Ir al contenido principal

Nexus - Live at Nearfest 2000 (2002)


Artista: Nexus
Álbum: Live at Nearfest 2000
Año: 2002
Género: Rock sinfónico
Duración: 68:13
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. The Awakening
2. Beyond the limit
3. Condemned
4. The Spiral
5. Endless dream
6. Keyboard solo
7. Metanoia
8. Symbols in the sky
9. The last ritual / Final condemned
10. Age of unreason

Alineación:
- Lalo Huber / keyboards, backing vocals
- Carlos Lucena / guitars, backing vocals
- Luis Nakamura / drums, percussion
- Daniel Ianniruberto / bass, backing vocals
- Mariela Gonzalez / lead vocals

Más Nexus que trajo Sandy... Estos discos resubidos parece que están descatalogados, por lo que lo podemos ofrecer sin problemas y sin temor a que la gente de la banda se enoje. Así que disfruten... y obvio, esto lo encuentran solamente acá.



Más allá del comentario del disco, a la que luego voy a comentar, quería dejar esta biografía, para enmarcar el recorrido que dió el grupo para llegar a grabar este registro que pasamos a compartir:


Nexus es una de las bandas del rock progresivo argentino más destacadas de los últimos años. Conformados en la actualidad por Lalo Huber en los teclados, Carlos Lucena en la guitarra, Luis Nakamura en la batería, Daniel Ianniruberto en el bajo y Mariela González en la voz principal, la banda tiene sus orígenes a mediados de los 70 cuando el rock progresivo argentino se encontraba en pleno auge con grupos como Crucis, Ave Rock, Alas, La Máquina de Hacer Pájaros y otros.
Procedentes del oeste de Buenos Aires, la banda nació como un sueño de un grupo de amigos amantes de E,L&P, Yes, Deep Purple, Pink Floyd, King Crimson, Genesis y los mismos Crucis. El tiempo los llevó a enfrentar una carrera amateur con presentaciones esporádicas por su país, tocando junto a grupos como Trigémino, M.I.A. (Músicos Independientes Argentinos), FEM, Leonor Marchesi y otros, los que poco a poco, se fueron ganando un espacio en el circuito local. Muchos fueron los cambios, idas y venidas, pero la banda siempre continuó latente, forjando de manera artesanal su propuesta y estilo.
No sería hasta 1997 que se produjo el regreso formal y profesional de Nexus a la escena progresiva mundial. La banda realizó variados recitales en su país, inclusive teloneando a bandas internacionales como Cast de México, IQ de Inglaterra y The Flower Kings de Suecia. Con estas presentaciones la banda se empezó a ganar un espacio importante dentro del rock progresivo mundial. Fue así como fueron invitados a distintos festivales internacionales como el Rio Art Rock Festival de Brasil, el Baja Prog 2000 y Mexprog 2000 de México y el Nearfest 2000 de Estados Unidos. Allí compartieron cartel con bandas tan destacadas de la corriente como Anekdoten, John Wetton Band, After Crying, Le Orme, Ill Balletto di Bronzo, Transatlantic e Iluvatar, entre otras.
En 1999, tras firmar con el sello Record Runner, la banda editó su primer elepé, que bautizaron con el nombre de "Detrás del Umbral" y en el 2001, su segundo álbum hasta la fecha, "Metanoia", el que los confirmó como una de las bandas latinoamericanas más destacadas del rock progresivo sinfónico moderno. En noviembre del 2001 se presentarán en el festival chileno Trilogía II junto a las bandas Ergo Sum y Alejandro Silva Power Cuarteto.
Rockaxis

Vamos con otra biografía más, que termina en el momento en que presentaron el registro que nos ocupa:

