad compositiva de Andrea Lotti, que imprime una sobredosis de armonía realmente fantástica.
Pero para terminar de definir el álbum, los dejo con las palabras de nuestro eterno columnista involuntario de siempre...
Adiós a los sueños: bienvenida sea la visión de LA DOTTRINA DEGLI OPPOSTI
Hoy presentamos al colectivo italiano LA DOTTRINA DEGLI OPPOSTI so pretexto de la publicación a mediados del pasado mes de marzo de su disco “Arrivederci Sogni” por vía del sello AltrOck Productions en triple asociación con Fading Records y Ma.ra.Cash Records. Este disco está estructurado conceptualmente en torno a la transición de la adolescencia y la adultez así como al aspecto nostálgico que resulta inseparable de la vida misma. LA DOTTRINA DEGLI OPPOSTI no es propiamente un grupo sino un proyecto del músico genovés Andrea Lotti, autor de todo el material contenido aquí. Lotti fue un miembro fundador de LA COSCIENZA DI ZENO y ahora, como creador y gestor de este proyecto, él amplía su rol de teclista añadiendo labores a la guitarra, la mandolina y el acordeón. El núcleo instrumental se completa con su excolega de LA COSCIENZA DI ZENO Gabriele Guidi Colombi [bajo], Francesco Ciapica [voz] y Paolo Tixi [batería], siendo el primero de estos dos integrante de IL TEMPIO DELLE CLESSIDRE y el segundo pasado integrante de esta misma banda y de HÖSTSONATEN. Pero no solo eso, también participan en este disco nutridos ensambles de cuerdas (las violinistas Marianna Brondello, Yulia Verbistkaya y Caterina Alifredi, la violista Manuela Morreale, la cellista Chiara do Benedetto y el contrabajista Giorgio Boffa), maderas (la flautista Nadia Khreiwesh, la clarinetista Luisella Cravero, el oboísta Luca Tarantino y el fagotista Michele Danzi) y metales (Marco di Giuseppe al saxofón contralto, Giuseppe Notabella y Michele Verra a las trompetas, Lorenzo Reina al trombón, Filippo Ruà a la tuba y Andrea Ternavasio al corno), la arpista Valeria Delmastro y el percusionista Luca Viotto. Cabe señalar que los músicos académicos que intervienen aquí son integrantes de la Orquesta de la Academia G. F. Ghedini, de la localidad piamontesa de Cúneo. La verdad que en este proyecto la logística sonora se ha organizado de tal manera que todos los espacios sean convenientemente llenados y todos los matices explotados con solvencia y meticulosidad.
Durando poco menos de 3 ½ minutos, ‘Dove Dio Dipinge Le Nuvole’ abre el álbum con una comedida confluencia de cadencias mediterráneas y aires de vals sinfónico, siendo así que el desarrollo del motif central se halla sesudamente arropado por envolventes arreglos de cuerdas en sus parajes más expresivos, derivando todo hacia una dimensión etérea para los instantes finales. ‘Nero, Grigio E Tu’ es la pieza de más de 9 minutos que sigue a continuación, caracterizándose por establecer una exquisita combinación de porte misterioso, garbo señorial y delicadeza romántica. El esquema sonoro general se puede muy bien definir como una encrucijada cuatripartita entre HÖSTSONATEN, YES, la faceta más pomposa de un ANTHONY PHILLIPS y el paradigma de LE ORME. El inicio instrumental ostenta vibraciones otoñales que parecen querer tantear algo sombrío pero, en realidad, se trata de un sigilo de expectativa a la luz del despliegue de claridades melódicas que pronto brotarán con sus correspondientes partes cantadas. El tenor predominante es sereno y contemplativo pero siempre evitando caer en lo lánguido pues la esencial fastuosidad sinfónica se despliega aquí con firmeza. Con la inclusión de un alegre interludio bajo la guía del piano se abre un interesante recurso de diversidad temática para una pieza bien pulida. ‘Equilibrio’, por su parte, consta del breve espacio de 2 ½ minutos para decir lo que tiene que decir: su atmósfera colorida se sostiene sobre el abierto contraste entre la circunspecta gravedad del cello y el fulgor ceremonioso de los arreglos de cuerda, percusión y sintetizador que gobiernan los momentos más expresionistas. ‘Sulla Via Del Ritorno’ es un deliciosa fiesta de sinfonismo en estado químicamente puro, centrada en una jovial reconquista de los viejos legados de PREMIATA FORNERIA MARCONI y MAXOPHONE con algunos leves toques de RICK WAKEMAN por aquí y por allá, mientras que algunos ornamentos románticos y manieristas de los instrumentos orquestales nos remiten irremediablemente al paradigma de THE ENID. Con todo ello, Lotti y sus compañeros de viaje logran crear algo propio que tiene su propia vitalidad peculiar. Las alternancias entre pasajes opulentos y otros más comedidos se manejan con compacta fluidez mientras se exploran caminos del manierismo, el romanticismo y el neoclasicismo con vibrante soltura. Un cénit del disco, sin duda.
‘La Riconquista Della Posizione Eretta’ nos remite a las vías usuales del paradigma neo-progresivo con sabor típicamente italiano que ya hemos visto plasmado en discos de grupos como H2O, MANGALA VALLIS y NOTABENE, incluso aproximándose más al refinamiento sobrio de estos últimos. Se trata de una canción con bastante gancho en su base melódica e incluye un muy bonito solo de saxofón en el intermedio, un elemento que nos recuerda en parte a los CAMEL de la etapa 76-78. Tal vez habría valido la pena explorar el potencial melódico de la canción un poco más allá del espacio de 5 minutos y pico que se le concedió, sobre todo teniendo en cuenta que su agilidad sonora servía de eficaz contrapunto a la magnífica pieza antecesora, mas así son las cosas y el disco tiene que continuar. ‘Quiete’ es otra pieza relativamente breve, esta vez centrada en sencillos acordes de piano y envolventes arreglos de varios sintetizadores, casi coqueteando con lo cósmico pero principalmente metidos en lo manierista. Los últimos 11 minutos y pico del repertorio están ocupados por ‘Fra Le Dita’, canción que repite en algo el candor emocional de la segunda canción del álbum pero cuya principal misión es la de dar una nueva vuelta de tuerca a muchos de los recursos y matices académicos que ya han salido a colación varias veces en el repertorio precedente. Todo comienza con un largo preludio de piano que es seguido por una breve serie de capas impresionistas de cuerdas, las cuales tienen la función de abrir la puerta a la primera sección cantada. Las transiciones entre los pasajes serenos y los más ágiles portan una cristalina prestancia que nos vuelve a traer a la memoria el paradigma de HÖSTSONATEN, y de paso, también el de los AFTER CRYING pre-1999: todo ello conduce a un solemne pasaje final que ostenta un aura de complacida victoria. Concluida la experiencia de “Arrivederci Sogni”, hay que reivindicarlo, ante todo, como un disco hermoso y distinguido que triunfa en su misión de preservar el ideal de sistemáticos preciosismos de la música progresiva sinfónica. Sin necesitar más de 40 minutos de tiempo, Andrea Lotti ha puesto en manos del colectivo de LA DOTTRINA DEGLI OPPOSTI una visión artística sólida y férrea que hace de la idea del rock artístico algo más que un simple sueño. ¡Disco recomendado al 100%!
César Inca

