Ir al contenido principal

Spock's Beard - X (2010)

Seguimos con la historia de Spock's Beard, una gran banda contemporánea, que luego de la partida de su amigo, principal compositor y líder Neal Morse han sabido encaminarse de buena forma luego de la traumática partida, entregando nuevos trabajos con una calidad y espectación que han ido acrecentándose progresivamente. El lanzamiento de "X", su décimo disco, no es una excepción y nos muestra a un Spock's Beard enérgico, potente y deseosos de mostrar sus nuevos sonidos. Con un Nick D'Virgilio que deja la batería para centrarse en las voces y quien se hace cargo del liderazgo de la banda, al mismo tiempo que el bajista se hace cargo de las composiciones. En definitiva, es un gran disco, que devuelve la frescura a una banda que ha mostrado el temple y la calidad necesaria para que se vaya su cabeza creativa y no solamente se supieron reinventar sino que lograron renovaciones muy interesantes, para plasmar el que fue uno de los mejores discos del 2010.

Artista: Spock's Beard
Álbum: X
Año: 2010
Género: Rock progresivo / Rock sinfónico
Duración: 79:49
Nacionalidad: EEUU


Un disco con una energía desbordante, son ocho cortes totalmente frescos y de una potencia pocas veces vista en esta banda, donde destacan la inspirada voz de Nick D'Virgilio, las muy bien construidas y siempre presentes guitarras de Alan Morse, combinado con los endiablados teclados de Ryo Okumoto y una base más que ajustada. En definitiva, unos bestias creando un rock-pop sinfónico de suma calidad y que además a sabido refrescarse y reinventarse de manera sorprendente. Un disco de progresivo moderno muy enérgico y sumamente recomendado.