Aunque parezca increíble NEXUS nació a mediados de la década del ’70 en el oeste del Gran Buenos Aires, Argentina, como el sueño de un grupo de cuatro muy jóvenes amigos amantes de ELP, Yes, Deep Purple, Pink Floyd, King Crimson, Génesis y, por supuesto el crédito argentino Crucis...
El tiempo los llevó a encarar una carrera amateur, con presentaciones esporádicas pero perdurables. Tímidamente, la banda conformaba su accionar en inolvidables shows e iban construyendo, casi sin saberlo, un lugar distinto en el tan golpeado pensamiento de los argentinos.
Muchos fueron los cambios, idas y vueltas, pero la esencia primordial siempre continuó latente, forjando de manera artesanal su propuesta y estilo.
En 1997 se produjo el regreso formal a la escena, sumándose al cuarteto original la participación de una vocalista femenina, hecho poco habitual en el género progresivo. Ya encarando su carrera de manera profesional, NEXUS realizó numerosas presentaciones en su país, inclusive teloneando a artistas extranjeros como Cast (de México), IQ (de Inglaterra) y The Flower Kings (de Suecia), que le valieron la obtención de un prestigio mundial inédito hasta el momento para el género progresivo argentino.
La banda fue invitada a varios festivales internacionales (Rio Art Rock Festival 99 en Brasil, Baja Prog 2000 en Baja California, Nearfest 2000 en USA, Mexprog 2000 en México y Trilogía II en Chile), donde compartieron cartel con grupos de la talla de Anekdoten, John Wetton Band, After Crying, Le Orme, Il Balletto di Bronzo, Transatlantic, Par Lindh Project e Iluvatar, entre otros, en los cuales se consagraron definitivamente como una de las revelaciones latinoamericanas del rock progresivo/sinfónico.
Estos hechos, junto a las excelentes ventas y críticas de sus dos primeros álbumes – “Detrás del Umbral” y “Metanoia”, los transformaron en una de las bandas con mayor proyección en la actualidad.
La música de NEXUS combina los elementos esenciales del rock sinfónico de los ’70, con el toque de frescura y fuerza instrumental del presente. Una original mixtura de elaboración y emoción, que nos permite al escucharlos, iniciar un hipnótico viaje por los diferentes estados de ánimo del ser humano.
Recientemente se ha editado en EEUU (con posterior distribución mundial) un álbum en vivo con la actuación del Nearfest 2000 y ya han comenzado los ensayos para lo que será el tercer álbum de estudio de la banda, el que promete una renovada propuesta en su concepción, acercándose a terrenos más experimentales y arriesgados, en una búsqueda permanente de la elaboración sin límites...
Dokken

Ahora sí, sobre el disco, les dejo este disco (mejor dicho este bootleg) de una de las grandes bandas progresivas argentinas por excelencia, está grabado en vivo en el festival progresivo realizado anualmente en Estados Unidos, el NearFest. El disco captura los momentos más increíbles de la banda en vivo.
Sobre este disco en sí, suena bien a Nexus, quiero decir, tiene todos los ingredientes de los mejores álbums de la banda y que mejor los definen como grupo: teclados rimbombantes y pomposos, buenos aportes de guitarra, un sonido setentero con buenas ideas, largos pasajes instrumentales, y ese aire tan propio en sus composiciones y su manera de tocar que los hace un grupo son sello y sonido propio. Debemos decir que si bien el sonido no es de lo mejor, mejor dicho deja que desear, valo mucho la pena si a uno le gusta la banda, que suena pomposamente rebosante y con toda su magnificencia.


Nexus, one of the most influential Argentinean prog bands, recorded in Pennsylvania on June 18th 2000. Considered as a real Progressive masterwork. This band established itself for the lyrisism and sophistication of their melodies, it can be compared with groups like OUTER LIMITS, PREMIATA FORNERIA MARCONI or SAGRADO. One of the bands most praised by the press worlwide. Classic progressive rock with keyboards "a la Emerson". Powerful rocking guitars. Female vocals in Spanish. Highly recommended!


Y ahora en criollo, esto dijo nuestro Conejo sobre este disco, en su momento:

Es un bootleg, la calidad de sonido está un par de pasos atrás a la que semejante música se merece, de todos modos la escuchada es escencial, es oro puro este álbum)
O mejor dicho: Se escuchan más o menos. Suenan como nunca los muy guachos.
Como ya dije antes, tocan en gran parte del set temas de 'Detrás del Umbral', mas un solo de teclados al nivel de bestias como Jon Lord o incluso Rick Wakeman y nos dejan con la boca abierta con un medley de su suite (en su momento por venir del álbum homónimo) Metanoia.
Suenan espectaculares todos los instrumentos, la guitarra y la batería como nunca, pero el teclado sigue sobresaliendo, y la voz de Mariela González no se queda atras. El más perjudicado es el bajo, más que nada por la calidad de sonido, pasa de reventarte el tímpano en Detrás del Umbral para 'sonar' como instrumento de acompañamiento.
Los puntos fuertes del disco? Todo. Es un viaje de ida. Si querés tracks sueltos, llevate Metanoia o Condenados, por tirar un par de temas. Sin desperdicio, posta. Llevátelo, no lo dudes!!
Conejo Pyramide

Nexus es la banda argentina de rock sinfonico progresivo mas trascendente en la actualidad.
Han compartido cartel con importantisimas bandas extranjeras en el pais y han logrado una verdadera proyeccion internacional gracias a las magnificas ventas de sus albumes en el exterior como a su participacion en los mas importantes festivales del genero en otras tierras (Baja Prog, Nearfest, MexProg, RioArtRock, Panaprog, etc).
El grupo goza actualmente de un prestigio inedito en todo el mundo.
Su musica posee todos los ingredientes del rock de los 70's.
El sitio del rock progresivo argentino