Como dice nuestro amigo César Inca: "un disco hermoso y distinguido que triunfa en su misión de preservar el ideal de sistemáticos preciosismos de la música progresiva sinfónica". No sé muy bien qué significa todo eso, pero suena bien, aunque yo se los resumo con un enfático ¡No se lo pierdan!.


Lista de Temas:
1. Dove Dio Dipinge Le Nuvole
2. Nero,Grigio E Tu
3. Equilibrio
4. Sulla Via Del Ritorno
5. La Riconquista Della Posizione Eretta
6. Quiete
7. Fra Le Dita

Alineación:
- Andrea Lotti (La Coscienza di Zeno) / piano, keyboards, guitar, mandolin, accordion
with
- Gabriele Guidi Colombi (La Coscienza di Zeno) / bass
- Francesco Ciapica (Il Tempio delle Clessidre) / vocals
- Paolo Tixi (Il Tempio delle Clessidre) / drums
With:
Marianna Brondello / violin
Yulia Verbistkaya / violin
Caterina Alifredi / violin
Manuela Morreale / viola
Chiara do Benedetto / cello
Giorgio Boffa / double bass
Nadia Khreiwesh / flute
Luisella Cravero / clarinet
Luca Tarantino / oboe
Michele Danzi / bassoon
Marco di Giuseppe / contra alto saxophone
Giuseppe Notabella / trumpet
Michele Verra / trumpet
Lorenzo Reina / trombone
Filippo Ruà / tuba
Andrea Ternavasio / horn
Valeria Delmastro / harp
Luca Viotto / percussion





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.