La excelencia, de manera natural
Hace tiempo que la experiencia Spock's Beard se ha tornado como una apuesta segura con cada nueva aventura discográfica. Si en algún momento hubo alguna incertidumbre acerca del devenir musical del combo norteamericano con la marcha de Morse hace casi una década, esta se vio disipada con sus tres posteriores obras, 'Feel Euphoria' 'Octane' y el magnífico 'Spock's Beard'. Ahora regresan con una obra a la altura de sus mejores composiciones, demostrando que su creatividad está a salvo en las manos de un Nick D'Virgilio más que inspirado. 'X', décimo disco, supone un nuevo escalón hacia el cielo progresivo y sinfónico de Spock's Beard, situándose al mismo nivel que otras grandes composiciones como 'V' o 'Snow'.
Hace unos años, podríamos hablar de una banda que había madurado, que había encontrado su estilo, o tantos otros clichés habitualmente empleados. Pero claro, ahora eso es algo fuera de lugar, es un punto que ya han superado. Simplemente son ellos, con sus características habituales, y otros nuevos y ricos matices compositivos que les hace sonar más frescos que nunca, aportando ese punto de originalidad a su música que les sitúa en la vanguardia progresiva mundial.
Todas y cada una de sus virtudes se explotan al máximo en 'X'. Los teclados de Ryo, las guitarras de Alan, el acompañamiento imprescindible de Dave, coronado todo ello por la labor compositiva de Nick, son llevados al límite, sin pecar de excesos y siempre a su debido ritmo, al servicio de la canción y no del lucimiento personal que en otros tiempos supuso su particular pecado de juventud. Su compenetración a la hora de componer no admite demasiadas críticas, y ahí radica la clave de su crecimiento, pues cada uno de ellos aporta un estilo diferente y creativo, no siempre fácil de combinar.
Para esta obra, a la espera de encontrar la definitiva distribución a manos de Mascot Records, optaron por la 'táctica Marillion': financiar la grabación con la ayuda de los fans en forma de pedido anticipado del disco. Y han barrido, no sin los consabidos problemas a la hora de producir y mezclar el disco, e incluso al imprimir las copias del mismo (de hecho una importante tirada ha salido defectuosa y se encuentran ahora mismo subsanando las deficiencias). Como recompensa, amén del disco, todo aquel que ha colaborado con la banda recibe productos de merchandise, y quizá lo más destacable para todo diehard fan: su nombre en los créditos del disco y en la letra de una de las canciones.
Como apertura, 'Edge Of The In-Between' es demoledora. Enérgica, con mucho ritmo y lo suficientemente comercial como para que su pegadizo estribillo te capture de forma inmediata. No quiero con esto decir que sea un tema sencillo, pues los cambios de estructura se suceden continuamente alternando partes dinámicas con otras más oscuras, pero sorprende sobre todo el tratamiento vocal de Nick junto a unos coros apoyados sobre los colchones electrónicos de Ryo Okumoto. Enlazada, 'The Emperor's Clothes' rompe con una intro minimalista, acústica en mano, para ir introduciendo secciones de viento in crescendo, muy pomposas, que dan paso a Nick en un plano vocal de nuevo innovador, pese a la sencilla estructura del estribillo, compensada con una parte central instrumental sencillamente brillante.
'Kamikaze' destapa la mente creativa de Ryo, dando rienda suelta a sus teclados y sintetizadores, acercándolo a sus influencias setenteras a base de sonido Hammond, que junto a los medidos riffs de Alan hacen de este tema instrumental uno de los mejores cortes de 'X'. 'From The Darkness' es la primera gran pieza del disco, dividida a su vez en cuatro secciones de lo más variado, con ese comienzo a ritmo funk y rockero, y en la que encontraremos todos los elementos característicos del universo Beard. Solos medidos y contundentes de todos los músicos, partes sinfónicas, otras más pop... hasta la psicodelia tiene cabida en un tema perfectamente hilvanado en su conjunto.
'The Quiet House' ahonda en el plano más duro de la banda, con una base rítmica contundente y marcada, pero sin olvidarse de la melodía, guiada de nuevo por los teclados clásicos de Ryo y una intervención rockera de Alan de esas que te hacen coger el imaginario instrumento y puntear emocionado al aire acompañando a sus solos.
'Their Names Scapes Me' es el tema en el que homenajean y agradecen a sus fans la ayuda prestada para la grabación de este álbum. Se trata de una canción típica de los norteamericanos, con su entrada instrumental y un par de estrofas bastante interesantes, con la base rítmica dominando, que da paso al homenaje cantando todos los nombres de los que pagaron por adelantado (ni más ni menos que 130 personas), pero que sorprendentemente no desentona con el ritmo instrumental que lo acompaña gracias a su estructura de sucesivas capas vocales. Hasta de un experimento como este salen airosos.
'The Man Behind The Curtain' es quizá el tema más reconocible y achacable al estilo del grupo (en estructura, que no en ejecución), aunque algo acelerado y festivo. Neo-progresivo clásico, con una melodía cíclica a lo largo de toda la canción, sobre la que cada instrumento va dibujando sus respectivas líneas (tanto individual como conjuntamente), y un juego vocal nuevamente muy original, que se cierra en formato acústico. Como tremendísimo final, nos encontramos con la segunda gran pieza del disco, 'Jaws of Heaven', también dividida en cuatro secciones, durante las cuales disfrutamos de los Spock's Beard más creativos y espléndidos que pueda imaginarme. Destinada a ser uno de los grandes del repertorio en directo, 'Jaws Of Heaven' hace gala de emotividad (ojo a los solos de Alan), dinamismo (que manera de atacar el bajo la de Dave) y -otra vez- un grandísimo Nick en sus partes vocales. Todo el universo progresivo se ve aquí reflejado de una manera u otra: desde el sinfonismo de Genesis, al folclore de Kansas, pasando por las melodías intrincadas de ELP, sin olvidarse de las corrientes más actuales de sus 'hermanos europeos', en la onda Flower Kings. Todo es válido y digno de fusionarse entre si, con la virtud adicional de adaptarlo al mismo tiempo a su sonido clásico, utilizando para ello la versatilidad teclista de Ryo, quien se desvela -¡por fin!- como pieza indispensable de la banda.
En definitiva, lo mejor de Spock's Beard en años, posiblemente de lo mejorcito de 2010, y si no me equivoco, uno de los discos que en el futuro coparán las referencias del progresivo contemporáneo, junto a otros genios como Transatlantic, Pendragon o RPWL. Ahí es nada.
Puntuación: 8,5/10
Javier Moreno Vega






"The Emperor's Clothes" recurre a un viejo truco del grupo como lo son los juegos vocales, muy al estilo Gentle Giant, ecléctico y muy pop a la vez, y sigue siendo el sello de la banda. Sigue "Kamikaze", un instrumental de altísimo nivel teniendo especial enfoque en los endiablados teclados de Ryo Okumoto. En la canción "From The Darkness" el tema cambia, ya que su duración (casi 17 minutos y la más larga del disco) la hace algo tediosa. En la segunda mitad del disco reinan los temas extensos y de corte más progresivo, siendo "The Quiet House" y "Jaws of Heaven" piezas espectaculares, de variadas atmósferas, donde todos logran la cohesión y son capaces de lucirse de manera individual de la misma forma. Otro a destacar es "Their Names Escapes Me", donde se aplauden los vocales de Nick D'Virgilio, escuchándose realmente cómodo en su labor de cantante principal y también para el excelente trabajo del bajista Meros, quien se convirtió en el principal compositor de la banda.
Con esas referencias, vamos a algunos comentarios de terceros para que les termine de cerrar la idea de este disco, que de verdad no tiene desperdicio.