NEXUS comienza sus primeras líneas musicales en los Años 70s, en Buenos Aires, en la localidad de Morón, en sus inicios el grupo posee importantes influencias derivadas de grandes bandas como Genesis, Yes, Emerson Lake and Palmer, lo que le dá al grupo ese toque progresivo, con una gran musicalización, y una puesta en escena muy Genesiana clásica de esas épocas, incluso con su vocalista, donde presenta un magnetismo único y que nos permite con su presencia, vislumbrar aires de misterio, cuando aparece vestida de blanco y portando incluso una máscara de la misma forma que aparecía Gabriel en sus memorables actuaciones con Genesis.
La original formación de NEXUS, se compone de Mariela González (como su voz líder), Lalo Huber(teclados y coros), Carlos Lucena (guitarra eléctrica y coros), Daniel Ianniruberto (bajo, sintetizador y coros) y Luis Nakamura (batería).
Luego de constantes evoluciones, Nexus en sus presentaciones, nos permite revivir su verdadera esencia musical hacia lo progresivo, a través de una contundente entrega en escena, con piezas fuertes sumamente elaboradas, y de una duración nunca exagerada sino abierta para que, quienes apreciamos el rock sinfónico, nos lleguen a hacer desear que cada interpretación nunca termine.
Durante los años 1998 y 99, la banda participa en conciertos junto con Anekdoten, IQ, Flower King, y especialmente uno de ellos me quedo grabado a fuego, que fue su presencia en el Bauen Hotel junto a la banda Le Orme, un 3 de noviembre de 2001 en el Elementi Tour de ese año, donde me quedé deslumbrado al oírlos, ya que su set list proveniente de ese recital, produjo en mi la necesidad de buscar adquirir Metanoia (su 2do cd del Año 2001, y mi preferido), y continuar mi búsqueda hacia “Detrás del Umbral” (su primer cd de culto en el Año 99), entre sus mas resonantes composiciones del show de esa noche en el Bauen, y que me taladraron la cabeza positivamente especialmente recuerdo: “Eterna Recurrencia cero”, “Planeta Herido” , “Despertar dentro de un Sueño”, “En las manos de Dios” (solo de teclados), De una composición impecable en todos los temas !! y “ Signos del Cielo” (que fue el tema que originó mi deseo de adquirir también el CD “Detrás del Umbral”).
Como resumen de esa noche recuerdo que llegué y me enteré que NEXUS iba a ser la banda soporte de Le Orme, y realmente me fui al finalizar, habiendo disfrutado a ambas bandas y pensando “ en quién había sido soporte de quién... por la calidad musical desplegada por ambos Grupos”
Además, me reconfortó saber que existen bandas en Argentina, con la calidad internacional de NEXUS, ya que ver la actuación memorable de la voz de Mariela, el despliegue y la soltura de Lalo en sus teclados, la fuerza de Carlos (con aquellos solos estilo Hackett), Daniel con el toque justo con su bajo y Luis acompañando espectacularmente con su batería, hablan de una Banda que sabe muy bien lo que hace, y de hecho con esta presentación, le dejó a su público el claro mensaje de que NEXUS se hallaba a punto para transitar un camino exitoso en sus futuras presentaciones internacionales como digno representante Argentino de nuestro movimiento.
Ese camino se manifestó con la impecable presentación de la banda en USA y en México, en el Nearfest 2000 y MexProg 2000, incluyendo temas de su primer y segundo cd, donde les permitió alcanzar su punto cumbre nacional e internacionalmente, a raíz de los comentarios exitosos vertidos por la critica internacional especializada sobre la destacada actuación en el festival.
Memoriosas palabras se escribieron acerca de su presentación en México, pero rescato aquellas, de que NEXUS posee una fuerte vocalista femenina, que transporta a su público hacia el Hard Rock, en contraste con la versatilidad de su tecladista, que crea una medida ambientalidad en sus pasajes, con complejos solos, armonizada con impecables solos de guitarra, y un bajo en una sintonía perfecta, coronando la banda con la virtuosidad desplegada por su baterista, todo nos demuestra que resulta muy importante conocer diferentes estilos, incluso tan únicos como el de NEXUS, por ello disponer de recuerdos de su material tan memorable como este show en vivo, constituye un verdadero privilegio.
Por todo esto les recomendamos buscar y adquirir el material que plasmó NEXUS (el cd de Nexus Live at Nearfest 2000) ya que constituye para quienes no pudimos estar allí, la forma de revivir esos momentos, que únicamente lo pueden contar y disfrutar, quienes presenciaron sus presentaciones en vivo, como yo tuve el honor de presenciar la noche del Bauen.....
Rock Sinfónico