Despues de cuatro años llega el décimo album (editado en forma independiente) de los progresivos Spock’s Beard, hace un tiempo comandados por el nuevo Phill Collins, Nick D’Virgilio que canta y toca la bateria, más los animalitos (cariñosamente) que siempre formaron parte de la banda como Alan Morse (guitarras), Dave Meros (bajo), Ryo Okumoto (teclados) y para los shows en vivo Jimmy Keegan (batería) hace de Chester Thompson.
Este nuevo registro no hace más que seguir por el camino iniciado allá por los noventas, aunque la propuesta ahora se hizo menos rebuscada y no se dificulta tanto escuchar una canción de la banda, prueben con el tema de inicio “Edge Of The In Between” o la que le sigue “The Emperor’s Clothes”, y ni que hablar con “The Man Behind The Curtain” que está muy cercano a lo que su ex-cantante Neal Morse hace ahora en solitario.
Igualmente el Spock’s Beard que todos amamos sigue estando “Their Names Escape Me” o “From The Darkness” con sus bases intrincadas, climas y plasmando toda la influencia sinfónica que aún sigue viva. Y la perlita del album la encontramos al final con “Jaws Of Heaven”, que hara las delicias de todos los amantes mas tradicionales del estilo.
Si vamos a las comparaciones seguramente saldrá perdiendo al lado de un clásico como el debut “The Light” o “Beware Of Darkness” y hasta quizás con el anterior registro llamado simplemente “Spock’s Beard” que fue un gran trabajo, pero no voy andar con muchas vueltas, si alguna vez escuchaste a la banda y te gustó, este nuevo album no te va a decepcionar.
rockandprog


Nos enfrentamos esta semana al arduo trabajo de reseñar el décimo disco de Spock's Beard. Siempre es complicado hablar de un disco de progresivo a las pocas semanas de su publicación, porque este estilo requiere tiempo y las escuchas aun no son las suficientes como para dar una opinión en profundidad. Pero la actualidad manda y al menos queremos dejar presentado este disco para suscitar tu interés y que seas tú el que le dediques el tiempo necesario a partir de ahora.
En esta ocasión han vuelto a titular el disco simplemente con el número romano, tal y como ya harían con V. Como si quisiesen apilar los discos de cinco en cinco para ir cerrando etapas. Su sexto disco (recordemos: Snow) fue uno de los más importantes de toda la década y probablemente su obra cumbre hasta el momento, así que si la numerología no falla, podemos frotarnos las manos esperando el siguiente.
X es el cuarto desde que Neal Morse emprendió su carrera en solitario, desde entonces podemos decir que ambas carreras han transcurrido llenas de momentos musicalmente brillantes, pero sin excesivas sorpresas. Digamos que el clásico sonido Spock's Beard se dividió en dos y así ha permanecido hasta el momento, gran parte del peso se fue con Neal, y lo que quedó, que no es poco, continua sonando parecido disco tras disco, a un nivel increible pero sin muchas sorpresas desde Feel Euphoria.
Así en X volvemos a encontrar un sonido a medias entre los clásicos del sinfónico y los grandes del metal progresivo. Con su justa medida de caña y su exceso instrumentístico, acompañado siempre de buenas melodías vocales y de tremendos estribillos / anzuelo, que consiguen que pese a la densidad de Spock's Beard sea relativamente sencillo hacerse con la mayor parte del disco en las primeras escuchas.
Por reseñar algunas cosas más que me han llamado la atención, puedo decir que sin haber profundizado demasiado en el aspecto de las letras, tanto el segundo tema como el séptimo utilizan el lenguaje de los cuentos clásicos (El traje del emperador y el Mago de Oz), para describir una realidad mucho más cercana y real. También llama la atención el tema número seis, "Their Names Escape Me", uno de los temas más oscuros que nunca hayan construido, que tiene la particularidad de citar en su letra los nombres de aquellos fans que les ayudaron con su compra por adelantado a financiar la grabación de este disco, algo así como esas plaquitas de benefactores que se encuentran en la fachada de algunos teatros.
Como ya he dicho al principio, un disco lleno de secretos y compuertas, como es habitual en el estilo. Un disco complejo del que no es bueno hablar a la ligera. Dejo por tanto abierto el debate, y si os apetece ir descubriéndole con nosotros, ya sabeis lo que hay que hacer.
Oskar Sánchez


Aunque sin Neal Morse, Spock’s Beard se ha sabido mantener y nos entregan “X” un disco al cual le tomamos atención en las siguientes líneas.
“Edge On In-Between” es el nombre con el que arranca el disco y podemos notar que los cambios en la rítmica llegan inmediatamente, ojo que no escuchamos un álbum “neo prog” sino de progresivo puro aunque los nuevos sonidos puedan confundir
Estupendo trabajo de Ryo Okumoto, sintetizador y piano clásico en “Jaws of Heaven” el tema de 16:22 minutos, cuatro cambios de ritmo en los primeros minutos nos preparan para un viaje sonoro excepcional, por momentos los coros nos recuerda un poco a Transatlantic, sin embargo la instrumentación nada azarosa nos hacen darnos cuenta la calidad de músicos que tiene la banda, precisa mezcla de sonidos muy en boga o muy de acorde con las corrientes sonoras venidas de Europa, (teniendo en cuenta claro que se trata de una banda Californiana), no hay duda que esta se convierte en una verdadera pieza musical que nos devuelve a los temas largos y subdivididos en partes como en la vieja escuela del progresivo.
Con respecto a la voz no nos trae nada nuevo, al menos en “The Emperor's Clothes”, pero luego de la mitad de “The Queit Horse” podemos oir un mejor uso de la voz con respecto a la inventiva y aunque en general es la misma formula en todo el disco el fondo en cada tema lo hace sonar distinto, este tema por cierto es el mas pasado por decirlo de alguna manera (sobre todo en el final).
“Their names escape me” es el tema flojo que se sale un poco del disco por ser el mas lineal aunque si mantiene cambios estos son mas sutiles siendo el final lo mas interesante
Un disco excepcional dentro de esta corriente en donde uno se encuentra con sorpresas cuando se cree que todo el buen progresivo murió en los 70s, se podría decir que este es un ejemplo del tipo de Progresivo que esperamos que se convierta para que pueda mantenerse vigente sin venderse, fusionarse o finalmente rendirse a otras vertientes del Rock, fuera de esta opinion personal serán, como siempre, ustedes sus mejores jueces.
Fran


“X” es el título del nuevo disco de estudio de los norteamericanos Spock’s Beard, el décimo de su ya dilatada carrera (de ahí su nombre). La que fuera calificada como “mejor banda de Rock progresivo desde Marillion” por Mike Portnoy de Dream Theater publica en unos días este nuevo disco, con una duración de más de 71 minutos divididos en siete temas donde conjugan su habitual habilidad técnica con su pasmosa facilidad para crear melodías en una combinación irresistible para los seguidores del estilo.
El disco se abre con “Edge of the In Between”, tema dotado de cierto aire épico de más de diez minutos enlosque la banda se luce. “Kamikaze”, con sus cuatro minutos instrumentales, es el siguiente tema, precediendo a “Emperor’s Clothes”, tema con cierto aire a “The Beatles meet Queen” con toques jazzísticos y unas armonías vocales prodigiosas. “From the Darkness”, tema que sobrepasa el cuarto de hora es, sin embargo, una canción más rockera estándar que las anteriores a pesar de su duración. También con una construcción más sencilla y por lo tanto menos progresiva el siguiente tema, “Quiet House”, donde encontraremos a unos Spock’s Beard más accesibles pero tal vez también menos inspirados a pesar del excelente trabajo de guitarra en el solo. No obstante que nadie piense que se trata de dos canciones al uso, porque al fin y al cabo los elementos progresivos siguen ahí presentes aunque estén un poco más diluídos que en otras de las canciones. “The Man Behind the Curtain” nos devuelve a los sonidos más progresivos, justo a tiempo para el gran final, los otra vez más de 16 minutos de “Jaws of Heaven”, que cierra el disco en perfecta sintonía con su inicio.
Sin duda un gran trabajo a cargo de una de las mejores bandas progresivas de la actualidad.
Miguel Muirupérez

















En definitiva, es un gran disco, que devuelve la frescura a una banda que ha mostrado el temple y la calidad necesaria para que se vaya su cabeza creativa y no solamente se sepan reinventar sino que logran renovaciones muy interesantes. De igual o mayor talla que la de su placa antecesora, siendo parte de la reinvención de Spock's Beard que ha terminado y continúa hasta nuestros días, no duden que nos seguirán sorprendiendo.



Lista de Temas:
1. Edge of the In-Between
2. The Emperor's Clothes
3. Kamikaze
4. From the Darkness
5. The Quiet House
6. Their Names Escape Me
7. The Man Behind the Curtain
8. Jaws of Heaven

Alineación:
- Nick D'Virgilio / lead & backing vocals, drums, guitar
- Alan Morse / guitars, backing vocals, string & horn arrangements (2,7)
- Ryo Okumoto / keyboards
- Dave Meros / bass, backing vocals, keyboards
With:
Jimmy Keegans / backing vocals
John Boegehold / guitar, keyboards, string & horn arrangements (1,6,8), voice
Danielle Ondarza / French horn (2,6-8)
Denis Jiron / trombone & bass trombone (2,6-8)
The Section Quartet:
Richard Dodd / cello (1,2,6,8)
Lauren Chipman / viola (1,2,6,8)
Daphne Chen / violin (1,2,6,8)
Eric Gorfain / violin (1,2,6,8)





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.