This Argentine quintet has its roots in the Seventies when a group of schoolboys from the capital Buenos Aires were impressed by the symphonic rock and soon NEXUS was born. Eventually a dream came true but not until the end of the Nineties when NEXUS eventually released their first album entitled "Detras Del Umbral" in '99. The impressive sound is very bombastic and loaded with great keyboards. The female vocals are strong and powerful and also give the music an emotional value in order to avoid 'technical overkill'. Most obvious hints are from ELP (Hammond organ play), mid-GENESIS (lush symphonic sound) and MARILLION (synthesizer flights). A year later NEXUS performed on the annual USA prog rock festival Nearfest, this concert was captured on CD entitled "Live at Nearfest 2000". NEXUS presented most of their first album, a keyboard-solo and the title track from their forthcoming album "Metanoia". This more mature CD was released in 2001 and is one of the highlights of the current South-American prog rock. Worldwide prog rock fans are longing for the next album, they are already waiting for three years.
The album "Metanoia" is one of the best prog rock releases of the last five years! The sound is impressive with very lush and bombastic keyboards (with echoes from ELP, GENESIS and the Japanese prog rock) and due to the more dominant guitar play the sound of NEXUS often evokes IQ (the albums "Ever" and "Dark Matter") but also early HACKETT solo and of course mid-GENESIS. The 24-carat symphonic rock compositions are compelling with lots of captivating changes of climate and splendid solos on keyboard (organ and synthesizers) and guitar. The powerful female Spanish vocals fit perfect to all atmospheres, what a great voice. In my opinion this album offers all the elements that makes symphonic rock so worth listening!
Diabolus In Musica


This Argentine quintet has its roots in the Seventies when a group of schoolboys from the capital Buenos Aires were impressed by the symphonic rock and soon NEXUS was born. Eventually a dream came true but not until the end of the Nineties when NEXUS eventually released their first album entitled "Detras Del Umbral" in '99. The impressive sound is very bombastic and loaded with great keyboards. The female vocals are strong and powerful and also give the music an emotional value in order to avoid 'technical overkill'. Most obvious hints are from ELP (Hammond organ play), mid-GENESIS (lush symphonic sound) and MARILLION (synthesizer flights). A year later NEXUS performed on the annual USA prog rock festival Nearfest, this concert was captured...
Hugo

Live at Nearfest 2000 is the last part of the brilliant Nexus trilogy with female vocals by Mariela Gonzalez. It gives us a thorough insight of how good the band really are, since in all their albums they claim not to use computer and sequencing devices to boost their playing quality. So here we can check out their true playing qualities. Well, let me assure you, that they won't disappoint you.
Recorded between their first album "Detras del Umbral" (1999) and their second album "Metanoia" (2001), this concert shows for the larger parts renditions of compositions of their first album, but it also gives a short look in the kitchen of the band, since they also play work from their second album.
The first part of the concert is entirely filled with material from "Detras del Umbral" and concludes with one of Nexus most beautiful songs "Endless Dream" (Sueño Infinito) well sung by Mariela and supplied with a beautiful guitar solo by Carlos Lucena, who proves to be a great guitarist on stage as well.
The two parts of the concerts are separated by a keyboard intervention by Nexus' main man Lalo Huber. It is a bit Emerson-like although not of the same technical virtuosity and a nice moment for the listener to lay back for a while. I enjoyed listening to it a lot.
In the second part of the concert the listener gets acquainted for the first time with music from the new Metanoia album. Title track "Metanoia" is already very close to what you will get on the studio version and this shows the great perfectionism of the band. Then it's back again to the music of "Detras del Umbral" with a great rendition of the over 13 minutes lasting "Symbols in the Sky" showing once more the improvisational talents of guitarist Carlos Lucena. The keyboardsounds are all of the same fullness and warmth as they are on the studio versions.
This live album is a great opportunity to check out the music of Nexus, that is caracterised by warm harmonies and beautiful melodies, embedded in more than excellent arrangements. I think that this live albume, like its two studio companions, should be in every true proglovers collection. The sound quality is good and the playing is excellent and so the five stars are all well-deserved !!
Erik de Beer


Bueno, no tengo mucho más que agregar a este álbum, en síntesis:
1) Lastima que no tiene mejor sonido
2) Todo aquel al que le guste Nexus disfrutará mucho de este bootleg.
3) Todo aquel al que le guste el progresivo sinfónico, gustará de este disco.
4) A aquellos a quienes se inclinan por ABBA, la Mona Gimenez o WachiTurros, no se lo recomiendo.


Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.